Etiqueta: autonoma

  • Jose Narro dice «son 7 millones los NiNis»

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, insistió en que son casi siete millones de jóvenes los que no estudian ni trabajan, y no 285 mil como lo afirmaron las secretarí­as de Gobernación y de Educación Pública.

    Al inaugurar el coloquio Valores para la Sociedad Contemporánea, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, afirmó que el problema de los jóvenes llamados ninis debe resolverse en lo inmediato con polí­ticas públicas y así­ cambiar la realidad de este sector de la población.

    El rector universitario precisó sin embargo que la mayor parte de los jóvenes ninis está en esa condición no por una decisión autónoma, sino por una realidad impuesta.

    â??Las cifras que quisieron enmendar no son las correctas, desafortunadamente no puedo venirles a decir que cometí­ un error y que sólo son 285 mil los jóvenes que están en esa condiciónâ?, expuso.

    Con las cifras oficiales en mano explicó que la Encuesta Nacional de la Juventud 2005, que es la más reciente, revela que 22 por ciento de los jóvenes de 12 a 29 años no estudia ni trabaja, es decir poco más de siete millones de jóvenes.

    También señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo del primer trimestre de 2009, 5.8 millones de jóvenes entre 14 y 29 años están en esa condición de no estudiar ni trabajar.

    Narro Robles subrayó que preocupa por igual la realidad de jovencitas de entre 15 y 19 años que tiene uno o dos hijos, â??cerca de medio millón de jóvenes están en esa condición y para que no quede duda, esa cifra las dice el Plan Nacional de Saludâ?.

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México agregó el dato de que en 2005 casi siete mil 200 chicas de entre 10 y 14 años parieron.

    â??Esas cifras resultan muy preocupantes, no podemos como sociedad aceptar que parte de la normalidad de nuestras jovencitas es que de los 12 años tengan que estar en casa cuidando, a veces, a sus propios hijos, haciendo las labores o cuidando a ancianos y enfermosâ?, dijo

  • Que importante es la informatica forense

    Ante el aumento de fraudes en línea, la informática forense ha adquirido en la actualidad mayor importancia a escala mundial, señaló el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Rubén Aquino Luna.

    El subdirector de Seguridad en Información de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó que la informática forense ayuda a investigar amenazas, fraudes o robo de datos.

    Comentó que el mayor uso de medios electrónicos para guardar información personal, realizar trámites o transacciones bancarias ha propiciado el aumento de fraudes y amenazas en línea.
    Sin embargo, dijo que para evitar amenazas, fraudes o robo de datos, es indispensable que la gente no caiga en engaños al momento de leer correos electrónicos o navegar en Internet, porque no todo lo que se publica en este medio es verídico, indicó.

    Aquino Luna detalló que la aplicación de técnicas computacionales permite la recolección, conservación y análisis de evidencias digitales que ayudan a resolver investigaciones legales relacionadas con los medios electrónicos.

    Aquino Luna precisó en un comunicado que el principal objetivo de las técnicas computacionales es colaborar en procesos legales de denuncias, juicios mercantiles, penales o civiles.

    «Se analizan los datos que están almacenados en un sistema, computadora o dispositivo electrónico, para saber si a través de ese medio se hicieron este tipo de acciones; luego se realiza un reporte donde se detallan las operaciones efectuadas’, indicó.

    El especialista de la casa máxima de estudios subrayó que cuando haya una sospecha de que hubo un uso no autorizado de su cuenta personal o se ejecutó una transacción que no aceptó, puede denunciarlo ante las instancias adecuadas.

    De esta manera, se da seguimiento y se investigan los sistemas electrónicos para apoyar el deslinde de responsabilidades.

    La informática forense, dijo, también se puede emplear para determinar qué ocurrió en algún sistema donde fue violada alguna medida de seguridad

  • Mexico con baja cobertura universitaria en AL

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, advirtió ayer que es probable que al terminar 2010, México tenga una cobertura educativa universitaria cercana a 30 por ciento, es decir, cuatro puntos por debajo del promedio en América Latina y el Caribe, y alrededor de 20 puntos por debajo de Islas Vírgenes, Argentina, Chile, Uruguay o Venezuela.

