La Ciudad de México ya cuenta con el calendario para tramitar la verificación vehicular 2023 y este está organizado según el color del engomado y el último dígito de la placa de circulación.
Este trámite es obligatorio para cualquier vehículo motorizado que use combustible y circule por la Ciudad de México (carros, motocicletas, camiones, combis, entre otros).
Los centros de verificación estarán disponibles a partir del lunes nueve de enero hasta el viernes 30 de junio.
El costo del trámite es de 628 pesos y los tipos de Constancia de Verificación pueden ser: holograma “0”, “1”, “2”, rechazo y evaluación técnica.
Engomado amarillo o último digito de la placa 5 ó 6; enero o febrero.
Engomado rosa ó último dígito de la placa 7 u 8; febrero y marzo.
Engomado rojo ó último dígito de la placa 3 ó 4; marzo y abril.
Engomado verde ó último dígito de la placa 1 ó 2; abril y mayo.
Engomado azul ó último dígito de la placa 9 o 0; mayo y junio.
Por otra parte, la multa por no verificar es de mil 924 pesos, los autos eléctricos están exentos de este trámite y se recomienda a los conductores no caer en los “pre-verificadores”, ya que pueden entregar documentos apócrifos.
Este jueves 29 de diciembre anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador que el programa de regularización de automóviles irregulares continuará en 2023.
Durante la conferencia de prensa matutina, Rosa Icela Rodríguez, responsable del programa, ofreció un informe del proyecto y puntualizó que hasta la fecha se han legalizado más de un millón 47 mil vehículos usados de procedencia extranjera en 14 estados de la República.
“Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo; los 141 módulos establecidos en 14 estados de la República van a seguir funcionando para todos aquellos que aún no se han beneficiado de este programa”, indicó la funcionaria.
Tras el anuncio, se espera que antes de concluir este año se publique el decreto que autorice continuar el programa por tres meses más.
Pavimentación de vialidades gracias a autos ‘chocolate‘
Por la regularización de los llamados ‘autos chocolate’ se han obtenido recursos por 2 mil 600 millones de pesos que están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en las entidades donde se aplica el programa.
Hasta el momento, el Gobierno Federal ha entregado 676.1 millones de pesos a siete estados, que ya comenzaron a pavimentar calles y carreteras con estos recursos.
Los estados de la República que se han beneficiado de este programa son:
Baja California
Baja California Sur
Chihuahua
Coahuila
Durango
Jalisco
Michoacán
Nayarit
Nuevo León
Puebla
Sinaloa
Sonora
Tamaulipas
Zacatecas
De acuerdo a Rosa Icela Rodríguez, este programa ha contribuido a mejorar la seguridad, la legalidad y la certeza jurídica y patrimonial de miles de familias mexicanas.
¿Cómo regularizar un auto chocolate en México?
El primer paso para regularizar tu auto chocolate es a través de la generación de una cita a través de la página web del Registro Público Vehicular (Repuve) que puedes conocer en este enlace.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) publicó a través de su portal de internet las estadísticas de robos de autos, camionetas, camiones y motocicletas aseguradas durante el último periodo de octubre 2021 a septiembre 2022.
Las estadísticas demostraron que el robo de automóviles disminuyó un tres por ciento y el índice de recuperación también disminuyó en un dos por ciento, siendo el actual de 44 por ciento.
Los modelos de automóviles, camiones y camionetas más robados son:
Por otra parte el robo de motocicletas aumentó un 17.5 por ciento en comparación de septiembre de 2021 a septiembre 2022, siendo sólo el 25.7 por ciento de motos que se recuperan, este índice de se mantuvo entre el 2021 y el 2022. Los modelos más buscados por los delincuentes son:
El egresado del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del ITESO, Rafael del Rey Acuña, pretende con su invención bajar los costos de diseño y producción de tarjetas como las que están detrás de los tableros de vehículos de gama alta para poder incorporarlas en autos más accesibles
Las lluvias de las últimas horas han generado tránsito y anegaciones en avenidas y calles de varias delegaciones, por lo que las autoridades exhortan a peatones y automovilistas a tomar precauciones en su desplazamiento
La Dirección de Auditoría de Comercio Exterior de la Subsecretaría de Ingresos de Tamaulipas, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), embargaron 137 vehículos de lujo en esta frontera, como parte de un operativo contra la comercialización de autos ilegales
China elabora ya su estrategia nacional para el desarrollo de vehículos inteligentes, que incluye la prohibición de producir y vender automóviles movidos con combustibles fósiles.
Con lo cual, se convierte en el tercer país que en los meses recientes anunció que prohibirá las ventas de vehículos que usen combustibles fósiles, pues en julio lo hizo Francia y en agosto Reino Unido.
Se analiza ya un cronograma para la prohibición de la manufactura y venta de vehículos que utilicen fuentes tradicionales de energía, anunció el viceministro de Industria y Tecnologías de la Información, Xin Guobin.
En su participación en un foro de armadores de vehículos en la ciudad de Tianjin, a unos 100 kilómetros al sureste de Bejing, el funcionario llamó a los constructores a entender cabalmente la situación y ajustar sus estrategias.
En 2016 China produjo y vendió más de 28 millones de vehículos, cifra que lo mantuvo por octavo año consecutivo como el principal armador del mundo.
