Etiqueta: aviacion

  • El A380 y la Competitividad de México en la industria Aeronáutica

    La misma semana que Air France informa sus intenciones de traer el Airbus A380 a México se da la noticia de la explosión en pleno vuelo de uno de los motores de un A380 de Qantas en el vuelo QF32 que tendrí­a como ruta Singapore – Sydney. El suceso traerí­a como consecuencia el que la aerolí­nea australiana suspendiera todos los vuelos de sus 6 aviones del mismo tipo. Esto mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes y se estableciera el que no hay riesgos al volar dicha aeronave.

    En respuesta a este incidente que por fortuna no dejó ví­ctimas, Singapore Airlines y Lufthansa también decidieron dejar en tierra sus A380s. Estas aerolí­neas operan en sus flotas aviones con la misma commonality, es decir, aparatos idénticos en su fuselaje, equipamiento de vuelo y motorización. Todos ellos con motores Rolls-Royce Trent 900. De estos, hay 37 aviones en operación actualmente. 17 A380s de Air France y Emirates usan una configuración diferente de motor, por lo que no se suspendieron sus vuelos.

    El fallo en los A380s a la fecha han sido menores. Este de Qantas es el más serio registrado, y aunque el aparato pudiera colar con sólo 2 de sus 4 motores en caso de una imperiosa necesidad, como lo han expresado los CEOs de Quantas, Airbus y Rolls Royce, este tipo de sucesos requieren de una serie de pruebas y seguramente ajustes importantes para poder reanudar vuelos.

    El suceso no tiene conexión con el que pueda llegar a México el A380 en ruta periódica de Air France desde Parí­s, sin embargo, y no obstante lo anterior, se ve difí­cil el panorama. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no está preparado para recibir al avión comercial más grande del mundo. Se dice que ASA y el AICM deberán invertir cerca de 20MM de USD para poder atender vuelos del A380.

    Duro revés nuevamente a la aviación comercial en México. La degradación a México por parte de la FAA restó competitividad a las lí­neas nacionales. Más aún porque hace algunos meses dejó de volar Mexicana de Aviación, con ellas Click y Link, y desde luego se perdieron los contratos de MRO en la base de Mexicana. El simulador mismo dejó de atender a pilotos y a potenciales clientes como Emirates. Hoy se habla de una ruta que operará Air France. Es una ruta que también opera Aeroméxico. Si llegase a arribar a México el A380, Aeroméxico quedarí­a en desventaja. Si por el contrario, no llegase y el grupo Air France â?? KLM decidiera por Rí­o de Janeiro o Sao Paulo, entonces nuestro paí­s seguirí­a siendo, aunque no por la FAA, un paí­s de segunda en competitividad en la industria aeronáutica.

    Accidentes o no accidentes, A380 o no, categorí­a 1 o 2 de la FAA, Mexicana de Aviación o no, es claro que el tema Aeronáutica en México está totalmente olvidado y desatendido por nuestras autoridades federales. La DGAC y la SCT en conjunto con la SECTUR y la SE deben establecer ya los mecanismos necesarios para que México entre nuevamente a las grandes ligas en la industria.

    Y Usted, ¿qué opina?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Aerolíneas afectadas por inseguridad en México

    Los problemas de inseguridad han propiciado una mala imagen de México y un impacto negativo en el tráfico de pasajeros provenientes de Europa y Latinoamérica, señalan representantes de aerolí­neas, quienes aclaran que el problema no es exclusivo del paí­s.

    El director general para México y Centroamérica de Lufthansa, Wolfgang Will, explicó que la afectación para la aerolí­nea por dicha situación ha sido de 15 por ciento menos de viajeros con destino a territorio mexicano.

    La inseguridad pública influye ‘en los turistas, aunque no transportamos turismo playero, sino el que hace recorrido en todo el paí­s, es decir, el interesado en la cultura, y ahí­ vemos que sí­ afectó’, dijo el directivo en entrevista.

    En el mismo sentido, Carlos Hernández, director senior de Ventas de Continental Airlines para América, aseguró que la forma de presentar la información sobre la inseguridad en México ha afectado la llegada del turista extranjero.

    En su opinión, la merma es principalmente en destinos como Cancún, ‘pero a la vez se tiene una mejora en los destinos industriales, aunque no todo se lo podemos achacar a la inseguridad, pero de que tiene efecto eso sin lugar a dudas’.

