Mucha gente pregunta ¿que le pasa a las cosas cuando ya no sirven? lo más lógico será decir que van a la basura, pero objetos como aviones, no tienen un cesto de su tamaño.
Así que respondiendo esta interrogante, los van a morir a Roswell, New Mexico (al menos los de Estados Unidos, los de México van a aeropuertos alternos donde son victimas de la corrosión).
Se les retira la tecnología, ya no tienen computadores y transponders que sirven para geolocalizarlos, se les retira mucho de lo interno, pero se les deja ahí para que los elementos los regresen a la naturaleza.
Vea usted.
Etiqueta: aviones
-
Los aviones van a morir a Roswell, New Mexico
-
Irán comprará esta semana 114 aviones Airbus
Irán firmará un contrato de compra de 114 aviones Airbus durante la visita del presidente Hasan Rohani a Francia, el próximo miércoles, anunció este domingo su ministro de Transportes, Abas Akhundi.
«Durante la visita a Francia del presidente, se firmará el contrato de compra de 114 Airbus», entre el fabricante europeo y la aerolínea Iran Air, declaró Akhundi, citado por la prensa iraní. «Hemos estado negociando durante diez meses» la compra de los aviones, «pero no había forma de pagarlos a causa de las sanciones bancarias», explicó el ministro.
Según puntualizó, los primeros aviones llegarán al país hacia el 19 de marzo.
El ministro no aportó detalles sobre el modelo de los aparatos, el montante o la duración del contrato.
El presidente Rohani viajará a Italia y Francia del lunes 25 al miércoles 27 de enero, y será su primera visita oficial a Europa.
Se trata del primer anuncio comercial de envergadura desde el levantamiento de las sanciones internacionales el 16 de enero, tras la entrada en vigor del acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Teherán negoció ese acuerdo con las potencias del llamado Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania). El acuerdo, que garantiza la naturaleza estrictamente civil del programa iraní, tras años de sospechas de que podría esconder una dimensión militar, pone fin al aislamiento diplomático de Irán.
En la aviación, los vuelos internacionales hacia y desde Irán se han incrementado en un 10% desde marzo, cuando comienza el calendario iraní, según los datos del sector.
«Necesitamos 400 aviones de larga y media distancia y 100 aviones de corta distancia», agregó el ministro.
Actualmente, Irán tiene 256 aviones, de los cuales «150 son operacionales» y «de un promedio de edad de 20 años», precisó Akhundi.
La entrada en vigor del acuerdo nuclear ha permitido el levantamiento de gran parte de las sanciones internacionales, en particular europeas y sobre todo estadounidenses, estas últimas decretadas hace 36 años, y que impedían a Irán comprar aviones nuevos.
En ese sentido, Akhundi dijo que de momento su país no está negociando con el fabricante aeronáutico estadounidense Boeing, «a causa de una serie de problemas para negociar con Estados Unidos». Según la televisión iraní, el Tesoro de Estados Unidos aún no ha autorizado a Boeing entablar conversaciones con Irán, aunque «seguro que negociaremos también con esta compañía», aseveró el ministro Akhundi.
El alto funcionario explicó además que «los sistemas de navegación de los aeropuertos iraníes necesitan una inversión de 250 millones de dólares para ser modernizados».
Con una población de 79 millones de habitantes, Irán necesita renovar su flota aérea tanto para los vuelos internos como internacionales.
En Irán hay actualmente «67 aeropuertos, nueve de ellos activos», dijo el ministro. «Necesitamos aviones pequeños de corta distancia para que los otros aeropuertos tengan actividad», añadió.
Por otra parte, Akhundi anunció la firma de un contrato por un monto de 2.000 millones de dólares con China para electrificar la línea ferroviaria entre Teherán y Machhad, segunda ciudad del país, situada en el noreste, a 1.000 kilómetros de la capital.
-
Que diablos paso en el Pentagono, una teoria
Dentro de los programas que están por salir con motivo al recuerdo de los ataque del 2001 en Nueva York, traigo a todos ustedes una liga (ustedes disculparan, no está en video, es una animación flash por lo mismo es un link) para que vean una teoría interesante de que diantres ocurrió en el Pentágono.
