Etiqueta: autoridad palestina

  • Incendio en Cisjordania amenaza esfuerzos de paz

    El incendio de una mezquita en Cisjordania, imputado por los palestinos a colonos judíos extremistas, «amenaza los esfuerzos de paz» y la reactivación del diálogo con Israel, declaró el martes el presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas.

    «El presidente Abas condena el incendio de una mezquita en Al-Lubban al-Charquiya por colonos extremistas y considera que la responsabilidad incumbe al gobierno israelí porque el ejército protege a los colonos», indicó el gabinete de Abas en un comunicado.

    «Este ataque criminal amenaza los esfuerzos para reactivar el proceso de paz», agrega el comunicado.

    Una mezquita ubicada en la localidad de Al-Loubban al-Charquiya, al norte de Cisjordania, cerca de las colonias judías de Eli, Maalé Nevona y Shilo, quedó dañada este martes por un incendio imputado por autoridades palestinas a colonos judíos.

    Según dijo Jamal Daraghma, el alcalde de la localidad «colonos incendiaron el edificio hacia las 03H00 locales (00H00 GMT).

    Los investigadores israelíes en lugar señalaron que el siniestro pudo haber sido provocado por un cortocircuito.

    El ejército israelí confirmó que una investigación estaba en curso en coordinación con las autoridades palestinas.

    Responsables palestinos locales indicaron que las autoridades israelíes le advirtieron el lunes de la posibilidad de un ataque de los colonos en represalia a la demolición por el ejército israelí de seis construcciones ilegales en la colonia de Shavei Shomron, cerca de Naplusa.

    El 14 de abril, colonos atacaron una mezquita en la localidad de Houwara, cerca de Naplusa y en diciembre de 2009 habían provocado daños en una mezquita en el poblado de Yassuf, no lejos del sector.

  • Hmas ejecuta a colaboradores de Israel

    El movimiento islamista Hamas ejecutó a dos hombres condenados por un tribunal militar de Gaza por colaborar con Israel.

    El corresponsal de la BBC en Gaza John Donnison informa que es la primera vez que Hamas aplica la pena de muerte desde que controla ese territorio palestino hace casi tres años.

    El mes pasado, Hamas anunció que iba a comenza a ejecutar a personas hallada culpables de colaboración con los israelíes.

    Técnicamente nadie puede ser ejecutado en los territorios palestinos sin la aprobación del presidente de la Autoridad Palestina, como explica Donnison, pero Hamas no reconoce la autoridad de Mahmoud Abbas.

    La decisión de aplicar la pena de muerte- añade el periodista- significa un nuevo elemento de tensión entre el grupo islamista y su rival Fatah, el partido secular de Abbas que gobierna Cisjordania.

    Los ejecutados, Naser Abu Furaih y Mohamad Al Sabaa, fueron acusados de traición y espionaje a favor de Israel. Un tribunal militar los sentenció a muerte en febrero pasado.

    No se ha confirmado el método que se empleó en la ejecución.

    Los cadáveres fueron trasladados al hospital Shifa, de Gaza, durante la noche.

    En las últimas semanas, varios grupos de derechos humanos pidieron a Hamas que suspendiera las ejecuciones.

    La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) dijo que los procesos en los tribunales militares de Hamas no cumplen con los estándares internacionales e instó al grupo a no aplicar la pena de muerte a palestinos acusados de espionaje y otros delitos.

    Aunque no se ha confirmado la cifra de personas que aguardan la ejecución, en 2009 los tribunales militares de Gaza condenaron a muerte a 14 procesados.

    La Fiscalía General de Gaza declaró que la aplicación de la pena máxima era «no sólo necesario, sino una obligación legal».

    Mohammed Abed, Fiscal General de Hamas en el territorio, anunció hace poco que la fiscalía había iniciado el proceso de ratificar las condenas a muerte impuestas por «colaboración» y «asesinato».

    «Tenemos el derecho de acelerar la ejecución de las personas que están dispuestas a matar a su propia gente», agregó.

    Según AI, la última ejecución en Gaza tuvo lugar en 2005

  • Iran no ayuda dice Palestina

    Irán dificulta la «reconciliación nacional» palestina, estimó el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, en entrevista con un diario brasileño en la que afirma que no necesita mediación de Brasil para dialogar con Hamas y pide que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva aborde el tema palestino durante un próximo viaje a Teherán.

