El ejercicio de estas libertades se vio condicionada «por factores coyunturales e intemporales» en Guatemala y por el agravamiento del autoritarismo del Gobierno en Nicaragua, indicó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en sus informes por país.
En Guatemala, el organismo dio cuenta del asesinato de un periodista, agresiones, intimidaciones, censura y ataques cibernéticos.
La seguridad de los medios y los periodistas en Guatemala «continúa siendo crítica» y hay regiones del país donde los comunicadores se autocensuran en la cobertura de hechos de violencia vinculados al narcotráfico por temor a represalias, destacó.
El Observatorio de los Periodistas del Centro de Reportes Informativos Sobre Guatemala (Cerigua) registró 47 agravios a la prensa hasta el 22 de septiembre y la Unidad Fiscal de Delitos contra Periodistas de Guatemala había recibido 76 denuncias, detalló.
En tanto, dijo, Nicaragua «se ha agravado el autoritarismo del Gobierno, lo que genera mayores riesgos para la libertad de prensa y la democracia».
En este país cada vez hay menos medios independientes, un solo canal abierto y algunos de cable, mientras que la publicidad estatal es manejada como si fuera privada, apuntó.
El informe reflejó la inquietud por la situación política al señalar que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, consiguió el control absoluto de todos los poderes del Estado, incluyendo al Consejo Supremo Electoral, de cara a las elecciones del 6 de noviembre.
La SIP destacó que el Gobierno de Ortega ha expulsado a 14 personalidades que llegan a Nicaragua a dar conferencias sobre derechos humanos, además de que el Congreso ha declarado que no habrá observación electoral.
El pasado 7 de octubre, el director de «Confidencial», Carlos Fernando Chamorro, denunció ante el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos actos de intimidación y espionaje político de parte de miembros del Ejército y del Frente Sandinista, agregó.
En El Salvador, el organismo celebró los avances de la justicia para sancionar «graves atentados contra la libertad de expresión», si bien sigue existiendo, desde el poder político, control y ocultamiento de la información pública.
Etiqueta: autoritarismo
-
Narcotráfico y autoritarismo, amenazas de la prensa en América Latina
-
PGR busca en lugares equivocados, segun Murillo Karam
El secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam, exigió que la PGR busque los peligros para México en otro lado, al criticar que el presidente Felipe Calderón ha caído en el autoritarismo al insistir en que Andrés Manuel López Obrador es un peligro para el país.
En entrevista, el también senador priista sostuvo que el PRI ha cometido errores, pero no ha caído en los autoritarismos y ha sido tolerante incluso cuando también el PRD ha criticado al gobernador Enrique Peña Nieto como un peligro.
â??Nosotros tratamos de ser muy serios. Me preguntan si cometimos errores, naturalmente los pagamos caros: perdimos la presidencia de la República. En consecuencia estamos tratando de componer aquello que nosotros pensamos que fue nuestro error y precisamente por ello somos muy tolerantesâ?.
â??No nos atrevemos a señalar que en el juego democrático alguien sea un peligro; no puede ser, es el principio de un autoritarismo, de la intolerancia, de no entender cuales son las reglas del juego democráticoâ?, dijo.
Por ello Murillo Karam sostuvo que él no llamaría un peligro a nadie dentro del juego democrático. â??Los verdaderos peligros los tienen que señalar la Procuraduría general de la Repúblicaâ?, apuntó
-
PAN DF clama triunfo en el 2012 DESDE AHORA
El Partido Acción Nacional (PAN) anticipó un triunfo histórico en la capital del país en los comicios de 2012, pues aseguró que salvará a la ciudad del ‘populismo, el desorden y el autoritarismo del PRD, y dará a la ciudadanía un cambio real y posible’.
El dirigente nacional del PAN, César Nava Vázquez y la presidenta local, Mariana Gómez, convocaron a la militancia panista a trabajar desde ahora para hacer posible el triunfo del partido dentro de dos años