Luego de los diversos problemas que llevaron a suspender el servicio en varios verificentros de la Ciudad de México, el periodo para verificar los vehículos con engomado amarillo y terminación de placas 5 y 6 se amplió 15 días.
De tal manera que sus dueños tendrán hasta el 15 de septiembre para llevar a cabo este trámite.
La Secretaría de Medio Ambiente dio a conocer en la Gaceta Oficial capitalina que, de acuerdo con el calendario del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre de 2016, los automotores con este engomado tendrían julio y agosto para efectuar el trámite.
Sin embargo, se decidió entender el periodo 15 días debido a que la implementación y operación de los equipos con los nuevos métodos de prueba para la verificación de emisiones ocasionó que en los primeros días de julio no se realizaran en tiempo.
Recordó que con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 cambiaron los métodos de prueba para la certificación de los niveles de emisiones y las especificaciones de los equipos para ello, así como los que se utilicen para la medición de emisiones por vía remota.
Además, en la nueva norma se incluyó la revisión del Sistema de Diagnóstico a Bordo, lo cual implica un salto tecnológico significativo y trascendente en el control y reducción de la contaminación ambiental atmosférica.
Hay quienes ven los autos inteligentes como una oportunidad para que su tiempo pueda ser más redituable de camino a la oficina y no solo estar manejando en cuerpo y alma (sí, claro como no) para no sufrir un percance.
Pero también ya hay quienes dicen que los autos inteligentes tendrán la capacidad de brindar más intimidad a los conductores o mejor dicho, los viajeros.
Ya que los viajes podrán ser usados para descansar, terminarse de arreglar con el apoyo de espejos y maquillaje (¿le parece conocido esto?), dormir y hasta tener relaciones sexuales.
¿En serio? ¿sexo?
Los autos inteligentes provocarán un boom del sexo en los vehículos, alertó el Centro de Excelencia de Vehículos Automatizados de Canadá, una organización sin fines de lucro que asesora al gobierno canadiense.
Bueno cada quien pero lo cierto es que los autos inteligentes están diseñados para cientos de cosas más que el sexo, a pesar de quienes los vean como una forma útil de uso, los autos inteligentes están diseñados para que se pueda reducir en número de accidentes, un apoyo al conductor y claro, hacer más eficiente el transporte privado en las grandes megalópolis.
Desde que se dio el aviso d que el vehículo automanejable de Google, podría estar a la venta alrededor del año 2020, la imaginación inquieta de mucha gente ha pensado ya en artículos que le acompañen, desde luego posibles usos, usos no convencionales y demás.
Y eso que aún no vemos ni un solo tipo de los llamados autos inteligentes en las calles como para decir, hay futuro en la industria.
Decomisa vehículos de lujo presuntamente del CJNG. La fiscalía de Jalisco aseguró un lote de carros de lujo descubierto en un predio de Talpa de Allende, municipio ubicado a 220 kilómetros de la capital de Jalisco, donde estaban ocultas al menos 10 unidades Mercedes Benz, Ferrari, BMW, Land Rover y Jeep Cherokee entre otras marcas.
Se trata de vehículos que un grupo de la delincuencia organizada, presuntamente ligado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), había robado en fraccionamientos de lujo en la zona poniente del municipio de Zapopan y que eran utilizados para llevar a cabo diversos ilícitos en Jalisco, entre ellos homicidios y secuestros, según informó el fiscal Jesús Eduardo Almaguer Ramírez.
Almaguer mencionó que ese hallazgo está ligado con diversos hechos delictivos ocurridos en la región Valles y la presencia de grupos criminales en la zona.
“Los criminales variando su modus operandi y particularmente en esta región Valles se había detectado que se trasladaban en este tipo de vehículos, ustedes recordarán la agresión al presidente (municipal) de Ahualulco” del Mercado, recordó el fiscal.
Hace dos semanas, Víctor Castañeda Luquín, alcalde del referido municipio, fue atacado a balazos por sujetos que viajaban en carros de lujo y utilizaron, en el atentado, armas de grueso calibre.
Posteriormente ellos mismos realizaron detonaciones en contra de la comandancia de la Policía en ese poblado, ubicado a menos de 80 kilómetros de la capital de Jalisco.
En esa ocasión el funcionario resultó ileso gracias a que viajaba en una camioneta blindada que previamente le había sido proporcionada por las autoridades estatales.
Las autoridades federales asestaron otro golpe contra presuntos integrantes del CJNG el lunes pasado en la zona limítrofe entre Jalisco y Michoacán, en el municipio de Ixtlán de los Hervores, en donde fueron detenidos cinco sujetos armados.
La agresión ocurrió cuando agentes federales llevaban a cabo un operativo de vigilancia en la zona y fueron agredidos por sujetos que se ubicaban en uno de los ingresos principales a la población lo que derivó en un enfrentamiento y posterior persecución en la que participaron agentes estatales de Michoacán, Policías Federales y municipales, en contra de los agresores.
Como resultado de ese operativo fueron detenidos cinco presuntos sicarios, entre ellos un hombre que resultó herido en ese enfrentamiento. La Procuraduría de Jalisco informó del aseguramiento de un arsenal conformado por un fusil Uzzi, .9 milímetros; una pistola calibre .380 y varias dosis de droga.