Etiqueta: autos

  • Toyota sabía de sus problemas

    Toyota compró en secreto a consumidores estadounidenses los vehículos que descubrió que tenían defectos en el control de velocidad como parte de una estrategia para ocultar problemas de aceleración no intencional a los encargados de seguridad, afirma una demanda.

    Las transacciones de compra incluyen estrictos acuerdos de confidencialidad que prohíben a los consumidores revelar el problema a cualquiera e impiden demandar a la automotriz, según una demanda colectiva corregida.

    El nuevo recurso también cita registros internos de la compañía que documentan instancias en las que técnicos o gerentes de servicio de Toyota Motor Corp duplicaron los problemas de control de seguridad como los reportados por los clientes.

    Y dice que la confirmación de la compañía de que al menos un caso claro de aceleración no intencional fue ocultada en lugar de informar a las autoridades de seguridad automotriz federales.

    iLa nueva demanda, ahora con más de 700 páginas de extensión ás cientos de páginas de pruebas adjuntas, fue presentada el miércoles ante la Corte de Distrito de Santa Ana en California, en el sur de Los Angeles.

    Se suma a un caso consolidado durante el verano de decenas de consumidores y negocios que reclaman pérdidas económicas, incluido un valor de venta reducido del vehículo, que se deriva
    de las quejas contra los vehículos y camiones de Toyota que pierden el control de la velocidad.

    El centro de la demanda es que Toyota ignoró evidencia de los problemas de control de velocidad en sus vehículos durante la mayor parte de la última década y no instaló un sistema de frenado que sabía que podría haber ayudado a evitar accidentes.

    Toyota reconoció en un comunicado el jueves que compró vehículos a clientes que se quejaron de aceleración no intencionada, pero lo hizo para «realizar más análisis de ingeniería» en los vehículos.

    Sin embargo, la compañía dijo que sus técnicos nunca pudieron duplicar los «problemas de aceleración ni hallaron ningún tema o condición relacionada en esos vehículos».

  • ¿Y los bienes son del SME o Martin Esparza?

    El dirigente de la disidencia del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) , Alejandro Muñoz, llamó a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro a impedir que Martín Esparza y su grupo se apoderen del patrimonio del gremio.

    En un comunicado, Muñoz Reséndiz acusó a Esparza Flores y «a un grupo minoritario» de pretender quedarse con bienes inmuebles, cuentas bancarias, fondos de ahorro y otros haberes que le pertenecen a todos los afiliados.

    Comentó que el patrimonio que el SME construyó a lo largo de 96 años de esfuerzos de sus agremiados es tal que, dividido entre todos los trabajadores, alcanzaría para otorgar una suma de 300 mil pesos a cada uno.

    Con esa cifra, expuso Alejandro Muñoz, los ex trabajadores sindicalizados de Luz y Fuerza del Centro estarían en posibilidad de establecer cooperativas para ofrecer servicios a la Comisión Federal de Electricidad o bien para construir empresas rentables.

    En ese sentido, llamó a no permitir que el patrimonio quede en manos de Esparza Flores y su grupo, al tiempo que pidió continuar con el diálogo con las autoridades federales a fin de encontrar alternativas de trabajo para los ex empleados de la empresa paraestatal.

    De igual forma criticó la propuesta de Martín Esparza de iniciar este domingo una huelga nacional, en colaboración con el sindicato minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, pues ello «deja ver que la estrategia es defender sus propios intereses».

    A nombre de los disidentes Alejandro Muñoz llamó a los electricistas a la unidad para recuperar el patrimonio que les pertenece y recomendó crear sindicatos en las nuevas empresas que se establezcan y con ello «crear el nuevo SME».

  • SI HAY PAGO DE TENENCIA en autos 2010

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, precisó que las personas físicas que compren un auto y sean liberados de pagar la tenencia este año, sí tendrán que hacer el pago en 2011, pues la medida sólo aplica en la compra de la unidad.

    — «No pagan tenencia al comprarlo»…

    — «Y al año siguiente, cuando ya pagamos nuestra tenencia…»– se le cuestionó en entrevista radiofónica.