¿Recuerdan ese 11 de septiembre donde un avión cayó en Pensilvania, dos impactaron en Nueva York y uno al Pentágono? Bueno, ¿Qué diablos paso?, ¿existió?, ¿los daños corresponden a un ataque? ¿Qué tipo de ataque?
Copie y pegue en su navegador http://www.pentagonstrike.co.uk/pentagon_sp.htm
-
Islandia esta aislado
Como lo habíamos mencionado ya en este espacio, Islandia tiene de nueva cuenta una erupción volcánica que pone en alerta hasta el momento, a todos los aeropuertos de Europa.
Así como hace un año se inmovilizaran miles de pasajeros por un evento similar, ahora los aeropuertos están viendo que las nubes de ceniza volcánica no afecten sus operaciones y no han cerrado ni de forma precautoria alguno de los puertos aéreos de la UE, salvo los de la misma Islandia.
¿Qué ocurre con un avión y ceniza volcánica? Simple, se congela a tal altura entra en la turbina y le detiene así que el avión cae a tierra de una forma que asemeja una roca. Seguiremos dándole cobertura a este hecho.
-
Fuerza aerea sobre Libia
Aquí mostramos en Solo-Opiniones una galería de aviones y agrupamientos de fuerza aérea que estarán en el operativo cielo limpio en Libia.
De hecho ya las operaciones sobre los cielos de Libia han comenzado y además, las aerolíneas civiles han sido retiradas en sus rutas.
En la galería, fuerza aérea británica, francesa y danesa.
-
Dia de la FAM
Ayer fue el di de la Fuerza Aérea Mexicana y sin dudar se menciono que la FAM estará atenta al cuidado del espacio aéreo mexicano.
Pero, ¿con que equipo?, los aviones que tenemos tienen más de 30 años.
-
Conozca el próximo negocio de EU en venta de armas
El Gobierno de Estados Unidos presentó hoy al Congreso un plan para vender 60 mil millones de dólares en aviones avanzados a Arabia Saudí, en el que será el mayor acuerdo militar bilateral de su historia, informó hoy el Departamento de Estado.
El subsecretario de Estado para asuntos militares, Andrew Shapiro, indicó en una conferencia de prensa que el Gobierno no espera que haya trabas por parte de Israel, que en los últimos meses ha mostrado objeciones al plan.
El Congreso tiene 30 días, hasta el 20 de noviembre, para decidir si detiene la venta antes de que el Departamento de Defensa ponga a disposición del Gobierno saudí los contratos, que se aplicarán a lo largo de una década si se ejecutan en su totalidad.
El acuerdo inicial prevé la venta de 84 nuevos aviones de combate F-15, la actualización de otras 70 de estas aeronaves y la oferta de tres tipos de helicópteros: 70 Apaches, 72 «Black Hawks» y 36 «Little Birds».
Los contratos, divididos en cuatro paquetes, contemplan también el envío de radares avanzados y de bombas guiadas por satélite, además de la creación de programas de entrenamiento.
El Gobierno estadunidense considera que el plan aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas del reino saudí para crear un escudo ante las «amenazas» en la región, especialmente la iraní.
Sin embargo, el acuerdo «no se trata únicamente de Irán», sino que consiste en «ayudar a los saudíes con sus necesidades legítimas de seguridad, que son bastantes», subrayó Shapiro.
Según el funcionario, es posible que el reino de Abdulá bin Abdulaziz decida «no aportar todos los fondos para los cuatro programas», debido a los «requisitos de defensa» que ha establecido el país.
«La suma final de la venta podría ser inferior a la estimada, 60 mil millones, ya que dependerá en lo que el Gobierno saudí decida comprar, y en el resultado de las negociaciones con la industria», indicó Shapiro.
De completarse, el plan se convertiría en el mayor acuerdo bilateral de venta de armas de la historia de Estados Unidos.
Shapiro no hizo declaraciones sobre una posible segunda fase del plan, adelantada en septiembre por el diario The Wall Street Journal, según la cual Estados Unidos extendería al país 30.000 millones de dólares más para modernizar las fuerzas navales saudíes.
De acuerdo con el periódico, esa fase podría incluir el despliegue en el litoral de naves de combate y el uso de cargueros para operaciones cercanas a la costa.
