Etiqueta: Autoridad

  • Abbas pide a Israel abrir fronteras

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, pidió hoy a Israel la apertura de los siete cruces fronterizos con la Franja de Gaza, bajo un férreo bloqueo desde 2007 cuando Hamás tomó el control de ese territorio palestino.

    Abbas exhortó al gobierno israelí­ a levantar el bloqueo y abrir los siete pasos que controla, al término de su encuentro con el presidente egipcio Hosni Mubarak en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, informó la agencia palestina de noticias WAFA.

    Egipto controla el paso de Rafah, el único ajeno a Israel, pero decidió abrirlo de forma indefinida hace dos semanas a partir del asalto israelí­ a la flotilla humanitaria que se dirigí­a a la Franja de Gaza, aunque no para todos los productos.

    Poco antes, el ministro de Bienestar Social de Israel, Isaac Herzog, dijo que su gobierno examina fórmulas para aliviar el bloqueo a Gaza, en especial después del ataque israelí­ contra el convoy humanitario internacional, causando nueve muertos.

    â??Es hora de poner fin al bloqueo en su forma actual. No provee ningún valor a Israel. Desde una perspectiva diplomática causa grandes problemas de imagenâ?, dijo Herzog en declaraciones a Radio Israel.

    En su encuentro en Sharm el-Sheikh, Abbas y Mubarak conversaron sobre los contactos egipcios e internacionales para impulsar las negociaciones indirectas palestino-israelí­es, iniciadas a principios de mayo pasado.

    El presidente palestino pidió al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) firmar la iniciativa de reconciliación interpalestina propuesta por Egipto, según la agencia de noticias MENA.

    La propuesta egipcia establece la formación de un nuevo gobierno palestino, la preparación de elecciones, la reforma de las fuerzas de seguridad y la restauración de la situación polí­tica en Gaza anterior a la toma de este territorio por Hamás en junio de 2007.

    Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marí­timo a la Franja de Gaza tras el secuestro del soldado israelí­ Guilad Shalit, ocurrido en junio de 2006, pero la medida se reforzó un año después cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tomó el control del enclave

  • Israelies y Palestinos a la mesa buscando paz

    El anuncio hoy en Ramala de que israelíes y palestinos han comenzado las negociaciones indirectas bajo mediación estadunidense coronó con éxito la visita a la zona del enviado de la Casa Blanca, George Mitchell.

    El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, reveló este mediodía en esta ciudad cisjordana que el proceso de diálogo ya se ha iniciado y reveló que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, encabezará el equipo palestino.

    «Podemos decir ahora que las negociaciones indirectas ya han comenzado y que durarán cuatro meses», declaró a los medios Erekat tras el encuentro que mantuvieron Mitchell y Abás en la sede de la gobernación de la ANP en Ramala.

    El enviado del presidente norteamericano, Barack Obama, abandona hoy la región tras mantener maratonianas sesiones con los máximos dirigentes de Israel y la ANP en los últimos cinco días, en un intento de arrancar un compromiso para el diálogo político bajo su intermediación.

    Erekat, jefe del departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insistió en que el senador estadunidense declarará formalmente la reanudación de las negociaciones indirectas, denominadas en el argot diplomático «conversaciones de proximidad», en las próximas 24 horas, anuncio en el que dará más detalles acerca de la naturaleza del diálogo.

    Las negociaciones abordarán todas las cuestiones relativas al estatuto definitivo de paz como son fronteras, seguridad, capitalidad de Jerusalén, asentamientos, refugiados y agua, añadió.

    El Consejo Central de Al Fatah seguirá muy de cerca la negociación con Israel y, si continúa la política de construcción en las colonias judías, se pondrá fin a la negociación, declaró a los medios uno de sus miembros, Mahmud el Alul.

    El nuevo diálogo indirecto pone fin a dieciséis meses de parón en el proceso de paz, resultado de la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que enterró las negociaciones lanzadas en Annapolis (EU) a finales de 2007

  • Irlanda sin aeropuertos

    El aeropuerto de Dublín cerrará hoy sus instalaciones desde las 10:00 hasta, al menos, las 23:00 horas (GMT) como consecuencia de la nube de ceniza del volcán islandés que se encuentra sobre la isla de Irlanda.

    Según un comunicado de la Autoridad de Aviación Irlandesa (IAA), los aeródromos de Donegal y Sligo, ambos en el noroeste, también permanecerán cerrados hasta las 23:00 GMT, mientras que el de Knock (oeste) registrará «restricciones» hasta el fin de la jornada.

    Por contra, añade la nota, el aeropuerto de Shannon (oeste) continuará operando con normalidad hasta las 16:30; los de Cork (sur) y Kerry (suroeste) lo harán hasta las 23:00 y el Waterford (sureste) permanecerá abierto hasta las 18:00 horas.

