La edificación de lo que será el nuevo Auditorio Cultural Estatal “Teopanzolco” supera el 50 por ciento de avance, informó la titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Patricia Izquierdo Medina.
Tras un recorrido de supervisión por la obra, Izquierdo Medina recordó que el proyecto forma parte de los compromisos del gobierno de Graco Ramírez para incrementar la infraestructural cultural del estado y en él se invierten cien millones de pesos.
En cuanto a la obra, detalló que se concluyó la cimentación de la misma, la cual fue una parte complicada por la característica del terreno y ahora se trabaja en el levantamiento de muros.
“Vamos en tiempo y forma; será una obra muy atractiva para todos los visitantes”, agregó.
Esto porque la forma del edificio armonizará con la zona arqueológica y es que el cuerpo principal tendrá una forma triangular y estará dividido en cuatro zonas: escenario, auditorio, vestíbulo y área de servicios.
Izquierdo Medina comentó, además, que la losa de azotea del edificio principal tendrá un doble destino, “el primero es como cubierta del auditorio cerrado y el segundo como gradería que generará una vista espectacular del espacio abierto hacia la zona arqueológica y hacia la calle de Iguala”.
Agregó que desde el inicio de la obra se ha mantenido una coordinación permanente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes han revisado en todo momento el proceso de construcción.
“Una de las instrucciones del Gobernador Graco Ramírez es trabajar de la mano con el INAH, ellos están pendientes en la obra; así como también el ayuntamiento de Cuernavaca, además nosotros realizamos recorridos periódicos para que los trabajos se ejecuten de manera correcta”, sostuvo.
Finalmente dijo que se espera que el Auditorio esté concluido a finales del mes de diciembre.
Etiqueta: avance
-
Supera construcción del nuevo Auditorio Teopanzolco 50 por ciento de avance
-
Excusa tonta
Esta excusa si no me la sabia, los diputados frenan reformas que México necesita por â??responsabilidad y pluralidadâ?
Esto lo dice el dirigente de la fracción del partido del trabajo en san lázaro Pedro Vázquez González al tiempo que le preguntan por qué cree que las reformas (laboral, seguridad, política) no serán aprobadas urgentemente como las necesita el país.
Curiosamente hay que destacar que el diputado Vázquez González por el PT no es otra cosa mas que un legislador a medias puesto que no sabe que si hay trabajo que hacer en la cámara de diputados no es para procastinarlo a otras fechas sino para que salga aprobado o mejorado puesto que se necesita en México.
No sé que piensen algunos, pero lo que son los partidos pequeños como el Partido del Trabajo simplemente me parecen como que sin rumbo en su política y sus aspiraciones en un proyecto de nación.
-
Kindle fuerte ante iPad
La minorista de internet Amazon.com Inc dijo que las ventas de su libro electrónico Kindle fueron sólidas en la temporada de Navidad, pese a la competencia de aparatos como el iPad de Apple Inc, una computadora de pantalla táctil que también tiene funciones de lectura.
Amazon , que tiene una política de no divulgar cifras exactas de ventas del Kindle y de libros electrónicos, dijo que la más reciente versión de su lector electrónico ha sido el producto de mejor venta de su historia.
«Hemos visto que mucha de la gente que compra los Kindle también posee Tablet PC», dijo el presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos.
Analistas han dicho que los lectores electrónicos como el Kindle y el Nook de Barnes & Noble Inc pueden enfrentar la competencia de los Tablet PC entre los lectores que prefieren un producto diseñado especialmente para la lectura.
«Los clientes dice que usan los Tablet PC para juegos, películas y navegación por internet, y los Kindle para leer», dijo Bezos.
Amazon, la mayor minorista por internet del mundo, dijo que las ventas de libros digitales para Kindle rompieron un récord en Navidad.
Varias tiendas de Barnes & Noble reportaron que se agotaron sus existencias del lector Nook durante el fin de semana.
¿Quiere saber mas?
-
25 años de Rodolfo Neri Vela en el espacio
«Para alimentar la Agencia Espacial Mexicana se requerirá de convenios con la NASA, no podemos empezar de cero, tenemos que aprovechar lo que ya existe, asociarnos con otras agencias del mundo y tratar de crear al mismo tiempo nuestros propios conocimientos, fortalecer esos lazos que hay de relaciones de amistad y de intercambio entre las universidades», expresó Rodolfo Neri Vela, astronauta mexicano que viajó al espacio el 26 de noviembre de 1985.
