Etiqueta: autodefensas

  • Gobierno colombiano desconoce acuerdo de paz con grupos guerrilleros

    Gobierno colombiano desconoce acuerdo de paz con grupos guerrilleros

    En noviembre de 2022 el ministro interior de Colombia, Alfonso Prada y el líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Otty Patiño, se reunieron en Caracas, Venezuela para acordar un cese al fuego que tendría una duración de cinco meses, iniciando el primero de enero de 2023. 

    Lamentablemente ese acuerdo sólo duró tres días, ya que el día de ayer el presidente Gustavo Petro ordenó a las fuerzas públicas la captura de alrededor 3 mil 500 guerrilleros que actualmente militan para el ELN y que provienen del ahora extinto grupo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 

    Se espera que las negociaciones de paz se reanuden en su siguiente reunión planeada para llevarse a cabo en México, pero hasta esta cita los efectos jurídicos del acuerdo se suspenden. 

    Te puede interesar: Promete Lula reconstruir Brasil al asumir Presidencia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El gobierno colombiano se muestra confiado pues aseguran que cuentan con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Iglesia católica.

    A pesar de que el mismo presidente pertenecía al grupo armado M-19 ha fracasado en varias ocasiones en el objetivo de negociar con las autodefensas, desde 2017 el país no ha tenido un cese al fuego donde los únicos afectados son las víctimas civiles.

    MGG

  • Campesinos de Tamaulipas se arman contra el narcotráfico

    El éxodo de 3 mil soldados de las comunidades rurales de Tamaulipas en el pasado mes de agosto, han orillado a los más de 500 mil campesinos de nuestro estado estar dispuestos a tomar las armas para defender su patrimonio en contra de la delincuencia organizada, afirmaron dirigentes campesinos.
    “Los campesinos estamos dispuestos a defender la tierra hasta con las armas si es necesario y no vamos a permitir que nos la quiten los delincuentes”, señalaron.
    René Reyes Cantú, dirigente de la Central Campesina Cardenista, señala que el campo está muy descuidado, ya que la llamada gendarmería creada para atender la seguridad en el sector rural, nunca llegó a Tamaulipas.
    “Te voy a poner un ejemplo, de las zonas más peligrosas del estado como lo es Lázaro Cárdenas, saliendo a Tampico por la vía corta, por Villa de Casas, Las Tortugas, Llera y Zaragoza, todos estos ejidos están hechos garras por la inseguridad”.
    Ante esto el campesinado está optando por armarse para hacerle frente a la delincuencia y proteger sus tierras.
    “Tenemos conocimiento, a través de los medios de comunicación, no sabemos si es oficial, que en Congregación Cuauhtémoc, del municipio de Altamira y en algunos ejidos de Aldama, traen esas ideas de formar grupos de vigilancia por parte de campesinos”, destacó.
    Aclaró, que no los ha visto personalmente, pero hay gente que comenta que estos grupos de autodefensas, ya operan en municipios como Altamira y Aldama.
    “No comparto que el mexicano tenga que hacer justicia por nuestra propia mano, pero no acepto que el gobierno se quiera lavar las manos con el tema de seguridad, ya que no otorga la vigilancia que se requiere en el campo”.
    Señalan que en las brechas, ranchos, ejidos y parcelas, desde hace muchos años no se ve un solo policía y mucho menos la famosa Gendarmería que anunció el gobierno federal que presuntamente se formó para cuidar el campo.
    “El estado debe garantizar la seguridad y no lo hace, por eso la gente está cuidando lo suyo”.
    El dirigente de la Central Campesina Cardenista, señaló: “Nosotros los agraristas tenemos un legado que nos dejó Villa y Zapata, por lo que la tierra se defiende hasta con la vida”, destacó
    Campesinos de Tamaulipas se arman contra el narcotráfico