    — «Bueno. Esta es una transición hacia lo que va a ocurrir a finales del año 2011 cuando la tenencia va a dejar de ser un impuesto federal. En ese momento cada estado tomará la decisión que mejor le convenga y que considere conveniente».

    — «Yo compro un coche en agosto, no voy a pagar la tenencia de este año; pero en el 2011 tengo que pagar esa tenencia»…

    — «Efectivamente».

    El funcionario federal respondió a las críticas de la oposición que califican la medida como electorera, al asegurar que el gobierno federal está convencido que se trata de una decisión para beneficiar a México. «Pueden decir misa», reviró a los detractores.

    «Esta es una medida para impulsar la adquisición de autos nuevos, para impulsar a la industria automotriz mexicana, para generar empleos en México y que también va a beneficiar a muchas familias que puedan adquirir un coche nuevo a un menor costo», comentó.

    Cabe destacar que en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que la eliminación de la tenencia vehicular para unidades nuevas que hoy entra en vigor también beneficiará a quienes adquieran automotores con valor mayor a 250 mil pesos, ya que sólo pagarán el impuesto sobre el valor excedente.

    El documento establece un estímulo fiscal a fabricantes, ensambladores, distribuidores y comerciantes de unidades nuevas de hasta 250 mil pesos, considerando que en México el promedio de la venta anual de vehículos con ese valor representa más de 90 por ciento de 2000 a 2009.

    El documento señala también que cuando el valor de estos vehículos exceda de 250 mil pesos ‘el estímulo se limitará hasta una cantidad equivalente al impuesto sobre tenencia o uso de vehículos que correspondería al vehículo nuevo en caso de que su valor total fuera de la cantidad señalada’.

    En este caso, el comprador sólo podrá considerar como base para determinar la deducción de dicho gasto, el monto pagado por la diferencia.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisa en el texto que el monto del estímulo fiscal sólo podrá acreditarse contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2010 ó 2011, según se trate, y los pagos provisionales de dichos ejercicios hasta por el monto del gravamen.

    Para el caso de personas morales, el decreto informa que el estímulo será para aquéllas que adquieran vehículos nuevos con un valor total superior a 175 mil pesos, mismo que podrá acreditarse contra el ISR del ejercicio.

    Dicho beneficio consiste en un crédito fiscal que se obtendrá, considerando el diferencial del impuesto sobre la tenencia pagado por el contribuyente y el monto deducible de dicho gasto conforme a la Ley del ISR.

    También en el caso de las personas morales, expone, cuando estos vehículos nuevos tengan un valor mayor a 250 mil pesos, el monto máximo de dicho estímulo será el diferencial entre el referido impuesto sobre la tenencia deducible aplicable a un vehículo con valor total de 175 mil pesos.

    El decreto presidencial subraya que tales beneficios, tanto para personas físicas como morales, se otorgarán durante los próximos 18 meses, aunque aclara que están excluidas unidades como motocicletas, aeronaves, embarcaciones, veleros, esquís acuáticos motorizados, motocicletas acuáticas y tablas de oleaje con motor.

  • Como estara el pago de tenencia

    El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, preciso los ciudadanos que compren un auto nuevo este ano, y que sean liberados de la tenencia, si tendran que pagarla en el 2011, porque la medida solo aplica para la compra de vehiculos.
    Esta es una medida para impulsar la adquisicion de autos nuevos, para impulsar a la industria automotriz mexicana, para generar empleos en Mexico y que tambien va a beneficiar a muchas familias que puedan adquirir un coche nuevo a un menor costo, dijo.

  • Ford marca de mas calidad en EU

    Por primera vez en su historia, Ford es la marca de más calidad en el mercado estadunidense, excluidas las de lujo, según indicó hoy en su informe anual la firma de estudio de mercados J.D. Power.

    Los datos del «Estudio Inicial de Calidad» de J.D. Power señalan que en un año la compañía ha pasado del octavo lugar en la lista al quinto. Por encima de la marca del óvalo azul sólo se sitúan Porsche (que ocupó el primer lugar), Acura, Mercedes-Benz y Lexus.

    Este estudio está basado en las respuestas a 228 preguntas de más de 82 mil propietarios de vehículos de modelos 2010. La marca que menos problemas tiene por cada 100 vehículos es la que más calidad tiene según los parámetros de J.D. Power.

