1. ¿Qué es la influenza?
La influenza es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, causada por el virus de la influenza.
Habitualmente se presenta en los meses de invierno y afecta principalmente a niños y ancianos.
2. ¿Es la influenza una enfermedad grave?
La enfermedad puede presentarse de leve a grave, y en ocasiones puede provocar la muerte. Si bien la mayoría de los enfermos se recuperan sin complicaciones, algunas personas como las de edad
avanzada, niños pequeños o personas con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de padecer complicaciones serias.
3. ¿Qué es una pandemia?
Una pandemia ocurre cuando una enfermedad afecta a dos o más continentes. La influenza pandémica se presenta cuando aparece un nuevo tipo de virus contra el cual los humanos no tienen defensas
naturales, el cual se disemina por todo el planeta, afectando a gran parte de la población, ocasionando enfermedad y muerte.
4. ¿Es lo mismo la influenza aviar que la influenza pandémica?
No. La influenza aviar o gripe del pollo, es una enfermedad que afecta a las aves silvestres y de corral ocasionada por un virus similar al que causa la influenza en los humanos. En ocasiones los virus que
provocan la enfermedad en las aves, pasan a otros animales o al hombre ocasionando enfermedad en ellos.
Desde 1997 en Asia se ha presentado una epidemia de influenza aviar ocasionada por un virus conocido como A (H5N1). Esta enfermedad ha afectado tanto a aves silvestres como de corral por lo que las
autoridades de los países afectados han tenido que tomar medidas de control como la destrucción de aves afectadas.
En el 2005 las aves migratorias han llevado la enfermedad a Rusia, Turquía, Rumania y Grecia.
En México hay algunos tipos de influenza aviar que causa enfermedad leve en las aves de corral. Sin embargo hasta el momento no se ha encontrado A (H5N1) en ningún país del Continente
Americano.
5. ¿Ha afectado la influenza aviar A (H5N1) a seres humanos?
En los países de Asia afectados por la influenza aviar A (H5N1) se han presentado casos esporádicos de la enfermedad en humanos, principalmente en personas que conviven estrechamente con aves
enfermas. Esta enfermedad se presenta con cuadros graves y ha causado la muerte de algunos enfermos.
Hasta el momento no se ha observado que la enfermedad se contagie de persona a persona.
6. ¿Porqué preocupa hoy una pandemia de influenza?
Las pandemias de influenza son eventos raros pero recurrentes. Durante el siglo XX ocurrieron tres pandemias: 1918, 1957 y 1968. Por ello es de esperarse que pronto se presente una nueva pandemia.
La presencia del nuevo virus A (H5N1) y los casos que ha ocasionado en humanos en Asia, preocupa a los expertos, pues este virus podría adaptarse mejor a los humanos (a través de una mutación y
adquirir las propiedades necesarias para que se pueda contagiar de persona a persona. Debido a la gran contagiosidad de la influenza y a que prácticamente ningún ser humano tiene defensas naturales
contra el nuevo virus, el A (H5N1) podría generar una epidemia que rápidamente se diseminaría a todos los continentes y convertirse así en una pandemia.
7. ¿Los funcionarios de Naciones Unidas estamos preparados para una pandemia de influenza?
Si, se ha preparado un Plan de Acción ante el riesgo de una pandemia el cual consiste en una serie de acciones para proteger a los funcionarios y sus familias en caso de que se presente una pandemia.
Este incluye las acciones para la detección oportuna de casos, reserva de medicamentos y otros insumos, información para los funcionarios, un sistema de comunicación adecuada, vacunación a los
grupos de riesgo y otras acciones.
8. ¿La vacuna que aplican cada año me puede proteger contra la influenza pandémica?
La vacuna que se aplica anualmente es contra la influenza estacional, es decir, la enfermedad que se presenta cada año en los meses de invierno.
Debido a que el virus que provocará una pandemia será un nuevo subtipo de virus, la vacuna que existe actualmente no será efectiva para protegernos contra la influenza pandémica, sin embargo nos
puede dar un poco de protección.
9. ¿Habrá vacuna contra la influenza pandémica?
