Etiqueta: aviación civil

  • Drones peligro para la seguridad de la aviación civil

    Drones peligro para la seguridad de la aviación civil. Los drones civiles constituyen una «amenaza real y creciente» para los aviones civiles, afirmó este lunes la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que exhortó a que se regule su actividad para impedir eventuales accidentes.
    El peligro que representan las pequeñas aeronaves sin piloto aumenta en la medida en que la población descubre las diversas aplicaciones de la tecnología no militar, dijo el director general de la IATA, el británico Tony Tyler.
    No podemos permitir que el «desarrollo de los drones se convierta en un obstáculo para la seguridad de la aviación civil», agregó Tyler en una conferencia en Singapur en la víspera del inicio del salón aeronáutico en esta ciudad-estado del sureste asiático.
    «Debemos tener un enfoque prudente en materia de regulación y un método pragmático de aplicación de la ley hacia los que desprecian las normas y ponen en peligro la vida ajena», dijo Tyler.
    La creciente utilización de drones militares, comerciales y de entretenimiento podrían provocar colisiones entre esos aparatos teleguiados y aviones de línea con consecuencias catastróficas, consideran los expertos. «Es un problema real. Recibimos muchas informaciones de pilotos que señalan la presencia de drones en lugares inesperados, en particular volando a baja altitud alrededor de los aeropuertos. No se puede negar que es un problema real y creciente para la seguridad de los aviones civiles», declaró Tyler.
    La IATA no tiene estadísticas sobre la cantidad de drones que hay en el mundo, pero no cabe duda de que esas pequeñas aeronaves proliferan, dijo por su parte Rob Eagles, experto en drones en el seno de la organización de la aviación civil.
    Hasta ahora, sólo 63 de los 191 países miembros de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) han adoptado reglamentos sobre los drones, observó Eagle.
    La principal preocupación de la IATA tiene que ver con los drones que vuelan cerca de los aeropuertos y representan un peligro para los aviones en el momento de despegar y aterrizar, agregó Eagle.
    La IATA quiere también garantías de que las frecuencias utilizadas por los drones no interfieren con los sistemas de control aéreo, indicó Eagle.
    El Centro de Estudios de Drones de la universidad estadounidense de Bard indicó que entre diciembre de 2013 y septiembre de 2015, había registrado 921 incidentes con drones en el espacio aéreo de Estados Unidos. Treinta y seis incidentes fueron clasificados como «cercanos a una colisión», según el informe de la universidad. En 28 ocasiones, los pilotos de los aviones de línea tuvieron que ejecutar maniobras para evitar una colisión con un dron, agrega el informe.
    Drones peligro para la seguridad de la aviación civil

  • México y EUA firman histórico acuerdo estratégico de aviación civil

    Estados Unidos y México firmaron hoy aquí un nuevo convenio bilateral de servicios aéreos que permitirá a aerolíneas de ambos países establecer un número ilimitado de rutas y frecuencias entre destinos de los dos países.
    El secretario de Comunicaciones y Transporte de México, Gerardo Ruiz Esparza, quien suscribió el acuerdo con su par estadunidense Anthony Foxx, sostuvo que una vez ratificado será un acuerdo «estratégico» para el futuro de la aviación de pasajeros y carga entre Estados Unidos y México.
    El convenio permitirá ofrecer servicios de calidad, con seguridad y precios equitativos, señaló.
    Foxx mencionó por su parte que es un gran día para la aviación civil de los dos países. «Estamos en el umbral de una nueva era», indicó.
    El acuerdo abre nuevas oportunidades comerciales al ampliar ciertas frecuencias y destinos; por ejemplo, que una aerolínea mexicana o norteamericana pueda operar entre cualquier ciudad entre México y Estados Unidos sin límite de frecuencia, siempre que esto se dé en igualdad de condiciones para ambas partes.
    Asimismo, expande los espacios para las aerolíneas mexicanas en otros mercados. El mercado doméstico se reserva a la industria nacional.
    El pacto suscrito fomenta el comercio y la generación de empleo, ya que permitirá la expansión de la industria aérea de carga al abrir la posibilidad de transportar mercancía entre ambas naciones y desde una ciudad de la contraparte a un país tercero.
    El convenio prohíbe el traslado de pasajeros entre ciudades del mismo país por una línea extranjera.
    Asimismo, mantiene al autotransporte de carga bajo el amparo de la normatividad nacional, lo cual implica que en México sólo puede contratarse transporte de carga con matrícula mexicana.
    Desde 1991 existe autorización para que las aerolíneas operen ciertas rutas para viajar entre ciudades de los dos países y de ahí a un tercer país. Estas condiciones y rutas prevalecen en el nuevo acuerdo. Para establecer una nueva ruta se requieren convenios entre las autoridades de ambos gobiernos.
    El pacto también facilitará el establecimiento de alianzas entre las aerolíneas de ambos países.
    El acuerdo firmado este día entrará en vigor una vez que sea aprobado por el Senado mexicano.
    México y EUA firman histórico acuerdo estratégico de aviación civil

  • Inician uso de escaners corporales en Francia

    Las autoridades de Francia comenzaron a utilizar el lunes un escáner de seguridad de cuerpo completo para pasajeros con destino a Estados Unidos en el aeropuerto Charles de Gaulle de París.

    La decisión de usar los escáners durante tres meses de pruebas a partir del lunes se tomço tras las preocupaciones de seguridad que planteó un hombre el 25 de diciembre pasado, quien supuestamente intentó detonar explosivos ocultos en su ropa interior durante un vuelo con destino a Detroit.

    El escáner ayuda a detectar objetos prohibidos escondidos debajo de la ropa.

    Hubo distintas reacciones entre los pasajeros quienes se ofrecieron voluntariamente para ser escaneados después de que fue instalada la máquina. Aunque algunos, como Michael Rammel, de 47 años y residente de Miami, dijeron que el proceso fue práctico y rápido, otros se preocuparon acerca de los potenciales efectos secundarios.

    El director de aviación civil de Francia, Patrick Gandil, afirma que no hay peligro para los pasajeros en ser vistos por el escáner.