  • Crece la razón de autodefensas en Tamaulipas

    Desde el pasado mes de agosto, más de 500 mil habitantes de municipios rurales viven en la indefensión y a merced de la delincuencia, luego del retiro de casi 3 mil polimilitares que estaban a cargo de la vigilancia de estas zonas.
    Manuel Lara Martínez, dirigente de la coordinadora nacional Plan de Ayala, señala que la delincuencia es uno de los principales problemas que afectan al campo, ya que origina pérdidas económicas importantes que no pueden recuperarse.
    “En el campo se carece de seguridad, ya que desde la desaparición de la policía rural, no ha existido ninguna corporación que brinde vigilancia en los caminos, brechas, ejidos y municipios rurales del estado”.
    Afirman que Tamaulipas es el paraíso para los ladrones de ganado, quienes con toda impunidad trabajan, ya que saben que no existe autoridad que pueda frenar sus actividades delictivas.
    En el 2006 el Ejército desapareció las defensas rurales en Tamaulipas
    Las defensas rurales en Tamaulipas, no son temas nuevos en el estado, ya que hasta el año 2006, operaron en esta entidad el Cuarto Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, los cuales fueron creadas y entrenadas por el Ejército Mexicano.
    Los campesinos y pequeños propietarios rurales, eran adiestrados en el 77 Batallón de Infantería, donde los miembros eran dotados de una arma larga calibre 7.62 conocida en el medio rural como mosquetón.
    Cada grupo era constituido por un pelotón de 11 ejidatarios o hijos de estos, sin embargo no cualquiera podía formar parte de este grupo, ya que cada aspirante tenía que entregar en el cuartel militar su carta de antecedentes penales, cartilla militar, además de exámenes.
    La función de estos grupos paramilitares era proteger a la comunidad, actuar cuando se cometieran delitos e informar a la comandancia militar sobre la presencia de personas o vehículos sospechosos y delincuentes que operaran en la zona, sin embargo debido a que se presentaron algunas quejas por supuestos abusos de las defensas rurales, SEDENA decidió desaparecerlos en Tamaulipas
    Crece la razón de autodefensas en Tamaulipas

  • Juan José Farías líder de autodefensas sufre atentado

    Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, de 46 años, exlugarteniente del cártel de los Valencia y precursor de las autodefensas de Michoacán, fue herido a balazos en compañía de un sobrino de 11 años cuando ambos se encontraban en un establecimiento comercial de esta localidad, informó la Procuraduría General de Justicia de Michoacán en un comunicado.
    Trascendió que, tras la agresión, ambos fueron trasladados al hospital regional del municipio de Apatzingán, a la que acudió personal ministerial para corroborar las heridas de ambas personas.
    Los agresores se lograron dan a la fuga, por lo que personal de la Dirección de Investigación y Análisis ha iniciado las investigaciones correspondientes.
    El Abuelo Farías es hermano de Uriel Farías Álvarez, expresidente municipal de Tepalcatepec, quien fue detenido en el fallido Michoacanazo, en el sexenio de Felipe Calderón, en 2009, acusado de vínculos con la delincuencia organizada.
    Ambos hermanos han sido relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, cuando dicha organización delictiva ingresó a la región de Tepalcatepec y de la Tierra Caliente michoacana.
    Por esa razón esta organización de narcotraficantes, antes ligada con el cártel de Los Valencia, se enfrentó en repetidas ocasiones con Los Caballeros Templarios, entonces encabezados por Servando Gómez Martínez, La Tuta.
    A El Abuelo y a Uriel Farías se les atribuye ser ideólogos de los grupos de autodefensa surgidos en 2013.
    Juan José Farías líder de autodefensas sufre atentado

