Durante 2015 Jalisco logró máximos históricos en materia de donación y trasplantes en el país, al registrar de enero a la fecha 102 donaciones de órganos y tejidos.
Esta cantidad, coloca a Jalisco como el estado con más donaciones por millón de habitantes a nivel nacional, informó Raymundo Hernández Hernández, secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETOT).
Indicó que, además de superar las cifras de donaciones, también se logró en la entidad un récord histórico en materia de trasplantes, al registrar de enero a noviembre de este año un total de 903 trasplantes, de los cuales 520 fueron de riñón y 222 de córnea.
“Con ello se han realizado en Jalisco más de dos trasplantes de órganos y tejidos por día, salvando así la vida de más de una persona al día gracias a esta terapia médica”, explicó.
Por otra parte, informó que en este año el CETOT firmó un convenio con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI 56, a través del cual se apoya a pacientes trasplantados o en espera de trasplante para que puedan estudiar, capacitarse y volver a una vida académica y productiva.
Puntualizó que este año se implementó el Programa Hospital Donante Jalisco, con el cual las instituciones de salud públicas y privadas asumieron el compromiso de priorizar la donación de órganos y tejidos al incluirlas dentro de sus objetivos asistenciales.
De esta manera, detalló, dichas instituciones considerará como un potencial donante de órganos y tejidos a todo paciente que fallezca en alguno de sus hospitales.
Recordó que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y la Secretaría de Salud federal reconocieron este año a Jalisco como ejemplo y líder nacional en materia de capacitación en donación y trasplantes, en mayo pasado durante el séptimo Congreso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos efectuado en Puerto Vallarta.
Etiqueta: avanza
-
Jalisco avanza en materia de trasplante de órganos
-
México avanza en el control de la mortalidad materna
La cifra de muertes maternas en México está disminuyendo, gracias a mejores prácticas médicas y programas impulsados por diversas instituciones del país, destacaron especialistas.
En la primera semana de diciembre se registraron 663 defunciones maternas por cada 100 mil, lo que significó una reducción de 15.5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, destacó la doctora Diana Mendoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estas cifras nos reflejan que se están dando avances en esta administración, resaltó.
Por su parte, el subdirector médico del Hospital General de Escarcega, Campeche, Yanell Wilbert Romero, dijo que esta tendencia a la baja se debe en parte a la actualización de los médicos, que en el estado estuvo a cargo del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) que aplicó el programa PRONTO sobre emergencias obstétricas.
“En tres años se actualizaron más de 280 médicos y enfermeras y además se creó una área de entrenamiento” resaltó en entrevista.
Cabe señalar que alrededor de 40 por ciento de las defunciones maternas en México se deriva de hemorragias y por hipertensión, conocida como preclampsia.
Por su parte, el jefe del Departamento de Salud y Género del INSP, Héctor Lamadrid Figueroa, dijo que se continuará con la labor del Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal, que ha sido impartido a dos mil profesionales de la salud en el país.
Este programa de actualización tiene el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que financia parte del mismo en entidades como Campeche, destacó.
-
Petra Nemcova mas cerca del altar
Cada vez más cerca está la boda de Petra Nemcova con el actor británico Jamie Belman, pero por el momento se sabe que la boda será la próxima primavera y que ya tiene diseñadora que estará viendo su vestido de bodas. La belleza de la modelo es deslumbrante lo que se traduce en que será una boda bastante esperada.
-
Crece twitter mas del 700%
La férrea competencia que mantienen las redes sociales y de información Web para atraer diariamente a más y más seguidores ha permitido que las empresas líderes del sector, principalmente Twitter y Facebook, establezcan nuevas estrategias para dominar el mercado.
Fue bajo esta premisa, que Twitter decidió hace justamente un año, lanzar su red en el idioma español, cuestión que lo ha impulsado hasta un 736% en España y América Latina.
A través de un comunicado difundido en su blog oficial, Twitterblog, la compañía ha celebrado un año del lanzamiento de su sistema en español y destacado el importante crecimiento que mantienen hoy gracias al impulso que les ha dejado su proceso de expansión.
Twitter, con más de 145 millones de usuarios, se está consolidando como una de las grandes redes del momento. La traducción de la página no es la única medida que la red social ha estado desarrollando para ampliar su número de usuarios.
Entre las acciones que la compañía se ha propuesto emprender se encuentran un nuevo sistema de la red que se difundirá a través de diferentes dispositivos móviles como son los Smartphones y iPods.
Según diversos estudios, en México, el crecimiento de la compañía de 2009 a 2010 se multiplicó hasta ocho veces. En 2009, la firma mantenía un total de 8 mil 500 cuentas activas, mientras que en 2010, se contabilizan más de 70 mil.
Las estadísticas también revelan que de la totalidad de usuarios en México, cerca de un 56% son hombres, mientras que un 44% son mujeres. Siendo ellas, las más activas, publicando 2.5 veces más mensajes que los hombres.
Las ciudades con un mayor crecimiento registrado son el Distrito Federal con un 61%, Monterrey con un 24%, Guadalajara con 12% y Puebla con 2%.
Cabe señalar que a nivel mundial, la red social ha mantenido un crecimiento de hasta 1,500%, mismo que se prevé se duplique para el 2011
-
El mar de come playas de Nayarit
Con cada oleada, el mar avanza en las playas de Los Cocos y Las Islitas, en el municipio de San Blas, a pesar de los esfuerzos de autoridades y lugareños.
Los comerciantes ven cómo el mar les gana terreno y sólo les queda recorrer sus enramadas o abandonar sus locales.
La situación empeora cuando hay luna llena y las marejadas arrasan con lo que encuentran a su paso.
Kariluz Aguilera, comerciante de Las Islitas, dice: En tiempos de lluvias andamos con el Jesús en la boca, más cuando nos avisan que habrá tormentas tropicales y que las olas crecerán.
El avance del mar se incrementó después de octubre de 2002, cuando el huracán Kenna, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson golpeó San Blas, arrasó con parte de los manglares y la arena que frenaban las olas y devastó las palmeras. En esa ocasión el mar avanzó aproximadamente cinco metros playa adentro y ya no regresó a su límite anterior.
Los comerciantes proponen que se haga una escollera para frenar el avance del mar; sin embargo, han acudido con autoridades de los tres niveles de gobierno para proponer la obra y nadie les hace caso.
En Los Cocos existía una enorme playa para el turismo. Hoy prácticamente desapareció. Los altos paredones de piedra con cemento no han contenido el embate de las olas. Los comerciantes han dejado sus locales y otros más han puesto en venta sus terrenos, pero nadie compra.
Raúl González recuerda: Allá estaba mi negocio de mariscos, con muros de concreto y techo grueso de cemento, y hoy ya ni se ve. El mar lo tumbó y lo enterró en la arena.
Algunos días el mar parece alejarse, pero según los lugareños esas ocasiones son contadas, y temen que un día las olas terminen por desalojarlos.
Ambas playas son reconocidos destinos turísticos. Hace un par de meses en Las Islitas las porristas de los Vaqueros de Dallas llevaron a cabo su sesión de fotos para el calendario 2011