    Al participar en la instalación del Consejo de Educación del Distrito Federal Por la equidad y la calidad de la educación en la ciudad de México, realizada en el Centro Cultural Estación Indianilla y encabezado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon, el rector explicó que lo ideal es que un individuo, desde su niñez hasta la adolescencia, tenga ciento por ciento de oportunidades y posibilidades de acceder al sistema educativo.

    En ese contexto, Narro Robles aseveró que sin educación no hay futuro. Sin educación, una persona o una colectividad no tienen porvenir.

    Con base en el último reporte de la Unesco sobre tasas de cobertura, Narro detalló que la República de Corea tiene a 95 por ciento de su población juvenil con estudios universitarios, seguida de Finlandia con 94; Grecia, que con todos sus problemas económicos tiene 91; Estados Unidos con 82, y Dinamarca y Nueva Zelanda con 80.

    Ustedes pueden decir que esos países tienen condiciones diferentes a las de México, reflexionó el rector, antes de referirse a la cobertura educativa de Islas Vírgenes, con 75 por ciento; Argentina, 67; Uruguay, 64, y Chile y Venezuela con 52. Incluso, Panamá, Colombia, Perú, Brasil; muchos otros países que están por delante de nosotros. Entonces, hay una gran tarea por realizar.

    En el caso de México, Narro Robles desglosó que el Distrito Federal tiene más de 55 por ciento de cobertura en educación superior, la más grande del país, cerca de 20 puntos arriba de Nuevo León y tres veces y media más que las entidades que tienen el mayor rezago, como pueden ser Chiapas y Quintana Roo.

    La ciudad de México tiene las mejores instituciones respecto del resto de las entidades federativas. Hay que decirlo con mucho orgullo y al mismo tiempo con preocupación, por lo que pasa en otras regiones del país, señaló el rector de la UNAM.

    Del mismo modo se refirió al número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o de programas de posgrado de calidad que tiene la ciudad de México, así como a la enorme oferta institucional pública y privada para realizar estudios desde prescolar hasta profesionales.

    Esta es una entidad federativa que tiene una notoria y notable diferencia (educativa) con el resto de los estados y muy por encima, en general, del promedio de nuestro país, insistió.

    Finalmente, Narro Robles advirtió que todavía hay muchas cosas que realizar, como mejorar los problemas con la interconexión entre los diferentes niveles de educación, con la formación de profesores, planes de estudio y la necesidad de utilizar de manera pertinente las tecnologías disponibles

  • Narro dice que Mexico no debe sufrir

    Al recibir la Medalla 1808 otorgada a la UNAM, el rector de esta casa de estudios, José Narro Robles, señaló que por muchas razones México es una gran nación y no se merece los azotes de la inseguridad y el narcotráfico por los que está pasando.

    Destacó que a problemas seculares que nos han acompañado a lo largo de la historia como pobreza, desigualdad e ignorancia, se suman hoy la inseguridad y el narcotráfico, por lo que hace falta mayor compromiso y visión a largo plazo de la clase dirigente de todos los sectores y niveles.

    En una ceremonia efectuada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Narro Robles se pronunció por renunciar a las ambiciones del poder, y resaltó que para contar con verdaderos conductores del desarrollo nacional se debe aceptar que el modelo que se tiene ya no sirve para atender las necesidades.

    Por ello, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que hay que cambiarlo y junto al cambio se debe pensar en grande y a largo plazo.

    Expuso que en particular se debe abandonar la búsqueda de culpables en la historia para definir tareas para el futuro.

    Requerimos entender que la política no se sustituye con la obediencia ni tampoco con negociaciones o con falsas articulaciones, indicó.

    Otras instituciones que recibieron la Medalla 1808, que concede el Gobierno de la capital, por su historiografía sobre México, fueron el Colegio de Michoacán; el Centro de Estudios de Historia de México Carso y el Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca.