  • Comunicado operativo en el centro de Cuernavaca

    Este viernes, en el Centro de Cuernavaca, en voz de la ciudadana Adelaida Marcelino Martínez se anunció la conformación de guardias comunitarias mismas que se pronunciaron por armarse y recibir asesoría para autoerigirse como un “Grupo de Autodefensa Comunitario”.
    Argumentaron que su acción respondía al enfrentamiento que existe entre el Frente Popular Revolucionario (FPR) y el grupo denominado “Marcelinos”, ubicado en El Chivatero, municipio de Ciudad Ayala.
    Al respecto, el Gobierno del Estado de Morelos informa lo siguiente:
    Desde el primer momento en que surgió este conflicto, hace casi un año, el Gobierno ha mantenido mesas de diálogo, canales de comunicación y esquemas de seguridad, aplicadas en coordinación con la Federación, a efecto de brindar seguridad a todos quienes habitan la comunidad.
    En todo momento, el Gobierno del Estado ha convocado y se ha pronunciado por respetar el Estado de Derecho en toda nuestra entidad.
    La confrontación que mantiene el FPR y el grupo “Marcelinos, ubican a dos bandos conformados entre 30 y 40 personas que han llevado sus diferencias personales más allá de la legalidad.
    El Gobierno del Estado reitera que en Morelos prevalece el Estado de Derecho. Sin importar las diferencias personales que pudieran surgir entre los individuos, estas deben conducirse a su solución a través de los cauces legales y a través de las instituciones que velan por la prevención en la seguridad, la procuración e impartición de justicia en nuestro estado.
    Por ello, ante el manifiesto desafío de quienes hoy se pronunciaron por integrar un grupo de autodefensa, recibir asesoría de otras entidades y operar fuera de la legalidad, el Gobierno del Estado y las instituciones federales asumimos la responsabilidad de que la seguridad es un derecho humano y que compete al Estado garantizarla.
    En Morelos, esta labor se realiza a través del esquema Mando Único, con apoyo de las fuerzas federales; por ello, se mantiene y seguirá manteniendo una estrecha vigilancia en la comunidad de El Chivatero y Ciudad Ayala para salvaguardar la integridad de sus cerca de mil habitantes.
    Ningún grupo ni confrontaciones personales pondrán en riesgo la tranquilidad del resto de los ciudadanos que viven en esa comunidad y que cotidianamente trabajan en beneficio de nuestro estado.
    Informamos que, como resultado de este operativo, hay 13 personas detenidas: Martín “N”, de 34 años; Alfredo “N”, 35 años; Feliciano “N”, 33 años; Alejandra “N”, 31 años; J. Eleazar “N”, 32 años; Juan “N”, 26 años; Rubén “N”, 23 años; Luis Ángel “N”, 19 años; Ricardo “N”, 18 años; Jesús “N” y tres menores de edad, quienes tenían consigo siete machetes, entre otros objetos.
    Estas personas serán puestas a disposición por la Comisión Estatal de Seguridad ante los órganos institucionales.
    Damos a conocer que está presente personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos en Torre Morelos, para vigilar el respeto de sus garantías individuales de los detenidos. Comunicamos que no hay ningún lesionado.
    En Morelos, reiteramos, prevalece el Estado de Derecho y ninguna persona puede armarse para intimidar a sus conciudadanos y mucho menos que, bajo el argumento de la seguridad ciudadana, pretenda cometer actos delictivos que violenten las normas de convivencia de nuestra entidad.
    Comunicado operativo en el centro de Cuernavaca

  • No somos autodefensas dice el Grupo Relámpago

    Tras notas mal intencionadas sobre autodefensas en Morelos el Grupo Relámpago dice que no lo son. (más…)

  • CNDH pide se investigue a las autodefensas

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendó a la Procuraduría General de la República (PGR) y autoridades del gobierno de Michoacán que se investigue el origen de las armas, financiamiento de las autodefensas y la filtración del crimen organizado en las autodefensas; además 504 casos de desplazamiento de personas por la violencia en la entidad.
    Por ello mismo la CNDH pide a la PGR se investigue a los diversos grupos de autodefensas que hay en la entidad.
    Durante la presentación del informe especial sobre las autodefensas en Michoacán y las violaciones a derechos humanos relacionadas con el conflicto, la CNDH, da a conocer los homicidios con alto grado de violencia, la violación de mujeres por la organización criminal de Los Caballeros Templarios; además de la presencia de menores de edad que eran utilizados por los grupos de autodefensa para realizar labores de vigilancia mensajería, patrullaje y repartición de alimentos.
    El segundo visitador de la CNDH, Enrique Guadarrama señaló que las autoridades ministeriales (PGR) deben realizar una investigación al interior de las autodefensas que permitieron en un momento el paso a integrantes del crimen organizado, además del financiamiento y armas.
    Sin embargo, con el paso del tiempo, esta causa se transformó, ya que cientos de testimonios recabados dieron cuenta de que algunos de esos grupos permitieron el ingreso de miembros de la delincuencia organizada y tomar una bandera o en la causa de la autodefensa para avanzar territorialmente en aras de conseguir sus propios beneficios y perseguir fines ilícitos«.
    CNDH pide se investigue a las autodefensas

