Etiqueta: autoridades

  • Nuevas autoridades hondureñas, aceptan renuncia de Zelaya

    Las nuevas autoridades hondureñas justificaron la remoción del presidente Manuel Zelaya en su «falta de fidelidad a la República» y empezaron a gobernar ajenas al clamor unánime de la comunidad internacional de restituirlo en su cargo.
    En contra de lo que ha ocurrido en el extranjero, donde la condena al golpe de Estado del domingo ha sido unánime, en Honduras, políticos, empresarios, medios de comunicación y buena parte de la población están de acuerdo con la destitución de Zelaya, quien ha anunciado su regreso al país el jueves.
    Sólo algunas decenas de centenares de personas han salido a las calles de las principales ciudades del país para defender al presidente, y algunas resultaron heridas en enfrentamientos con las fuerzas del orden.
    «Aquí no hubo golpe de Estado porque los hondureños siguen regidos por la Constitución, a la que el anterior gobierno quiso reformar sin ningún fundamento y de manera ilegal», dijo tajante el nuevo presidente designado Roberto Micheletti a la radio HRN.
    «Respetamos a todo el mundo y sólo pedimos que nos respeten, y nos dejen en paz porque el país se encamina a elecciones generales libres y transparentes en noviembre», agregó.
    El Congreso le criticó a Zelaya sus «acciones desafiantes a las autoridades constituidas».
    En un informe divulgado el lunes detalla varias faltas, pero la que colmó el vaso de los legisladores fue su proyecto de reformar la Constitución para autorizar la reelección presidencial.
    El gobierno de Honduras separó a Zelaya «por su violación a la Constitución y la desobediencia de todo el sistema jurídico nacional porque estaba promoviendo, envuelta en una farsa, una asamblea Nacional Constituyente para cambiar el orden constitucional y el sistema democrático», dijo el nuevo canciller Enrique Ortez a la cadena de televisión norteamericana CNN.
    En la conservadora sociedad hondureña tampoco gustaron nada sus amistades con el ideólogo del Socialismo del Siglo XXI, el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien ha recibido virulentas críticas por inmiscuirse en los asuntos internos del país.
    Zelaya hizo entrar a Honduras el año pasado en la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), un bloque de países encabezado por Chávez.
    Las fuerzas armadas depusieron y expulsaron el domingo del país a Zelaya, en cumplimiento de una orden judicial avalada por el Congreso. Desoyendo a la justicia, que la declaró «ilegal», el mandatario iba a celebrar ese día una consulta popular buscando que la población le diera luz verde a su proyecto de referéndum constitucional.
    «Que no cometan la injusticia de juzgar a mi país sin haberle dado la oportunidad de que conozcan la posición nuestra», dijo el nuevo canciller, nombrado este lunes junto a otros miembros del gabinete de Micheletti.
    En cambio, Zelaya se ha sentido arropado por la comunidad internacional. Tanto Estados Unidos, como la Unión Europea, la ONU, el Grupo de Río, los países del ALBA y los centroamericanos exigieron su restitución en la presidencia hondureña.
    El mandatario estadounidense, Barack Obama, aseguró que para Estados Unidos Manuel Zelaya «sigue siendo presidente de Honduras» y calificó la operación militar para derrocarlo de «ilegal».
    Zelaya tiene previsto hablar este martes en la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas.
    En Managua, se reunieron el lunes los presidentes del ALBA, los del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y los representantes del Grupo de Río, con su presidente pro témpore, el mexicano Felipe Calderón, para apoyar a Zelaya.
    Los países del SICA -Centroamérica y República Dominicana- han ido un poco más allá que el resto, adoptando medidas: aislar política, económica y comercialmente a la Honduras de los golpistas, de lo que se han quejado los empresarios de la región, que están viendo peligrar el Acuerdo de Asociación que negocian con la UE.
    En Honduras, tres grandes organizaciones sindicales han convocado a un paro general y nuevas manifestaciones para defender al presidente

    Technorati Profile

  • Evasion de reos en Zacatecas evidencia tambien, autoridades federales

    La fuga de 53 reos del alta (y 12 de altísima) peligrosidad del penal de cieneguillas en Zacatecas no evidencia el sistema penal de dicha entidad sino también a autoridades federales.

