Etiqueta: aviacion

  • Javier Christlieb en Méxicana por Carlos Bazan

    Para los que siempre estamos al tanto de la aviación y la aeronáutica en el mundo, ver el lento avance de la reestructura de Mexicana de Aviación y las demás empresas del grupo es como visitar en el hospital a un paciente que se debate entre la vida y la muerte. Cada dí­a se está al tanto de la salud del mismo y uno se pregunta si podrá salir adelante. Se sabe que puede haber daños permanentes e irreparables, pero siempre existe la fe en una recuperación, aunque gradual, pero quizá total.

    En el caso de Mexicana, cada dí­a pregunto a gente cercana a la empresa, a conocidos dentro de la misma y a sus partes relacionadas, como lo son contactos en dependencias de gobierno sobre los avances y expectativas de la aerolí­nea.

    La entrada reciente de Javier Christlieb mueve las aguas en un sentido favorable. A palabras de Santiago Ontañón, Vicepresidente de Lealtad de Mexicana, el optimismo regresa a las filas de la emproblemada aerolí­nea: â??Conozco a JC desde hace 6 años. No conozco a alguien que quiera más a Méxicana que a élâ?.

    Y no es para menos. Francisco Javier Christlieb Morales, abogado egresado de la UNAM conoce las entrañas de Mexicana y es de los personajes más importantes de la aviación moderna en México, pues fue partí­cipe de las negociaciones de reestructura de Mexicana de Aviación a mediados de los 1990s, estuvo también presente en las negociaciones del TLCAN a nombre de la industria aérea de México durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Christlieb ha estado en Mexicana de Aviación durante más de 30 años, y hoy su labor será determinante para que retome el vuelo la aerolí­nea.

    La labor no es del todo sencilla. La ley de Concursos Mercantiles ayuda a negociar con acreedores y provee protección contra medidas que pudieran tomar éstos y que pidieran dañar la certidumbre de un eventual reinicio de operaciones, sin embargo establece plazos a cumplir y que de no lograrse, culminan con la quiebra de la empresa. Javier también debe resolver los emplazamientos a huelga y el tema más importante, la capitalización de la empresa.

    Si bien Grupo Posadas vendió en simbólicos $1,000.00 pesos su participación en Nuevo Grupo Aeronáutico, esto ni significa que sus compradores, Tenedora K la vayan a sacar a flote. NGA y sus empresas requieren sortear muchas dificultades, incluso las que suponen las posturas sindicales, en particular ASSA que comanda Lizette Clavel, y más allá de eso, la imperiosa necesidad de capital nuevo.

    La colocación privada de capital necesaria ronda los $200 MM USD, cifra nada sencilla de conseguir, pues el modelo de negocios de Mexicana y sus costos, incluyendo los laborales, hoy no podrí­a garantizar un retorno de inversión o una rentabilidad a nuevos inversionistas. A esto se le suma la pérdida de la competitividad que el grupo ya ha empezado a sufrir y que repercutirá el dí­a que resurja Mexicana de Aviación.

    Hoy ha sido importante y adecuada la postura del gobierno de no apoyar con recursos públicos el rescate de NGA, sin embargo, sí­ de entender que la empresa no debe quebrar. Mexicana, hoy incluso sin operar sigue siendo de vital importancia para el sector transporte y turismo del paí­s. Gobierno Federal, en su labor de control de daños acertó en el nombramiento de Christlieb como administrador. Si como dice Ontañón Christlieb tiene el cariño y pasión por la empresa bien puesto, entonces hará lo necesario para el resurgimiento de Mexicana.

    Ahora bien, será labor del mismo Javier no sólo resolver los temas legales, laborales y financieros que le atañen en sus funciones, sino que extender las acciones al cabildeo ante quienes lo nombraron para conseguir los avales y espaldarazos que durante los plazos que marca el concurso mercantil necesitará en la búsqueda de la inversión. í?l seguramente sabe que conseguir un inversionista será posible en la medida que Gobierno Federal apoye la viabilidad de la empresa, aún cuando ésta sea reducida fuertemente. ¿Saldrá a flote Mexicana del Hospital? Sólo falta esperar y ver.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • SCT no juega limpio en caso Mexicana

    Los mecánicos de Mexicana de Aviación denunciaron que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, hizo un viaje la semana pasada a Estados Unidos para ofrecer a varias empresas de ese país las rutas, aerovías y los «slots» de Grupo Mexicana de Aviación.

