Etiqueta: australia

  • Señala FMI presion inflacionaria en China, India y Australia

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en un informe publicado hoy en Seúl del riesgo de inflación en India, China y Australia a causa del rápido crecimiento de sus economías.

    «La recuperación está avanzando de forma tan rápida que empieza a emerger la presión», indicó el FMI, en referencia al riesgo inflacionista derivado de las políticas monetarias expansivas adoptadas por las tres economías.

    El Banco Central de Australia fue el primer país del Grupo de los Veinte (G-20) en aumentar los tipos de interés este mes. Los especialistas estiman que India podría tomar medidas similares en las próximas semanas.

    «Los riesgos de inflación son actualmente bajos. En la mayoría de países, el déficit de producción se mantendrá durante algún tiempo e incluso aumentará durante el próximo año en muchos casos, porque el crecimiento real estará por debajo del potencial», matizó sin embargo la fuente.

    El denominado déficit de producción (output gap o GDP gap, en inglés) es un parámetro utilizado por los economistas para evaluar la evolución de una economía, y se refiere a la diferencia entre el potencial de crecimiento de un país y el crecimiento real.

    En épocas de expansión económica, el déficit de producción es positivo y se asocia a tendencias inflacionistas, mientras que en períodos de recesión este coeficiente es negativo.

    India prevé un crecimiento del 6.5 por ciento de su PIB para este año fiscal, mientras China anunció que crecerá al menos al 8.0 por ciento. Australia será -según el FMI- el único país desarrollado en obtener un crecimiento de su economía (0.7 por ciento) en 2009

    Technorati Profile

  • G20 y ONU perfectas para Yukio Hatoyama

    El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, quiere aprovechar las cumbres de la ONU y del G20, la próxima semana, para afirmar la posición de la diplomacia japonesa, al dar sus primeros pasos en la escena internacional.

    «Se dice que la diplomacia japonesa era realmente débil en las conversaciones multilaterales», declaró Hatoyamna, nuevo jefe del gobierno nipón después de la victoria de su Partido Demócrata del Japón (PDJ, centro-izquierda) en las elecciones legislativas. «No debemos tener esta reputación durante el mandato del PDJ», declaró.

    La presencia de Hatoyama como primer ministro pone fin a más de 50 años de poder casi continuado de los conservadores, que habían hecho del alineamiento con las posiciones estadounidenses lo esencial de la política nipona.

    El lunes, Hatoyama y su ministro de Relaciones Exteriores, Katsuya Okada, irán a Estados Unidos para una serie de reuniones que constituyen una excelente ocasión para promover su política, según los analistas.

    Durante la cumbre sobre el calentamiento climático el martes en la ONU, Japón presentará su objetivo de reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas de efecto invernadero en un 25% con respecto a 1990. Es un objetivo ambicioso que ha sido saludado por los ecologistas y por la Unión Europea (UE) y en un terreno en que las negociaciones se aceleran, a menos de tres meses de la cumbre de Copenhague, donde debe elaborarse un protocolo que remplace al de Kioto. Por el momento, sólo la UE se ha comprometido a un objetivo comparable -30% de reducción en caso de acuerdo- mientras que Estados Unidos aún no ha fijado un objetivo claro.

    En la cumbre del G20 sobre la crisis financiera, el jueves y viernes en Pittsburgh, Hatoyama debería destacar los efectos presupuestarios previstos por su gobiermo para mantener el repunte de la segunda economía mundial. El PDJ prevé aumentar las ayudas familiares, el salario mínimo y luchar contra la precariedad, medidas que se espera alentarán el consumo y estimularán el crecimiento.

    El primer ministro, que rechaza el «fundamentalismo mercantil», podría unirse también a los llamamientos a regular los mercados financieros que han hecho los dirigentes europeos.

    Al margen de estas reuniones cumbres, Hatoyama se entrevistará bilateralmente con el presidente Barack Obama, encuentro muy esperado después de las veleidades independentistas de los nuevos dirigentes japoneses frente al aliado estadounidense. El PDJ desea que se revisen las condiciones de la presencia de Estados Unidos en territorio japonés, donde están desplegados 47.000 soldados. Por otra parte, también quiere terminar una misión de ayuda logística a la coalición militar internacional en Afganistán, un terreno que Obama considera prioritario.