    Explicó que la situación ha traí­do como resultado modificaciones en los horarios de vuelos en territorio mexicano, en el sentido de que el avión reporte un horario lo más temprano posible.

    ‘Nos han pedido (los pasajeros) no llegar tan noche y eso nos afecta por las conexiones, para que lleguen más temprano a su hotel; esto implica que una persona no pueda volar a ciertas horas y lo haga al dí­a siguiente’, argumentó.

    La directora general de US Airways, Chantal Faure, opinó a su vez que el tema de la inseguridad en México se hace más evidente que en otros paí­ses.

    â??Afecta sí­, pero no tuvimos disminución de pasajeros; pero a nivel mundial hay inseguridad y no sólo en México’, argumentó.

    Por último, la directora general de México y Centroamérica de Air Canada, Cristina Vázquez, mencionó que las rutas de la aerolí­nea en México, como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Zihuatanejo y Cozumel, ‘no han tenido ningún incidente, ni ha afectado la comercialización, al contrario va en aumento’.

    Así­, la representación de cada aerolí­nea que sí­ se ha visto afectada por la inseguridad está en constante comunicación con autoridades de la Secretarí­a de Turismo, así­ como con las representaciones en Europa para reanimar al turista a que visite el paí­s.

  • TG Group CREO es la última oportunidad de Mexicana

    Después de varias reuniones con los trabajadores de Mexicana, TG Group es el inversionista que más se acerca a apostar por el rescate.

    En entrevista con Milenio, Miguel íngel Yúdico, titular del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación y Servicios y Similares (SNTTTASS), indicó que luego de dos meses de pláticas, los diversos actores involucrados en el tema de la aerolí­nea se han inclinado a que TG Group tome las riendas, ya que esta empresa no estarí­a haciendo una reducción mayoritaria de trabajadores.

    Este grupo dejarí­a, de inicio, alrededor de 80 u 85% de los trabajadores, a diferencia la propuesta de PC Capital, quien cesarí­a a la mayor parte de los empleados.

    Aunque esta separación de unos 2000 de 2500 trabajadores de tierra contemplarí­a una compensación económica, los compañeros de Yúdico no están dispuestos a aceptar eso, ya que â??según él mismo- todos se quieren quedar a trabajar en Mexicana.

    De concretarse un acuerdo con TG Group, Mexicana podrí­a volver a volar a partir de diciembre como ayer lo adelantó la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), en voz de su titular, Lizette Clavel

  • Hoy inicia el Secure Flight de la TSA en Estados Unidos

    A partir de hoy inicia el programa Secure Flight de la Transportation Security Administration (TSA) de los Estados Unidos. Entre otras nuevas verificaciones de seguridad, los boletos de todo pasajero deben incluir ciertos datos, incluyendo el nombre completo, fecha de hacimiento, sexo y estado en que fue expedida la identificación del viajero.

    Esto pretende que las molestias de los pasajeros sean menores a la hora de cruzar los checkpoints de seguridad de los aeropuertos en Estados Unidos. La TSA mantiene y administra una lista de pasajeros que deben pasar por una verificación adicional o bien no volar. Esta es conocida como la Watch list.

    Antes de hoy las aerolíneas eran las responsables de llevar a cabo el cumplimiento de las medidas de seguridad en torno a esta lista. Esto generaba muchos errores y molestias en los pasajeros, incluyendo los norteamericanos incluso en vuelos nacionales. A partir de ahora, la TSA es responsable de esta vigilancia y cumplimiento.

    La información requerida debe ser recolectada por las aerolíneas al momento de las reservas o compras de boletos. Se requiere que los pasajeros hayan provisto esta información a más tardar 72 horas antes del vuelo o su reservación pudiera ser cancelada.

    Para quienes viajamos seguido, esto pudiera representar una mayor predictibilidad en nuestros viajes. Era común, sobre todo en viajes a Centro, Sud América y El Caribe tener una revisión exhaustiva y muchas veces las inconsistencias de las listas de la TSA solían generar incomodidades en las revisiones. En mi caso, cuando viví en Costa Rica y viajaba constantemente a Estados Unidos, hacía que invariablemente el trato que se me daba fuera el de un fugitivo de Interpol.

    Escrito por: César Malo Juvera consultor especializado en temas de seguridad y finanzas. http://cesarmalo.com

  • Mexicana, ¿la última oportunidad?

