Etiqueta: avion

  • Un parto diferente

    Una mujer boliviana dio a luz en el pasillo de un avión que volaba desde la ciudad sureña de Tarija hacia La Paz, con la asistencia de un médico que viajaba en el mismo vuelo y de las azafatas..

    Willy Arismendi, uno de los pasajeros del vuelo 775 de Transporte Aéreo Militar (TAM) , la aerolínea de las Fuerzas Armadas Bolivianas, relató a ese rotativo que el alumbramiento ocurrió ayer a las 19:00 hora local (23:00 GMT) , en el último tramo del vuelo, cuando un grito de la mujer puso en alerta a la tripulación.

    «Vimos que se acercaron a ella las azafatas y un pasajero que se identificó como médico para saber qué pasaba con la señora. Minutos más tarde fue recostada en el pasillo del avión. Todos creíamos que sólo se trataba de intensos dolores» , dijo Arismendi.

    Las azafatas instruyeron a los demás pasajeros permanecer en sus asientos y diez minutos después la mujer dio a luz a una niña, justo antes de que la aeronave aterrizara en el aeropuerto internacional de El Alto.

    Una ambulancia que aguardaba el arribo del avión en la pista de esa terminal aérea trasladó a la mujer y a la recién nacida a un hospital

  • Como fue el fallido atentado en avion de aerolínea Northwest

    Un nigeriano que dijo ser agente de al-Qaida trató de hacer estallar un avión de la aerolínea Northwest cuando estaba por aterrizar en Detroit, pero pasajeros que olieron humo y escucharon lo que sonó como petardos se apresuraron a someterlo, informaron los propios viajeros y funcionarios federales. El vuelo 253, un Airbus 330 con 278 pasajeros y 11 tripulantes, estaba a unos 20 minutos del aeropuerto cuando los pasajeros escucharon estallidos, dijeron testigos.

    Al menos una persona trepó sobre otras y se arrojó sobre el hombre. Poco después, el sospechoso fue llevado al frente del avión con los pantalones rotos y sus piernas quemadas, dijo una pasajera. Las quemaduras indican que el explosivo había estado atado a sus piernas, dijeron funcionarios de seguridad. Un funcionario de inteligencia de Estados Unidos dijo que el artefacto explosivo era una mezcla de pólvora y líquido que falló cuando el pasajero trató de detonarla.

    «Sonó como un petardo en una funda de almohada», dijo Peter Smith, un viajero de Holanda. «Primero hubo un estallido y después humo», agregó. Smith dijo que un pasajero sentado en el lado opuesto al hombre trepó sobre otras personas, atravesó el pasillo y trató de someterlo. Syed Jafri, otro pasajero, vio un resplandor seguido de olor a humo. Entonces, dijo, «un joven que estaba atrás de mí saltó sobre él».

    «Acto seguido, hubo mucho pánico», agregó. Smith añadió que al parecer el pasajero heroico sufrió quemaduras. «Creemos que fue un intento de cometer un acto terrorista», afirmó un funcionario de la Casa Blanca. De inmediato, las autoridades federales impusieron medidas de seguridad más estrictas a los vuelos comerciales, aunque no dieron detalles.

    El incidente recordó al fallido atentado de Richard Reid, que intentó volar un vuelo transatlántico en el 2001 con explosivos escondidos en su calzado, pero fue dominado por otros pasajeros. Ahora cumple una sentencia de prisión perpetua. Funcionarios judiciales identificaron al sospechoso como Umar Farouk Abdul Mutallab. Un funcionario de seguridad dijo que éste aseguró haber recibido órdenes de al-Qaida. Sin embargo, otras fuentes advirtieron que aún no habían verificado esa afirmación y dijeron que el hombre pudo haber actuado por su cuenta, inspirado en grupos terroristas pero sin haber recibido órdenes ni entrenamiento de ellos.

    Otro funcionario dijo que Mutallab figuraba en una base de datos de agencias de inteligencia de Estados Unidos, pero no llegó a ser puesto en una lista de vigilancia ni de personas que no pueden tomar aviones de línea. Los funcionarios pidieron no ser identificados mientras seguía la investigación. El sospechoso estaba siendo interrogado el viernes por la noche. Una fuente de inteligencia dijo que se encontraba detenido y recibía atención médica en un hospital de Ann Arbor, Michigan, aunque su ubicación no se pudo precisar de inmediato.