    Este año, Porsche registró 83 problemas por cada 100 vehículos (ppv) mientras que Acura, la marca de la gama alta de Honda, le siguió con 86 ppv, Mercedes-Benz con 87 y Lexus, la marca de lujo de Toyota, con 88. Ford tuvo 93 ppv.

    El vicepresidente de Ford para Calidad, Bennie Fowler, afirmó a través de un comunicado que «este resultado es extraordinario en muchas formas».

    Añadió que «la atención meticulosa y continuada al lanzamiento de nuevos vehículos junto con la consistencia en como los presentamos con nuestras marcas y en todo el mundo están teniendo un efecto muy positivo».

    El estudio también destacó que los fabricantes domésticos estadunidenses (General Motors, Ford y el Grupo Chrysler) mejoraron su calidad una media de 4 ppv, por encima de las marcas extranjeras.

    «La calidad inicial mostrada por las marcas estadounidenses en 2010 contrasta tremendamente con el sentimiento de los consumidores de hace un año», afirmó J.D. Power.

    El vicepresidente de estudios de J.D. Power, David Sargent, afirmó a través de un comunicado que «los fabricantes domésticos han realizado impresionantes avances en la constante mejora de la calidad de los vehículos, especialmente desde el 2007».

    Por segmentos, los vehículos de más calidad fueron Hyundai Accent (subcompacto), Ford Focus (compacto), Mazda MX-5 Miata (compacto deportivo), Volvo C70 (compacto deportivo de la gama alta), Mercedes-Benz Clase C (auto de la gama alta), Lexus GS (auto medio de la gama alta), Ford Mustang (deportivo), Lexus LXS 460 (auto grande de la gama alta), Honda Accord (auto medio), Ford Taurus (auto grande).

  • Choca Nigel Mansell en las 24hrs de Lemans

    Nigel Mansell, ex campeon mundial de Formula Uno, choco en las 24 Horas de Le Mans.
    El Ginetta-Zytek de Mansell hizo un giro y embistio la barrera de seguridad 18 minutos despues del comienzo de la carrera el sabado.
    El piloto britanico de 56 aí?±os corria por primera vez aqui, junto con sus hijos Greg y Leo. Parecia consciente cuando lo sacaron en ambulancia.
    Peugeot tomo la delantera temprana despues que sus autos partieron en las cuatro primeras posiciones.
    Mansell gano el tí?­tulo de F1 en 1992

  • Ford en investigacion por fallas en frenos

    Los reguladores de seguridad estadunidenses abrieron una investigación por la posibilidad de que el pedal del acelerador se atasque con la alfombrilla en los sedanes Fusion y Mercury Milan del 2010 de Ford Motor Co.

    La Administración Nacional de Seguridad en Autopistas (NHTSA por su sigla en inglés) dijo que había verificado tres quejas de que el pedal del acelerador quedaba atascado en las alfombrillas del modelo Fusion del 2010.

    El regulador advirtió a los consumidores de que no coloquen alfombrillas inseguras encima de las alfombrillas tradicionales del asiento del conductor.

    Los reguladores abrieron la investigación sobre Ford el viernes. La pesquisa abarca a unos 249.301 sedanes Fusion y Milan.

    El portavoz de Ford, Said Deep, dijo que las instrucciones impresas en las alfombrillas de la automotriz advierten a los conductores de que no las coloquen encima de otras.

    «No recomendamos apilar las alfombrillas en ningún vehículo», dijo Deep. «Cooperaremos con la NHTSA como siempre lo hacemos», agregó.

    El regulador dijo que no recibió quejas de choques, lesiones o fatalidades ocurridas en los vehículos de Ford.

    Dan Edmunds, director de pruebas de vehículos de Edmunds.com, describió a mediados de abril un incidente de una aceleración no intencional en un Ford Fusion del 2010 ocasionada cuando el pedal del acelerador quedó atascado en la alfombrilla.

    Edmunds dijo que el acelerador quedó trabado por tres o cuatro segundos. Una aceleración experimental tuvo un resultado similar, dijo en un mensaje en internet

  • Datos personales, IFE, renave, renaut, telmex, etc

    Datos personales de los mexicanos, obtenidos a través de trámites diversos como la obtención de la credencial de elector, el registro vehicular y las licencias de conducir, entre otros, están a la venta al mejor postor en el barrio de Tepito.

