Manifestantes griegos de izquierdas celebraron una sentada el jueves ante el edificio del Ministerio de Finanzas en el centro de Atenas, en una protesta contra el gobierno radical de izquierdas al que acusan de preparar nuevas medidas de austeridad.
Algunos asistentes afiliados al Partido Comunista colocaron una gran pancarta sobre la facha de del edificio, que se encuentra enfrente del Parlamento, con las palabras «Hemos sangrado suficiente, hemos pagado suficiente».
Las protestas del jueves se celebraron mientras el primer ministro griego, Alexis Tsipras, participa en una ofensiva diplomática en Bruselas para intentar persuadir a los acreedores europeos de que paguen los préstamos del rescate que necesita el país para evitar la suspensión de pagos.
Tsipras celebró el miércoles una breve reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y otra con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande. Tenía previsto continuar sus conversaciones con Juncker el jueves.
El Consejo de Estado griego ordenó este miércoles a los poderes públicos, cuyas cajas están vacías, anular la baja de las jubilaciones instaurada en 2012, pero juzgada inconstitucional, en el marco de la política de austeridad condicionada por los préstamos internacionales al país.
La decisión de la más alta autoridad de justicia administrativa, esperada desde hace varios meses, promete ser difícil de aplicar para el gobierno de Alexis Tsipras, que está a la espera de una financiación de urgencia de sus acreedores y enfrentado a nuevas exigencias de economía presupuestaria por parte de éstos.
La decisión del Consejo de Estado no es retroactiva pero demanda restablecer las jubilaciones principales y complementarias a su nivel del otoño (boreal) de 2012, antes de votarse una ley, en noviembre, que las reducía en un orden de entre el 5 y 10%.
Etiqueta: austeridad
-
En Grecia manifestantes no quieren austeridad
-
Anuncia Graco Ramírez segundo decreto de austeridad
Se realiza un recorte del 50 por ciento en gastos de Comunicación Social, congresos y convenciones, entre otras
El gobernador Graco Ramírez Garrido anunció hoy un segundo decreto de austeridad al interior del Poder Ejecutivo, con el cual se prevé un ahorro del 50 por ciento en gastos de gasolina, remodelación de oficinas púbicas, telefonía, Comunicación Social y otros rubros.
Graco Ramírez explicó que el segundo decreto de austeridad tiene su origen en las medidas de reducción al gasto corriente que se están tomando desde el Gobierno de la República, para enfrentar la caída de los precios del petróleo en el mercado global.
En octubre de 2014 el titular del Poder Ejecutivo estatal emitió el primer decreto de racionalidad y austeridad, por el cual se suprimieron 601 plazas y se redujeron gastos operativos, acción que arroja un ahorro mensual de 55 millones de pesos, la meta es dejar de erogar 700 millones de pesos anuales.
“Hoy anunciamos el segundo decreto de austeridad, con el cual se realiza un recorte del 50 por ciento en los gastos de Comunicación Social, congresos y convenciones; combustible para vehículos asignados a servidores públicos; mantenimiento y remodelación de oficinas públicas; telefonía, así como de representación y viáticos”, informó.
Graco Ramírez señaló que la eficiencia y ahorro en el gasto corriente son las respuestas a la crisis, es por ello también que desde que inició este Gobierno, ningún alto funcionario ha tenido un incremento a sus percepciones.
El Gobernador dijo que el Gobierno de Morelos, congruente con la situación nacional y en concordancia con la Federación, realizará una priorización de sus programas con base en su alineación con los objetivos de desarrollo y su desempeño, medido por sus resultados y sus estructuras de costos.
“Vamos a jerarquizar las prioridades estatales para reorientar el gasto hacia la inversión productiva, donde se impacte más la creación de empleos y el crecimiento”, comentó.
Mencionó que la administración pública del Estado de Morelos ha mostrado un comportamiento modelo que ha permitido un aumento de los ingresos de gestión en un 21 por ciento, los convenios con la Federación en más del 28 por ciento, y las participaciones y aportes federales, entre 5 y 8 por ciento.
Agregó que al cierre de la Cuenta Pública 2014 se comprobó que por segundo año consecutivo, la Secretaría de Hacienda en Morelos registró un incremento histórico en la recaudación de impuestos y derechos locales, así como las contribuciones federales que son administradas por la entidad.
“Así al cierre del ejercicio anterior, se recaudaron por estos conceptos mil 900 millones de pesos, un incremento de más del 25 por ciento respecto del año anterior”, informó Ramírez Garrido.
