Etiqueta: autoridades

  • Taiwan ayuda al Salvador

    El gobierno de Taiwán donó hoy a El Salvador 100 mil dólares para los damnificados por la tormenta Agatha, que también afectó a los demás países de Centroamérica a finales de mayo pasado.

    El embajador taiwanés acreditado en esta nación, Carlos Liao, señaló en un comunicado que el donativo fue entregado a representantes de la Cancillería, del Ministerio de Gobernación y de Protección Civil.

    â??Se entrega este importante donativo para atender las prioridades causadas por la tormenta Agathaâ?, agregó el boletín.

    El fenómeno, que saturó de agua al 90 por ciento del territorio nacional, causó 11 muertes, dos desaparecidos y miles de evacuados y personas trasladadas a albergues.

    Autoridades de Protección Civil todavía mantienen habilitados varios albergues con personas que reciben ayuda alimentaria y de otro tipo por parte del gobierno y ayuda de otros organismos.

    El gobierno concentró sus esfuerzos en levantar viviendas a los damnificados por Agatha y por la tormenta Ida, la cual asoló a El Salvador en noviembre del año pasado.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició una evaluación de los daños que provocó Agatha en El Salvador y Guatemala y espera tener un reporte el próximo 5 de julio

  • Para no olvidar; #GuarderiaABC

    Primer acto: Un incendio inicia en las bodegas de una dependencia gubernamental, esparci�©ndose por el espacio compartido con una guarder�­a.
    Segundo acto: Horas despu�©s se conoce que cientos de ni�±os de cero a cuatro a�±os son v�­ctimas del fuego. Padres y madres de familia, as�­ como desconocidos, hacen todo lo posible por apaciguar el fuego. Sin embargo, la noticia tr�¡gica inunda el llanto.
    Tercer acto: Se da a conocer que, dentro del galer�³n donde se encontraban los ni�±os, y subrogado por el IMSS, existen responsables de distinguidas familias sonorenses.
    Cuarto acto: Los medios de comunicaci�³n expanden la noticia y exigen cuentas y transparencia. La participaci�³n ciudadana se une ante el tr�¡gico suceso que termin�³, hasta ese momento, con la vida de 47 ni�±os.
    Quinto acto: La esperanza y la fe de cientos de padres conmovidos exigen un cambio de rumbo en el Estado. Por primera vez una noticia deja de ser ef�­mera y se mantiene en los medios de comunicaci�³n como una vocaci�³n period�­stica que hace reflexiones en el norte, centro y sur del pa�­s.
    Sexto acto: La ciudadan�­a espera con paciencia la respuesta inmediata de las autoridades. Cuando de pronto se suma un deceso m�¡s. Ya son 48 ni�±os fallecidos en la desdicha.
    S�©ptimo acto: Las jornadas electorales muestran una actitud f�©rrea ante el statu quo; se promueve la alternancia bajo la promesa de �¡justicia expedita! Y el ciudadano la concede.
    Octavo acto: Las autoridades comunican y lanzan acusaciones que lejos de dar claridad conllevan a detenciones y chivos expiatorios absurdos ante la opiniÃ?³n pÃ?ºblica. MÃ?¡s aÃ?ºn, se ofrecen sumas millonarias ââ?¬Å?por dejar ser, dejar pasarââ?¬Â. Se apuesta al olvido de la memoria colectiva.
    Noveno acto: Un deceso m�¡s: ya son 49 ni�±os que pierden la vida.
    D�©cimo acto: Las autoridades dan a conocer la lista de beneficiados por la subrogaci�³n de guarder�­as. Figuran empresarios, pol�­ticos y funcionarios de todos los niveles en los tres �³rdenes de gobierno.
    Decimoprimer acto: La SCJN suspende sus opiniones no por prudencia ni por respeto a los deudos, sino por su inminente periodo vacacional.
    Decimosegundo acto: El imaginario colectivo se pregunta Ã?¿cuÃ?¡nto gana la justicia en aquel paÃ?­sââ?¬Â¦? Ã?¿Para quÃ?© sirve la transparenciaââ?¬Â¦? Los medios de comunicaciÃ?³n se ocupan, la noticia ya no es tragedia.
    Decimotercer acto: Mientras la SCJN sigue de vacaciones, el IMSS incumple los acuerdos y falta a la atenci�³n m�©dica, quir�ºrgica, hospitalaria, farmac�©utica, psicol�³gica y de rehabilitaci�³n necesaria para los afectados y padres o tutores de los ni�±os muertos u hospitalizados.
    Decimocuarto acto: La reflexi�³n final de la SCJN es crear una Comisi�³n Especial Investigadora para determinar si hubo violaciones a los derechos tanto de los ni�±os como de los familiares.
    Decimoquinto: los pr�³fugos siguen �¡pr�³fugos!
    Decimosexto acto: La ComisiÃ?³n Especial concluye que sÃ?­ hubo violaciones a las garantÃ?­as, acusa directamente al gobernador de la entidad, al ex director y actual director de IMSS y a 17 funcionarios de los tres niveles de gobierno. Peroââ?¬Â¦ seÃ?±ala que su investigaciÃ?³n no es vinculatoria sino ââ?¬Å?declarativaââ?¬Â. O sea, Ã?¡con la pena!
    DecimosÃ?©ptimo acto: Doce meses despuÃ?©s de la tragedia, el Presidente de aquel paÃ?­s recibe a padres de familia que perdieron a sus hijos en el incendio de la guarderÃ?­a; para asumir ââ?¬Å?un compromiso total en cuestiones de trÃ?¡mites jurÃ?­dicos pendientes, para agilizar Ã?¡las investigaciones!ââ?¬Â.
    Decimoctavo acto: La tragedia sigue, y la sed de justicia se ve cada vez m�¡s desesperada de cara al Bicentenario.
    Preguntas finales: Ã?¿CÃ?³mo se llamÃ?³ la obra? Ã?¿QuiÃ?©nes son los responsables? Ã?¿CuÃ?¡ntos niÃ?±os murieron? Ã?¿CuÃ?¡ntos actores polÃ?­ticos intervinieron? Ã?¿CuÃ?¡ntos padres de familia fueron indemnizados? Ã?¿QuÃ?© medios de comunicaciÃ?³n le han dado seguimiento? Ã?¿DÃ?³nde estÃ?¡ la justicia y dÃ?³nde la SCJN? Ã?¿De quÃ?© paÃ?­s hablamos? Ã?¿La participaciÃ?³n ciudadana tiene algÃ?ºn sentido? Ã?¿CÃ?³mo se castiga a las autoridades? Ã?¿CuÃ?¡nto dura la memoria de la opiniÃ?³n pÃ?ºblica? Ã?¿El Presidente irÃ?¡ al mundial? Ã?¿QuÃ?© hacer en casos de un incendio, quÃ?©ââ?¬Â¦?