    Por 12 mil dólares (aproximadamente 153 mil pesos), cualquier interesado puede adquirir un paquete con información que incluye desde el padrón electoral de todo el paí­s, el registro de todos los vehí­culos (comerciales, de lujo, de transporte público y de colección), hasta la población carcelaria y los registros de todos los policí­as con fotografí­a, número de placa y lugar de adscripción.

    Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entrevistados sobre este tema, reconocieron que las bases de datos almacenadas por dependencias de los tres niveles de gobierno no son ciento por ciento confiables, debido a la falta de controles estrictos en su manejo, lo que las hace vulnerables a robos, filtraciones y fugas de información.

    La base de datos comercializada en Tepito contiene información actualizada al 2009, según pudo comprobar cierto diario Consta de tres memorias externas, cada una de 160 GB (gigabytes), que se vende lo mismo a grupos del crimen organizado que a agentes policiacos que la utilizan para trabajar, pues sus corporaciones no tienen esa disponibilidad de datos confiables.

    â??Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, tuvimos que cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad es que sí­ nos agiliza el trabajoâ?, reconoció un agente policiaco que la adquirió en el barrio de Tepito y que solicitó reservar su nombre.

    Por ejemplo, explicó, uno de los archivos, denominado casetas Telmex, contiene los números de todas las casetas públicas de teléfonos del paí­s, lo que les permite rastrear llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, un trámite que de hacerlo ante la compañí­a que presta el servicio le toma a los agentes por lo menos cinco dí­as.

    El agente reconoció que la base de datos también es adquirida por grupos delictivos que ubican de esta manera a sus blancos o ví­ctimas, tanto para secuestros como para robo de vehí­culos, extorsiones e, incluso, para ubicar a los policí­as de determinadas plazas a fin de comprarlos u obligarlos mediante amenazas a brindarles protección.

    â??Aquí­ está la base de datos de las policí­as del paí­s, con fotografí­a, número de placa, lugar donde están adscritos. Así­ los delincuentes ya saben con quién llegar, a quién amenazar, pues cruzando con la lista del padrón con otros registros obtienen hasta sus domicilios y ubican a su familia para presionarlosâ?, explicó.

    Otro de los archivos contiene la identificación de todo el parque vehicular del Servicio Público Federal, es decir, del transporte de carga, la identificación del camión, marca, modelo, número de placas y tipo de carga que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes hasta material explosivo y las rutas.

    Esta información permite a los grupos dedicados al robo de transporte de carga ubicar a sus objetivos por tipo de mercancí­a, â??porque ellos no trabajan a ciegasâ?, señala el entrevistado.

    â??La base de datos también la utilizan los ladrones de vehí­culos. Ellos trabajan por pedido y si un cliente les solicita un auto clásico o de lujo con determinadas caracterí­sticas, lo pueden ubicar con facilidad, ya que la información incluye no sólo el modelo, sino el nombre del propietario y su dirección, y así­ los ladrones van sobre seguroâ?, precisa.

    En el misma paquete de información se incluye otro archivo que contiene fotografí­as del parque vehicular y de la ubicación del número confidencial por el cual pueden ser ubicados como robados. Quien tiene acceso a esta información puede borrar los números y con esto hacer más difí­cil la identificación del automotor hurtado y su recuperación.

    Consultado acerca de cómo se â??filtraâ? y se vende esta información, el agente consideró que es a través de personal de las mismas dependencias â??y ni siquiera tiene que ser un alto directivo o funcionario, simplemente quien tenga acceso y la pueda copiar y sacarâ?.

    â??¿Cómo cree que podrí­a evitarse esta fuga de información?

    â??Pagándole bien a la gente. Si te pagan cuatro pesos y tu trabajo está siempre en riesgo sin seguridad de ningún tipo, no te importa â??afirmó, y como ejemplo citó el caso de los policí­as que adquirieron originalmente la base de datos, pues ésta ha comenzado a circular entre otros agentes, a un precio menor â??para recuperar la inversiónâ?.

