Etiqueta: autonomo

  • 363 indigenas liberados de forma anticipadas

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que en lo que va del año logró la libertad anticipada de 363 indígenas de diversas etnias del país que cumplían condenas en diversos penales del país.

    El organismo autónomo nacional informó en un comunicado que de las libertades gestionadas ante las autoridades competentes, 267 correspondieron al fuero común y 96 al fuero federal.

    Asimismo destacó que a través del Programa de Gestión de Asuntos sobre Beneficios de Libertad para Indígenas, la CNDH atiende las peticiones de asesoría jurídica de mujeres y hombres que buscan el beneficio de la libertad anticipada.

    El organismo advirtió que en ocasiones el ejercicio indebido de la función pública y la prestación inadecuada del servicio son factores que violentan los derechos indígenas en México.

    Destacó que para contrarrestar los casos de intimidación, amenazas y detención arbitraria que existe en el país, lleva a cabo en diversos estados de la República talleres y cursos de capacitación a servidores públicos, personal penitenciario y de seguridad.

    Además, mediante el Programa de Libertad para Indígenas pretende que los liberados se reintegren a su entorno familiar y cultural para que contribuyan a la productividad de sus comunidades y de la nación.

    La CNDH refirió que también se desarrollaron las Jornadas por los Derechos Indígenas, con el objetivo de impulsar la observancia, la promoción y el respeto de los derechos humanos de ese sector de la población, así como salvaguardar el respeto irrestricto a su dignidad como personas.

  • Seaswarm un robot que absorbe petroleo. Por Maye Gonzalez

    El MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) da a conocer un prototipo de robot autónomo, alimentado por energía solar, con un costo aproximado de 20 mil dolares, que puede ser la respuesta menos costosa y más eficiente a métodos de limpieza para futuros derrames de petróleo.

    El sistema llamado Seaswarm emplea una cinta transportadora de malla de nanocables absorbente. La malla especialmente diseñada puede aspirar el aceite en la superficie del agua, luego procesar y disponer de el aceite recogido. El Seaswarm puede seguir absorbiendo más del derrame, mientras que el robot se desplaza de forma autónoma y limpia el océano durante semanas.

    Los investigadores afirman que 5.000 robots Seaswarm puede limpiar un área del tamaño del último derrame de petróleo del Golfo en mas o menos un mes y sin intervención humana. Comparado con las 800 skimmers convencionales desplegadas a principios de este verano en el Golfo de México que necesitaron constantemente regresar a la costa para mantenimiento y al final sólo fueron capaces de recoger un 3 por ciento del derrame masivo.

    El primer prototipo Seaswarm fue probado a principios de el mes de agosto en el río Charles en el este de Massachusetts.

    «Nosotros visualizamos algo que se moviera como una «alfombra deslizante» en el agua y absorbiera sin problemas un derrame de superficie, lo que nos llevó al diseño de un novedoso vehículo marino: una cinta transportadora simple y ligera que se desplaza sobre la superficie del océano, ajustándose a las olas y formando parte de un ejército robótico de cintas.» dijo Assaf Biderman Director Asociado del Senseable City Lab en un comunicado.

    El Robot Seaswarm tiene una superficie de 4,9 metros de largo x 2 metros de ancho y utiliza dos metros cuadrados de paneles solares en la parte delantera para la auto-propulsión. La cinta transportadora está cubierta con una tela especial creada por Profesor Asociado del MIT Francesco Stellacci.

    «Esta tela con un tejido de nanocables, previamente descrita en un trabajo publicado en la revista Nature Nanotechnology, puede absorber hasta veinte veces su propio peso en aceite, mientras que repele el agua. Cuando el material está saturado, se calienta y quema el aceite recogido, dejándolo disponible para absorber más petróleo.

    Los investigadores explican que las unidades Seaswarm detectan el borde de un derrame y se mueven hacia adentro. Están diseñados para utilizar la comunicación inalámbrica y el GPS para gestionar sus coordenadas y garantizar una distribución uniforme en un lugar del derrame.

    Mientras que un solo vehículo podría limpiar un sitio completo de forma autónoma, el comportamiento de enjambre de los robots permite que varios vehículos trabajen juntos en un esfuerzo coordinado para una limpieza más rápida.

    Un prototipo Seaswarm se encuentra actualmente en exhibición en el Pabellón de la Bienal de Venecia en Italia -un festival internacional del arte, la música y la arquitectura- donde los visitantes podrán interactuar con el robot y ver un vídeo sobre la forma en que funciona y cómo ha sido construido. El tema del festival de este año aborda cómo la nanotecnología va a cambiar la forma en que vivamos en 2050.

    Video:
    http://www.youtube.com/watch?v=vruZVg6j9-I

    Foto:
    http://twitpic.com/2lgpyd

    Site:
    http://senseable.mit.edu/seaswarm/

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja

  • Ilegales modificaciones al articulo constitucional 102

    El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el perredista Nazario Norberto Sánchez, calificó como «incorrectas e ilegales» las modificaciones al artículo 102 constitucional que hizo el Senado de la República, que deja fuera a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las investigaciones relativas a la violación de los derechos humanos.