  • 1 aÃ?±o de la tragedia Guarderia ABC #guarderiaABC

    Todos los implicados en la tregedia de la guarderÃ?­a ABC del IMSS, en Hermosillo, Sonora, estÃ?¡n libres. A un aÃ?±o del incendio en el que murieron 49 niÃ?±os y 70 quedaron con quemaduras y daÃ?±os graves, nadie ha asumido su responsabilidad y ââ?¬Å?esto y es lo que mÃ?¡s duele, el velo de la impunidad que protege a los responsables de la muerte de nuestros hijos en aquella estancia infantilââ?¬Â, coinciden padres de familia.
    El Ministerio P�ºblico Federal lleva su proceso; lo propio hace el del Fuero Com�ºn ante un juzgado penal local; la Contralor�­a estatal, por su parte, tiene abierto un procedimiento contra funcionarios y ex funcionarios.
    La comisi�³n especial investigadora de la Suprema Corte de Justicia de la Naci�³n implic�³ a 19 responsables en la violaci�³n a las garant�­as individuales por este caso, lista que encabezan el ex gobernador, Eduardo Bours y el ex titular del IMSS, Juan Molinar Horcasitas.
    Lorenzo Ramos F�©lix, abogado de un grupo de padres de familia afectados, refiere que la clasificaci�³n del delito, como homicidio y lesiones culposas, ha permitido a los procesados obtener la libertad bajo cauci�³n, situaci�³n que les permite enfrentar el juicio fuera de prisi�³n.
    ââ?¬Å?Eso es lo que enardece a las familias, pues es lo mÃ?­nimo que esperan, el reconocimiento de una responsabilidad, pero en este caso nada de eso ha ocurrido y nadie ha ido a la cÃ?¡rcel por la muerte de los pequeÃ?±osââ?¬Â de la guarderÃ?­a ABC.
    En tanto, los padres de las v�­ctimas que fallecieron en la tragedia del 5 de junio de 2009, enfrentan problemas emocionales y econ�³micos, pero tienen la esperanza de que alg�ºn d�­a se les haga justicia y que no haya impunidad para los culpables de su tragedia.
    Sus vidas tuvieron un giro radical desde ese d�­a. Acuden a terapias sicol�³gicas, para superar la irreparable p�©rdida de sus peque�±os hijos en el incendio de la guarder�­a ABC.
    Todos tienen una historia que contar de lo que han vivido en este �ºltimo a�±o, pero les invade el enojo por la impunidad que ven en este caso.
    Al igual que todos los deudos de la guarderÃ?­a, Julia Moreno, quien vive en la colonia Las Lomas de Hermosillo, Sonora, piensa que ââ?¬Å?nada en la vida va a reparar la muerte de los niÃ?±os, pero al mismo tiempo espera que los responsables de la tragedia paguen su culpa. Tiene que haber un escarmientoââ?¬Â