    La Secretaría de Comunicaciones, con el señor Horcasitas, fue la semana pasada a Estados Unidos a ofrecer las rutas de Mexicana de Aviación. MdA es la línea que más vuela a Estados Unidos. Tiene 66% del mercado norteamericano que vuela a México. Dicen que es temporal, pero no es cierto, hay convenios bilaterales que si ya no vuela MdA, ninguna empresa aérea va a poder volar a esas rutas. Solamente los americanos van a poder tener la oportunidad de volar hacia México.

    Ante ello, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico, exigió la aclaración de esta irregular situación o en su caso la destitución de Molinar Horcasitas, pues esos derechos constituyen parte de los activos de la empresa y patrimonio de sus trabajadores. Y si quiebra Mexicana, habrá incluso, demandas penales contra este funcionario, advierte:

    Si quiebran a Mexicana de Aviación no solamente voy a pedir la renuncia sino que aquí está un aspecto legal y hay que buscar en la ley, que aspectos está realmente incumpliendo, porque no se puede acabar una empresa de 89 años y perjudicar a 100 mil trabajadores en toda la República.

    Entrevistado luego de participar en un plantón junto a 300 de sus representados, en la Torre de Mexicana, al surponiente de la Ciudad de México, Yúdico hizo ver asimismo que «autoridades» de la SCT «lo invitaron» a que dejara de hacer mitines presuntamente para no afectar «a posibles inversionistas».

    Nos pidió la SCT que ya no saliéramos a la calle. Eso no lo podemos evitar. Ustedes lo están viendo. Yo no puedo tener a 600 trabajadores que ya perdieron su trabajo, que ya no están laborando, no los puedo tener encerrados en su casa. Cómo le hago.

    Yúdico Colín abogó por la requisa gubernamental para garantizar el servicio de transportación aéreo a la población y si no, dijo, que el gobierno se vuelva aval, no que se gasten recursos públicos, frente a los bancos para la reestructura de Mexicana de Aviación, incluyendo sus filiales Link y Click.

  • 1 años a Mexicana para que sea rentable

    Un juez federal dio entrada al juicio mercantil interpuesto por Mexicana de Aviación, por lo que ésta contará con un plazo de un año para reestructurar la deuda con sus acreedores para evitar la quiebra y desaparición de la empresa.

    El juez decimoprimero de Distrito en materia mercantil, consideró que es procedente la solicitud planteada por la empresa al haberse acreditado que Mexicana incurrió en incumplimiento generalizado en el pago de sus obligaciones, por ello, desde hoy se declara a ésta en concurso mercantil.

    Igualmente el acuerdo del juzgado federal declaró abierta la etapa de conciliación por 185 días naturales, los cuales contarán a partir de que se haga la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la citada resolución.

    La resolución que ya fue comunicada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), permitirá que una vez que ésta entre en vigor, la dependencia federal disponga de cinco días para proponer un conciliador que entrará en contacto con los acreedores para hincar la reestructuración de pagos.

    Con la participación del 42% de cobertura del mercado en el transporte aéreo, Mexicana de Aviación enfrenta una crisis financiara que la ha puesto al borde de la quiebra y desaparición, al ser superiores sus deudas y gastos a los ingreso que percibe por los servicios, lo que provocó que la aerolínea dejara de operar

  • Suspension en Mexicana afectara a turistas y hoteleros

    El presidente de la Concanaco, Jorge Dávila Flores, dijo que es preocupante la situación por la que atraviesa la aerolí­nea Mexicana de Aviación, ya que, señaló, impacta de manera directa en la actividad turí­stica nacional.

    â??La suspensión de operaciones de Mexicana es un golpe fuerte para el turismo, ya que, a partir de la disminución gradual de vuelos que se ha dado desde el pasado 29 de julio hasta el 18 de agosto, se tiene calculado que 31 mil 145 pasajeros han sido afectadosâ?, expuso.