    «Quiero construir una relación de confianza con Obama», destacó Hatoyama, precisando al mismo tiempo querer «discutir sinceramente» con él.

    Durante su encuentro con el presidente chino, Hu Jintao, que también participa en la serie de reuniones cumbres en Estados Unidos, Hatoyama debería insistir sobre su visión de una «comunidad asiática». Esta noción, inspirada en el modelo de la UE, busca calmar las tensiones existentes y generadas por las conquistas japonesas en Asia durante la primera mitad del siglo XX. Un tema éste último que Hatoyama también debe abordar durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, cuyo debate general se celebra del 23 a 28 de septiembre

    Technorati Profile

  • G20 y reuniones, ¿sirven?

    Al cabo de diez meses y tres cumbres, el G20 ha logrado hacerse un hueco entre el G8, el G7 y el G14, en un momento en el que la comunidad internacional busca el mejor formato para concertarse sobre los grandes temas económicos, diplomáticos y medioambientales.

    Lo que está claro actualmente es que el Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia- ya no es la piedra angular del edificio económico y financiero mundial. Y en el futuro las reuniones de geometría variable se perfilan como la norma.

    La instancia de impulso de la gobernanza mundial ha pasado a ser el G14, es decir los miembros del G8, a los que se añaden cinco grandes emergentes -Sudáfrica, Brasil, China, India, México- más Egipto. En los últimos años, las reuniones del G8 se han ampliado a menudo con la participación de estas potencias emergentes, y cada vez se habla más de institucionalizar el G14.

    ¿Significa eso que el G8 está condenado a desaparecer? Según el presidente francés Nicolas Sarkozy, sí, a juzgar por su anuncio de que en 2011, bajo presidencia francesa, quedará concluida la transformación del G8 en G14. Pero para otros países, las reuniones del G8, aunque sean al margen de un G14, siguen siendo necesarias para hablar de finanzas.

    Para Japón en particular, que teme la influencia creciente de la vecina China, el formato a ocho sigue siendo útil. Lo que es incierto es si el nuevo primer ministro nipón mantendrá esta postura tradicional de Tokio.

    Y si se confirma la institucionalización del G14 ¿qué deberá hacerse con el G20? Porque con los 14, varios pesos pesados económicos de América Latina, Africa, Asia y el mundo árabe se quedan fuera. Habría que añadir a la mesa de discusiones a Argentina, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Corea del Sur.

    En diez meses, y contando la reunión de Pittsburgh en Estados Unidos los días 24 y 25 de septiembre, el G20 se habrá reunido tres veces para intentar responder a la crisis económica internacional. En el futuro será difícil decirle a los países no integrados en el G14 que ya no son bienvenidos.

    Pd Si quiere saber mas de la reunion del G20, seguirla casi minuto a minuto, le invito a mi blog hermano, sumayresta.net

    Technorati Profile

  • Australia calcula el peor escenario, 6mil muertos

    En el peor caso posible, hasta unos 6.000 australianos podrían morir de gripe porcina durante el actual invierno del hemisferio sur, anunció el jueves el ministro de salud de Australia.
    Sólo se podría llegar a esa cifra si no se hace nada contra el virus – es decir, sin usar antivirales y vacunas – dijo el ministro de salud Nicola Roxon a la radio Australian Broadcasting Corp. Australia ha pedido 21 millones dosis de una vacuna que las autoridades esperan poder empezar a usar antes de octubre.
    La media de muertes relacionadas con la gripe es de entre 2.000 y 3.000 en Australia cada temporada de gripe, señaló el departamento de salud.
    Australia es el país más afectado por la enfermedad en la región del Asia-Pacífico, con 24 muertes relacionadas con el virus y 11.194 casos confirmados, de acuerdo con los últimos datos del departamento de salud.
    También el jueves, Nueva Zelanda confirmó su décima muerte relacionada con la gripe porcina. El ministerio de Salud dijo que el número total de casos confirmados en el país ha aumentado a 2.107. Unas 113 personas se encontraban hospitalizadas con la gripe o con complicaciones generadas por el virus, incluidos 23 casos en la unidad de cuidados intensivos.
    En Tailandia, el primer ministro Abhisit Vejjajiva dijo que el país ha tomado todas las medidas necesarias para frenar el contagio de gripe porcina.
    «Tenemos que ir con cuidado, pero tampoco deberíamos acabar en estado de pánico», dijo Abhisit el jueves, urgiendo a aquellos que tengan síntomas de la gripe a acudir a un médico y evitar sitios públicos «Se están tomando todas las medidas apropiadas».
    Abhisit admitió el martes que el contagio probablemente se dará hasta al menos el 2010.
    Wana Hanahaoworakul, especialista del Departamento de Prevención de Enfermedades, dijo que su unidad calculaba que el número de casos llegará a entre 100.000 y 500.000.
    Tailandia ha reportado ya 25 muertes y más de 4.000 personas infectadas por la gripe porcina. Cientos de escuelas en Bangkok cerraron de forma temporal para ser limpiadas y desinfectadas.
    Mientras tanto, el buscador de internet Google cerró una de sus oficinas en el sur de la India el martes y el miércoles después de que un empleado diera positivo en una prueba de gripe porcina, señaló la empresa en un comunicado. La oficina en Hyderabad con 250 trabajadores se mantuvo cerrada mientras era desinfectada, sin embargo, la principal oficina de la ciudad funcionaba con normalidad.
    La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud reportó casi 95.000 casos de gripe porcina alrededor del mundo, incluidas 429 muertes