    En entrevista, Norberto Sánchez afirmó que «es incorrecto e ilegal, en una palabra, una aberración, el paquete de las reformas aprobadas por la Cámara de Senadores a diversos artículos como el 102 constitucional, que convierten a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH).

    El legislador aseveró que se trata de una minuta, aprobada el 8 de abril en el Senado de la República, que retira facultades a la SCJN para tener la última palabra jurídica en materia de derechos humanos, por lo que al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales hay un desacuerdo común entre su bancada, PRI y PAN.

    Explicó que la CNDH es un ente autónomo y administrativo, y así debe seguir. «No podemos darle esas facultades porque está de una u otra forma bajo tutela del Poder Ejecutivo, por lo cual es inconcebible tal situación».

    Nazario Norberto citó como ejemplo el caso de Aguas Blancas, donde la SCJN ejerció su facultad investigadora y pudo emitir una resolución aún cuando ya habían transcurrido 10 años de aquella matanza, y nunca estuvo sujeta a una instancia como la CNDH, con lo que se garantizó la división de poderes

  • Baja la evasion fiscal

    La evasión fiscal en el paí­s se redujo 13.7 por ciento en los últimos ocho años y la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se convirtió en la zona más vulnerable del sistema de recaudación fiscal federal, pues representa 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Así­ lo establecen los análisis realizados por los institutos tecnológicos Autónomo de México (ITAM) y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que fueron entregados por la Secretarí­a de Hacienda a legisladores de la bancada del PAN en el Senado de la República.

    â??La eficiencia recaudatoria del SAT medida a través del modelo económico definido en este estudio muestra que la eficiencia recaudatoria en el ISR ha crecido a una tasa anual de 2.19 por ciento entre el primer trimestre de 2000 y el segundo trimestre de 2009; la del IVA, 4.44 por ciento, y la del IEPS, 3.24 por ciento. Estos resultados aí­slan el efecto del PIB y de variables de polí­tica tributaria.

    â??El monto en recursos que significó la eficiencia recaudatoria pasó de 22 mil 500 millones en 2001 a 35 mil 700 millones de pesos en términos reales en 2008. Ese aumento fue de 58.7 por ciento.

    â??El incremento de la eficiencia recaudatoria del SAT, aunado a un desempeño generalmente positivo de la entidad recaudatoria (valorado con base en los principales indicadores de gestión que se analizan en este documento) ha resultado en una considerable disminución de la evasión fiscal. Entre 2001 y 2008 la evasión se redujo 13.7 puntos porcentuales, con lo cual la tasa de evasión global disminuyó de 37.1% de la recaudación potencial a un nivel de 23.4 por cientoâ?, precisa el estudio del ITAM.

    En tanto, el análisis del ITESM añade que â??los tratamientos especiales representan un gasto fiscal significativo. Los tratamientos especiales que se analizaron son los bienes y servicios a tasa cero por ciento, los bienes y servicios exentos, la tasa general de 10% en la zona fronteriza y el régimen de REPECOS

  • Seguir estudiando aun despues de los 30, MBA, diplomados, etc.