    El lí­der de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) mencionó que es indispensable tomar medidas necesarias que permitan encontrar las mejores soluciones para recobrar y aumentar el flujo de visitantes que se han perdido.

    â??Por lo cual hacemos una invitación para que las secretarí­as de Turismo, del Trabajo y Previsión Social, Comunicación y Transportes, Hacienda y Crédito Público, así­ como la Concanaco, siendo el organismo empresarial representante del sector turí­stico, nos reunamos para tomar medidas contundentesâ?, manifestó.

    Agregó que, en ese sentido, la Concanaco está consciente del impacto tras la suspensión de vuelos de Mexicana en el sector turismo, por lo que exhortó a tomar acciones inmediatas para evitar mayores daños

  • La inviabilidad de los sindicatos en México tras LyFC y Mexicana de Aviación por Carlos Bazan

    Hacia 1857 México aportó al mundo el concepto del Juicio de Amparo plasmándose en la Constitución Federal de 1857 y 60 años después en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Así como en su momento el amparo se percibió como una protección a personas y entidades en contra de acciones arbitrarias o que de algún modo violentaran derechos fundamentales por parte del gobierno a los afectados, los sindicatos se percibían como las agrupaciones que se dedicarían a proteger y salvaguardar los derechos laborales e intereses sociales, económicos y profesionales de grupos de empleados en contra de los patrones.

    Es sin embargo un hecho que en México se ha usado la figura sindical como fuerza política en busca de en muchas ocasiones situaciones o condiciones fuertemente injustas a favor del trabajador. En este concepto mal entendido de un sindicato y con aquella creatividad del empresariado mexicano se han dado una serie de acciones en ambos frentes que buscan igualar las condiciones y las fuerzas.

    Así como los sindicatos agremian y buscan enrolar a sus filas a grupos de trabajadores para aumentar las cuotas y enriquecer a algunos cuantos, por otro lado los patrones crean sindicatos blancos que ellos mismos controlan.

    Si bien los sindicatos blancos emplazan a huelga a los patrones continuamente en busca de condiciones cada vez más ventajosa, los patrones hacen que los sindicatos blancos emplacen a huelga y conjuran con acuerdos en ocasiones por debajo de la media en la industria o con aumentos que no alcanzan siquiera cifras de inflación.
    Al igual que la figura del Juicio de Amparo ha sido abusada e incluso en muchas ocasiones no respetada por los demandados, la figura cada vez más abusada de los sindicatos hoy empieza a perder fuerza. Dos casos de gran relevancia en esto son el de Luz y Fuerza del Centro y los de ASPA y ASSA con el caso de Compañía Mexicana de Aviación. En ambos casos citados, los patrones atribuyen la falta de viabilidad futura de las empresas en los costos laborales que representan los contratos colectivos.

    Y es que en el primero, el Gobierno Federal decide dar por terminado el contrato colectivo de trabajo del Sindicato de Electricistas que trabajaban para Luz y Fuerza del Centro. Con apego a la Ley Federal del Trabajo, a los códigos de que se desprende y a su reglamento, el Gobierno anuncia la liquidación de Luz y Fuerza, incluyendo el pago a trabajadores y la terminación del contrato. En una movida controversial, Gobierno Federal ingresa los bienes de Luz y Fuerza al SAE e instaura como prestador del servicio de provisión de suministro eléctrico al Valle de México y áreas antes atendidas por LyFC a la Comisión Federal de Electricidad.

    Por medio de demandas, juicios de amparo y denuncias, el sindicato buscó anular las acciones del Gobierno en torno a LyFC, argumentando ilegalidad, fraude, falta de transparencia en el manejo de figuras y cifras y por último una situación de patrón sustituto en CFE con respeto a LyFC. EN una serie de eventos adversos para el sindicato, los juicios y denuncias han tenido resultados y sentencias desfavorables, incluso, los juicios de amparo fueron desechados. El Sindicato de Electricistas por tanto perdió no sólo las querellas, sino que de pronto se vio reducido a una asamblea de ex trabajadores de LyFC sin poder alguno.