    «Actores influyentes de la región dicultan la reconciliación nacional, particularmente Irán, que no se muestra interesado en el diálogo palestino basado en una agenda palestina», dijo Abas al diario O Estado de Sao Paulo, que lo entrevistó por escrito durante una gira de Lula a Medio Oriente esta semana.

    «Para nuestro diálogo con (el movimiento islámico) Hamas, tenemos a nuestros hermanos árabes, que han sido muy activos», añadió el dirigente, declinando ofertas de mediación en las tensiones internas palestinas formuladas por el gobierno brasileño.

    Abbas dijo además que «América Latina puede tener un papel constructivo» en promover una reanudación del diálogo entre Israel y los palestinos, «si para de comerciar con los asentamientos de Israel, si no reconociera a Jerusalén y otras áreas palestinas ocupadas como territorios de Israel, si no emitiera pasaportes y certificados de nacimiento para los ocupantes de esas áreas y si advirtiera a sus ciudadanos que no inviertan ni se muden para los asentamientos».

    «América Latina puede actuar como una tercera parte, lo cual incentivaría a Israel a retirarse de los territorios palestinos», resumió el dirigente consultado sobre si prefería que el estacando proceso de paz en la región contara solo con mediación de Estados Unidos o si otros países como Brasil podrían ayudar.

    Lula realizó esta semana una gira que lo llevó a Israel y a los territorios palestinos, durante la cual volvió a dejar en claro el interés de su país de involucrarse en la búsqueda de la paz en Oriente Medio.

    Brasil, que busca posicionarse como candidato a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante una eventual reforma del máximo órgano de decisión de esa institución, desarrolla una fuerte ofensiva diplomática en esa región.
    Lula tiene previsto viajar a Irán en mayo.

  • Se disparan los enfrentamientos judio-palestinos

    Nuevos enfrentamientos estallaron este martes entre palestinos y policías israelíes en Jerusalén Este, en un clima de crecientes tensiones políticas y religiosas y de grave crisis diplomática entre Israel y Estados Unidos.

    En Jerusalén Este, 15 palestinos fueron detenidos y dos policías heridos, declaró el portavoz de la policía, Micky Rosenfeld. También seis manifestantes resultaron heridos y hospitalizados, según el director de urgencias de la Media Luna Roja palestina, Amin Abu Ghazali.

    La policía desplegó 3.000 hombres en Jerusalén Este para hacer frente a la llamada «Jornada de la Cólera», convocada para protestar contra la inauguración de la sinagoga de Hurva, reconstruida en la Ciudad Vieja, por considerarla una provocación.

    En la Franja de Gaza, miles de palestinos participaron en los actos de la «Jornada», convocada por el movimiento islamista Hamas que controla ese territorio pero que está muy debilitado en Cisjordania.

    Pero también el Fatah, el partido del presidente palestino Mahmud Abas, que controla Cisjordania, denuncia la construcción de la sinagoga.

    Un dirigente del Fatah, Hatem Abdel Qader, ve en ella «el preludio a la violencia, al extremismo y al fanatismo religioso» por parte tanto de «los extremistas judíos como de miembros del gobierno israelí».

    La sinagoga de la Hurva (ruina, en hebreo) era uno de los lugares de culto judío antes de la creación del Estado de Israel en 1948. Fue reconstruida por completo, 62 años después de haber sido destruida por Jordania en la primera guerra árabo-israelí.

    El Hamas sostiene que se trata de un preludio a la construcción del «tercer templo» del judaísmo, previa destrucción de la mezquita de Al Aqsa en la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar santo del islam, que los judíos llaman Monte del Templo y lo consideran como el lugar más sagrado de su religión.

    La policía israelí mantuvo el martes la prohibición de acceso a la Explanada de las Mezquitas a los musulmanes de menos de 50 años, así como a todos los visitantes no musulmanes.

    Los palestinos se manifiestan asimismo por «la defensa de Jerusalén» después de que Israel autorizara la construcción de 1.600 viviendas en un barrio de colonización judío, en el sector árabe.

    En el campo de refugiados de Shufat, así como en Isawiyeh, barrios árabes de Jerusalén Este, varios manifestantes -algunos con el rostro cubierto- apedrearon a la policía y a los guardias fronterizos israelíes, que replicaron con granadas ensordecedoras y balas forradas de caucho.