Precisó que los políticos en muchas ocasiones dan mensajes equivocados a la juventud mexicana, â??vete de México y veraz cómo tus hijos triunfanâ?, señaló que lo que se tiene que hacer es fomentar el orgullo nacional, nuestra propia identidad.
Dijo que la labor del astronauta conlleva muchos riesgos en realizar experimentos por una labor social muy intensa lo cual debe ser reconocido como se hace a escritores, pintores, artistas, investigadores y deportistas.
â??Hace 25 años no había antecedentes en México y nuestros gobernantes no sabían qué hacer pues estaba muy reciente el terremoto del 19 de septiembre, la inflación y luego la explosión del transbordador Challenger y nunca hubo un evento formal donde se reconociera la labor que realice para México en este viaje histórico. Para mí sería un gran honor que el presidente Felipe Calderón reconociera el viaje histórico que realicé a favor de México, pues es una deuda que la Nación tiene conmigoâ?, dijo.
En 1985 como un pequeño reconocimiento el Sistema Postal Mexicano le dedicó un timbre postal recordando tres sucesos, un cuadro desquebrajado por efectos del terremoto de ese año y a nuestros antepasados indígenas junto a un mexicano moderno que viajó al espacio. Hoy, Correos de México ha sacado a la venta un timbre recordando los 25 años de su viaje al espacio.
Con motivo de su 25 aniversario de su viaje al espacio y al mismo tiempo para celebrar los 40 años del Museo Tecnológico de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec donde Neri Vela, dio una serie de conferencias al público en general en donde compartió su experiencia y los proyectos que, dijo, deben reunirse para fortalecer la Agencia Espacial Mexicana.
En el Planetario del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, el público de forma gratuita podrá apreciar el robot, vestuario original, explicación de los experimentos e investigaciones que realizó el Dr. Neri Vela.
En entrevista Rodolfo Neri señaló que ser el primer y único mexicano que viajo al espacio es y seguirá siendo para él un privilegio por haber representado a su país, pues dijo, que significo una etapa muy intensa de aprendizaje en cuestiones técnicas, humanas e internacionales.
Sobre la Agencia Espacial Mexicana, dijo que en los primeros 2 o 3 años de la misma se tendrán que promover proyectos en las universidades de todo el país como robótica, electrónica, telecomunicaciones, una diversidad de áreas que se tendrán que impulsar y después ver con mucha seriedad las necesidades que tenemos como país.
â??La Agencia Espacial que debemos tener como mexicanos se dará con la decisión de toda la comunidad de académicos y científicos y al igual que José Hernández, a mí también me gustaría ser parte de este gran proyectoâ?, dijo.
â??La Agencia Mexicana es una entidad que va a tener la investidura, la autoridad de firmar convenios de nación a nación y esto va a permitir impulsar los trabajos. Quiero agradecer a la NASA la gran oportunidad que me dio hace 25 años en participar en ese viaje que fue histórico para México y que hasta la fecha sigue motivando a las nuevas generaciones para superarse porque se sienten muy orgullosos de que la bandera mexicana haya estado en órbita alrededor de la tierraâ?, agregó.
Destacó que â??se tiene que trabajar mucho con los jóvenes pues son ellos quienes están más interesados en aprender y con esto pronto México podrá tener a un segundo astronauta que lleve experimentos que beneficien a nuestro país lo cual servirá de mucho a las nuevas generaciones y salir del rezago en que nos encontramos y ser mucho mejor que hace 25 añosâ?.
â??Necesitamos al segundo mexicano en el espacio que nos haga soñar a todos nuestros jóvenes y que vean que se puede triunfar en su propia patria y esto ayudara a reducir la cifra de mexicanos que se vayan en busca del sueño americanoâ?, finalizó
-
Educación en tecnología, una urgencia Por Ricardo Martinez
A propósito del campus party que se está dando cita en la cd. De México, me viene a la mente, la necesidad de un acercamiento a más temprana edad de la tecnología con los niños y jóvenes. Aparte de que se han generado muchos chistes por la gente, que obvio no tiene una cultura tecnológica importante y que cree que no es necesaria para la vida.
