Etiqueta: autos electricos

  • Nissan va por el mercado de autos eléctricos en México

    Nissan anunció la instalación en México de la red de recarga más grande para vehículos eléctricos, con una cobertura actual de ciento por ciento del territorio nacional
    Nissan va por el mercado de autos eléctricos en México

  • Japón urgido de estar en el mercado de autos eléctricos

    Japon se encuentra en una carrera por desarrollar autos eléctricos más capaces y autónomos o quedara fuera del mercado
    Tres de los mayores fabricantes de autos de Japón aceleran el desarrollo y la venta de vehículos eléctricos de cero emisiones, en vista de la creciente actividad mundial para regular las emisiones de gases contaminantes
    México en diversas entidades ya tiene estaciones de carga de autos, no es novedad que este creciendo el mercado para estos vehículos, no solo por los precios de los energéticos sino también por el mercado que los objetos sustentables refiere
    En México los autos eléctricos ademas tienen una serie de ventajas que se traducen no en un gasto para quien adquiere un auto con estas características, sino en una inversión, ya que no paga ni tenencia ni verificación vehicular por todo el tiempo que se tenga el auto
    Ahora, Japón siente que se esta rezagando en el mercado ya que la marca de autos Tesla acaba de presentar su nuevo modelo y con ello sigue acaparando el mercado que esta en manos de los desarrolladores norteamericanos
    Es tiempo para que veamos que los autos eléctricos, comienzan a bajar su precio y claro, se popularicen mas
    Japón urgido de estar en el mercado de autos eléctricos

  • Nuevo Bolt EV

    General Motors anunció la llegada a México del vehículo eléctrico más eficiente del mercado con una autonomía de conducción de 383 kilómetros; es decir que el nuevo Bolt EV es capaz de llegar al puerto de Acapulco desde la Ciudad de México con una sola carga de su batería
    Nuevo Bolt EV

  • Hoy no Circula limpia el camino a los autos eléctricos

    Hoy no Circula limpia el camino a los autos eléctricos. La industria automotriz y el Legislativo trabajan en una ley de movilidad sustentable que facilite la compra de vehículos eléctricos con incentivos federales y estatales, como parte de la solución al incremento de los índices de contaminación.
    Jorge Vallejo, director de Relaciones Institucionales y Asuntos Exteriores de Nissan Mexicana, pionera en la introducción generalizada de unidades eléctricas al mercado mexicano, aseguró que el interés de los legisladores hace prever que la ley estaría lista este mismo año.
    Se trabaja tanto con diputados como con senadores para tener por fin una serie de incentivos, tanto económicos como no económicos, para que los vehículos eléctricos formen parte ya del panorama urbano, resaltó.
    Vallejo subrayó en entrevista con Notimex que los altos índices de contaminación registrados en el Valle de México incentivaron a la industria y al Congreso a encontrar soluciones de largo plazo, y no solo mediante el endurecimiento del programa Hoy No Circula.
    El también director de la división Cero Emisiones Leaf de Nissan Mexicana destacó que por primera vez en el Senado se mostraron estudios con base en la experiencia de otros países, para avanzar hacia la generalización en el uso de unidades eléctricas y no sólo para el transporte público.
    Recordó que la industria está solicitando la eliminación del IVA del 16 por ciento para unidades eléctricas, implementación de las “placas verdes” para exentar el pago de refrendo y tenencia en donde aún exista, circular sin restricciones, exentar el pago de peaje y parquímetros y estacionamiento en lugares preferenciales.
    Al respecto, al senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Silvia Guadalupe Garza Galván, exhortó al gobierno federal y a los titulares de las 32 entidades federativas a implementar acciones tendientes a incentivar el uso de vehículos eléctricos.
    En su iniciativa, subrayó que el 75 por ciento de emisión de gases de efecto invernadero como el bióxido de carbono, proviene de la quema de combustibles fósiles, sobre todo para la producción de energía y para el transporte.
    Pidió favorecer tecnologías más eficientes como son los automóviles eléctricos e híbridos, que además no producen contaminación sonora, misma que causa enfermedades nerviosas y psicológicas.
    En México, entre 2010 y 2015 sólo se vendieron 26 vehículos eléctricos y tres mil 840 híbridos, una participación de mercado del 0.1 por ciento, por lo que se requiere una política integral que incluya incentivos federales y estatales, enfatizó Garza Galván.
    Asimismo, reconoció el esfuerzo de la industria automotriz para incentivar la compra y el uso de estas unidades con la instalación de centros de carga, pero “dichos esfuerzos deben ir acompañados de acciones por parte de los tres órdenes de gobierno».
    Por ello, coincidió con la industria en incentivar el uso de estos vehículos a través de estímulos fiscales, exentarlos del pago de autopistas urbanas y parquímetros y extender la colocación de centros de carga de unidades, eliminando el pago de predial a los establecimientos que cuenten con electrolineras, concluyó.
    En cuanto a la penetración de eléctricos en el mercado nacional, Nissan Mexicana ha sido la empresa de mayor crecimiento con el Nissan Leaf, que llegó a México en 2014, aunque también la serie «i» de BMW ha introducido unidades que operan con electricidad.
    En el caso de los híbridos, el modelo con mayor éxito es el Toyota Prius, que ya colocó en el mercado mexicano alrededor de tres mil 30 unidades desde su lanzamiento en 2011, siendo México el quinto país más importante en el mundo.
    Otros vehículos híbridos más vendidos en México son el Civic de Honda, el Infiniti Q50 y la CR-Z de Honda.
    Hoy no Circula limpia el camino a los autos eléctricos

  • Tesla Motors, el futuro hoy (autos electricos)

    Permítanme presentarles el automóvil deportivo Teslar o como se le conoce en Europa, el â??Tesla Roadsterâ?, que puede dar hasta 85 kilómetros por carga a velocidad máxima de 135 kilómetros por hora, el máximo alcanzado por un auto eléctrico hasta el momento y que esta próximo para su venta

    Technorati Profile