    El hospital dijo que un pasajero del vuelo fue trasladado al centro médico de la Universidad de Michigan en Ann Harbor, pero refirió preguntas al FBI. El vuelo 253 comenzó en Nigeria e hizo escala en Amsterdam en ruta a Detroit, dijo Peter King, legislador republicano que integra la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. El vuelo había iniciado su aproximación final a Detroit cuando el piloto declaró una emergencia y aterrizó sin incidentes poco después, dijo Elizabeth Isham Cory, portavoz de la Administración Federal de Aviación. La aeronave tocó tierra a las 12:01 de la tarde, tiempo del este.

    Aunque el avión tiene logotipos de Delta, el vuelo era de Northwest, adquirida por aquella hace poco. «Un pasajero causó un incidente», dijo Delta, agregando que fue dominado de inmediato y que la tripulación llamó a las fuerzas de seguridad. «El pasajero fue detenido e interrogado por las autoridades», agregó. Smith, el pasajero, dijo que al dejar el avión vio una almohada que parecía quemada donde el atacante había estado sentado. Melinda Dennis, que estaba en primera fila, dijo que el hombre fue llevado hasta allí con quemaduras en sus piernas, al parecer de seriedad y los pantalones cortados. Lo retiraron de la nave esposado a una camilla, agregó.

    El presidente Barack Obama, de vacaciones en Hawai, fue notificado del incidente y lo analizó con funcionarios de seguridad, dijo la Casa Blanca. Funcionarios federales dijeron que habría medidas de seguridad más severas en vuelos nacionales e internacionales en todo el país, pero que variarán en cada aeropuerto.

    El 20 de noviembre, el FBI y el departamento de Seguridad Nacional habían transmitido un aviso de inteligencia sobre la temporada de fin de año, el cual obtuvo la AP, en el que no mencionaban información específica sobre posibles ataques terroristas. La seguridad en los dos principales aeropuertos de Nigeria, en la capital Abuja y en Lagos, es un foco de preocupación. Los equipajes pasan rápidos por máquinas de rayos equis y los agentes de seguridad no suelen hacer análisis en busca de residuos de explosivos en los zapatos o maletas de mano de los pasajeros.

    La aerolínea holandesa KLM aseguró que el vuelo de conexión desde Lagos, Nigeria, a Detroit supone un cambio de avión y de compañía de vuelo. El aeropuerto de Schipol – uno de los más frecuentados en Europa – mantiene estrictas normas de seguridad y permite tan sólo pequeñas cantidades de líquidos en equipaje de mano que han de ser colocadas en contenedores de plástico transparente.

    Tras el intento de ataque terrorista, los pasajeros del aeropuerto que se dirigían a Estados Unidos fueron revisados en la puerta de embarque como medida de seguridad adicional, dijo la portavoz del aeropuerto Mirjam Snoerwang. Dora Akunyili, ministra de Información de Nigeria, condenó el intento de atentado. Dijo que su gobierno ha abierto su propia investigación del sospechoso y que colaborará con las autoridades estadounidenses.

    «Dejamos muy claro que, como país, aborrecemos todas las formas de violencia», dijo Akunyili en un comunicado emitido el sábado. La policía metropolitana de Londres también se encontraba trabajando con funcionarios estadounidenses, dijo una vocera, y se estaban realizando inspecciones en esa ciudad. La vocera no ofreció más detalles, incluyendo cual sería la conexión del sospechoso con Londres o que era lo que buscaban las autoridades.

    Las autoridades federales dijeron que los pasajeros que viajen estos días podrían ser sometidos a más revisiones con equipos detectores y perros entrenados, además de la presencia de agentes especialistas en comportamiento en algunos aeropuertos. También se pondrán en vigencia otras medidas preventivas menos visibles, explicaron.

  • Vuela alto el Boeing 787

    Este martes el gigante aeronáutico estadounidense Boeing realizó con éxito el primer vuelo de prueba del nuevo Dreamliner 787, cuya producción lleva más de dos años de retraso.

    Boeing ha puesto muchas esperanzas en este modelo que, según afirman, será unos de los más eficientes del mundo en cuanto al consumo de combustible.

    La producción del Dreamliner, con capacidad para entre 210 y 250 pasajeros, se ha visto demorada, entre otros, por la escasez de partes, diseños defectuosos y una huelga de dos meses.

    Según le dijo a la BBC Howard Wheeldon, analista de transporte de BGC Partners, se trata de un proyecto revolucionario que cambiará el mundo de la aviación.

    «Es una aeronave que cambia los fundamentos de los vuelos, por el equipo que lleva a bordo», aseguró Wheeldon.

