El premier italiano Matteo Renzi dijo el lunes que buques italianos y malteses estaban respondiendo a llamados de emergencia de migrantes cerca de la costa libia.
En conferencia de prensa junto con el primer ministro maltés Joseph Muscat, Renzi dijo que los dos países respondían a pedidos de auxilio enviados desde una balsa inflable cerca de la costa libia con 100 a 150 personas a bordo y al pedido de otro barco con 300 personas a bordo.
Renzi dijo que los pedidos de auxilio, luego del mortífero naufragio del fin de semana, son prueba de que se intensifican las actividades de los traficantes y que Europa debe unirse contra el tráfico humano en el Mediterráneo.
Muscat dijo que «si Europa no colabora, la historia la juzgará muy mal».
Por su parte, el presidente de la Unión Europea, Donald Tusk, informó que los líderes del organismo sostendrán una cumbre de emergencia para atender la crisis de inmigrantes en el Mediterráneo.
La Organización Internacional de Migraciones recibió en su oficina en Roma un pedido de auxilio desde aguas internacionales en el Mediterráneo y que tres barcos requieren ayuda.
La OIM dijo que la persona que llamó dijo que había 300 personas en su barco, con una veintena de muertos, y que se hundía. No informó sobre los otros barcos.
La agencia desconocía otros detalles y la ubicación de la llamada.
Mientras tanto, la policía informó que ha desmantelado una red de tráfico de personas que operaba en el sur de Italia responsable de la llegada de oleadas de inmigrantes a las costas del país.
El fiscal de Palermo, Maurizio Scalia dijo a periodistas que se han emitido órdenes de aprehensión contra 24 personas, 14 de ellas en Italia pero al menos uno de los indiciados está prófugo en Libia.
Uno de ellos es Ermias Ghermay, un etíope sobre quien ya pesa una orden de detención en relación con el naufragio de un bote en Lampedusa que causó la muerte de 366 personas.
El fiscal italiano Giovanni Salvi informó que el bote que transportaba a migrantes que se hundió cerca de Libia este fin de semana tenía tres niveles y que las personas se quedaron atrapadas en los niveles inferiores.
Salvi dijo en una conferencia de prensa en Catania, Sicilia, que «unos cientos quedaron obligados a los niveles inferiores a la cubierta y se les impidió salir». Añadió que otros cientos fueron «encerrados» en el segundo nivel mientras que otros se quedaron en la cubierta.
Por otra parte, la Guardia Costera griega informó del rescate de 93 personas de un barco de migrantes que encalló en la costa de la isla de Rodas.
Murieron tres personas, un hombre, una mujer y un niño, y unos 30 de los rescatados se encontraban en un hospital local. La Guardia Costera dijo que un buzo y un helicóptero continuaban la búsqueda de otros posibles sobrevivientes.
El primer ministro británico David Cameron, en plena campaña electoral, dijo en alusión al desastre del fin de semana que «son horrendas las escenas que hemos visto en nuestras pantallas de televisión, con la pérdida de vidas».
Cameron dijo que la culpa es de los «criminales traficantes de seres humanos que organizan, promueven y venden, comercian con la vida humana».
Opinó que se requiere un enfoque global frente a la inestabilidad de los países de origen de los migrantes.
En igual sentido de pronunciaron los primeros ministros de Polonia y la República Checa.
La primera ministra polaca Ewa Kopacz dijo que la UE debería ayudar a mejorar las condiciones de vida en esos países, en tanto su colega checo Bohuslav Sobotka sostuvo que «es necesario que la Unión Europea se concentre claramente en poner fin a la guerra civil en Libia».
Se cree que centenares de personas han muerto en las últimas semanas, al naufragar los buques que parten de Libia con exceso de pasajeros.
Etiqueta: auxilio
-
Migrantes libios piden auxilio a Italia
-
Cascos azules en Mexico?
El estado de indefensión es una de las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos en el país. Es por ello que en repetidas ocasiones se ha mencionado el que vengan a México cascos azules de otras naciones para ayudar no a que se combata el crimen sino más bien a que la ciudadanía pueda andar en las calles con tranquilidad. Esta idea no se puede legalmente y no ha habido siquiera un pronunciamiento oficial ante naciones unidas, de igual forma naciones unidas no puede pasar por encima del gobierno de México enviando tropas de paz a nuestro país. La cuestión es, si esto ya lo sabemos, ¿porque lo vuelve mencionar Carlos Fuentes el escritor?