  • Violencia en EU sube alertas en el extranjero

    Las alertas de viaje que advierten a los extranjeros sobre la violencia e inseguridad en México y los posibles riesgos de su estadía en el país por las operaciones del crimen organizado, se acumulan.

    Países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España e Italia, por mencionar las naciones de las que proviene un mayor flujo de turistas, han emitido en los últimos meses avisos a sus ciudadanos para extremar sus precauciones en caso de visitar nuestro país, sobre todo los estados del norte de la República.

    En febrero y marzo, los consulados estadounidenses en Reynosa, Ciudad Juárez y Monterrey â??éste en dos ocasiones en el mismo mesâ??, suspendieron sus servicios por la falta de seguridad y emitieron sus alertas regionales, en las que se pide restringir los viajes a estas zonas, en las que se reportan frecuentes ejecuciones y enfrentamientoss entre grupos criminales, así como entre sicarios y autoridades.

    En un hecho sin precedentes, en un lapso de 20 días el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió dos alertas, ante el incremento de la inseguridad y la violencia, derivado del incidente en Ciudad Juárez â??el 13 de marzo pasadoâ??, donde tres personas vinculadas a la representación diplomática estadounidense fueron asesinadas por el crimen organizado.

    Advierten de riesgos

    El 22 de febrero pasado Washington emitió una alerta que sustituyó el 14 de marzo, en la que señala que â??la violencia en el país se ha incrementado y es imperativo que los ciudadanos de Estados Unidos comprendan los riesgos en Méxicoâ?.

    En este mensaje que sigue vigente, pide â??retrasar los viajes innecesarios a zonas de Durango, Coahuila y Chihuahuaâ?.

    Destaca que se registran tiroteos, principalmente en lugares como Ciudad Juárez, Tijuana, la capital de Chihuahua, Nogales, Matamoros, Reynosa y Monterrey.

    Este escenario también ha generado alertas en otros países.

    En febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá emitió su advertencia y pidió a sus ciudadanos â??un alto grado de precauciónâ?, sobre todo en regiones como Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California, ante la presencia y operación de grupos del narcotráfico.

    Reino Unido e Italia desde enero de este año advierten sobre un aumento preocupante del crimen organizado en territorio mexicano, en especial en Chihuahua.

    España desde julio del año pasado mantiene vigente una alerta en la que señala que en nuestro país las disputas entre los cárteles de la droga que operan en territorio mexicano han propiciado un escenario de inseguridad y ejecuciones en estados como Chihuahua y Sinaloa.

    Titular de Turismo, a cuentas

    En este contexto, la Comisión de Turismo del Senado de la República analizará la próxima semana un dictamen para llamar a comparecer a la secretaria de Turismo (Sectur), Gloria Guevara, debido a la preocupación por el incremento de la inseguridad y la advertencias emitidas por gobiernos extranjeros a sus ciudadanos.

    El dictamen para llamar a Guevara es impulsado por el panista Luis Alberto Coppola, presidente de la Comisión, así como por el priísta Raúl Mejía.

    De acuerdo con el Ranking de Competitividad de Turismo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en su estudio realizado para el año 2009, México ocupa el lugar 51 de 133 países.

    En el índice de seguridad, México fue calificado por el organismo con 3.6 puntos en una escala del 1 al 7, lo que lo posiciona en el lugar 126 de las 133 economías incluidas en el reporte.