    «En cuanto a los costos de operación, cuenta con un 80% de materiales de composite, con 35 toneladas de plástico fibra de carbono reforzado, por lo que es un avión ligero, lo que significa que consume menos combustible».

    Según el experto, «hay un enorme programa de pruebas, porque todo es nuevo»

    Tras la prueba de este martes, seguirán al menos nueve meses de vuelos de evaluación con una flota de seis 787.

    Los ejecutivos de Boeing dicen que será como operar una pequeña aerolínea.

    No se sabe qué provecho sacará Boeing de este modelo, del que ha recibido 840 pedidos por valor de US$140.000 millones.

    Según los analistas, la compañía ha invertido más de US$10.000 millones en el proyecto y deberá dar algún tipo de compensación a las compañías aéreas por el retraso en la entrega de los aviones.

    Boeing presentó el Dreamliner en julio de 2007 y se trata de su primer aparato totalmente nuevo desde 1995.

    Su rival europeo Airbus también está desarrollando una aeronave más ligera, el A350, también hecha de materiales de carbono.

    Boeing tiene previsto entregar el primer Dreamliner 787 a la aerolínea japonesa All Nippon Airways a finales del próximo año, aunque según algunos analistas no podrá cumplir con este compromiso

  • No podra viajar mexicano enfermo en Hong Kong

    El turista mexicano de 25 años, único caso de gripe A confirmado hasta la fecha en Hong Kong, no podrá tomar el Boeing 777 fletado por México para repatriar voluntariamente a sus ciudadanos en diferentes puntos de China.
    «El paciente no saldrá hoy de Hong Kong», aseguró hoy a Efe el portavoz del departamento de Salud y Alimentación de Hong Kong, para añadir que, al menos tiene que cumplir una cuarentena de 7 días.
    Ayer lunes, en una rueda de prensa para los medios extranjeros, York Chow, secretario de Salud y Alimentación de la ex colonia británica, ya avisó que el paciente, cuyo pronóstico es «estable», no abandonará el hospital hasta que los responsables sanitarios estén «plenamente seguros de que ya no está infectado».
    Respecto a los otros cuatro mexicanos que estuvieron en contacto directo con el paciente, y que también están ingresados y aislados en un hospital local, «podrán tomar el avión -siempre que esa sea su voluntad- si las autoridades mexicanas cumplen con las condiciones», avanzó el portavoz.
    Estas condiciones serán publicadas a lo largo del día de hoy.
    Respecto a los dos ciudadanos mexicanos que están en cuarentena en el hotel Metropark de Hong Kong (junto a 270 huéspedes y personal del hotel) podrán acogerse a la repatriación voluntaria.
    Héctor Huerta, responsable del consulado de México en Hong Kong, comunicó hoy a Efe que siete turistas mexicanos (sin ninguna relación con los que están en el Metropark o en el hospital), han solicitado volver a México en el Boeing 777

    Technorati Profile

  • México envia avion a China por ciudadanos alla en cuarentena

    El Gobierno mexicano enviará un avión para repatriar a un grupo de sus ciudadanos que han sido aislados en China debido al brote de la gripe AH1N1 en México, informó hoy la Cancillería.
    Se «ha programado un vuelo que partirá en las próximas horas y hará escala en varias ciudades de la República Popular China en las que se concentran los mexicanos que han expresado su intención de volver a México», indicó la Cancillería en un comunicado.
    Agregó que ese vuelo permitirá la repatriación de aquellos mexicanos que llegaron recientemente a China en un vuelo procedente de México y que fueron «confinados por las autoridades chinas por lo que se describió como razones sanitarias».
    China mantiene «en cuarentena» y totalmente aislados a unos 70 mexicanos en diferentes ciudades, medida que fue calificada como discriminatoria por el Gobierno mexicano al expresar su protesta.
    De acuerdo con las autoridades chinas, la totalidad de los pasajeros, mexicanos o no, que llegaron a China el 30 de abril en el vuelo de Aeroméxico desde Tijuana-Ciudad de México-Shanghai fueron localizados y los que siguen en China se encuentran en cuarentena.
    La comunidad mexicana que reside en aquel país, así como los turistas y viajeros de negocios que se encuentran allí, han sido informados a través la embajada y los consulados sobre la posibilidad de ser repatriados, «si así lo desean, por medio de este vuelo», explicó la Cancillería.
    Agregó que en el caso de que algunos mexicanos opten por permanecer en territorio chino, la Cancillería «se mantendrá atenta a la evolución de la contingencia en aquel país y dará puntual seguimiento al trato que reciban».
    La representación diplomática mexicana en Pekín y los consulados en Hong Kong, Shangai y Guanzhou ofrecerán «toda la asistencia que requieran y velará incesantemente por que se respeten íntegramente sus derechos».
    El ministerio mexicano indicó que ha realizado todos los esfuerzos para evitar que los mexicanos sean expuestos a medidas de aislamiento o confinamiento en la actual epidemia de gripe que ha afectado en particular a México, donde ha causado 22 muertos y donde se contabilizan 568 personas contagiadas