    La decisión, indicó la IAA, se ha tomado siguiendo las informaciones ofrecidas por el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas del Reino Unido y por Eurocontrol, que actualizan sus datos cada seis horas aproximadamente.

    La compañía irlandesa Aer Lingus anunció hoy la cancelación de 60 vuelos desde los aeropuertos nacionales y ha advertido de que este número podría aumentar durante la jornada.

    La también irlandesa Ryanair, líder en Europa del sector de vuelos económicos, indicó que tratará de operar tantas rutas como pueda antes del comienzo de las restricciones

  • Incendio en Cisjordania amenaza esfuerzos de paz

    El incendio de una mezquita en Cisjordania, imputado por los palestinos a colonos judíos extremistas, «amenaza los esfuerzos de paz» y la reactivación del diálogo con Israel, declaró el martes el presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas.

    «El presidente Abas condena el incendio de una mezquita en Al-Lubban al-Charquiya por colonos extremistas y considera que la responsabilidad incumbe al gobierno israelí porque el ejército protege a los colonos», indicó el gabinete de Abas en un comunicado.

    «Este ataque criminal amenaza los esfuerzos para reactivar el proceso de paz», agrega el comunicado.

    Una mezquita ubicada en la localidad de Al-Loubban al-Charquiya, al norte de Cisjordania, cerca de las colonias judías de Eli, Maalé Nevona y Shilo, quedó dañada este martes por un incendio imputado por autoridades palestinas a colonos judíos.

    Según dijo Jamal Daraghma, el alcalde de la localidad «colonos incendiaron el edificio hacia las 03H00 locales (00H00 GMT).

    Los investigadores israelíes en lugar señalaron que el siniestro pudo haber sido provocado por un cortocircuito.

    El ejército israelí confirmó que una investigación estaba en curso en coordinación con las autoridades palestinas.

    Responsables palestinos locales indicaron que las autoridades israelíes le advirtieron el lunes de la posibilidad de un ataque de los colonos en represalia a la demolición por el ejército israelí de seis construcciones ilegales en la colonia de Shavei Shomron, cerca de Naplusa.

    El 14 de abril, colonos atacaron una mezquita en la localidad de Houwara, cerca de Naplusa y en diciembre de 2009 habían provocado daños en una mezquita en el poblado de Yassuf, no lejos del sector.

  • Violencia en EU sube alertas en el extranjero

    Las alertas de viaje que advierten a los extranjeros sobre la violencia e inseguridad en México y los posibles riesgos de su estadí­a en el paí­s por las operaciones del crimen organizado, se acumulan.

    Paí­ses como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España e Italia, por mencionar las naciones de las que proviene un mayor flujo de turistas, han emitido en los últimos meses avisos a sus ciudadanos para extremar sus precauciones en caso de visitar nuestro paí­s, sobre todo los estados del norte de la República.

    En febrero y marzo, los consulados estadounidenses en Reynosa, Ciudad Juárez y Monterrey â??éste en dos ocasiones en el mismo mesâ??, suspendieron sus servicios por la falta de seguridad y emitieron sus alertas regionales, en las que se pide restringir los viajes a estas zonas, en las que se reportan frecuentes ejecuciones y enfrentamientoss entre grupos criminales, así­ como entre sicarios y autoridades.

    En un hecho sin precedentes, en un lapso de 20 dí­as el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió dos alertas, ante el incremento de la inseguridad y la violencia, derivado del incidente en Ciudad Juárez â??el 13 de marzo pasadoâ??, donde tres personas vinculadas a la representación diplomática estadounidense fueron asesinadas por el crimen organizado.

    Advierten de riesgos

    El 22 de febrero pasado Washington emitió una alerta que sustituyó el 14 de marzo, en la que señala que â??la violencia en el paí­s se ha incrementado y es imperativo que los ciudadanos de Estados Unidos comprendan los riesgos en Méxicoâ?.

    En este mensaje que sigue vigente, pide â??retrasar los viajes innecesarios a zonas de Durango, Coahuila y Chihuahuaâ?.

    Destaca que se registran tiroteos, principalmente en lugares como Ciudad Juárez, Tijuana, la capital de Chihuahua, Nogales, Matamoros, Reynosa y Monterrey.

    Este escenario también ha generado alertas en otros paí­ses.

    En febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá emitió su advertencia y pidió a sus ciudadanos â??un alto grado de precauciónâ?, sobre todo en regiones como Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California, ante la presencia y operación de grupos del narcotráfico.

    Reino Unido e Italia desde enero de este año advierten sobre un aumento preocupante del crimen organizado en territorio mexicano, en especial en Chihuahua.

    España desde julio del año pasado mantiene vigente una alerta en la que señala que en nuestro paí­s las disputas entre los cárteles de la droga que operan en territorio mexicano han propiciado un escenario de inseguridad y ejecuciones en estados como Chihuahua y Sinaloa.