    Ya desglosado, al referirse a riesgos de terrorismo, el sitio es 71; en confiabilidad de la policía, 123; en gasto (negocios) relacionado con crimen y violencia, en el 124, y en accidentes carreteros, en el 115

  • Marchan alumnos TEC por la paz y seguridad

    Miles de alumnos del sistema Tecnológico de Monterrey, procedentes de todos los campus del país, marchan este domingo para reclamar a las autoridades acciones que ayuden a frenar la ola de violencia que se vive en México.

    Alumnos, padres de familia y profesores partieron en las instalaciones del campus Monterrey del Instituto, encabezados por el rector del sistema, Rafael Rangel.

    La mayoría vestidos de blanco, algunos con pancartas y mantas, los manifestantes se agruparon en el movimiento denominado ‘Marcha por el cambio’.

    De acuerdo con la convocatoria, el dorctor Rangel dará un discurso en el que enlistará una serie de propuestas destinadas a las autoridades, para buscar frenar la violencia y la inseguridad en el país

  • Libertad y deportacion, ¿en Texas?

    Las autoridades de Texas están considerando una propuesta de dejar en libertad a presos extranjeros siempre y cuando hayan sido condenados por delitos no violentos, informó el diario Austin American Statesman.

    El aumento de la población de extranjeros en los centros de detención tejanos y el temor a que el estado caiga en un enorme déficit presupuestario está llevando a los funcionarios estatales a analizar la medida.

    Sin embargo, han surgido denuncias de que el plan permitirá que los criminales salgan en libertad una vez lleguen a su país, por lo cual se estudia la posibilidad de deportar sólo a una cantidad limitada de presos y sólo si se comprueba que no incurrieron en violencia.

    El senador estatal demócrata Eddie Lucio, quien propuso la medida, opina que «podría generar empleo y desarrollo económico ya que el gobierno tendría que construir alguna instalación para alojarlos antes de ser deportados».

    Voceros de la Oficina de Seguridad Nacional y de la Agencia de Inmigración y Aduanas se negaron a formular comentarios

  • EU hace donacion a Ecuador para lucha antidrogas

    Estados Unidos, que considera que Ecuador sigue siendo vulnerable al crimen organizado, donará vehículos a las Fuerzas Armadas ecuatorianas para la lucha contra las drogas en la frontera con Colombia, indicó el jueves la embajada de ese país en Quito.

    Señaló que la oficina militar de la legación entregará este viernes al comando conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador quince camiones valorados en 783.000 dólares.

    Los automotores «se destinarán al transporte de brigadas hacia las unidades operativas a lo largo de la frontera norte (con Colombia), en reemplazo de los vehículos tácticos actualmente utilizados», agregó la embajada.

    Hace tres semanas Estados Unidos donó un millón de dólares en equipos a los militares ecuatorianos también para enfrentar al narcotráfico en la frontera con Colombia (de 720 km).

    En un reciente informe anual sobre la lucha antinarcóticos, Washington consideró que «Ecuador sigue siendo vulnerable al crimen organizado por sus instituciones públicas históricamente débiles y por la corrupción».

    Entretanto, el ministro ecuatoriano de Seguridad, Miguel Carvajal, rechazó el miércoles que su país sea el principal punto de exportación de la cocaína producida en Colombia y Perú hacia Estados Unidos.

    En 2009 Ecuador se abstuvo de renovar un acuerdo de cooperación que permitió a Estados Unidos el uso de una base militar durante una década en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para actividades aéreas antinarcóticos.

  • Impunidad aumenta trafico sexual en Mexico

    México es uno de los paraísos mundiales de pederastas y explotadores sexuales, que son crímenes de la delincuencia organizada, crecientes por la impunidad que propician las leyes, acusaron especialistas, autoridades y legisladores en la Cámara baja.

    Lamentaron que en los últimos años la justicia mexicana sólo haya apresado a un individuo por trata de personas, delito del que son víctimas, por lo menos, 16 mil niños y adolescentes.

    Ayer y hoy, en el Palacio Legislativo se llevan a cabo las deliberaciones sobre la legislación penal en materia de trata de personas, organizada por la diputada Rosi Orozco (PAN), presidenta de la comisión especial dedicada a este problema, con el propósito de perfilar mejoras al marco jurídico contra estos delitos.

    Dos niñas víctimas de explotación sexual, dieron sus testimonios, a cubierto tras una mampara, de la esclavitud en la que vivieron sometidas en las redes criminales, y describieron una sociedad indiferente a los menores, permisiva del abuso y de la violación de derechos de terceros.