    También se produjeron enfrentamientos en Wadi Joz, en el sector oriental de Jerusalén anexado por Israel en 1967, y en el paso de Qalandiya, al norte de Jerusalén.

    Estos enfrentamientos se producen en momentos en que el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama intenta revitalizar un moribundo proceso de paz israelo-palestino, mediante negociaciones indirectas.

    Pero estas negociaciones están amenazadas de fracaso total, tras la autorización de Israel de construir las 1.600 viviendas en Jerusalén Este.

    Esa decisión, anunciada la semana pasada durante una visita del vicepresidente Joe Biden a Jerusalén, provocó la irritación de Washington y una de las más graves crisis diplomáticas entre Israel y su principal aliado.

    La Autoridad Palestina anunció por su lado que no volvería a la mesa de negociaciones hasta que se detengan las colonizaciones en Jerusalén Este y en Cisjordania.

    El enviado especial estadounidense para Medio Oriente, George Mitchell, debía llegar este martes a Israel, pero su visita fue postergada hasta fin de mes, tras la reunión del Cuarteto para Medio Oriente (Estados Unidos, ONU, Unión Europea y Rusia) que se celebrará el viernes en Moscú

  • Se va Mahmud Abas, no estara en elecciones

    El presidente palestino Mahmud Abas anunció el jueves que no intentará obtener un nuevo mandato al frente de la Autoridad Palestina en las elecciones previstas el 24 de enero, mostrando su frustración ante el bloqueo del proceso de paz.

    «He dicho al comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y al comité central del Fatah que no deseo presentarme en la próxima elección (presidencial», afirmó Abas en una conferencia de prensa en Ramala, Cisjordania.

    «No es una maniobra. Espero que todo el mundo entienda esta decisión y me voy a esforzar en hacerla comprender», agregó.

    La decisión del presidente Abas, de 74 años, tiene lugar en momentos en que el proceso de paz en Oriente Medio está completamente bloqueado, pues Estados Unidos fracasó en convencer a los israelíes de congelar la colonización en los territorios palestinos.

    La Casa Blanca reaccionó este jueves luego del anuncio, al indicar que Abas ha sido un «verdadero aliado» de Estados Unidos.

    «Sentimos por Abas un respeto inmenso, el fue para los palestinos un dirigente clave e histórico, y para Estados Unidos un verdadero aliado», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.

    Los dirigentes de la OLP anunciaron por su lado que «rechazaron la decisión (de Abas) por unanimidad» y que lo siguen apoyando como su candidato a la presidencial del 24 de enero de 2010.

    Estas elecciones se llevarán a cabo simultáneamente con las legislativas, pero los dirigentes palestinos expresan dudas sobre la posibilidad de llevarlas a cabo a causa de las divisiones interpalestinas.

    La Autoridad Palestina pide un cese de la colonización israelí, incluso en Jerusalén Este (anexada por Israel en junio de 1967) antes de reiniciar las negociaciones de paz.

    Este problema es el principal obstáculo al reinicio de las discusiones israelo-palestinas, bloqueadas desde hace casi un año.

    En la conferencia de prensa, Abas no ocultó su decepción por la política de la administración Obama sobre el asunto israelo-palestino.

    El fin de semana pasada, en Jerusalén, la secretaria de Estado Hillary Clinton dio su apoyo a la posición del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que desea el reinicio de las negociaciones sin condiciones previas y sólo propone el congelamiento de la colonización.

    Incluso si Clinton retrocedió después, sus declaraciones provocaron una sorpresa e incomprensión, e incluso furia en el campo palestino.
    «Nos congratulamos y estuvimos optimistas cuando el presidente (Barack) Obama anunció la necesidad de un cese completo de las colonias (israelíes)», subrayó Abas.

    «Fuimos sorprendidos por su apoyo (ulterior) a la posición israelí», deploró, en referencia a las declaraciones de Clinton en Jerusalén.
    La Hoja de ruta, adoptada por el Cuarteto para Oriente Medio (UE, Estados Unidos, Rusia y ONU), aboga en especial por la coexistencia de ambos Estados, Israel y Palestina, el fin de la violencia y la colonización judía.

    El gesto de Abas ocurre también cuando el campo palestino está profundamente dividido, pues el Fatah y el movimiento islamista Hamas (que controla la franja de Gaza) no pueden reconciliarse pese a una mediación de Egipto.

    Technorati Profile