  • Hipólito Mora quiere ser diputado

    Dos años atrás un desconocido productor de limones de nombre Hipólito Mora comenzó a recorrer las comunidades de Michoacán para enfrentar a un cartel de las drogas que había tomado el control de prácticamente toda actividad lucrativa.
    Luego de ser uno de los protagonistas y responsables de la caída de esa organización criminal, Los Caballeros Templarios, de haber perdido a su hijo en la violencia y de haber estado encarcelado dos veces, el fundador del movimiento de las autodefensas Hipólito Mora vuelve a peregrinar por los pueblos michoacanos en busca, ya no de narcos, sino de votos que lo lleven al Congreso.
    De la mano de un pequeño partido, y con las armas depuestas por ahora, Mora busca canalizar la popularidad que le dio el liderazgo armado para hacerse a uno de los 500 asientos en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones de mitad de mandato que se celebran el domingo.
    El panorama es similar en el resto del país, pues la autoridad en México aún no está completamente en manos del estado. Cuando no son los grupos de autodefensas los que ejercen el poder de facto, son pequeños y medianos agrupaciones de narcos los que ejercen el control y que han florecido en estados como Tamaulipas como resultado de la estrategia del gobierno nacional de debilitar a los grandes carteles capturando a sus grandes capos.
    Muchas de las autodefensas fueron legalizadas como policías rurales y reconocidas como tal por el gobierno federal, que dice que las fuerzas irregulares que alguna vez Mora lideró, hoy se encuentran disueltas. Pero aún hay grupos que se asumen como autodefensas y que tienen hombres de civil que portan pistolas y fusiles. Hipólito Mora ha recibido su apoyo.
    «Me metí a la política porque a mí me gusta hacer el bien, luchar por la gente que no se anima, que no se atreve a levantar la voz», dijo este hombre de 59 años que en febrero de 2013 convenció a un puñado de pobladores de su comunidad, La Ruana, de que se armaran y desafiaran a Los Caballeros Templarios, que fuera de haber penetrado cada rincón del estado, extorsionaban y secuestraban, y hasta le decían a la gente cuándo cultivar y a quién vender.
    Aunque el crimen no ha desaparecido, la gente coincide en que la situación dista de lo que llegó a ser hasta hace pocos años, cuando la presencia de estos narcos aterrorizaba a este estado al occidente mexicano.
    El gobierno ha prometido garantizar la paz y la seguridad para las elecciones del domingo, que fuera de 500 diputados elegirá a nueve gobernadores y cientos de alcaldes locales.
    Pero en los últimos días, la tensión ha venido creciendo en el país con activistas que amenazan con bloquear las votaciones en el estado de Guerrero, al sur del país, donde la violencia del narcotráfico ya es un fenómeno generalizado, y más al sur, en Oaxaca, donde un sindicato de profesores de corte radical exige que se derogue una reforma educativa nacional. Dos candidatos y un aspirante más fueron asesinados a tiros, y miles de papeletas de votación fueron robadas y quemadas.
    Además de Mora, sólo otro líder de las autodefensas de la municipalidad michoacana de Yurécuaro, Enrique Hernández, había sido postulado a un cargo de elección por otro partido. Hace unas semanas, no obstante, Hernández fue asesinado y jefes policiales locales fueron detenidos ligados al crimen.
    Mora compite por un distrito que abarca 11 municipios del sur de Michoacán, varios de ellos entre los que se vieron más afectados por el narcotráfico. Uno es Apatzingán, considerado en su momento bastión de Los Caballeros Templarios y cuyo alcalde fue detenido por nexos con ese grupo del narcotráfico.
    Se mueve en una camioneta blindada y acompañado por al menos siete escoltas, todos miembros del grupo de autodefensas que él fundó en La Ruana. Pero ahora llevan un uniforme que los identifica como «Fuerza Rural», el cuerpo con el que el gobierno quiso legalizar el movimiento de civiles armados que en un momento reunió a varios miles en diversas comunidades.
    «Hace dos años, tres meses iniciamos esta lucha, una lucha porque ya no podíamos trabajar, nadie: toda clase de trabajos los tenían controlados Los Caballeros Templarios», dijo hace unos días Mora ante escasas 50 personas reunidas en la esquina de un campo de futbol de tierra de Apatzingán, a 335 kilómetros (200 millas) de Ciudad de México.
    Preso en dos ocasiones bajo cargos de homicidio en lo que él cree fue un intento oficial para darle un escarmiento por sus constantes críticas a las autoridades, Mora es uno de los íconos de un movimiento considerado por muchos de ilegal en un país donde se prohíbe la justicia por propia mano, pero elogiado por otros más por haber hecho lo que no hizo el gobierno por años: liberar pueblos del narco.
    Cemeí Verdía, comandante de las autodefensas de la municipalidad vecina de Aquila, es uno de los que llegó a apoyar a Mora, a quien considera «muy buena opción».
    De civil y con una pistola a la cintura, dijo a la AP que algunos partidos se acercaron para ofrecerle algún puesto. Un candidato a gobernador, incluso, le ofreció que de ganar se incorporara a su gobierno, lo cual asegura que rechazó.
    Días antes de que resultara herido en una emboscada de presuntos criminales, Verdía dijo que todos los candidatos que contienden en Michoacán «le deben mucho al movimiento» de autodefensas, porque a raíz de que surgió las cosas comenzaron a cambiar.
    Eulises Larios, de 35 años, es propietario junto con su familia de un aserradero en Coalcomán. En su memoria aún están frescas cuando en 2013 Los Caballeros Templarios les cobraban 100.000 pesos de «cuota» al mes. Lo peor para él, dijo, ocurrió cuando secuestraron a su hermano pese a que él les dio los dos millones de dólares que pedían, lo asesinaron.
    Dijo que los industriales madereros se reunieron y aunque «no somos gente de guerra», decidieron financiar a un grupo de autodefensas que lograron sacar de su comunidad a la organización criminal. «Fue la última carta que teníamos para jugar. Y gracias a Dios se logró», dijo Larios, para quien es «bueno» si Mora logra ganar.
    A diferencia de Larios, algunos creen que la posibilidad de que Mora llegue al Congreso mandaría una mala señal por provenir de un movimiento irregular. Para otros es una muestra más del hartazgo hacia los políticos y la búsqueda de alguien que dé esperanza.
    «Va a ser un mal ejemplo», dijo Pablo Monzalvo, especialista en seguridad de la Universidad Iberoamericana. «Independientemente de su calidad moral, que no la discuto… jurídicamente no es una gente que sea recomendable».
    Pero para otros su atractivo rebasa lo jurídico.
    «Es extremadamente popular», dijo Arturo Argente, director del Departamento de Derecho del privado Tecnológico de Monterrey en la ciudad de Toluca. «Hipólito Mora es una figura, una imagen que nace de una lucha emanada de la misma comunidad, defendiendo los derechos de la comunidad… es un héroe, un tipo que trae esperanza para la población».
    La política no ha gozado del mayor prestigio en los últimos años en México, y mucho menos en Michoacán, donde la infiltración en actividades públicas y privadas del cartel de La Familia y luego de Los Caballeros Templarios hizo en algún momento difícil distinguir entre políticos y criminales.
    En los últimos dos años fueron detenidos más de 200 funcionarios y políticos por vínculos con el crimen organizado, incluido quien fuera ex gobernador interino y varios alcaldes.
    «La gente ya está convencida de quién soy yo; ahora falta que se convenzan de que voy a ser un bien político y se los voy a demostrar», dijo el ex líder de las autodefensas, quien en algunos lugares suele hacer campaña con un chaleco antibalas y a quien cuando algunas personas reconocen se le acercan a saludarlo o le gritan desde sus autos.
    Lo cierto es que si el ex líder de las autodefensas en La Ruana es electo diputado, el margen que podría tener sería poco debido a que cualquier modificación legal o autorización presupuestal requiere de una serie de alianzas, que regularmente necesitan el respaldo de los grandes partidos.
    Aun así, hay quien piensa que vale la pena que alguien como Mora llegue a la Cámara de Diputados
    «La guerra no nada más se gana con las armas, la guerra también es una guerra electoral y tienes que dar tu voto… y tenemos que tener gente que legisle a favor del pueblo», dijo Verdía.
    Hipólito Mora