    Technorati Profile

  • Australia encarga millones de dosis de vacunas AH1N1

    Australia encargó hoy 21 millones de vacunas contra la variante de la gripe AH1N1 y espera poder empezar a distribuirlas en octubre para inmunizar a sus más de veinte millones de ciudadanos.

    La gripe A continúa siendo una «enfermedad leve en Australia», pero existe la posibilidad de que una segunda oleada de la afección sea mucho más severa, según dijo el jefe del departamento de Salud, Jim Bishop.

    Bishop detalló a través de la televisión Channel Seven que las pruebas clínicas de la vacuna no han finalizado y que aún existen dudas sobre sus efectos secundarios y la cantidad de dosis necesarias para la inmunización.

    Bishop añadió que el pedido servirá para inmunizar a la mitad de la población si se necesitan dos dosis para que el principio surta efecto; y la totalidad de los australianos si se necesita sólo una.

    Las cifras oficiales de las autoridades australianas reflejan 9 mil 828 casos de gripe A confirmados en el país (778 más que ayer), 123 personas hospitalizadas por la enfermedad (de las cuales 32 se encuentran en unidades de cuidados intensivos) y 19 fallecidos.

    Sin embargo, algunos expertos aseguran que 90% de los pacientes enfermos de gripe están infectados con la variante AH1N1 de la enfermedad en algunas zonas del país, aunque sus casos no han engordado las listas oficiales porque no se les ha hecho la prueba

    Technorati Profile

  • Ministro en Sidney en cuarentena por sintomas

    El ministro neozelandés de Medio Ambiente, Nick Smith, se puso hoy voluntariamente en cuarentena, al detectársele síntomas de la gripe tras regresar de su luna de miel por Asia.
    «Tenía un poco de fiebre y los test confirmaron que estaba infectado de la gripe. Aún no se sabe de qué tipo y no creemos que se trate del virus AH1N1. Además, se encuentra mucho mejor», dijo el ministro de Sanidad neozelandés, Tony Ryall.
    El político y su nueva esposa, que también ha manifestado síntomas gripales, forman parte de los cuatrocientos neozelandeses que han sido aislados y medicados con Tamiflu ante la posibilidad de que padezcan el virus AH1N1, que ha causado la muerte a casi 170 personas y enfermado a otras 3.000 en México, centro de la epidemia.
    Tres personas han dado positivo de la enfermedad en Nueva Zelanda, único país de Asia donde se han detectado casos de la afección; y otras 13 son sospechosas de padecerlo tras regresar de un viaje escolar en México. Además, otras 136 personas han manifestado síntomas en el país.
    Las autoridades neozelandesas aseguran que la cepa que ha llegado a su país es la misma que ha afectado con especial virulencia a Norteamérica pero que también ha llegado a varios países de Europa, entre ellos España, donde se han detectado 13 casos confirmados.
    Varios gobiernos de Asia y Oceanía han declarado la alerta ante la posibilidad de que el virus llegue a sus países.
    Los síntomas de esta gripe, bautizada en principio como gripe porcina por ser una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    Según la directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, el actual brote tiene el potencial de convertirse en una pandemia mundial

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en dí­as próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once paí­ses: Arabia Saudí­, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquí­a, así­ como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan dí­as aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no deberí­a por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los paí­ses de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China deberí­a revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estí­mulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerí­an la estabilidad de su paí­s.