    â??Los propios compañeros, al ver toda la información que contiene, te dicen oye, a mí­ me interesa y se les vende, claro que ya no en los 12 mil dólares, y así­ sigue circulandoâ?, precisó.

    Esta circulación implica un riesgo adicional, dada la alta rotación del personal en las corporaciones policiales del paí­s, pues quienes la adquieren inicialmente para hacer su trabajo, al salir de la policí­a pueden también tomar la decisión de venderla por su cuenta, reconoció.

    Entre otros archivos, la base de datos contiene además el registro de licencias de manejo con fotografí­as expedidas por los gobiernos locales; el de las concesiones otorgadas a los taxis con número de placa e identificación del conductor, así­ como el registro de la población carcelaria de todo el paí­s y de los reos que han obtenido beneficios como la preliberación o salida anticipada.

    La base de datos sirve, incluso, de alerta para las organizaciones delictivas, pues incluye las órdenes de aprehensión concedidas a la Procuradurí­a General de la República (PGR), por lo que los delincuentes buscados por la dependencia están un paso adelante de las policí­as en este tema y evaden su captura.

    Para Alberto Nava, especialista en delitos cibernéticos del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), las bases de datos de los ciudadanos en poder de instancias gubernamentales no son tan seguras como deberí­an serlo, pues no hay disposiciones expresas sobre su resguardo, confidencialidad y manejo.

    â??Ya hemos tenido casos de venta de datos gubernamentales que han salido del paí­s, como la comercialización de la lista nominal del IFEâ?, destacó en entrevista, pro lo que consideró urgente tomar medidas para garantizar la protección de este cúmulo de información.

    El experto citó el caso del Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Celular (Renaut), por considerar que la legislación que lo creó es caótica y no anticipó algunos problemas, por ejemplo, los registros falsos con el mismo nombre y el caso de las 12 mil personas que se registraron como Felipe Calderón.

    â??Esto, porque bastaba con conocer la Clave í?nica de Registro de Población (CURP), por lo que ya desde ahora podemos pronosticar que la base es un fracaso, pues aunque se habla de acusar a quienes lo hicieron por el delito de falsedad de identidad, éste se persigue por querella y yo no veo al presidente Calderón firmando 12 mil querellas contra personas que ni siquiera conoceâ?.

    Además, destacó, qué confiabilidad puede tener esta base de datos si continúa la venta de chips y de teléfonos pre registrados, lo que implica usuarios no necesariamente identificados ni incluidos en el Renaut.

    Sobre los riesgos de fugas de información en las bases de datos gubernamentales, reconoció que son muy altos y que se mantendrán en ese nivel mientras no existan estrictos controles de las personas que tienen acceso a ellas.

    Con respecto a las sanciones por robo de información, afirmó que están contempladas en el artí­culo 211 Bis del Código Penal Federal, pero esta disposición protege solamente a las entidades federales y no a las bases locales, como las de tenencia e impuesto predial.

    â??La vulnerabilidad de estos sistemas siempre está en primer plano en los riesgos. No hay una plataforma con ciento por ciento de confiabilidad. Tenemos una protección informática no deficiente, sino pobreâ?, afirmó.

    Por su parte, José Luis Piñeyro, especialista en temas de seguridad de la UAM, consideró que se requieren urgentemente mayores controles para el manejo de las bases de datos con información oficial y de ciudadanos.

    â??El primer paso serí­a que hubiera servidores públicos que pudieran ser responsabilizados de este manejo, pues actualmente, la ausencia de esos controles estrictos nos da elementos para suponer que puede haber un uso discrecional o comercial de la información, como ya ha ocurridoâ?, manifestó el experto.

    Recordó la venta de la lista nominal del IFE y del Registro Nacional Vehicular (Renave), que se vino abajo al descubrirse que iba a ser operado por un ex militar argentino vinculado con la dictadura argentina y con bandas internacionales de robo de autos (Ricardo Cavallo).

    El problema, por un lado, es que se requiere personal especializado para integrar y operar esas bases de datos y, por el otro, que hay supervisión estricta de ese manejo. â??La información se puede filtrar para fines comerciales, de venta de seguros de vida o cualquier otro motivo lucrativoâ?, consideró.