  • Miguel Ángel Osorio Chong amenaza a autodefensas

    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lanzó un ultimátum a los grupos de autodefensa para que dejen las armas, regresen a sus comunidades y den información que ayude a capturar a miembros de la delincuencia.
    El ejercito mexicano ya comenzó el desarme de civiles, el control por parte de las autoridades comienza a verse en Michoacán, por lo cual ahora hay que ver si en realidad son las autoridades federales las que pueden (ya que deben) brindar la seguridad a los ciudadanos.
    El enfrentamiento entre autodefensas y el narcotrafico se ha dado de una forma en que se piensa que los autodefensas no son ciudadanos sino mas bien sicarios enmascarados de carteles rivales que están buscando la forma de penetrar en Michoacán.
    ¿Usted que piensa?

    Miguel Ángel Osorio Chong amenaza a autodefensas
    Miguel Ángel Osorio Chong amenaza a autodefensas

  • Detonan 3 granadas contra ‘autodefensas’

    Momentos de miedo se vivieron de nueva cuenta en esta ciudad, porque desconocidos hicieron estallar al menos tres granadas de fragmentación en la plaza principal, frente a la alcaldía. Los explosivos fueron arrojados a integrantes de los grupos de autodefensa de Tepalcatepec y Buenavista, quienes arribaron a esta cabecera municipal para “auxiliar a habitantes agobiados por el crimen organizado”. También hubo quema de vehículos en los cuatro puntos cardinales.
    Las explosiones ocurrieron cerca de las 15:00 horas, unos 40 minutos después de que la caravana compuesta por 40 camionetas tipo pick up y aproximadamente 300 personas llegaron hasta la plaza principal e instalaron un plantón.

    Detonan 3 granadas contra 'autodefensas'
    Detonan 3 granadas contra ‘autodefensas’