Dentro de los cursos en primaria, secundaria y preparatoria, se le da mayor prioridad a lo que son las matemáticas, la historia, el español, etc. Las matemáticas por excelencia, son un método muy bueno para empezar a activar la mente y saber cómo resolver problemas, por toda la lógica y la parte de razonamiento que se debe de poner en cada uno de ellos y llegar al resultado final. De antemano se sabe que, esta ciencia es exacta y que cualquier error en el proceso anterior al resultado, afectará a este y no estará correcta la respuesta. Pero algunos niños (no sé si muchos o pocos), no les gusta mucho esta materia y como tal les es difícil aprender o quienes en realidad son buenos, dejan de lado el tema porque no les gusta mucho, debido a veces, a la abstracción que tiene y su no aplicación en la vida diaria (aunque las matemáticas básicas se aplican a cada segundo de la vida).
Dentro de nuestro sistema educativo, me parece que hacen falta dos temas primordiales para generar una mejor cultura y formar chavos más integrales, la educación física y la tecnología. La primera, es un amplio debate que se ha dado y todavía sigo sin entender la razón por la cual no se ha implementado como algo primordial dentro de las instituciones educativas (la única razón que encuentro es la dificultad económica de las familias para poder comprar ropa deportiva). Pero por la parte de la tecnología, me parece que debe de haber mayor aplicación e información.
La tecnología, a diferencia de las matemáticas (no las básicas, sino ya algo avanzadas), tiene un mayor sentido real, una mayor aplicación, es más tangible, se puede percibir más al ojo del estudiante; pero no solo esto, al igual que las matemáticas les empieza a despertar el ingenio para resolver problemas, para proponer soluciones variadas y lo mejor del caso es poderlas aplicar. Su creatividad empieza a tener sentido y se puede aprovechar de mejor manera.
Actualmente un país sin cultura tecnológica, es un país que no va a poder desarrollarse correctamente, porque no entrará en el juego global de las tecnologías. Imaginemos a niños que desde su tercer año de primaria, puedan crear una pequeña página web, un sistema muy básico ya programado y que vayan subiendo los años y puedan llegar a hacer un pequeño robot â??inteligenteâ?. Sería increíble, ver como su creatividad desde pequeños es tangible y la podemos ver, aparte de que con el transcurso de los años y de que su conocimiento se va ampliando, podemos encontrar alumnos o alumnas, con un desempeño importante en ello y empezar a introducir a México, dentro de los países con un número importante de patentes tecnológicas, jóvenes que lleguen quizá al mundo laboral, ya con unas ideas innovadoras que puedan hacer mejor el entorno de trabajo y que se pueden realizar a bajo costo.
Sería muy bueno que se le diera más énfasis a la educación tecnológica en México, generaríamos mejores estudiantes, aceleraríamos el proceso de entrar más rápido al mercado tecnológico como creadores e innovadores. Si esto no se puede dar en el corto y mediano plazo, porqué no poner pequeñas escuelas de cómputo y electrónica para alumnos y alumnas que vayan de los 10 años hasta los 16 años, puede ser una opción, ¿qué piensan?
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirro -
Pacto de gobernadores, ¿politica o operacion cicatriz?
Los gobernadores electos de Oaxaca, Puebla y Sinaloa firmaron el acuerdo â??Por un pluralismo eficaz, transparente y justoâ?, que busca impulsar gobiernos ciudadanos, plurales, no de reparto de cuotas entre las burocracias partidistas ni erigirse como una «cacería de brujas».
En rueda de prensa Gabino Cué, Rafael Moreno Valle y Mario López Valdez dieron a conocer 10 puntos en los que basarán su línea de gobierno para reconciliar a la sociedad y ser alternativa de gobierno y de impulso a la transición democrática de sus estados.
«Nuestro interés es reconciliar a la sociedad. La mejor manera de hacerlo es actuando con estricto apego a la ley, sin rencores ni impunidad. No se criminalizará la lucha política ni social», asentaron en el texto firmado además por los líderes del PAN, PRD, Convergencia y el DIA.