    En el caso de ASPA, el sindicato de pilotos y de ASSA, el de sobrecargos fueron víctima de una situación similar, que sin embargo no les da la opción de demandas, denuncias, amparos o cualquier otro. El tema aquí es que el patrón, Compañía Mexicana de Aviación anuncia la inviabilidad de la empresa, sus tenedores en ese entonces aplican un valor de $1.00 a la empresa y la ofrecen a los sindicatos con condiciones en extremo desfavorables, tema que no pudo ser aceptado por los sindicatos. En respuesta, el patrón, CMA ataca de forma frontal el problema, anuncia y promueve el Concurso Mercantil en cortes mexicanas y la protección por bancarrota en Estados Unidos. Más allá de esto, anunció cancelación de rutas y frecuencias y la suspensión de venta de boletos. Más presión a los sindicatos a bajar las demandas y acceder a las condiciones de reducción de plazas, sueldos, prestaciones y cambio en las condiciones del contrato de trabajo sólo pudieron venir a través del anuncio de la tenedora, Nuevo Grupo Aeronáutico de seguir operando sus líneas subsidiarias, MexicanaClick y MexicanaLink que no cuentan con los vicios de los contratos colectivos de trabajo.

    Más aún, pilotos y sobrecargos, al verse sin poder de negociación, sólo tuvo capacidad de emprender la búsqueda de algún socio financiero para la quebrada CMA y pedir prácticamente de rodillas el apoyo e intervención a Gobierno Federal. La actitud altanera, no de los trabajadores, pero de un par de añejos sindicatos desapareció. Con ella desapareció también el poder de los mismos. Hoy, aún con un nuevo socio capitalista al 95% de las subsidiarias de NGA, incluyendo CMA, Link y Click, los directivos y analistas entienden que la viabilidad y el futuro de las empresas, incluyendo trabajadores directos e indirectos, sindicalizados y no sigue siendo incierta. Tenedora K, encabezada por Grupo Industrial Omega y Grupo Arizán aún deben lidiar con el concurso mercantil de CMA y con el aún ausente acuerdo con sobrecargos. Estos dos pendientes pueden hundir el barco.

    En resumen, los dos conflictos laborales / sindicales más representativos de este sexenio marcan una tendencia hacia la pérdida del valor y la fuerza de los sindicatos. Actos puntuales que buscan eliminar la dependencia y el lastre que fuerzas sindicales pueden significar a empresas, dependencias, paraestatales y patrones en general, si son bien planeados y ejecutados serán exitosos.

    Esto nos lleva a pensar en la utilidad de la figura sindical, en su potencial obsolescencia y en su falta de poder real. Ya sea que hayan visto el SME, ASPA y ASSA a sus patrones como la gallina de los huevos de oro o que sus demandan hayan sido genuinas, hoy los 3 es un hecho, son casos de estudio y han puesto a remojar las barbas de los líderes de sindicatos como el de telefonistas, el del IMSS y de Pemex que muy pronto podrían ver la misma suerte, el primero con un patrón, Teléfonos de México que va en una clara picada financiera y los otros dos que tienen patrones con claro déficit en sus finanzas y posibilidad de quiebra a cercano plazo.

    Y Usted, ¿qué opina?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Mexicana: Concurso Mercantil, adelante; falta de acuerdo de los sindicatos

    Al anunciar que Compañí­a Mexicana de Aviación y sus filiales Mexicana Click y Link suspenderán operaciones a partir de la media noche de este viernes y hasta el medio dí­a de mañana, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas explicó que esta medida ayudará en al proceso de concurso mercantil de la aerolí­nea.

    En conferencia de prensa, Molinar Horcasitas detalló que Grupo Tenedora K buscará otros socios inversionistas para dar liquidez a la lí­nea aérea, hasta entonces se conocerá el capital que requiera la aerolí­nea para sanear sus finanzas, «depende del plan de negocios que presenten los inversionistas», comentó.

    Respecto a la visión del gobierno Federal de contar con una aerolí­nea bandera, el titular de la SCT comentó que después de cuatro intentos fallidos por fusionar Aeromexico y Mexicana de Aviación, actualmente â??opera la lí­nea que ha tenido el mejor desempeñoâ?.