    El secretario del trabajo, Javier Lozano, adelantó que esta posibilidad podría ser viable a finales de diciembre entrante, con 28 aviones, dos más de reserva y cerca del 30 por ciento de los ocho mil trabajadores que tenía este grupo aeronáutico, incluyendo sobrecargos, pilotos y personal de tierra, a partir del «serio y responsable interés de un grupo de inversionistas mexicanos».

    El funcionario detalló que si los gremios sindicales lo aprueban, estos empresarios aportarían mil millones de pesos en efectivo para la liquidación de parte del personal, otra cantidad similar como un fondo capitalizable a partir del segundo año, también destinado a los empleados.

    Cerca de 2 mil 500 millones de pesos más serían los pasivos laborables que los trabajadores aportarían para alcanzar cinco por ciento del nuevo paquete accionario que tendría la nueva Mexicana de Aviación.

    Sobre el particular, Lizette Clavel, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, dijo que en asamblea este gremio analizará esta propuesta y otras dos más para determinar si es viable a los intereses de los trabajadores. La determinación correspondiente se hará el lunes, adelanto.

  • Senado y Pilotos, van por Mexicana. Por El Enigma

    Lo digo seriamente, quieren que uno crea que los trabajadores en el país, son blancas palomas y honestamente, no es así.

    Claro, hay trabajadores muy leales y comprometidos, así como también empresarios que abusan de su poder y explotan al obrero.

    Como quien dice, hay de todo en la viña del señor.

    Pero el caso que hoy nos atañe es el de la empresa Mexicana de aviación donde tras buscar Gastón Azcárraga una salida con el apoyo del gobierno federal hasta el punto de colocar deuda buscando un aval de Bancomext, simplemente esta quebrada.

    Y no solamente quebrada, ya de la flota de más de 140 aviones, quedan 20, se han devuelto los arrendados así como también se han comenzado a pagar deudas con otros, las cuentas corren, los intereses moratorios pesan y todo sigue sin que nadie vea la realidad.

    Mexicana será muy difícil despegue otra vez.

    Ya la SCT y el AICM así como otras instancias han reasignado rutas, slots, etc. a empresas como Volaris, Interjet y Viva aerobús.

    Se acabo, aun cuando los empleados sean los únicos que clamen injusticia en el proceso de quiebra y que las autoridades sean unas insensibles porque no se rescata la aerolínea.

    ¿Recuerdan que el empresario busco el rescate y entre muchos que protestaron ustedes dijeron que no se debía?

    Ni hablar, pilotos, sobrecargos y personal de tierra quieren no solo que se les reponga lo que se les debe ser nomina sino salarios caídos y desde luego, se les reinstaure con salarios y prestaciones que en algún porcentaje (no diré que todo) tuvieron que ver en la quiebra de la empresa.

    ¿Algo más?, ¿quizá un pavo congelado ahumado ya para Navidad que esta a la vuelta de la esquina?

    Lastima de empresa, pero es un ciclo en el país, ahora parece que hay idea de crear un fondo en el próximo año para que se paguen deudas de la empresa, medio sanee y se venda de nuevo, perdón, ¿Qué no esta en poder de privados y el gobierno no debe meterse?

    O han hecho tal enjuague que senadores y pilotos quizá quieran que paguemos todos los mexicanos por los errores de todos los empleados y el empresario, para que se medio rescate la empresa y se venda al mejor postor, quizá consiguiendo pilotos préstamos para tenerla en sus manos.

    Así hasta mi abuelita eh.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Sin Mexicana, ASA perderá muchísimo dinero

    La salida de Mexicana de Aviación provocará a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) la pérdida de cinco mil millones de pesos, por lo que existe la posibilidad de que deba recurrir a un recorte de personal.

    El director del organismo, Gilberto López Meyer, dijo en entrevista que lo anterior se debe a que existe un «sobrante de infraestructura» desde que la aerolínea dejó de operar, por lo que se llevará a cabo una reestructuración en la empresa.

    El titular de ASA detalló que la compañía consumía entre 15 y 20 por ciento del total de la venta de combustible que comercializaba el organismo, es decir, cerca de 500 millones de litros de turbosina.

    «Nos sobra infraestructura en este momento, personal, vehículos. Estamos enfrentando de un día para otro una situación de que una sexta parte de nuestro consumo ya no se está dando, y estamos tratando de ajustar nuestros costos para que el impacto sea el menor posible».

    Por ello, dijo que eventualmente esta situación implicaría un recorte de personal, ajuste de los tiempos extras, así como cero retiros anticipados, entre otras medidas.