Dado que aún no se conoce el virus que causará la pandemia, es imposible hacer una vacuna actualmente que proteja a la población. Las autoridades de salud en todo el mundo están buscando
estrategias para poder contar con la vacuna lo más pronto posible, una vez que inicie la pandemia y sepamos que virus es el que la causa.
10. ¿Existe tratamiento para la influenza pandémica?
Actualmente existen una serie de medicamentos antivirales que han demostrado cierta efectividad contra el virus de la influenza.
11. ¿Qué puedo hacer para protegerme a mi y a mi familia en una pandemia de influenza?
La influenza se transmite de persona a persona por secreciones provenientes de la tos y estornudos, o por contacto directo (como el saludo de mano) con una persona enferma.
Para evitar el contagio de influenza y de otras enfermedades respiratorias, es necesario tomar medidas como cubrirse boca y nariz al estornudar o toser, lavarse las manos frecuentemente,
además de consumir alimentos ricos en vitaminas A y C. Otras medidas incluyen el evitar lugares concurridos como conciertos o medios de transporte, en caso de que ocurra la pandemia,
evitar la convivencia estrecha con personas enfermas de influenza, y no acudir a hospitales si no es necesario.
12. ¿Si me enfermo de influenza qué debo hacer?
Aquellos trabajadores que sospechen estar enfermos de influenza deberán abstenerse de asistir a la oficina e iniciar su tratamiento, usar cubrebocas y notificarlo
inmediatamente al responsable. No automedicarse. (NO ASPIRINA) No saludar de beso o mano para evitar la transmisión de los virus. Evitar lugares de concentración poblacional
como son: cines, teatros, sistema de transporte público, estadios, entre otros para no contagiar a otras personas. Cúbrase la boca y la nariz al estornudar o al toser con pañuelos
desechables, luego, lávese las manos, y hágalo cada vez que tosa o estornude. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca tanto como sea posible
13. ¿Si no me vacuné en los meses de octubre y noviembre, ya no me puedo vacunar?
Si, aun en los meses de diciembre o enero se pueden vacunar ya que durante los meses de febrero a abril se presenta el mayor número de casos.
14. ¿Quiénes no se deben de vacunar?
Las personas alérgicas a las proteínas del huevo, aquellas que han presentado reacción grave a la vacunación o que hallan padecido Síndrome de Guillain-Barré.
15. ¿Quiénes deben vacunarse?
Niños de 6 a 23 meses de edad. Adultos de 65 años y más. Niños mayores de dos años, adolescentes y adultos inmunocomprometidos.
Mujeres con embarazo de alto riesgo (adolescentes, diabetes gestacional, preclampsia y eclampsia).
16. ¿Qué reacción debo esperar posterior a la vacunación, en cuánto tiempo y cuánto dura?
Dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación.
En raras ocasiones febrícula y dolor muscular las primeras 24 horas posteriores a la vacunación y puede durar entre 1 y 2 días.
17. ¿Cuándo ocurrirá la pandemia?
No lo podemos saber, lo que tenemos que tomar en cuenta para prepararnos es que hay un retraso de acuerdo a lo esperado, tomando en cuenta que desde hace 37 años no ha sucedido, existe
circulando un virus que esta afectando a las aves y tiene un gran potencial pandémico.
18. ¿Es lo mismo el resfriado común que la Influenza?
No aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microrganismo que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o gripe común.
19. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la Influenza?
Fiebre (generalmente más de 39º C),
Dolor de cabeza,
Dolor muscular intenso,
Cansancio intenso,
Tos seca,
Ardor y/o dolor de garganta,
Congestión nasal.
En los niños se puede presentar náusea, vómito y diarrea más frecuentemente que en los adultos.
20. ¿Qué es la influenza aviar?
Es una enfermedad infecciosa de las aves ocasionada por el virus A de la influenza
21. ¿Cuál es el agente causal de la influenza aviar?
Es el virus de la influenza tipo A
22. ¿Cuáles animales contraen esta enfermedad?
Todas las aves son vulnerables a la influenza, sin embargo las aves acuáticas migratorias como los patos salvajes son los reservorios naturales para los virus y son mas resistentes a la infección.