Mencionó que dado el comportamiento de la actividad de los sectores económicos durante los últimos meses del 2014, se espera que durante el 2015 la actividad económica del estado repunte y se sitúe en un rango entre 1.7 y 2.3 por ciento.
Graco convocó a los integrantes de su Gabinete a redoblar esfuerzos y a trabajar a favor de todos los morelenses. -
La verdad de la austeridad del gobierno de Enrique Peña Nieto
La verdad de la austeridad del gobierno de Enrique Peña Nieto
Hemos venido escuchando que el presidente Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno sería austero, ok hoy se presentó el decreto en el cual los mandos medios y superiores tendrán una disminución de su salario del 5 por ciento.
Me quedo pensando, en diciembre presentar este decreto de austeridad es casi casi como un antídoto a la subida de sueldos que vienen en enero, donde el gobierno debe re tabular todo, pero a quienes les deja el salario como hasta ahora es a los altos medios y altos del gobierno federal, no a los mandos operativos.
Enrique Peña Nieto mal que bien esta trabajando y quiere que se le vea como alguien que hace lo que dice. -
Se evito la quiebra griega
El rescate griego es ahora una realidad, luego de que hace unas horas el parlamento de aquel país, autorizara el paquete de medidas que evitaría la quiebra. Hay que decir que los griegos tienen para el tamaño de su economía una carga terrible de deudas y que pareciera que no desean mejorarla.
Es por ello que su déficit alcanzo ya el 150 por ciento del producto interno bruto; verbigracia, tendrían que usar todo el dinero que se gaste y ahorre, entre gobierno y ciudadanos un año y medio (18 meses) en el país, en toda actividad económica para pagar la deuda que tienen, así que se podrán imaginar urgía la necesidad de que este paquete de modificaciones, fuera aprobado.
Claro, se aprobó pero no es nada popular, el gobierno griego de antemano sabe que debe recortar 160 mil puestos de trabajo, recortes a salud, educación, gasto social y publico, etc. amen de privatizar la industria que queda en manos del gobierno. Si no se hubiera aprobado, Grecia estaría quebrada (sin dinero en las arcas para pensiones y salarios) en menos de 30 días.
Por último, Fitch semana que sin duda alguna la recuperación económica mundial está avanzando, pero la pregunta que debemos hacernos es, ¿a qué costo?
-
¿Ya vio lo que gastan en viajes?
Pese a su compromiso con la austeridad, a fin de tener dinero para construir su nueva sede, el Senado aumentó en un año 52.3% la asignación económica a los seis grupos parlamentarios, a los viajes de sus legisladores y a la operación de sus 59 comisiones.
Además, comparado con los 115 millones 33 mil 500 pesos que asignó a estos rubros en el primer trimestre de 2007, se observa que estos gastos crecieron en 111.82 por ciento en los últimos tres años, pues ahora se les asignaron 128 millones 631 mil 200 pesos más que en aquel año.
Durante el primer trimestre de 2009, el Senado canalizó a estas áreas un total de 159 millones 896 mil 900 pesos, mientras que para el mismo periodo de este año destinó 243 millones 664 mil 700 pesos; es decir, 83 millones 767 mil 800 pesos más, lo cual implica un aumento de 52.3% en un año.
El Informe del Primer Trimestre del Ejercicio del Presupuesto de Egresos 2010, emitido por la Tesorería del Senado, muestra que estos rubros, identificados como Servicios Oficiales, constituyeron el mayor gasto del periodo, incluso por encima de la nómina del personal de base y de confianza, que sumó 200 millones de pesos para dos mil 62 trabajadores, incluidos los 128 senadores.
Las cifras históricas del reporte de gastos muestran que en los últimos tres años el Senado aumentó en 111.82% su asignación presupuestal a los grupos parlamentarios, los viajes nacionales e internacionales y las comisiones, que pasaron de 57 a 59 tan sólo en un año.
Durante el periodo del 1 de enero al 31 de marzo de 2007, el Senado canalizó a estos rubros un total de 115 millones 33 mil 500 pesos; para el mismo periodo de 2008 la cifra llegó a 185 millones seis mil 100 pesos; durante 2009, en el mismo lapso, que por cierto coincidió con el momento más difícil de la crisis económica sufrida a nivel mundial, la cifra disminuyó a 159 millones 896 mil 900 pesos.
Al llegar este año a 243 millones 664 mil 700 pesos, las asignaciones a los grupos parlamentarios, viajes y comisiones de trabajo crecieron 128 millones 631 mil 700 pesos desde 2007 a la fecha, tanto sólo en el primer trimestre de cada año; ese aumento fue de 111.82 por ciento