Durante el periodo vacacional de Semana Santa, los prestadores de servicios ferroviarios y de autotransporte federal de pasajeros deberán otorgar descuentos del 25 y 50 por ciento a maestros y estudiantes, en primera clase y económica, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La dependencia precisó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) que la disposición estará vigente a partir del próximo 30 de marzo y hasta el viernes 10 de abril.
Destacó que “para poder hacer válido el descuento, los maestros y estudiantes tendrán que mostrar una credencial vigente o constancia que contenga el nombre y sello de la escuela, datos del titular con fotografía y en su caso, número de cuenta o matrícula”.
Señaló que las instituciones educativas que tengan un periodo vacacional en diferentes fechas a las marcadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el descuento se efectuará al presentar una constancia expedida por la institución.
El documento, aclaró, deberá señalar que se encuentran en periodo de vacaciones y la duración de las mismas.
Las credenciales con las que se podrán identificar, indicó, deben de ser de instituciones que se encuentren incorporadas a la SEP: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y universidades de todo el país.
La SCT expuso que los institutos, escuelas libres de Derecho, Comercio y Homeopatía, Colegio de Bachilleres y escuelas integradas a éstas, también contarán con dicho beneficio.
Subrayó que el descuento está limitado a ocho estudiantes y dos maestros por corrida, quienes están obligados a mostrar sus credenciales o constancias en inspecciones que se puedan presentar a bordo de los vehículos.
Por último, refirió que las quejas por infracciones, en lo que concierne a la materia de tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal.
Y en caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.
Etiqueta: Autotransporte
-
Por periodo vacacional lineas de autotransporte ofrecerán descuento
-
Critican a Mexico por defenderse
La Cámara Americana de Comercio (Amcham) en México destacó la necesidad de que las autoridades correspondientes cumplan con los lineamientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en lo referente al Programa Demostrativo del Autotransporte.
La directora Nacional de Relaciones Externas y Comités de America de la Amcham, Amy Glover, aseguró que existen nulos avances del tema a partir de que Estados Unidos canceló dicho programa en 2009.
En entrevista, consideró prioritario establecer acuerdos al respecto por ser de suma importancia para la competitividad binacional.
Opinó que México tardó en reaccionar ante el incumplimiento de la administración estadunidense.
«El gobierno mexicano ha sido muy paciente en este caso, podrían haber comenzado con represalias desde 2001 y esperaron ocho años para hacerlo», anotó.
En marzo de 2009, México aumentó los aranceles a las importaciones de 90 productos industriales y agrícolas estadunidenses en respuesta a la negativa de ese país al permitir la entrada de los transportistas de carga mexicanos a su territorio.
Para Amy Glover, dicha acción fue por «un tema político de proteccionismo en este país», por lo que no se ha cumplido con lo estipulado en el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
El Programa Demostrativo de Autotransporte de carga fue cancelado por el Congreso estadunidense el 11 de marzo, al aprobar la Ley de Presupuesto para 2009 y en la que se establece la prohibición al Departamento de Transporte de usar recursos para el mismo