    Lo hicieron también la Biblioteca Nettie Lee Benson de la Universidad de Austin, Texas; la Academia Mexicana de la Historia; El Colegio de México y el Museo Nacional de Antropología e Historia.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió a todas éstas su participación en el diseño de la nueva Constitución de la ciudad de México y de las nuevas instituciones que se tienen pensadas para que perduren hasta el tercer centenario de la Independencia.

    Por su parte, el coordinador de la Comisión Bicentenario en la Ciudad de México, Enrique Márquez, dijo que se decidió entregar la Medalla 1808 hoy y no el 15 de septiembre como en años anteriores, porque el 19 de julio, hace 202 años, en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se realizó la histórica sesión en la que por primera vez en Nueva España se debatió el tema de la soberanía popular

  • Gustavo Madero trata esclarecer «mal entendido» con la UNAM

    El lí­der de los senadores del PAN, Gustavo Madero informó que envió una misiva al rector de la UNAM, José Narro, en la cual le aclaró su declaración de que la universidad, si quiere más presupuesto, debe «dar resultados y rendir cuentas».

    El legislador por Chihuahua sostuvo que su afirmación «en ningún momento trató de ser provocadora» ni fue una crí­tica a la educación pública, sino «una exigencia de superación, declaración que fue sacada de contexto».

    Ante las reacciones generadas, «le enví­e una carta al rector explicando exactamente la declaración y quedó perfectamente aclarado en qué términos se dio», agregó.

    Por ello, Madero dijo este viernes el rector Narro y él ya limaron asperezas y se «aclaró el malentendido» y quedó «documentado precisamente el alcance de la declaración».

    Cabe señalar que el pasado 31 de mayo Narro Robles, en un evento público, pidió al Congreso mayor presupuesto para la UNAM en 2011, y en ese contexto se dio la declaración del senador del PAN.

    El legislador del PAN admitió que recibió muchas crí­ticas ya que su afirmación fue politizada y se le dio una lectura equivocada «de hostigamiento a la educación pí?blica».

    Por ello, adelantó que en breve se reunirá con el rector Narro Robles

  • Dia internacional de la astronomia

    Vale y mucho la pena estar enterados de mas eventos que seguramente se llevaran acabo en la ciudad de México.
    Fíjense que científicos mexicanos festejaran con diversos eventos el día internacional de la astronomía.
    Por ejemplo, en el museo tecnológico, antes conocido como el museo de la Comisión Federal de Electricidad, hoy mejor llamado museo tecnológico a un lado del museo papalote en el parque de Chapultepec, se llevara acabo una muestra de los descubrimientos desde que Galileo Galilei apuntara su telescopio al cielo.
    El planetario Luís Enrique Herro y la Facultad de Ciencias están preparando mas cosas, estén enterados ya que alguno de los dos centros educativos (UNAM o Politécnico) pondrá de forma gratuita diversos telescopios en su poder para que la gente como usted o como yo, vayamos y echemos un vistazo al cielo.
    En temporada de vacaciones, vale mucho la pena llevar a los hijos.

    Technorati Profile

  • ¿Recuerda al «Mosh»?

    Oigan, recuerdan ustedes a inicios de esta década (siglo y milenio) cuando en el 2000 la Universidad Nacional Autónoma de México, ¿estaba tomada?
    En aquellos tiempos aun del sexenio del Doctor Ernesto Zedillo, la UNAM estuvo si mal no recuerdo mas de un semestre tomada y cerrada, miles de experimentos se perdieron así como cerraron los tiempos de muchos investigadores, maestros, familias, trabajadores, etc. y que una de las figuras que sobresalieron fue Alejandro Echeverría íEl Moshî.
    Pero, ¿Qué fue de el?
    El estigma del CGH persigue a ‘El Mosh’, uno de los líderes que paralizó a la UNAM en 1999, que radica ahora en una playa del Pacífico mexicano; sin lograr aun titularse ni dar clases «en ningún lado».
    Se le cierran las puertas y todo gracias al paro de la UNAM.
    Cada quien cosecha lo que siembra, ¿no creen? Sobretodo, porque Alejandro Echeverría, era alumno de excelencia en la escuela superior de trabajo social.
    Technorati Profile