En un hotel de Paseo de la Reforma, donde se reunieron por más de una hora, los mandatarios electos aseguraron que los suyos serán gobiernos austeros y que si bien no habrá «cacería de brujas» advirtieron que tampoco impunidad.
En el texto, firmado también por los dirigentes del PRD, Jesús Ortega Martínez; del PAN, César Nava, y de Convergencia, Luis Walton, los gobernadores electos se comprometieron a ejercer recursos de manera austera, transparente y responsable, así como a reducir los gastos suntuarios y los privilegios de los servidores públicos.
Asimismo que los gastos de publicidad destinados a los medios de comunicación estarán enfocados a informar y a dar a conocer las acciones de gobierno.
En materia de procuración de justicia y seguridad pública ofrecieron apoyar una mejor coordinación entre los gobiernos federal, del estado y municipios e impulsar la independencia de los tribunales y las políticas sociales que atiendan los problemas del desempleo y la falta de oportunidades para los jóvenes.
Resaltaron la necesidad de impulsar una política social de gran calado para hacer frente a los grandes problemas de pobreza y desigualdad.
Los gobernadores electos destacaron que en sus programas de trabajo establecerán metas ambiciosas en materia de salud, educación y reducción de pobreza e innovarán en la política social.
Coincidieron en que se ha iniciado un proceso de transición y señalaron que para ellos no se trata de una entrega administrativa, sino de la oportunidad para enriquecer sus propuestas con la participación de los más prestigiados especialistas y una representación amplia de la sociedad.
Los gobernadores electos adelantaron que integrarán comisiones de trabajo que les permitan fortalecer sus programas de gobierno y la calidad del equipo con el que gobernarán.
Gabino Cué, Moreno Valle y López Valdez comentaron que la participación de los ciudadanos durante la elección del 4 de julio ahora debe ser canalizada a la preparación de los trabajos para la integración del gobierno y a su futuro ejercicio.
Se comprometieron a construir gobiernos que afiancen el pluralismo eficaz, rindan cuentas, busquen la inclusión social y estén controlados por la ley y coincidieron en que los gobiernos de las alianzas deben ser gobiernos de la sociedad.
El acuerdo también fue suscrito por el coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho
-
PVEM y las especies en peligro
El Partido Verde subrayó que el cambio de uso de suelo, impulsado por la deforestación, el crecimiento demográfico y de infraestructura, así como la sobreexplotación y la tala ilegal de árboles, es la principal amenaza al ecosistema y biodiversidad del país.
La secretaria de Ecología y Medio Ambiente del instituto político, Mariana Boy Tamborrel, advirtió que ello conlleva a la menor captación de agua de los mantos freáticos y por consecuencia ocasiona severos perjuicios a la población.
En el marco del Día Internacional de la Preservación de los Bosques, la representante ecologista refirió que el 82 por ciento de la pérdida de masa forestal se debe a los desmontes agropecuarios.
En tanto, agregó, que el 18 por ciento restante es consecuencia de incendios, huracanes, plagas e introducción de especies invasoras, situación que trae como daño colateral la pérdida de vegetación natural y mortandad en animales.
Boy Tamborrel dijo que de acuerdo con la Alianza para la Extinción Cero (Zero Extinction, por sus siglas en inglés) se reportó la localización de 595 sitios en el mundo en donde se concentran 794 especies de réptiles, aves, mamíferos, anfibios y peces en peligro de extinción.
«México es el país con más sitios críticos en el mundo, y contiene el 10 por ciento de los sitios y de las especies. De mantenerse el ritmo de extinción actual, en menos de cuatro décadas dejaremos de apreciar a más de la mitad del número total de especies», alertó.
Indicó que la endeble política forestal propicia que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) no estén bien resguardadas, lo que ocasiona una gran deforestación,
Agregó que lo anterior merma los recursos hídricos, de bosques, selvas y biodiversidad, cuya pérdida económica cuesta anualmente 67 mil millones de dólares, cantidad equivalente a 10 por ciento del PIB.
Resaltó que «el suministro del agua en nuestra nación es criticó, pues existe una grave escasez que amenaza el desarrollo de las grandes urbes como el Distrito Federal y el Valle de México».