Un tercer paso consistiría en reforzar la defensa de Riyadh contra misiles balísticos iraníes mediante la venta de sistemas THAAD y la actualización de misiles Patriot, en una táctica similar a la empleada en los Emiratos Árabes Unidos.
Shapiro subrayó que el acuerdo «no afectará negativamente a los intereses de seguridad de Israel o a la calidad de sus fuerzas armadas», en referencia a las presiones de ese país para evitar que la venta estuviera dotada de armamento de largo alcance.
El compromiso de la administración estadunidense de que no enviará ese tipo de equipamiento y el acuerdo por el que venderá a Jerusalén una partida de aviones F-35, más avanzados que los de los saudíes, parecen haber acallado las quejas israelíes.
El Gobierno se muestra optimista respecto a sus opciones de que el plan salga adelante en el Congreso, donde espera que el potencial del acuerdo para crear empleos dentro del país juegue a su favor.
Según la empresa que fabrica gran parte de las aeronaves, Boeing Co., el plan podría sustentar 77.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo de 44 estados.
-
Suspension en Mexicana afectara a turistas y hoteleros
El presidente de la Concanaco, Jorge Dávila Flores, dijo que es preocupante la situación por la que atraviesa la aerolínea Mexicana de Aviación, ya que, señaló, impacta de manera directa en la actividad turística nacional.
â??La suspensión de operaciones de Mexicana es un golpe fuerte para el turismo, ya que, a partir de la disminución gradual de vuelos que se ha dado desde el pasado 29 de julio hasta el 18 de agosto, se tiene calculado que 31 mil 145 pasajeros han sido afectadosâ?, expuso.
El líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) mencionó que es indispensable tomar medidas necesarias que permitan encontrar las mejores soluciones para recobrar y aumentar el flujo de visitantes que se han perdido.
â??Por lo cual hacemos una invitación para que las secretarías de Turismo, del Trabajo y Previsión Social, Comunicación y Transportes, Hacienda y Crédito Público, así como la Concanaco, siendo el organismo empresarial representante del sector turístico, nos reunamos para tomar medidas contundentesâ?, manifestó.
Agregó que, en ese sentido, la Concanaco está consciente del impacto tras la suspensión de vuelos de Mexicana en el sector turismo, por lo que exhortó a tomar acciones inmediatas para evitar mayores daños
-
Aviones espias mexicanos, ¿sabia de su existencia?
El Gobierno mexicano adquirió a mediados del pasado año el modelo de avión Hermes-450, fabricado por la compañía israelí Elbit, que permite realizar labores de vigilancia en zonas fronterizas e instalaciones estratégicas, informaron fuentes oficiales.
En un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , obtenido por Efe a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) , la institución castrense indica que cada unidad aérea no tripulada (UAV, según sus siglas en inglés) costó 23.5 millones de dólares.
No obstante, la dependencia indica que es reservado el dato de cuántas unidades del Hermes-450 fueron adquiridas en el año pasado, en una fecha sin determinar entre el 30 de abril y el 30 de julio.
Los Hermes-450, que se utilizan en el sur de EU para vigilar la frontera con México, cuentan con un sistema electrónico que proporciona información en tiempo real y permite que la nave vuele de manera independiente y con la ayuda de un sistema GPS.
Estos aparatos pueden operar a una altura de cinco mil 500 metros durante períodos de 20 horas y son manejados por tres personas, que deben pasar por un período de entrenamiento de entre uno a ocho meses.
Para la Sedena, la ventaja de este tipo de aviones no tripulados es que presentan «bajo riesgo para los operadores» de las unidades, que son capaces de transmitir «datos en tiempo real» , tienen «alta movilidad» y que su operación y mantenimiento son normales.
La compra de este modelo de avión no tripulado se ha realizado en el mandato del presidente Felipe Calderón, quien ha convertido la lucha contra el crimen organizado en una de sus prioridades políticas y desplegado al Ejército por los estados más conflictivos del país en labores de seguridad pública.
A diferencia de otras adquisiciones de tecnologías militares por parte de México, hasta ahora no se había hecho pública la compra del Hermes-450 ni se realizó presentación alguna del aparato fabricado por Elbit, especializada en sistemas de defensa y seguridad electrónicos y electro-ópticos