    De acuerdo con la OCDE, las redes de trata de personas representan un negocio del crimen organizado de 36 mil millones de dólares. Cifras mundiales arrojan que 10 mil millones de dólares corresponden a la venta inicial de la persona.

    Fernando Batista Jiménez, Quinto Visitador de la CNDH, dijo que hay consumo inconsciente al delito de trata de personas, y sugirió la prevención, así como el combate a las fuentes de financiamiento de las bandas.

    Hilary Haxan, representante de Persecución del Delito del Departamento de Justicia de EU, dijo que la ley contra la esclavitud sexual debe evolucionar y dar más poder a las instituciones contra el crimen

  • La corrupcion en los antros de Mexico

    Los dueños de discotecas, bares y centros de espectáculos denunciaron que â??para operar sin problemasâ? otorgan sobornos que van desde 15 mil pesos hasta un millón de pesos al mes.

    Los beneficiados por las mordidas son tanto las autoridades como los vecinos, expuso Ismael Rivera Cruces, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice), en una reunión con diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    â??Cuando hay corrupción, hay dos partes: un empresario y un verificador. Todos están involucrados. No importa quién lo pida, al final de cuentas se daâ?, mencionó el dirigente. Agregó que detrás de cada verificador está el director Jurídico y de Gobierno de la delegación, quien firma las actas.

    Pero el dinero no se queda sólo entre las autoridades. Rivera reveló que incluso algunas juntas vecinales han sido convencidas con joyas, autos y casas para que acepten el funcionamiento de algún negocio.

    Por esa razón, mencionó, la creación del Instituto de Verificación, que estará constituido por ciudadanos y operará a partir de marzo, no es garantía para acabar con la corrupción. Incluso previó un aumento: â??Ahora vamos a ser verificados por dos autoridades: una, la delegación y otra, el institutoâ?.

    Rivera dijo que las trabas y huecos legales impiden la adquisición transparente de los permisos y licencias que se requieren para operar.

    Los diputados locales se comprometieron a presentar propuestas de reformas a la ley. Con ese objetivo han programado foros con investigadores, ciudadanos, padres de familia y funcionarios

  • 5400 pornografos infantiles detenidos en China

    Las autoridades chinas detuvieron durante el año recién concluido a 5 mil 400 sospechosos en medio de una operación de combate a la pornografía en internet, y han prometido que reforzarán la vigilancia sobre la red.

    La vigilancia de Beijing sobre el ciberespacio y sus intentos por bloquear ciertos sitios de internet figuran ya entre las medidas más estrictas del mundo. El viernes por la madrugada, en un comunicado, el Ministerio de Seguridad Pública informó que la â??purificación de la Internetâ? y el combate a los delitos en ésta se vinculan estrechamente con la estabilidad del gobierno.

    â??El contenido lascivo y pornográfico contamina gravemente el ambiente en línea, degenera la moral social y envenena la salud física y psicológica de las masas de jóvenesâ?, señaló el comunicado. â??Esto debe ser controlado con firmezaâ?.

    El ministerio informó que casi 9 mil sitios web pornográficos han sido borrados de la internet y que 5 mil 394 sospechosos fueron capturados en el 2009, pero no precisó cuántos de ellos fueron acusados formalmente.

    Añadió que las iniciativas futuras se concentrarán en los operadores chinos de sitios registrados en el extranjero, así como en las empresas que prestan los servicios de internet o que se dedican a registrar direcciones o a alquilar espacio virtual a páginas que presentan contenido pornográfico. El ministerio ofreció también recompensas a la gente que aporte información útil para las medidas de vigilancia.

    El gobierno comunista señala que los principales blancos de su censura en la Web son la pornografía, las apuestas y otros sitios considerados nocivos para la sociedad. Sin embargo, los críticos señalan que esos argumentos suelen ocultar los pasos para detectar y bloquear contenido de disidencia política.

    Muchos sitios extranjeros han sido bloqueados por las autoridades chinas, incluyendo YouTube, Facebook, Twitter, así como otras páginas, principalmente de carácter noticioso.

    El año pasado, China dio marcha atrás, luego de anunciar que obligaría a que las computadoras nuevas tuvieran un programa controversial de filtro de contenido de internet. Hubo críticas de ciudadanos chinos y de las fabricantes de computadoras

    Technorati Profile