Las aves de corral, principalmente los pollos y pavos, son los mas vulnerables a las epidemias.
23. ¿Por qué el virus de la influenza aviar representa un peligro para la salud humana?
Por su capacidad de sufrir cambios genéticos frecuentes y la capacidad para afectar a otras especies, entre ellas el humano.
24. ¿En qué países se han presentado actualmente brotes de influenza aviar en animales?
Corea del Sur, Camboya, China, Indonesia, Japón, Laos, Tailandia, Vietnam, Corea del Norte, Rusia, Grecia, Rumania, Turquía.
25. ¿En qué países se han notificado casos de influenza aviar H5N1 en humanos?
Vietnam, Tailandia, Camboya, Indonesia.
26. ¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar en humanos?
Fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar.
27. ¿Cómo se transmite al humano?
Por exposición prolongada con aves infectadas, o con heces de las aves infectadas.
28. ¿Puedo comer carne de aves?
Si, en México no existe riesgo.
Etiqueta: aviar
-
Preguntas frecuentes sobre la influenza
-
Respeto en las olimpiadas por parte de China
Estamos ya a unos días del inicio de la olimpiadas, de hecho han comenzado ya a llegar atletas a china para irse acostumbrando a clima, altura, contaminación, etc.
Y aunque parece que todo va «perfecto» llama poderosamente la atención que ante el dispositivo de seguridad que ya desplegó de forma silenciosa el gobierno central del país, se vayan a permitir las manifestaciones.
Esto lo anuncio una autoridad china para un medio internacional, sabiendo que en china están tan reguladas que se necesita permiso del gobierno y, los ojos del mundo estarán situados en aquel país.
Me imagino que se esperaba la pregunta, mas por el caso del Tibet o el respeto a los derechos humanos, pero dijo esta persona del gobierno central chino, que a la vez servía de portavoz, que se han designado tres plazas para las manifestaciones, previa solicitud.
¿Que?
Si, así como lo oye, ya que en las sedes olímpicas estará estrictamente prohibido hacer algún acto contrario a lo que es la alegría y el evento deportivo.
O sea… que si alguien se para en la competencia de 100 metros planos y grita «libertad para el tibet» le pedirán amablemente que desaloje el estadio, pero sino lo hace, se le retirara.
Hay fuertes y muy bien fundados que estas medidas de seguridad opaquen el espíritu de libertad, camarería y fraternidad que los juegos representan, pero aun con el 90 por ciento de chinos que dicen serán exitosos la olimpiada y, mejorara la imagen de China en el mundo, se que se están preparando sorpresas por los derechos humanos, el Tibet, corrupción, libertad de expresión , etc.
Technorati Profile -
Lo que realmente le importa al gobierno Chino
Mientras un brote de gripe aviar, la explosión «inexplicables» de dos autobuses, un brote epidémico de una rara infección que ataca a niños, inundaciones, polución de las principales ciudades sede de las pruebas y, por si fuera poco, un costo de 40 mil millones de dólares (que parece casi irrecuperable) sucede en China, el comité organizador y autoridades del país han dejado de lado estos temas.
Y es que ahora están en una campaña a favor de la «buena educación» para que los miles de visitantes se sientas bien en China.
Así que, las preguntas «¿Cuántos años tienes? ¿Cuánto ganas? ¿Ideología política? ¿Amor?» Así como también los temas «Salud, religión y vivencias personales» son tan naturales en ellos que la autoridad China recomienda no hacer a los extranjeros ya que quizá incomoden.
Increíble…
Technorati Profile -
Alerta sobre pandemia
Enfermedad, cuarentena, medicamentos, hospitalización… palabras que en el argot de la OMS (Organización Mundial de la Salud) son ínormalesî, pero que cada día se escuchan mas ya que un fantasma que ya se conoce, parece que viene pronto.
Gripe aviar… claro, como muchas personas que conozco, no dudo ustedes conozcan mas, cuando escuchan el termino en el medio informativo de su predilección, al oír íaviarî dicen íuff que bueno no soy polloî, pero ya se están haciendo análisis y cuentas, compras y programas para enfrentarla.