    Ahora que regreso a la escuela para estar en la actualización que los tiempos modernos exigen, algunos amigos me han dicho, ¿que es conveniente estudiar hoy en día?
    La respuesta es curiosa pero directa, depende que es lo que hagas.
    No le podría recomendar a un medico que estudiara por ejemplo un MBA (Master in Business Administration o lo que en español seria Maestría en Administración de Negocios) a menos de que fuera en La Universidad de Guadalajara, y que así un medico desde internista así como con especialidad estilo cardiólogo, podría convertirse en administrativo o, porque, en algún momento montar una pequeña clínica que conforme pase el tiempo ir especializando y haciendo crecer.
    Las nuevas tecnologías nos acompañan a todas partes, no entendería como un programador no puede estar en constante actualización, pasando por bases de datos y desarrollo de software, hay cursos en la mayoría de las universidades tanto publicas en el interior de la republica así como en las privadas en donde cualquiera que tenga conocimientos en la materia, puede ingresar sin problemas.
    Pero algunos amigos me dicen que a la hora de estar en el área de Humanidades, el tomar un cargo gerencia requiere un MBA, ¿Dónde estudiarlo?
    Caray, ¿Cuánto tienen?
    Un MBA no es nada barato y hay escuelas de medio tiempo y hay otras en las que se debe ser estudiante de tiempo completo, y aunque el participantes promedio de un MBA adquiere conocimientos generales de las distintas áreas de una empresa y asume una visión global y estratégica de la misma; tenerlo no es garantía de eficacia en los negocios.
    Es una de las criticas mas poderosas que en los tiempos han venido dando los grandes estudiantes frente a la relación del campo, donde se muestra que en las Universidades rara vez enseñan lo que se ve en los negocios; así es como algunas escuelas de negocios han llegado a tener la voz cantante ya que los propios académicos están ocupando cargos gerenciales de alto vuelo donde transmiten su filosofía, conocimiento, actitud, así como también experiencia a los alumnos.
    Estas son las academias en las que los cursos son realmente caros, en algunos casos comparables a la compra de una casa de contado de intereses social, pero la propiedad es un inmueble el curso, quizá y no lo apruebe.
    Es así como los estudiantes de un MBA deben aprenden que en la gestión empresarial es fundamental tener habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
    En México las tres principales escuelas de negocios que hay son el IPADE que exige tiempo completo de estudio, la escuela de finanzas y negocios del ITAM y claro esta, la Universidad Panamericana en su división de Masters.
    Terrible el que en escuelas publicas no se figure así, pero claro, estas escuelas privadas no tienen el tamaño de oferta educativa para tantas áreas de conocimiento como las privadas.
    Demostrando que cada una es portentosa en el área que busca dominar o mejor dicho, liderar.
    Ahora que lo sabe permítame darle un consejo, jamás deje de estudiar, la actualización en el mercado de trabajo se ve como inversión, ya sea para mejorar de salario o si es mayor de 30 años, mantenerlo.
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Amigos bienvenidos este sábado a las breves económicas y financieras del Blog, comenzamos.
    Tarjeta CatolicaY algo curioso para mucha gente las tarjetas de crédito ya pueden ser personalizadas, desde con la imagen de uno o el equipo favorito de fútbol soccer como americano, en fin, una gama increíble de detalles así en el mundo.
    Pero, ¿una tarjeta de parte de una iglesia?
    Es que de acuerdo a la próxima visita del Papa Benedicto XVI estos días a Brasil, coincide que salga en Brasil la tarjeta íSolidaridad Católicaî, una tarjeta de crédito (que puse la imagen puesto que no se cree fácilmente) auspiciada por el arzobispado de Rió de Janeiro y Bradesco, uno de los principales bancos del país.
    ¿Creen que tenga demanda? Luego de México, Brasil es el país con mayor porcentaje de católicos en América latina.
    Ok, hace quince días aquí mismo lo mencione, Murdoch quiere Dow Jones de la familia Bandcroft, ofreció 5 mil millones de dólares ya que quiere el próximo año tener posición en el mercado financiero para un canal de TV, ok, ahora las autoridades de EEUU indagan los movimientos financieros hechos antes de la sorpresiva oferta de compra que recibió la empresa de información financiera Dow Jones y cuyo solo anuncio disparó sus acciones en 50% dentro del mercado bursátil de Wall Street, y es que suena curioso que de tal forma se aventara Murdoch a la caza de Dow Jones.
    El fiscal general de Nueva York la Comisión de Títulos y Obligaciones Bursátiles (SEC en sus siglas en inglés, y cabe destacar que son un perros sanguinarios), están en busca de patrones sospechosos en la compra y venta de valores que se produjeron antes de dicha oferta ya que pareciera que fue una jugada sucia para encarecer el costo de la empresa.
    Lo dejamos en sospecha, ¿vale? Ya veremos los informes mas adelante.
    El pasado 2 de mayo se menciono aquí el caso de Paul Wolfowitz en un post que se intitula íPaul Wolfowitz y su escándalo en el Banco Mundialî ok, se menciono luego que el consejo del banco Mundial determino conflicto de intereses y parece ser que lo removerán, mientras, la primera baja se ha producido, Kevin Kellems renuncio por el íambienteî que no ayuda a alcanzar los estándares de calidad requeridos para su cargo.
    Un buh ya que no aguanto jejeje, eso pasa por no ser correctos en el mundo de los negocios.
    Ok, ahora una ecológica, el mayor banco de los estados unidos de Norteamérica, el Citygroup estará entregando durante una década recursos que llegaran a 50 mil millones de dólares.
    ¿Por qué?
    Hay que evitar ya el cambio climático, así que comienza por casa, tiene mas de 14500 sucursales en todo el mundo, así que comenzara el cambio en ellas para evitar emanen radiaciones o gases que contribuyan al calentamiento global y por ende, al cambio climático.
    Curioso pero Citygroup llega en el momento en que grandes firmas (General Electric Co. y la minorista Wal-Mart Stores Inc) han comenzado a hacer esfuerzos de su parte de manera voluntaria para ayudar al planeta, ¿y su presidente (vamos el norteamericano)?, bien gracias.
    ¿Cómo lo tomara Roberto González de GRUMA (Grupo Maseca) al ser desplazado del quinto peldaño como empresario más importante de México?
    Más, cuando Gruma ahora tendrá que enfrentar hasta cierto punto el reducir sus ganancias ante la situación del maíz para tortilla en México, si, claro esta de que si continúa así, quizás (yo lo haría) diversifique su cartera de negocios pasando de productora de harina de maíz para comida a empresa de hidrocarburos con el etanol.
    Baja Roberto González, sube Alberto Bailleres, muy poca gente le ha oído mentar pero para los que conocen el ITAM saben que es el jefe de la junta de gobierno, de los benefactores mas importantes de dicha institución y además, dueño de la tienda Palacio de Hierro entre otras cosas.
    Technorati Profile