    Acompañado del secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, los funcionarios insistieron en que el concurso mercantil no significa la quiebra de la aerolí­nea, y que cualquiera que sea el escenario para el futuro de Mexicana de Aviación se protegerán los derechos de los trabajadores. «No permitiremos que de ninguna manera vayan por encima de los derechos de los trabajadores».

    En caso de quebrar la lí­nea aérea, los trabajadores «serán liquidados conforme a su Contrato Colectivo de Trabajo», aseveró el secretario del trabajo.

    En su intervención los lí­deres sindicales de sobrecargos y pilotos explicaron que los contratos colectivos de trabajo están vigentes; aunque momentáneamente «hemos decidido guardarlos en el cajón, porque este es un problema financiero y no laboral», dijo Fernando Perfecto, secretario general del sindicato de pilotos.

    Lizette Clavel agregó que los trabajadores están a la espera de la decisión que tomen los nuevos inversionistas para identificar el porcentaje en que se deberá recortar la planta laboral, «todo tiene que ser de acuerdo al nuevo plan de negocios que presenten, es normal que ocurra un recorte de personal; pero debe ser proporcional».

    Ambos dirigentes sindicales coincidieron en que esta suspensión gradual de vuelos beneficiará el proceso de concurso mercantil para identificar soluciones

    Al ser cuestionados sobre las afectaciones que esta suspensión ocasionará a los usuarios, el secretario de comunicaciones detalló que otras lí­neas aéreas nacionales e internacionales prestarán el servicio, además de que esperan sean mí­nimas las afectaciones al haber pasado la temporada vacacional alta.

    En la conferencia de prensa el titular de la SCT, reiteró que no se usarán recursos fiscales para rescatar a Mexicana

  • Conozca usted a quienes salvaron a Mexicana

    El fin de semana se dio a conocer que un grupo de empresarios mexicanos encabezados por las empresas Grupo Industrial Omega y el Grupo Arizan compraron el 95% de las acciones de la controladora de la aerolínea Mexicana de Aviación.

    ¿Quiénes encabezan estos grupos y a que se dedican?

    Grupo Industrial Omega es una sociedad financiera que se dedica desde hace 30 años al financiamiento para la construcción de infraestructura y negocios de bienes raíces.

    Su consejo de administración es presidido por Andrés Rozental, quien también funge como presidente de Consultora Rozental y del consejo de la gigante acerera india Arcelor Mital, en México.

    El principal accionista de Grupo Industrial Omega es Luis Andrés Holzer Neumann y entre los puestos que ocupa se encuentra: presidente de los consejos de Administración de Consorcio Industrial, Inmobiliaria Coapa Larca y Consorcio Inmobiliario Metropolitano.

    También es miembro de los consejos de administración de Casa Domit, Opequimar, Aeroplazas, GESSA e Industrial Nacional de Relojes Suizos.

    A su vez, el Grupo Arizan es presidido por Vicente Ariztegui Andreve, también con negocios en el área inmobiliaria y la distribución de automóviles.

    Ariztegui Andreve además es consejero en Satélites Mexicanos (Satmex), Almacenes del Valle de México, y de una empresa denominada Nextrade.

    Technorati Profile

  • AVISO Tenedora K se hace del 95% de Mexicana de aviacion

    Tenedora K, empresa constituida por empresarios mexicanos, informó que adquirió 95 por ciento de las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), sociedad controladora de las aerolí­neas Compañí­a Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link.

    En un comunicado, la compañí­a detalló que el cinco por ciento restante de las acciones son propiedad de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

    Sin mencionar el monto de la transacción, indicó que Advent International, operador de fondos de inversión de capital privado, coadyuvó al esfuerzo de reestructura financiera de NGA.

    â??Ni Advent International ni los fondos manejados por ésta participan como accionistas en esta operaciónâ?, sostuvo.

    Tenedora K es una empresa constituida por un grupo de empresarios mexicanos para fungir como vehí­culo que capitalice a las aerolí­neas mencionadas, con el propósito de rescatarlas de la crí­tica situación financiera y operativa en que se encuentran.