    Lo diré de esta forma y voy con mi hacha; que diablos hacían ahí, 12 reos que debieran haber estado en penales de máxima seguridad?, que hacían ahí custodios cuyos controles de confianza habían dicho bajos o reprobatorios?, que las autoridades del penal ven llegar una columna de vehículos con torretas encendidas y claro esta, en grupo y ya no se pregunta o se busca confirmación con la base para preguntar algo que no fue informado?

    Autoridades federales por lo que me he llegado a enterar, cuando se hará este tipo de operativos de traslado, revisiones sorpresa y demás llegan con documentos y avisos ya en el penal en lo que se pide la confirmación y, con ello, el factor sorpresa no se pierde pero no me digan que lo visto en el video donde los 53 reos agrupados y también, esperando la hora de actuar coordinados como en ballet y coreografía, no sabían o estaban enterados, como para «ups, todo fue obra de la casualidad».

    La corrupción llego desde arriba, ya que el grado de complejidad alcanzado en el rescate ubicando unidades amen de insignias, armas, uniformes, claves, etc. tuvo que ser ensayado, practicado, preparado con tiempo y datos de la misma prisión ya que o se tuvo a gente comprada y espiaba para los narcotraficantes rescatadores o los custodios del penal son absurdamente unos estúpidos que en nada saben hacer su trabajo.

    Y las autoridades federales, que diablos juntan a criminales de altísima peligrosidad con criminales del fuero local y demás?

    Y este es el combate al crimen organizado?, que desorganizado combate no sorprendería nos dieran los criminales otra muestra de este nivel de coordinación sino hasta de virulencia con un certero ataque a alguna figura de altos vuelos.

    Technorati Profile

  • Pediran taqueros campaña a favor de la carne del cerdo

    A los vendedores de carnitas en el Distrito Federal les «llueve sobre mojado», toda vez que primero se vieron en la necesidad de cerrar sus negocios durante ocho días y ahora que los reabrieron, enfrentan el temor de la gente a consumir carne de cerdo.

    De acuerdo con dueños de diversos establecimientos de carnitas se generó una psicosis contra el consumo de carne de puerco, por lo que ahora que recién reabrieron las puertas de sus locales únicamente pudieron vender el diez por ciento de lo que normalmente comercializan.

    Guillermo López y Mario Mejía, propietarios de las taquerías «La Tapatía»y «Manolo», ubicadas en las colonias Narvarte y Jardín Balbuena señalaron que ello se debe a que la gente asocia la carne de cerdo con el virus de la influenza, que en un principio se denominó «influenza porcina».

    Subrayaron que hay estrictos controles sanitarios en el manejo de la carne de cerdo, por lo que de haber un animal enfermo se establecería un cerco para impedir la contaminación de la gente que consuma el producto.

    En cuanto a las medidas para evitar un eventual contagio, señalaron que adoptaron las dictadas por las autoridades de salud, como son el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial para el personal y clientes, y lavarse las manos cada media hora.

    Los propietarios de las taquerías se quejaron que luego del cierre obligatorio y ante el miedo de la gente de consumir carnitas, la economía de sus negocios se ha visto seriamente afectada, por lo que solicitaron apoyos fiscales y una campaña mediática para aclarar que la carne de cerdo no es dañina.

    Incluso propusieron a las autoridades sanitarias que visiten sus negocios para corroborar que se vende carne de cerdo en buen estado y que aplican medidas recomendadas para evitar un eventual contagio de la influenza humana A(H1N1).

    Por otra parte, en los puestos de carnitas que hay en la calle y en los mercados sobre ruedas, las medidas sanitarias aplicadas consistieron en que los vendedores utilizaban tapabocas y sólo algunos tenían gel antibacterialpara su uso

    Technorati Profile

  • Mexicanos han tenido que «cancelar» vacaciones

    La cantante Ana Bárbara, quese encuentra de viaje en Bangkok, Tailandia, aeguró que ella y su esposo también han sido víctimas de discriminación

    En entrevista la intérprete de Bandido explicó que la pareja y otros 34 mexicanos fueron obligados por autoridades asiáticas a suspender un crucero por la región, debido a las medidas sanitarias del país para impedir la propagación del brote de influenza A.