  • No hay FARC en la UNAM, dice su Rector

    unam, universidad, nacional, autonoma, mexicoVeo una nota y me quedo esencialmente pensando, ¿será verdad?, ¿tendrá idea de lo que dice? O ¿teme que se desaten acciones para dentro de la máxima casa de estudios?
    Veamos.
    Sucede que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor José Narro Robles, negó que grupos guerrilleros como las FARC y otros estén infiltrados entre los universitarios y sus instalaciones.
    Esto pone a pensar realmente si es que las autoridades de la máxima casa de estudios tienen idea de lo que esta ocurriendo en los recintos de clases y en el campús en general, se sabe que hay organizaciones de corte izquierdista en la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que es el nicho de dichas organizaciones.
    Las de corte de derechas, crearon sus propios recintos, como las Universidades privadas en el paí­s.
    Ahora que esta la Universidad en el ojo del huracán, debido a la muerte de mexicanos presumiblemente estudiantes de la UNAM en Ecuador en el bombardeo del campamento de las FARC que desato toda la polémica y tensión en Sudamérica; quizá se mimetizaron o quedaron silentes por un tiempo, pero de que hay movimientos al interior de la UNAM de estas y muchas otras organizaciones, las hay, solo basta pasar por ciertas facultades.
    De ahí­ queme extrañe tanto la declaración del Dr. José Narro, ¿quizá no quiere investigadores y agentes del CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) en sus instalaciones, no seí?
    í? ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y la Universidad Nacional Autonoma de Mexico

    andrea morettSe sabia que era cuestión de tiempo para que luego que se conociera a través de las diversas fuentes que estuvieron cubriendo el bombardeo colombiano en territorio ecuatoriano, que varios mexicanos estaban en dicho lugar perdieran la vida y uno (la mexicana que se recupera en un hospital militar en ecuador, Lucía Andrea Morett) la salvara.

     

    ¿Como llegaron? ¿De donde son? ¿Como les contactaron? ¿Hay FARCs en México? Cual es su estatus?

     

    Esto encendió varios focos amarillos y rojos ya que por mencionar solamente algo, las FARCs están consideradas una organización terrorista por la unión Europea y Estados Unidos así como mas naciones.

     

    Todo esto esta movilizando los reducidos y acotados recursos que tiene el CISEN en México luego de años en los que Vicente Fox le fue restando dinero y recursos materiales y humanos ya que no pensaba fuera importante en México.

     

    Para los que me lean de dicho organismo que le rinde cuenta al secretario de gobernación y al presidente, la pista viene vía Chiapas hasta varias universidades publicas, la mas grande y famosa es la UNAM.

     

    Pero ni directivos ni maestros apoyan a las FARCs o alguna otra representación de alumnos en los campús para equis o ye organización política, armada o ideológica, en harás de la pluralidad los alumnos lo hacen y las autoridades y maestros dan el espacio; por ahí, ahí es donde hay que ver que alumnos y como, están en contacto con dicho organización (las FARCs por ejemplo) para lograr información de primera mano, quizá y son bajo la careta de alumnos, reclutadores o operadores financieros en México de ellas.

     

    No nos asustemos cuando veamos que alguna de estas organizaciones en México aparezca y quiera tener representación social amplia y legal, como ha sucedido antes

     

    ¿Vale?

     

    Technorati Profile

  • Medio millon de mexicanos en el comercio informal

    Según un estudio de la UNAM cerca de medio millón de personas están en el comercio informal solamente en el distrito federal, esto no cuenta para área conurbana y es que de acuerdo al Dr. Carlos Bustamante Lemus, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM la situación actual en el país no ayuda mucho a crear condiciones para contrarrestar el comercio informal, de hecho, esta es una severa critica para Felipe Calderón que se erigió como el presidente del empleo y que a un año de las elecciones y 8 de su mandato, vemos mas lucha contra las mafias organizadas que creación de atmósfera para inversión y trabajo.
    Technorati Profile