    Entre los inversionistas mexicanos se encuentran el Grupo Industrial Omega y el Grupo Arizan.

    Tras dicha operación, Tenedora K señaló que este es el primer paso para establecer las condiciones que, eventualmente, permitirí­an iniciar un proceso de reestructura que exige llegar a acuerdos en aspectos laborales, operativos y financieros.

    â??Sin los cuales no será posible el rescate de las aerolí­neas. Por lo mismo, este posible rescate aún deberá continuar el desahogo del proceso de concurso mercantil que previamente a esta adquisición fue iniciado por Compañí­a Mexicana de Aviaciónâ?, finalizó

  • Realidad en la quiebra de Mexicana de aviacion

    Ahora si muchos dicen, ¿y ahora quien podrá ayudarnos? Y no hay un súper héroe de pacotilla que pueda rescatarles.

    La quiebra de mexicana es un hecho, aunque hay a puerta cerrada muchas juntas y reuniones de alto nivel entre dueños, inversionistas, pilotos y sobrecargos, nadie quiere entrarle a la responsabilidad de unos 500 millones de dólares en deuda que tiene la aerolí­nea.

    Mucho escepticismo aun hay entre los colegas del gremio, puesto que nadie cree que se vaya a la calle toda la población que fluctúa en el paí­s (unos 12 mil empleados de todo tipo), laborando en mexicana de aviación, por lo cual nadie ha solicitado los slots de abordaje en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Mas de 31 mil afectados ya hay en los mostradores de todos los aeropuertos del paí­s donde mexicana de aviación, tiene destino, ¿Qué haremos?, ¿podremos volar?, ¡denme mi dinero!, son voces que se escuchan.

    Y es que aun cuando la PROFECO mantiene modelos de atención para ayudar a remediar los problemas entre la aerolí­nea y los clientes, háganle como le hagan la aerolí­nea ya no pago la quincena pasada y esta que corre está por comenzar a aterrizar aviones puesto, que ni dinero para el gas avión tiene.

    Amén de que ya hay acreedores que quieren ver de qué forma podrán cobrar, un ejemplo que me llama la atención es el Infonavit, ya que dice que esta por emprender acción legal contra mexicana de aviación por adeudos.

    ¿Qué desde que comenzó la actual administración (sino es que con Vicente Fox comenzó esto), el Infonavit no ya tení­a seguros para estos casos?

    Interésateâ?¦

    Lo que es un hecho es que tan sombrí­o se ve ya el panorama para la aerolí­nea insignia de México, que Aeroméxico ha comenzado a decir que lo será en el futuro y por ello mismo en año del bicentenario, Aeroméxico recupera la jerarquí­a de los cielos nacionales.

    Les darí­a un consejo, los refranes populares son gotas de filosofí­a, hay uno que versa â??cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojarâ? Aeromexico no está financieramente nada bien como se imagina la gente por lo cual, deberí­a aprender en cabeza ajena.

    Technorati Profile

  • Mexicana de acuerdo en hacer socios a pilotos y sobrecargos

    Grupo Mexicana manifestó su disposición â??plena e inmediataâ? para que pilotos y sobrecargos participen en el capital social de la compañí­a a partir de sus contratos colectivos de trabajo.
    La participación accionaria de los trabajadores no sólo se darí­a en Compañí­a Mexicana de Aviación, sino en todo el grupo, incluidas las filiales Mexicana Click y Mexicana Link, además de las divisiones Mexicana Loyalty y Mexicana MRO â??de reservaciones y mantenimiento, respectivamenteâ??, de acuerdo con Adolfo Crespo, vocero de la firma.
    El directivo explicó que hay la apertura de los socios actuales para diluir su participación en la compañí­a â??hasta donde sea necesarioâ?, en función de las negociaciones que se puedan concretar con los nuevos inversionistas, quienes tendrí­an que inyectar capital fresco a la empresa.
    Crespo estimó que Grupo Mexicana requerirá alrededor de 150 millones de dólares para hacer frente a la operación diaria y a los compromisos adquiridos, mismos que ascienden a 14 mil millones de pesos.