-
Tamaulipas no puede con penales
Antonio Garza García, secretario de Gobierno de la entidad, comentó que antes de la fuga del penal de Nuevo Laredo solicitó apoyo al gobierno federal para resguardar los penales estatales que cuentan con más de 700 reos del fuero federal, la mayoría vinculados al crimen organizado.
â??La petición se hizo porque el estado no tiene la capacidad para impedir su fuga, por lo que hemos insistido en el apoyo del gobierno federal para garantizar que estos van a estar a buen recaudo y con ello evitar más fugas masivasâ?, puntualizó.
El funcionario estatal confirmó que el director de los penales de Tamaulipas, Horacio Sepúlveda, fue cesado y se ordenó la detención de los custodios que en el momento de la fuga se encontraban trabajando, a quienes se les considera como traidores al estado. Todos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).
Reportes en Tamaulipas indican que se han fugado, en lo que va de 2010, más de 300 reos.
Las principales fugas se han dado en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En Reynosa en un solo día, se fugaron 85 reos que purgaban condenas del fuero federal en el mes de septiembre. En Matamoros, se fugaron 41 reos en el mes de marzo, entre otros.
-
Primer caso de cólera en R Dominicana
Una persona de nacionalidad haitiana fue hospitalizada hoy en la República Dominicana, en lo que representa el primer caso de cólera registrado en este país tras la aparición de una epidemia de esta enfermedad en el vecino Haití, según informaron fuentes oficiales.
El ministro de Salud Pública dominicano, Bautista Rojas Gómez, dijo en una conferencia de prensa que la persona detectada con la bacteria es un hombre aún no identificado que viajó desde Haití hacia el este de la República Dominicana por vía terrestre.
«El paciente ha sido manejado con el protocolo que ordenan estos casos y se encuentra en condición estable en un hospital de Higüey (este dominicano)«, afirmó el funcionario.
La persona afectada es un obrero que trabaja en el sector de la construcción en esa turística ciudad dominicana.
Rojas Gómez dijo que el haitiano se trasladó a su país y regresó a República Dominicana en uno de los autobuses que brinda ese servicio, vehículo que dispone de instalaciones sanitarias.
«El autobús ha sido localizado y se tomaron las medidas sanitarias de lugar», explicó el ministro, quien garantizó el aislamiento de los desechos sanitarios recogidos en el vehículo.
Rojas Gómez anunció que mañana concluirán los análisis practicados al paciente afectado de cólera, para saber qué tipo de antibióticos aplicarle.
«Podemos asegurar que el paciente se encuentra en perfectas condiciones, hidratado, a la espera de la conclusión de los análisis», afirmó.
La aparición del primer caso de cólera en República Dominicana se conoce en momentos en que el número de muertos pasan del millar en Haití, donde inició el brote hace cuatro semanas.
-
Que se rasque solo Kirguistan dice Rusia
Kirguistán pidió el sábado la ayuda de Rusia para detener los enfrentamientos étnicos que dejaron al menos 65 muertos y partes de la segunda mayor ciudad del país en llamas, en la peor ola de violencia desde que el presidente fue derrocado en abril.
El Gobierno interino de Kirguistán, que acoge bases militares estadounidenses y rusas, dijo que no tiene la capacidad para detener a las pandillas armadas que han quemado casas y negocios de uzbekos en partes de Osh.
Durante la noche ocurrieron numerosos tiroteos en la ciudad.
Los disturbios se propagaron a la vecina región de Jalalabad, escenario de violentos enfrentamientos el mes pasado. Funcionarios ordenaron el sábado un toque de queda en la zona, diciendo que se habían reunido multitudes y escuchado disparos.
«Necesitamos el ingreso de fuerzas armadas del exterior para calmar la situación», dijo a periodistas la líder del Gobierno interino, Roza Otunbayeva.
«Hemos solicitado ayuda a Rusia y ya he firmado una carta dirigida al presidente Dmitry Medvedev», agregó.
Sin embargo, Rusia expresó que ahora no es el momento de intervenir.
«Es un conflicto interno y por ahora Rusia no ve las condiciones para formar parte en su resolución», dijo Natalya Timakova, portavoz de Medvedev, citada por la agencia de noticias Interfax
-
ONU quiere 3500 soldados en Haiti (mas)
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon pidió este lunes al Consejo de seguridad aumentar en 3.500 efectivos las fuerzas de paz en Haití, devastado por un sismo.
Custodiados por cascos azules y soldados de Estados Unidos, camiones de carga de la Organización de las Naciones Unidas transportan la ayuda humanitaria