    «Nosotros manejamos la flexibilidad de tiempos extras, pero francamente este tipo de reducciones se refleja en una disminución sensible de los tiempos extras que pagamos a nuestros trabajadores y pudiera haber algunos recortes en algunas estaciones».

    Tras participar en la Consulta Pública para la Elaboración de una Nueva Política Aeronáutica, aclaró que la caída no es tan grande, porque otras aerolíneas han empezado a volar más y han comenzado a cubrir parte de lo que estaba cubriendo Mexicana.

  • Trabajadores de Mexicana ofrecen trabajar gratis

    Los ocho mil trabajadores de Mexicana de Aviación, Click y Link, â??estamos dispuestos a trabajar gratuitamenteâ? con tal de que se reabran ya, para que tenga flujo nuevamente, encare sus responsabilidades financieras, recupere los cielos nacionales y extranjeros y, sobre todo, â??dé el servicio de excelencia que la población demandaâ?.

    Joaquí­n Ortega, abogado del sindicato de trabajadores de tierra de este grupo aeronáutico, enfatizó lo anterior y subrayó que esta demanda ya se hizo directamente a Javier Christlieb, actual administrador del concurso mercantil en el que se encuentra Mexicana. â??Con los aviones que se tenga, en arrendamiento o propiedad, podemos junto a sobrecargos y pilotos, tomar la administración de nuestra empresa y sacarla adelanteâ?, enfatiza.

    Y esto ocurrirí­a, estipula Ortega Esquivel, mientras el Congreso hace realidad una â??Ley de Emergencia de la Aviación Civilâ? en donde se obligue al Ejecutivo a ser garante de los recursos necesarios para apoyar financieramente a los inversionistas privados que estén interesados en adquirir a Mexicana.

  • Si yo fuera a comprar Mexicana de Aviación. Por Carlos Bazan

    La semana pasada por mandato tuve la oportunidad de acercarme a la gente de Mexicana, Javier Christelib y Gerardo Badí­n, administrador y conciliador respectivamente. Mi cliente tení­a la intención de aprender lo suficiente sobre la situación del Nuevo Grupo Aeronáutico, empresa tenedora y de todas sus filiales para poder definir el hacer por su lado una inversión en las empresas del grupo y levantar parte del capital requerido a través de terceros, en México y en el extranjero.
    Incluso, en cierto momento se acercó a nosotros la gente del sindicato de tierra, SNTTTASS a través de uno de sus abogados, Joaquí­n Ortega para proponer que lejos de levantar capital, busquemos el aval del gobierno para que un tercero otorgue un préstamo por $250MM USD al conciliador para que él opere y administre Mexicana. Vaya propuesta irreal.

    A final de cuentas, antes de firmar cualquier acuerdo de confidencialidad y a pesar de que alguien filtró la â??noticiaâ? de que habrí­a un grupo de inversores nuevo encabezado por mi para comprar Mexicana, enviamos cartas de desistimiento tanto a la administración de la empresa como a su conciliador toda vez que mis mandantes no vieron viabilidad en comprar. Bajo mi punto de vista, una decisión acertada. Explico:

    SITUACIí?N DE MEXICANA

    El Grupo Mexicana está encabezado por una holding, Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), propiedad de una tal Tenedora K. Tenedora K se ha mantenido en mutis desde hace ya algún tiempo, básicamente tras ver que no habí­a viabilidad en operar Mexicana ni flexibilidad por parte de los sindicatos por llegar a una acuerdo un tanto ventajoso. La Tenedora compró en su momento a NGA por simbólicos $1,000 pesos al grupo encabezado por Posadas / Gastón Azcárraga.

    En su momento, Azcárraga trató de desplomar los costos del grupo al crear 2 aerolí­neas, Mexicana Click (a partir de Aerocaribe) y Mexicana Link (en Mexicana referida como Inter). Ambas lí­neas, una de bajo costo y otra regional tendrí­an una estructura de costos reducida, sobre todo en la parte laboral al eliminar la fuerte carga sindical, en especial las de ASSA (Sindicato de Sobrecargos) y ASPA (Pilotos), ambos con antigí¼edades promedio de entre 18 y 23 años, dejando en ellas sólo al de tierra (SNTTTASS), el menos caro. La apuesta al cambio incluí­a integrar en ambas aerolí­neas las rutas y frecuencias de Mexicana de Aviación (CMA) para luego eliminarlas de CMA y operarlas con costos muy bajos. La estrategia, rentabilizar la empresa a costa de los empleados sindicalizados y subsidiar a Click y Link con CMA. Los sindicatos aún viendo esto se durmieron en sus laureles (uno en su Clavel).