    Titular de Turismo, a cuentas

    En este contexto, la Comisión de Turismo del Senado de la República analizará la próxima semana un dictamen para llamar a comparecer a la secretaria de Turismo (Sectur), Gloria Guevara, debido a la preocupación por el incremento de la inseguridad y la advertencias emitidas por gobiernos extranjeros a sus ciudadanos.

    El dictamen para llamar a Guevara es impulsado por el panista Luis Alberto Coppola, presidente de la Comisión, así­ como por el prií­sta Raúl Mejí­a.

    De acuerdo con el Ranking de Competitividad de Turismo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en su estudio realizado para el año 2009, México ocupa el lugar 51 de 133 paí­ses.

    En el í­ndice de seguridad, México fue calificado por el organismo con 3.6 puntos en una escala del 1 al 7, lo que lo posiciona en el lugar 126 de las 133 economí­as incluidas en el reporte.

    Ya desglosado, al referirse a riesgos de terrorismo, el sitio es 71; en confiabilidad de la policí­a, 123; en gasto (negocios) relacionado con crimen y violencia, en el 124, y en accidentes carreteros, en el 115

  • Se disparan los enfrentamientos judio-palestinos

    Nuevos enfrentamientos estallaron este martes entre palestinos y policías israelíes en Jerusalén Este, en un clima de crecientes tensiones políticas y religiosas y de grave crisis diplomática entre Israel y Estados Unidos.

    En Jerusalén Este, 15 palestinos fueron detenidos y dos policías heridos, declaró el portavoz de la policía, Micky Rosenfeld. También seis manifestantes resultaron heridos y hospitalizados, según el director de urgencias de la Media Luna Roja palestina, Amin Abu Ghazali.

    La policía desplegó 3.000 hombres en Jerusalén Este para hacer frente a la llamada «Jornada de la Cólera», convocada para protestar contra la inauguración de la sinagoga de Hurva, reconstruida en la Ciudad Vieja, por considerarla una provocación.

    En la Franja de Gaza, miles de palestinos participaron en los actos de la «Jornada», convocada por el movimiento islamista Hamas que controla ese territorio pero que está muy debilitado en Cisjordania.

    Pero también el Fatah, el partido del presidente palestino Mahmud Abas, que controla Cisjordania, denuncia la construcción de la sinagoga.

    Un dirigente del Fatah, Hatem Abdel Qader, ve en ella «el preludio a la violencia, al extremismo y al fanatismo religioso» por parte tanto de «los extremistas judíos como de miembros del gobierno israelí».

    La sinagoga de la Hurva (ruina, en hebreo) era uno de los lugares de culto judío antes de la creación del Estado de Israel en 1948. Fue reconstruida por completo, 62 años después de haber sido destruida por Jordania en la primera guerra árabo-israelí.

    El Hamas sostiene que se trata de un preludio a la construcción del «tercer templo» del judaísmo, previa destrucción de la mezquita de Al Aqsa en la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar santo del islam, que los judíos llaman Monte del Templo y lo consideran como el lugar más sagrado de su religión.

    La policía israelí mantuvo el martes la prohibición de acceso a la Explanada de las Mezquitas a los musulmanes de menos de 50 años, así como a todos los visitantes no musulmanes.

    Los palestinos se manifiestan asimismo por «la defensa de Jerusalén» después de que Israel autorizara la construcción de 1.600 viviendas en un barrio de colonización judío, en el sector árabe.

    En el campo de refugiados de Shufat, así como en Isawiyeh, barrios árabes de Jerusalén Este, varios manifestantes -algunos con el rostro cubierto- apedrearon a la policía y a los guardias fronterizos israelíes, que replicaron con granadas ensordecedoras y balas forradas de caucho.

    También se produjeron enfrentamientos en Wadi Joz, en el sector oriental de Jerusalén anexado por Israel en 1967, y en el paso de Qalandiya, al norte de Jerusalén.

    Estos enfrentamientos se producen en momentos en que el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama intenta revitalizar un moribundo proceso de paz israelo-palestino, mediante negociaciones indirectas.

    Pero estas negociaciones están amenazadas de fracaso total, tras la autorización de Israel de construir las 1.600 viviendas en Jerusalén Este.

    Esa decisión, anunciada la semana pasada durante una visita del vicepresidente Joe Biden a Jerusalén, provocó la irritación de Washington y una de las más graves crisis diplomáticas entre Israel y su principal aliado.

    La Autoridad Palestina anunció por su lado que no volvería a la mesa de negociaciones hasta que se detengan las colonizaciones en Jerusalén Este y en Cisjordania.

    El enviado especial estadounidense para Medio Oriente, George Mitchell, debía llegar este martes a Israel, pero su visita fue postergada hasta fin de mes, tras la reunión del Cuarteto para Medio Oriente (Estados Unidos, ONU, Unión Europea y Rusia) que se celebrará el viernes en Moscú