    Technorati Profile

  • Un avion que uso la CIA, fue a caer a manos del Chapo Guzman

    Dicen que pueden ser pruebas de osadía aunque mas bien evidencian errores de las autoridades.
    Un jet Grumman Gulfstream II que cayo en el estado de Yucatán hace casi exactamente un año, parece fue la misma aeronave que transporto algunos presuntos terroristas a Guantánamo luego de los atentados del once de septiembre.
    Así como lo lee.
    Parecería que es osado que un contacto de Joaquín Guzmán Loera, alias el «Chapo» Guzmán pudiera adquirir en el mercado privado una nave así en Estados Unidos y, que las autoridades no pudieran revisar las fichas credenciales de quien adquiere la nave.
    Y es que vean, aunque Estados Unidos tiene en la bitácora de esta aeronave que, realizo varios viajes a Guantánamo, Cuba, los registros de vuelo de la Organización Europea de Seguridad de la Aeronavegación forman parte de la investigación del Parlamento Europeo sobre íla presunta utilización de países por la CIA en el transporte y detención ilegal de presosî y registran a la misma aeronave.
    Como quien dice, ese avión nació con la consigna de que única y exclusivamente haría vuelos clandestinos.
    Dentro de la investigación que se origino en México y en la cual, colabora Estados Unidos a través de la DEA, las 4 toneladas de cocaína que llevaba cuando se desplomo, iban a ser entregadas en Estados Unidos en alguna pista pequeña de los cientos de aeródromos privados que en aquella nación hay.
    Curioso… Estados Unidos se queja de la droga de Latinoamérica, pero vean, no solo son los principales consumidores en el mundo, sino también, los que ni cuidado tienen de lo que venden.
    Technorati Profile

  • Curiosidades legislativas; contra los fraudes

    Siempre hemos hablado de que los señores legisladores tienen unas prestaciones que insultan a mas de uno conforme se va uno mismo enterando de sus dispendios.
    Es mas, se supone que estamos en tiempos de ahorro para que el dinero sea sabiamente encausado en programas prioritarios y la redistribución económica ayude mas que afectar a los mas necesitados.
    Bueno, el año pasado vino un escándalo en la oficina de un diputado ya que existió fraude con boletos de avión que mas de un legislador no hizo pero que si se cobro; aunque para limpiar el nombre de dicho congresista se menciono fue la secretaria ya que el fraude ni siquiera era mucho, eran 48 mil pesos (que a mucha gente le hace falta pero este legislador que gana hasta casi dos veces eso por mes sin contar las dietas y comisiones que le asignen en el congreso, pues seamos honestos se evidencio por poco la rata que es) aunque la trabajadora del despacho dio información mostrando que ella puede hacer los escritos por orden del diputado pero quien los autoriza es el y así­ se hicieron cobros indebidos.
    Bueno, pues ahora la Junta de Coordinación Polí­tica de la Cámara de Diputados acordó modificar los lineamientos para la asignación de boletos de avión y viáticos para legisladores que efectuarán viajes de trabajo en territorio nacional; aquí­ con esto tenemos dos cuestiones que señalar.
    Si cambiáramos siempre la ley por cada caso de corrupción que existe o vació legal, México tendrí­a la mayor cantidad de leyes en el mundo.
    Y creo que la mas importante de todas, ¿Por qué diablos somos así­ los mexicanos buscando la forma de obtener el máximo beneficio con el mí­nimo esfuerzo aun cuando pasemos por encima de los demás?
    Al menos ahora los fraudes serán mas difí­ciles de hacer con boletos de avión, peroí? ¿papelerí­a? Y ¿limpieza? Hacen que uno como ciudadano común y corriente se de cuenta de lo que cada vez mas gente se da cuenta, la clase polí­tica del paí­s apesta y todos son corruptos en menor o mayor medida y no merecen estar en el cargo que tienen.
    Technorati Profile