    Tres temas dieron al traste el plan Azcárraga y de ellos se vino el desplome.
    1. Primero, Mexicana, aún comandada por Manuel Borja recibe la negativa del gobierno a través de BANCOMEXT para garantizar nueva deuda en la empresa. Mexicana por tanto se ve impedida para capitalizarse y anuncia nuevas estrategia para revertir su tendencia negativa.

    2. Segundo, viene la resolución de la FAA y el DOT en Estados Unidos a bajar la calificación de México en cuestiones de aeronáutica civil a segundo lugar. Esta degradación impedirí­a a aerolí­neas mexicanas crear nuevas rutas o modificarlas, incluso la modificación de frecuencias se verí­a afectada. También, quedarí­an restringidos algunos temas de códigos compartidos entre lí­neas mexicanas y estadounidenses. Esto harí­a inviable el â??transferirâ? las rutas a Click y Link.

    3. Tercero, Cuando viene la inviabilidad financiera por seguir operando y CMA se apega al concurso mercantil, la empresa decide seguir operando mientras se desahoga el proceso. No obstante, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA, en apego a sus polí­ticas, exige a CMA garantizar la venta de boletos con un fondo cuyo valor deberí­a ser de 41 millones de dólares, de los cuales 14 estaban ya en dicho fondo. Los 27 millones faltantes deberí­an ser depositados a más tardar el 30 de julio de 2010. Al no poder Mexicana cumplir con esto, la IATA decide suspender la venta de boletos a través del canal BSP, e incluso lo informa antes que a Mexicana misma y lo hace efectivo el dí­a 4 de agosto. Esto aplica para la placa MX132. La dirección intenta fallidamente plaquear en IATA con la placa QA723 de Aeroví­as Caribe, S.A. de C.V para operar vuelos de Click y Link. Esta suspensión de venta, que hubiera reanudado el 9 de agosto dañó irreparablemente la probabilidad de retomar la operación de Mexicana.

    Al Azcárraga vender la participación del grupo que representaba a Tenedora K por unos 80 dólares se deshací­a del problema y asumí­a sus pérdidas y/o ganancias (algunos argumentan desví­os por más de 200MDD a su favor).

    Tenedora K, a su vez quiso apostar a una fácil negociación de manita de puerco con sindicatos y forzar al Gobierno Federal a una requisa, un rescate parcial o un aval para fondeo. Ninguno de los 3 fueron exitosos y tras una pequeña inversión millonaria, Tenedora K trató de recuperar el monto perdido al pedir pagos no justificados a los propietarios de los aviones arrendados a cambio de devolverlos. Esas pláticas no avanzaron y Tenedora K se quedó con su pérdida.

    Hoy, Mexicana tiene un potencial â??compradorâ?. El grupo encabezado por Enrique Castillo Sánchez Mejorada y que tiene entre sus socios al Grupo Financiero IXE. Escribo comprador entre comillas, puesto que IXE en realidad lo que está hoy haciendo es analizar la información financiera de la aerolí­nea para preparar un plan de negocios rentable, elaborar un prospecto y salir a la calle a levantar la mayor parte del capital requerido. Esto prácticamente convierte el papel de IXE en el de un banquero de inversión, no un comprador. Ahora bien, como lo aseveran funcionarios de Mexicana, todo es salvable, pero se detiene todo proceso en la situación laboral con los sindicatos.
    En palabras de un alto directivo de Mexicana que me pide anonimato, â??La empresa está envenenada por los sindicatos. Nadie va a querer liquidarlos con antigí¼edades de hasta 30 años y según el contrato colectivo. Es irrealâ?. Analicemos:

    En resumidas cuentas, esta es la posición financiera de Mexicana, sin cesura o sesgos mediáticos:

    Mexicana tiene activos por Mil seiscientos millones de pesos, $1,600,000,000.00 MXP. De estos, la mayorí­a están en 9 aeronaves, todas las cuales están como garantí­a de la deuda con BANCOMEXT.