    Technorati Profile

  • 2 de Abril, reunion del G-20, Mexico ahi estara

    El próximo 2 de Abril en Londres, tendrá lugar la próxima reunión del grupo de los 20, denominado así ya que son las siete naciones mas industrializadas, las cinco economías emergentes mas importantes (ahí esta México) y, otras naciones que desean crecer lo antes posible.

    Bien, la recuperación económica se esta pretendiendo en diversos frentes dándole a Estados Unidos la autoria de buscar, como la primera economía del mundo, el país mas consumista así como mayor productor de ciertos productos, la responsabilidad de dar estabilidad a los mercados; amen de que los excesos fueron mundiales, que ni que, pero también, la crisis hipotecaria inicio en Estados Unidos.

    Es por ello que la prioridad de la estrategia gubernamental anunciada esta semana será superar la parálisis económica buscando objetivos de largo plazo en tres campos: energía, salud y educación.

    La energía es algo que cada día mas se impone la absoluta necesidad de nuevas formas además de menos contaminantes; en Estados Unidos el «quemar maíz» ya es algo que no se ve como dispendio de alimentos, sino mas bien como reutilización de productos creando etanol.

    La salud es algo que la población norteamericana tiene muy claro desea tener siempre en la preocupación de estar como se merece al pagar sus impuestos, amen de los avances tecnológicos y científicos que la ciencia medica permite una mejor calidad de vida aun con excesos como los que la sociedad norteamericana tiene.

    La educación siempre será uno de los motores que generara estabilidad y crecimiento, por ello el apostar por la educación es apostar a mayor numero de profesionales que hagan tecnología, avance científico en todos los rubros para el avance integral del país en que están.

    Lo curioso es que en lo que el grupo de naciones que esperan noticias fuera del Grupo de los 20, no se dan cuenta que estas acciones podrían comenzarlas en cualquier momento, con o sin crisis económica pero, rara vez se ve la forma de crecimiento sostenido de forma real aunque sea a mediano plazo, deseando el crecimiento inmediato y de forma mágica.

    Technorati Profile

  • Tomese un trago antes de tener relaciones sexuales

    Esto parecerá broma, pero hay un estudio serio detrás de todo esto que, indica que no.

    El alcohol ayuda a la vida sexual de una persona, ¿como?, si así tal cual, aun cuando nos han dicho durante décadas que no, que es completamente al revés.

    Sucede que de acuerdo a este estudio, el beber de forma moderada puede proteger contra la impotencia a largo plazo, un mal que afecta no solo de forma física a los hombres de hoy en día sino psicológica y anímicamente.

    El investigador australiano Kew-Kin Chew, del Instituto de Investigaciones Médicas de aquel país-continente, detalla en su estudio como descubrió que el alcohol más que dañar, mejora el desempeño sexual de los hombres, según publica el portal Ntnews.com.au .

    Y como estudio, a experimentar, con la ayuda de colaboradores anónimos el estudio entre mil 770 australianos, el Dr. Chew encontró que aquellos que bebían dentro de los parámetros normales tenían mejores erecciones que los que eran abstemios.

    Esto provocado por los consabidos efectos benéficos limpiadores de sangre que tiene el vino, pero a la vez, tras un par de copas, el cuerpo eleva la presión arterial lo que hace que los pulmones respiren de forma mas profundas aunque no mas rápida y, las erecciones sean de mejor calidad.

    Como detalle, el estudio ha ido siendo cuestionado y será replicado en otras partes del mundo, digo, sino que le digan a los mexicanos, con un par de tragos podrían elevar el mal desempeño que arrojo la estadística sexual mundial donde en promedio, nos situamos con 3 relaciones intimas al mes cuando, la OMS recomienda 4 (un acto sexual a la semana) y los franceses tienen el lugar numero 1 con 7.9 que es casi el doble recomendado.

    Un par de copas nada mas, ¿ok? No se exceda que sino, ni hablar podrá

    Technorati Profile