    Para evitarlo, Piñeyro propuso establecer mecanismos de auditorí­as y rendición de cuentas, tanto internamente, desde las propias dependencias gubernamentales y compañí­as que tienen bajo su resguardo las bases de datos, como a través del Poder Legislativo.

    â??Puede ser una comisión del Poder Legislativo que supervise al personal y garantice la confidencialidad de las bases de datos, de lo contrario, los riesgos pueden ser muy altosâ?, puntualizó

  • ¿Accidente con Toyota? se le cobrara

    Las compañí­as aseguradoras se preparan para cobrar a Toyota el dinero que pagaron por accidentes en choques que involucraban autos que aceleraron de forma descontrolada, los principales causantes de los retiros masivos de la automotriz japonesa.

    Esto también implicarí­a que algunos de los conductores que tuvieron que pagar deducibles podrí­an recuperar su dinero.

    Al menos seis importantes aseguradoras estadounidenses, incluyendo a State Farm Insurance Cos., Allstate Corp. y Geico, han comenzado a examinar los accidentes que involucraron autos que debieron ser retirados para su reparación. En Estados Unidos estos suman seis millones y alrededor del mundo ocho.

    Las aseguradoras pueden solicitar que Toyota les pague los gastos si se comprueba que el defecto en algún vehí­culo fue el factor determinante para algún accidente, una situación que entre las aseguradoras se conoce como subrogación.

    Muchas aseguradoras han comenzado a informar de esta decisión a Toyota Motor Corp.

    â??Esperan que ellos asuman algo de la responsabilidad financiera, pues en parte es su culpa», dijo el vocero de State Farm Phil Supple.

    Esta medida podrí­a llevar a devoluciones de dinero para algunos propietarios de autos Toyota que tuvieron que gastar por choques, pero quizá no tengan un gran impacto en las primas de sus seguros.

    Además la medida involucrará principalmente los choques en los cuales las ví­ctimas no resultaron muy heridas, porque en ese caso suele haber demandas independientes.

    Ninguna de las aseguradoras reveló estimaciones financieras del número de posibles accidentes implicados en esta medida, pero ante la enorme cantidad de autos Toyota que fueron retirados, el costo para la automotriz podrí­a ser de millones de dólares

  • SSP-DF y Derechos Humanos en operativos

    Tras la ola de críticas recibidas por la puesta en marcha del operativo de revisión de autos por parte de la policía capitalina para combatir el robo de vehículos y la portación de armas, la directora general de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), María Elena Alegría y Escamilla, explicó que estas revisiones serán supervisadas por personal de esta dirección y que incluso visitadores de la Comisión de Derechos Humanos local pueden participar en esta acción.

    Durante un recorrido al que fueron invitados medios de comunicación, la funcionaria explicó que personal del área a su cargo y mandos de estructura participan en la supervisión del dispositivo por instrucción directa del titular de la dependencia, Manuel Mondragón y Kalb.

    Aseguró que han verificado el proceder de los 743 elementos participantes en los patrullajes móviles y verificaciones.

    Recalcó que las revisiones de vehículos se realizan de manera amable cuando se detecta alguna situación anómala o que infrinja el Reglamento de Tránsito Metropolitano, o vehículos reportados como robados, automóviles o motocicletas sin placa, o uno o varios vehículos con individuos armados o escoltas.

    También, agregó, se detendrán vehículos reportados por los ciudadanos mediante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia porque hayan participado en ilícitos; conductores que se nieguen a las revisiones previstas en el reglamento de tránsito, vehículos que excedan el nivel permitido de polarizado en los cristales, vehículos que se estacionen o circulen constantemente en las inmediaciones de instituciones bancarias o centros comerciales, y cuando viajen una o más personas con perfiles similares a los denunciados en reportes ciudadanos.

    La SSP-DF informó que el dispositivo policial continuará operando principalmente en cuatro corredores considerados vulnerables a este tipo de ilícitos (Corredor uno: Cuchilla, Moctezuma, Congreso y Consulado; Corredor dos: Tacubaya, Roma, Nápoles, Del Valle, Portales, San Ángel y Padierna; Corredor tres: Oasis, Santa Cruz, Teotongo, Zapotitla y Corredor cuatro: Taxqueña, Culhuacán, Coapa y Huipulco).