Destacó que la problemática de las Áreas Naturales Protegidas se caracteriza por el escaso valor económico, social, cultural, biológico y ecológico, por no contar con un plan de manejo y vigilancia adecuada para su buena operación y conservación.
Recordó que la protección de los bosques es un deber fundamental de cada individuo para conservar nuestro medio ambiente, cuyos servicios son fundamentales para la provisión del agua en calidad y cantidad, así como la captura de carbono, contaminantes y componentes naturales.
La representante ecologista precisó que el 25 por ciento de la superficie de las Áreas Naturales Protegidas son federales, 48 por ciento estatales y del Distrito Federal, y 43 por ciento municipales.
Solicitó que las ANP suman un total de seis millones 452 mil 170 hectáreas, de las que dos millones 864 mil 891 son de bosques templados y tres millones 587 mil 279 hectáreas son selvas tropicales
-
Ford en investigacion por fallas en frenos
Los reguladores de seguridad estadunidenses abrieron una investigación por la posibilidad de que el pedal del acelerador se atasque con la alfombrilla en los sedanes Fusion y Mercury Milan del 2010 de Ford Motor Co.
La Administración Nacional de Seguridad en Autopistas (NHTSA por su sigla en inglés) dijo que había verificado tres quejas de que el pedal del acelerador quedaba atascado en las alfombrillas del modelo Fusion del 2010.
El regulador advirtió a los consumidores de que no coloquen alfombrillas inseguras encima de las alfombrillas tradicionales del asiento del conductor.
Los reguladores abrieron la investigación sobre Ford el viernes. La pesquisa abarca a unos 249.301 sedanes Fusion y Milan.
El portavoz de Ford, Said Deep, dijo que las instrucciones impresas en las alfombrillas de la automotriz advierten a los conductores de que no las coloquen encima de otras.
«No recomendamos apilar las alfombrillas en ningún vehículo», dijo Deep. «Cooperaremos con la NHTSA como siempre lo hacemos», agregó.
El regulador dijo que no recibió quejas de choques, lesiones o fatalidades ocurridas en los vehículos de Ford.
Dan Edmunds, director de pruebas de vehículos de Edmunds.com, describió a mediados de abril un incidente de una aceleración no intencional en un Ford Fusion del 2010 ocasionada cuando el pedal del acelerador quedó atascado en la alfombrilla.
Edmunds dijo que el acelerador quedó trabado por tres o cuatro segundos. Una aceleración experimental tuvo un resultado similar, dijo en un mensaje en internet
-
Avanza la NUEVA Ley de Amparo en Mexico
El Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen de reforma constitucional a la Ley de Amparo, que podría ser presentado en la sesión del órgano legislativo este martes.
Según el dictamen discutido este día por las comisiones de Puntos Constitucionales y Justicia, se concede facultad a la Corte para separar de su cargo y consignar ante un juez de Distrito a los funcionarios que incumplan con una sentencia en materia de amparo.
Las reformas mejoran el ordenamiento constitucional para que la justicia sea más expedita en materia de amparos, y señala que los servidores públicos de todos los niveles, excepto el presidente de la República, serán separados de su cargo y enjuiciados en caso de no respetar una disposición de amparo.
En entrevista, el senador por el PAN y presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro González Alcocer, precisó que también se otorga al Ejecutivo federal la facultad para solicitar la resolución de ciertos juicios de amparo, controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad.
El dictamen cuenta con el aval de todas las bancadas y prevé la creación de la denominada «Declaratoria general de inconstitucionalidad» , que será emitida por la SCJN cuando establezca jurisprudencia reiterada en los juicios de amparo indirecto en revisión.
Es decir, si la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) declara en tres ocasiones que una ley es inconstitucional, ello tendría efectos generales y prácticamente dicha legislación quedará invalidada, subrayó.
El senador del partido blanquiazul dijo que si bien la iniciativa proponía disminuir el uso del amparo directo, hoy se acordó no establecer ninguna limitante, por lo que quedarán intactos los derechos de buscar el amparo directo en materia civil, mercantil y administrativa».
González Alcocer indicó que el dictamen cuenta con el aval de todas las bancadas, sin embargo aún faltan acuerdos en ciertos detalles del contenido del proyecto, pero espera que esté listo este martes para ser presentado ante el pleno