    Dijo que debido a ello, su esposo y ella descenderán en Singapur, pero que otros connacionales harán lo propio en otras ciudades asiáticas aledañas.

    Ana Bárbara dijo que contactará con la embajada mexicana para presentar una queja por la actitud discriminatoria de que fue objeto e invitó a los demás mexicanos que hayan pasado por una situación similar a contactar a la embajada del país en la ciudad donde hayan padecido abusos.

    Technorati Profile

  • Sudafrica se alista y toma medidas sanitarias ante gripe porcina

    Las autoridades sudafricanas han adoptado medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad tras detectar dos casos sospechosos de gripe porcina en dos mujeres, una en Ciudad del Cabo y otra en la provincia de Gauteng, informó hoy la agencia local SAPA.
    El primer caso, del que las autoridades sanitarias tuvieron noticia el pasado lunes, se detectó en Ciudad del Cabo, en una mujer que había viajado a México, de donde regresó el 24 de abril, según la subdirectora del Instituto Nacional de Enfermedades Contagiosas, Lucille Blumberg.
    El médico que la trató el pasado sábado lo consideró un posible caso de gripe porcina, le recetó un tratamiento antiviral y la envió a su casa.
    Las muestras que se le tomaron no fueron almacenadas adecuadamente, por lo que el laboratorio no podrá hacer las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico, dijo Blumberg, quien recalcó que «ella tenía todas las características definidas de la enfermedad».
    Del segundo caso sólo se sabe que ha sido localizado en una mujer en la provincia de Gauteng, donde se encuentran Pretoria y Johannesburgo.
    Blumberg dijo que esta segunda mujer «regresó de México con síntomas de gripe, pero no estaba muy enferma».
    Pese a estos dos casos sospechosos, el director general de Salud de Sudáfrica, Thami Mseleku, ha recalcado a los periodistas que «no hay casos confirmados» de gripe porcina hasta el momento.
    «El Departamento de Agricultura nos ha informado de que no hay tampoco casos de gripe porcina en cerdos en Sudáfrica o en la región subsahariana y que el más reciente fue en Kenia en los años cincuenta del pasado siglo», agregó Mseleku.

    Según él, el riesgo de contraer la enfermedad por comer productos porcinos «es muy bajo» y apuntó que «el mayor riesgo es que se importe por casos humanos a través de viajeros internacionales», por lo que anunció una vigilancia sanitaria extraordinaria en puertos y aeropuertos y fronteras terrestres.

    Maseleku aseguró que las autoridades han hecho los preparativos para tratar cualquier posible caso de gripe porcina y que Sudáfrica está preparada para afrontar la situación e incluso para ayudar a los países vecinos, en caso de que lo necesiten.

    El responsable de Salud pidió que «ningún enfermo», de cualquier afección, «viaje a Sudáfrica o desde Sudáfrica». La Compañía de Aeropuertos de Sudáfrica (ACSA) anunció hoy que instalará modernos equipos, en principio destinados a localizar traficantes de droga, para comprobar la temperatura de pasajeros procedentes de países donde hay casos de gripe porcina, según informó la radio oficial SABC.

    Estos equipos pueden detectar cambios de temperatura que indiquen nerviosismo o ansiedad y ACSA los compró tras varias detenciones recientes de personas acusadas de tráfico de drogas en los aeropuertos sudafricanos, entre ellos personal de la aerolínea nacional SAA.

    En África Meridional, además de Sudáfrica, otro país, Mozambique, ha anunciado que adoptará medidas preventivas para frenar la posible llegada de la gripe porcina, con exámenes a todos los viajeros procedentes de México, donde se declaró la epidemia, y de otros países afectados

    Technorati Profile

  • DF sin muertos en las ultimas 24 horas

    El secretario de salud del Distrito Federal, Armando Ahued , dio a conocer que el día de ayer no se presentaron defunciones por influenza en los hospitales del Gobierno del Distrito Federal.

    En conferencia de prensa, dijo que se trata de una buena noticia ya que por día se presentaban una o dos muertes por día, lo cual indica que los enfermos están reaccionando favorablemente.