La OMS esta cotejando información con la única pandemia ímodernaî, de la cual hay cifras y datos, pero no concluyentes hasta el momento, para saber si es un mismo brote, es diferente y que tan peligrosa puede ser; el de la influenza española.
La influenza y la gripe aviar NO están tan lejos de ser el mismo virus, ambas son producidas por el virus de la gripe común y corriente, pero la gripe tiene 3 tipos de virus, A, B y C, el C es el vulgar resfriado, el B es una gripe ya con fiebre y el A es una gripe que afecta el ritmo de trabajo de muchos órganos, por ejemplo con diarreas, jaquecas, fiebres, vómitos, inflamación de los ganglios, etc.
El problema que hay, ya detectado, es la volatilidad del virus, su contagio seria mayúsculo a no ser de un solo detalle hasta el momento, la gripe aviar aun no logra mutar para contagiarse de ser humano a ser humano, hasta el momento solo uno se contagia de animal a ser humano, así que para enfermarse, hay que estar en contacto con aves.
¿Qué tipo?, °cualquiera!, patos, pericos, pollos, gallinas, gansos, cuervos, águilas, etc. el ave morirá sino esta vacunada en cuestión de un par de horas; vacunada, en cuestión de 24 horas, en este tiempo, su orina y heces fecales, llevaran el virus, este virus cuando la orina o la hez fecal se seque, volara y podrá ser contagiosa por espacio de 2 horas.
¿Es la gripe aviar, el mentado SARS (síndrome agudo respiratorio severo)? , No, es un virus similar pero cuyos efectos son diferentes, el SARS ya es contagiable entre personas, la gripe aviar, No, pero es cuestión de este o dos años, los informes mas optimistas mencionas, un lustro; para que el virus mute y sea contagioso entre humanos.
¿Que es lo que realmente preocupa de esto?, que con casos YA en Grecia, Rumania y Turquía, que el virus No se manifiesta mas que cuando ya esta diseminado en el cuerpo Y, los modernos transportes como trenes veloces y aviones, un cerco sanitario sea muy difícil elaborar y sirva para contener una enfermedad así.
Una persona infectada de gripe aviar, hasta el año pasado, tenia cerca de 80% de sobrevivir, pero con estudios realizados ya en Camboya, Tailandia, Vietnam e Indonesia, parece que esta temporada el porcentaje bajara y mucho, ya que se a visto que la gripe aviar ataca órganos diferentes a la cepa que se creía pertenecía el virus (B) y, efectivamente es del tipo mas grave (A).
La ONU ya tiene conocimiento de casos extraños, por ejemplo; en Tailandia se dice que una niña contagio a su Madre de la gripe aviar, pero ambas mujeres fallecieron, una Tía de la niña (fuente del caso) también se contagio y sobrevivió.
El coordinador de Naciones Unidas para la gripe aviar, Dr. David Nabarro (esta bien escrito) teme que así como en el caso de la influenza española, el mundo no pueda contener una pandemia como esta todo calculándose con la gripe aviar; en 1918 con la influenza española fallecieron 20 millones de personas (se dice que solo en EEUU, murieron 500 mil personas), el estudio hasta hoy, indica que si HOY fuera el brote explosivo de la gripe aviar, hasta 150 millones de personas, podrían morir.
México en su territorio nacional, tiene 107 millones de personas.
No hay un sistema de salud publica en ningún país, que pueda contener un brote explosivo como el que hubo en España con su influenza, Europa por ello ya esta movilizando cercos sanitarios a Turquía, Grecia y Rumania, las fotografías de personas en trajes de aislamiento biológico, desinfectando autos, están hoy en los diarios; el Secretario de salud de México, Dr. Julio Frenk Mora, presentara en breve un paquete de decisiones y medidas a tomar para evitar ingrese a México la gripe aviar, prohibiendo por un tiempo la importación de carne de ave.
No es alentador el panorama, no se busca producir pánico ni miedo, pero la mejor ara que tenemos Ya, es estar informados de cómo podría estar la cuestión ya que esta iniciando Otoño y viene Invierno, épocas del año en que gripes, SARS, influenza y gripe aviar atacan con mayor rabia, cuidémonos, ¿vale?
Technorati Profile