    Por otro lado, el pasivo más las contingencias ascienden a $15,000,000,000.00 MDP. Son quince mil millones de pesos. Importante recordar, esto representa no sólo la deuda de Mexicana, la cifra incluye contingencias, por ejemplo, los costos de liquidación de personal y al 100% de acuerdo a los contratos colectivos y dejar también cuadrado el tema de los jubilados. Aún así­ son 15M MDP.

    Hagamos las matemáticas y veremos que los números no cuadran. 15M MDP menos 1.6M MDP me dejan 13.4M MDP. La inversión que se busca es de 200MM USD, es decir 2.6M MDP. Los restamos a los 13.4 y aún nos queda más de 10M MDP de pasivos/contingencias. No olvidemos que en su momento a Aeroméxico se le compró en $1,592,155,713 (Valor cruzado en BMV) sobre una oferta valuada en $249.1MM USD. Esto por una empresa operando.

    Lo anterior nos lleva a preguntarnos ¿en qué está pensando la gente de Enrique Castillo al querer levantar capital para comprar una empresa quebrada, que no está operando y con un modelo de negocios inexistente, con pasivos insolventables, posturas sindicales inflexibles y cuyo vuelo, de suceder se darí­a no con más de 100 aviones como vení­a volando Mexicana, sino con una flota quizá de menos de 30 aeronaves?

    La apuesta está en el sentido de la negociación:
    1. 1. IXE apuesta a una negociación laboral mixta: Retiros voluntarios, suspensiones temporales de puestos sin goce de sueldo, liquidaciones a un bajo porcentaje de lo que marcan los contratos colectivos, o incluso la LFT

    2. 2. Capitalización del pasivo y las contingencias de los trabajadores sindicalizados

    3. 3. Negociación con Banorte del descuento del fideicomiso de HSBC, compra de la deuda de Banorte a un precio descontado o bien capitalización del banco del pasivo que aún tiene.

    4. 4. Cabildeo a nivel gobierno para que otorgue garantí­as y facilidades para la entrada de nuevas inversiones.

    Y bajo todo lo anterior, lo que sigue dando valor a un Mexicana es la contingencia que genera a México. Uno de los temas que dejó en terapia intensiva a Mexicana es el que aún la mantiene con vida: La degradación de México a categorí­a 2 por parte de la FAA.
    Sindicatos, administradores y potenciales inversionistas aún confí­an en que la pérdida de competitividad que generarí­a en la industria aeronáutica del paí­s la quiebra de Mexicana, aunada a los 8,000 empleos directos y casi 100,000 indirectos que se verí­an afectados pudiera forzar a que se aplique la requisa, el aval o el eventual rescate de la aerolí­nea.

    ¿Qué sucederá con Mexicana? Si el gobierno insiste en no requisar y rescatar, Mexicana quebrará y no alcanzará ni para las liquidaciones. En este sentido habrá sido la peor estrategia de Clave de ASSA, Perfecto de ASPA y Yúdico de SNTTTASS. Yo no comprarí­a Mexicana de Aviación.

    Espero sus comentarios.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • SCT ayudara para evitar quiebra de Mexicana

    El Gobierno Federal hace todo lo posible por evitar una tercera quiebra de la empresa Mexicana de Aviación, aseguró el titular de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Francisco Molinar Horcasitas.

    Al comparecer en el Senado de la República, el funcionario dijo: â??El esfuerzo de este gobierno consiste en evitar una tercera quiebra de esta empresa, que pudiera ser fatal; en las anteriores tuvo que ser rescatada con recursos públicos y la idea es que la reestructura se haga con recursos privadosâ?.

    Molinar Horcasitas reconoció que la suspensión de vuelos de las aeronaves de la empresa ha trastocado la conectividad de pasajeros y al mercado en términos de tarifas.

    â??Hay, sin duda, aumento de precios en aquellas rutas en las cuales la oferta se ha reducido y no ha sido todaví­a compensada por el crecimiento de la participación de las otras empresas en esas rutasâ?.

    En las últimas ocho semanas, la SCT ha estado trabajando con diversas aerolí­neas para que puedan suplir de forma temporal la ausencia de Mexicana de Aviación, por lo que no ha quedado un solo punto sin conexión.

    El funcionario subrayó que a pesar de que sí­ se ha registrado aumento en el precio de algunos boletos de avión, el mercado regula las tarifas bajo la ley de la oferta y la demanda.

    Enfatizó que existen condiciones para iniciar la fijación de una polí­tica aeronáutica, para lo cual ya han sido convocados diversos sectores de la industria