    Agregó que la dependencia local ya cuenta con el medicamento efectivo para el manejo de los enfermos.

    Ahued aseguró que la alternativa de tratamiento antiviral con que cuentan es el más efectivo para combatir la enfermedad.

    Recordó a la población que debe mantener medidas de higiene y que se apegue a las recomendaciones que las autoridades han dado a conocer desde el jueves, e invitó a las personas que presenten cuadros de gripa a acudir al médico para tomar las medidas más eficaces para evitar la propagación de la influenza

    Technorati Profile

  • Marcha «Ya Basta» por la seguridad en Mexico, 30 de agosto

    Cuando la violencia rebasa los estándares normales, el llamado a la cordura siempre, debe venir de parte de la gente.
    Aunque se supone que del estado, también.
    Es por ello, que hace unos años se llevo acabo una marcha en diversos puntos del país, pero que en la ciudad de México, que era llamada «la ciudad de la esperanza» por los Lopezobradoristas, en donde mexicanos marchamos hasta el zócalo capitalino para exigir el cese de la inseguridad.
    Si, de esta forma deseábamos pedir que la autoridad en el Estado, velara e hiciera cumplir una de sus directrices que es garantizar la paz social y seguridad a los ciudadanos, aunque fuera esta manifestación desestimada por López Obrador diciendo que no éramos un millón los marchantes, sino solo 180 mil.
    Bueno, de nueva cuenta los que sentimos que no se esta cumpliendo esta garantía y directriz del estado, que es garantizar la seguridad, marcharemos el próximo sábado 30 de agosto para exigir de nueva cuenta «Ya basta» a la impunidad, a la inseguridad al miedo que tenemos los ciudadanos de asomar las narices mas allá de nuestra casa.
    ¿Les espero?
    Technorati Profile

  • 14 bebes muertos en Argentina, ¿culpa del estado o del laboratorio?

    Con auténticos tintes de escándalo en Argentina, se esta siguiendo el caso de la muerte de 14 bebes, por la prueba de una vacuna.
    Y es que vean, catorce bebés sometidos a un protocolo para el desarrollo de una vacuna contra el neumococo ha desatado una polémica en Argentina sobre los métodos de captación de los niños; y es que de acuerdo a médicos, familiares de las víctimas y ex funcionarios denunciaron que el protocolo para que se lleven acabo estas pruebas es una verdadera locura.
    Sucede esto, cuando el grupo de científicos encuentran un menor íidóneoî para que se pruebe la vacuna experimental, lo hacen sin facilitar suficiente información previa a los padres; pero si eso fuera poco, también utilizan recursos públicos y lo peor de todo, «no incorporan testigos imparciales durante el trámite de aceptaciónî, tal como exigen las normas sanitarias, por lo cual parece que ni siquiera hay anuencia de los padres porque a sus hijos se les administre dicha vacuna experimental.
    ¿Qué laboratorio es?
    Fácil, es bastante serio pero ya en mas de una ocasión los grandes consorcios farmacéuticos han demostrado que no les interesa la sociedad a la cual le van dirigidos sus productos, es el laboratorio belga GlaxoSmithKline (conocido por sus siglas GSK).
    Aquí, seguiremos el caso
    Technorati Profile

  • Culiacan vuelve a ser noticia en Mexico por el narcotrafico

    oficiales muertos culiacanSi, en algún momento tenían que habérnoslo hecho notar las mismas autoridades, pero para ser sincero, creo que ya lo sabíamos.
    Luego del golpe mas fuerte que asesta el narcotráfico a las fuerzas federales en el enfrentamiento en la ciudad de Culiacán, Sinaloa (lugar donde Jesús Malverde tiene su iglesia y, en su día hay tregua entre carteles para visitar al «santo patrono, ciudad en extremo caliente donde me han dicho se ven autos que difícilmente se verían en otras latitudes y claro esta, todos conocen en aquel lugar, quien ha perdido de menos un amigo o familiar por ejecución, inocente o culpable, ligado o no al narcotráfico, donde las dos mas importantes funerarias del lugar tienen radio en frecuencia de la policía y se pelean el cuerpo (al menos la identidad en un inicio en lo que el cuerpo va al servicio forense) para llegar al hogar dar el pésame y preguntar si ofrecen los servicios funerarios, una carroza fúnebre es hummer H2 (excentricidades de la zona con respecto a narcotraficantes y sus gustos) y a tono de «mal chiste» dicen que cuando alguien muere por impacto de bala y tiene el sello de ejecución por el narco, ponen ya en el acta de defunción «muerte natural») diferentes mandos han aparecido dando una «sentencia» que imaginábamos o, sabíamos.
    El narcotráfico tenia mejores armas que los oficiales muertos.
    Esto, me recuerda una ocasión a inicios de esta administración cuando en Michoacán arranco el operativo SOS Michoacán, aun gobernando, Cárdenas Batel y que aquella zona era «propiedad» del cartel del milenio de los hermanos Amezcua, ya casi desaparecido; bueno, policías federales y ministeriales habían ido a una casa donde se presumía había un secuestrado, los habían recibido con tal poder de fuego los delincuentes que, pidieron apoyo a la zona militar recibiendo una tanqueta artillada con una ametralladora calibre 30, la cual gracias a su blinda y poder de fuego, soluciono la situación.
    Al quererse dar a la fuga los delincuentes, fueron rafageados por los militares y perecieron todos.
    ¿Esta deberá ser la estrategia a seguir?
    No se, pero creo que no esta lejos de que veamos, con la virulencia que esta reaccionando el cartel recién formado de «la pinza del norte» conformado por los «zetas», ex brazo armado del cartel del golfo, de Osiel Cárdenas preso y extraditado a Estados Unidos, y os hermanos Beltrán Leyva, ex socios del «Chapo» Guzmán, del cartel de Sinaloa; con el poder de fuego que están teniendo y la agresividad que los sitúa como los que han matado el mas alto mando policiaco en México (Eusebio Millán, tercero en la línea de mando de la SSP Federal.
    Aun no se mata diputados, senadores, un general de zona militar o procurador de justicia pero, ya se han detenido sicarios con auténticos arsenales y armas de una especialidad, digna de fuerzas especiales.
    Rifles galil de manufactura israelí, granadas de casi todos los pesos explosivos, en el DF se detuvo a unas personas que llevaban una ametralladora anti helicópteros, etc.
    Hace tiempo, Estados Unidos había mencionado que tenia perdido inteligencia militar una caja de 7 misiles SAM7 tierra aire; cuidado.
    Technorati Profile

  • Cuba y Mexico proxima discusion, cuestion de enfoques

    Felipe Pérez RoqueAunque algunos crean que será un nuevo diferendo Yo personalmente creo que podría convertirse en la forma en que se estrechen mas los lazos de trabajo entre naciones.
    Les explico.
    Cuando una persona, de la ciudadanía que sea, es detenido por autoridades migratorias mexicanas, va a una central migratoria y se le detiene, durante el tiempo en que esta detenido se le notifica a las autoridades diplomáticas de dicho país para que dicho país pueda comprobar la ciudadanía de esa persona y así, se le repatrié.
    ¿Estamos?
    instituto nacional migracionBueno, pues fíjense que en caso de que en ese tiempo las autoridades diplomáticas no comprueben la identidad de esa persona, se les cobra una multa y se les deja en libertad, lo que el gobierno de la Habana esta por protestar.
    Dice que esto es visto por autoridades corruptas mexicanas como un buen negocio y que sus ciudadanos al ser colocados en libertad continúan el camino a Estados Unidos.
    Eso lógicamente no les agrada, pero así es la ley.
    Entonces en la Habana dicen que México no esta colaborando como antes con las autoridades cubanas, debido a la nueva autoridad del presidente Raúl Castro pero la verdad es que siempre ha sido así esta letra en la ley de las autoridades migratorias en México a menos de que se tengan razones para que los indocumentados sean detenidos por mas tiempo, quizá por narcotráfico, prostitucion, trata de blancas, etc.
    Así que Yo opino que mientras la Habana se queje, Yo veo hay razones para trabajar de forma estrecha y de manera conjunta aun mas que de costumbre.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile