El titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer compareció esta tarde ante la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.
Etiqueta: Aurelio Nuño
-
Aurelio Nuño comparece ante diputados
-
Refrenda México su compromiso con la educación
En un discurso solemne, el secretario mexicano de Educación, Aurelio Nuño, refrendó el compromiso de México con la educación, como máxima prioridad, y con los valores de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
-
Aurelio Nuño compareció ante el senado
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño compareció ante la Comisión de Educación del Senado de la República
-
Nuevo Modelo educativo y la Propuesta Curricular a debate
Por primera vez en la historia del país, la SEP pedirá su opinión a todos los maestros y a todas las escuelas, sobre el Nuevo Modelo educativo y la Propuesta Curricular, considerados los segundos pasos para la implementación de la reforma educativa, aseguró su titular Aurelio Nuño.
Al presentar ante la Comisión de Educación del Senado los tres documentos que conforman los proyectos del nuevo Modelo Educativo y Propuesta Curricular, Nuño Meyer explicó que una vez que los profesores regresen a clases, la SEP hará llegar al seno de los Consejos Técnicos Escolares, los documentos con las propuestas, así como un conjunto de cuestionarios para conocer su opinión.
“Se nos había insistido mucho sobre cómo poder llegar a las escuelas y que esta consulta incluyera a todos los maestros y a todas las escuelas y lo vamos a hacer de esta manera”, expresó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
-
Aurelio Nuño destaca participación de 76% en evaluación docente en Guerrero
Aurelio Nuño destaca participación de 76% en evaluación docente en Guerrero. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó la participación de maestros y directores que el fin de semana participaron en la evaluación del desempeño docente en Guerrero, así como la homologación de la nueva ley de educación de Oaxaca.
“En Guerrero tuvimos una participación de 76 por ciento de quienes fueron convocados”, expresó el funcionario federal quien resaltó que las cifras son positivas y dan muestra de que la reforma educativa sigue dando resultados.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, para el programa Primero Noticias, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que aproximadamente mil 300 maestros de esa entidad que no acudieron a la evaluación serán dados de baja.
Nuño Mayer recordó que Guerrero es el estado 29 en que se da por concluido el proceso de evaluación y “si sumamos la participación que hubo en Guerrero en la evaluación de noviembre más la evaluación de este fin de semana estamos teniendo una participación de 76 por ciento de quienes fueron convocados a la evaluación, es decir poco más de cuatro mil maestros de más de cinco mil convocados”.
Reconoció que Guerrero junto con Michoacán, Oaxaca y Chiapas son los cuatro estados donde ha habido más resistencia a la reforma, por lo que es positivo el hecho de que en esa entidad, en el balance final, se tengan tres de cada cuatro maestros evaluados.
Me parece que esta cifra final de 76 por ciento en Guerrero sin duda es positiva y da muestra de que la reforma educativa sigue avanzando, insistió el secretario.
En ese sentido, Aurelio Nuño también destacó la aprobación, este fin de semana, de la ley de educación del estado de Oaxaca que hizo el congreso estatal, con lo que queda totalmente alineada a la reforma en materia educativa.
-
Modelo Dual, fundamental para que México siga creciendo, afirma Aurelio Nuño
Modelo Dual, fundamental para que México siga creciendo, afirma Aurelio Nuño. El Modelo de Formación Dual, desarrollado en Alemania y que está en marcha en México, es una pieza fundamental para que el país siga creciendo, tenga el capital humano adecuado para lograr una industria sofisticada y competitiva, con empleos bien remunerados, afirmó el titular de la SEP, Aurelio Nuño.
Durante el Diálogo de Alto Nivel México–Alemania en materia de Formación Dual, el funcionario dijo que se busca incrementar la cooperación con el país europeo en materia de ciencia y tecnología, así como en asuntos de educación básica.
“Este es el tema en donde vamos más avanzados (el de educación), en el que queremos seguir aprendiendo de Alemania para poderle dar más escala a este programa”, indicó Nuño Mayer en el salón Luis Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A su vez, la titular del Ministerio Federal de Educación e Investigación Alemana, Johanna Wanka, dijo que este formato de trabajo es el mejor seguro contra el desempleo.
Acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, el titular del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañon, y el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, Aurelio Nuño expuso que este modelo permite combinar la teoría y la práctica.
“Los conocimientos teóricos se reciben en centros de educación pública; en el caso de educación media superior, de manera sustancial en los Conaleps y estamos avanzando para que también suceda con la educación superior tecnológica. La parte práctica se desarrolla en diversas empresas que se suman a este proyecto”, explicó.
Abundó que en el caso de México hay un convenio firmado entre la SEP y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que ha sido punta de lanza de este proyecto, especialmente entre el Conalep, con una orientación técnica y tecnológica, y las empresas de la Confederación Patronal de la República Mexicana que se han sumado.
El secretario de Educación expuso que actualmente se trabaja para que en estos esfuerzos se sume el Tecnológico Nacional de México, y lo hagan también otras cámaras de la iniciativa privada.
La ministra alemana, por su parte, expuso que a pesar de que su territorio alberga sólo a uno por ciento de la población mundial, es la cuarta fuerza industrial del mundo. “Una causa esencial de ese gran desempeño es nuestra situación de personal capacitado, de técnicos capacitados”.
Expuso que en Alemania, actualmente hay un desempleo de alrededor de cinco por ciento, “los que no tienen ningún grado, ninguna información concluida dual tienen cuatro veces más desempleo, lo que significa que para cada individuo el mejor seguro contra el desempleo es contar con una educación dual o académica”.
Johanna Wanka indicó que 60 por ciento de los jóvenes de ese país tienen una formación dual, pero en los últimos años ha crecido la tendencia, entre los padres de familia de que sus hijos no cursen una educación dual sino que se vayan a la universidad.
“Eso nos preocupa porque necesitamos a los académicos, sí, pero también a los formados en educación dual”, por lo que buscan mantener esa mezcla, “queremos que ambas opciones sean atractivas, por lo que es algo de lo que estemos hablando muy intensamente”.
En su ponencia, subrayó la importancia de que el modelo de Alemania se adecue al contexto e ideología de México, pues “no se trata de que nosotros les contemos cómo le hacemos y ustedes traten algo similar, sino de que ustedes tal vez se puedan enriquecer de nuestras experiencias, basándose siempre en sus condiciones”.
Rodolfo Tuirán dijo que México tiene un conjunto de sectores estratégicos que requieren fuerza de trabajo cada vez más preparada, como los sectores energético, de autopartes, agroidustrial, proveeduría aeroespacial, eléctrico y electrónico, sectores de alta productividad o de oportunidad de crecimiento.
Están además otro conjunto de sectores, vitales desde el punto de vista del empleo, y que hoy carecen de baja productividad, por lo que debemos modificar significativamente su situación actual, como es el caso del comercio al por menor, el turismo y la gastronomía, abundó.
A manera de ejemplo, citó el caso del sector energético, donde dijo, se estima que en los próximos años habrá una demanda directa e indirecta de 365 mil profesionales y técnicos, de los cuales 80 por ciento son personal técnico que necesita ser formado con altos grados de especialidad.
En consecuencia, necesitamos una manera distinta de hacer las cosas en el ámbito educativo y uno de los ámbitos es este modelo, expuso el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública.
-
La evaluación no está hecha para castigar a los maestros: Aurelio Nuño
La evaluación no está hecha para acstigar a los maestros: Aurelio Nuño
· Visitó con el gobernador Graco Ramírez, la Secundaria General Número 4 “Valentín Gómez Farías”
· Destacó que Morelos es un estado a la vanguardia en el tema de la educación
Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que la coordinación entre autoridades estatales y los maestros de la entidad, colocan a Morelos como ejemplo en la aplicación de la Reforma Educativa.
El secretario de Educación, acompañado del gobernador Graco Ramírez Garrido, realizó honores a la bandera en la Secundaria General Número 4 “Valentín Gómez Farías”, ubicada en la colonia Chipitlán, en donde también presenciaron la clase de inglés que la maestra Yaneth Fernández Chacón, impartió a los alumnos de primer grado.
Después, las autoridades encabezaron un diálogo con el personal docente, en el que participaron integrantes de la Asociación de Padres de Familia y del Consejo Escolar de Participación Ciudadana, con quienes intercambiaron opiniones sobre la Reforma Educativa y el mejoramiento de la infraestructura educativa.
“Yo le agradezco mucho al Gobernador que nos pueda acompañar. Un gobernador, como dije hace un momento, que está a la vanguardia en educación, que tiene un enorme compromiso con la educación. Así lo ha demostrado con los avances que ha tenido Morelos, con su compromiso con la Reforma Educativa y el liderazgo que ha tenido a nivel nacional con todos los gobernadores”, mencionó Aurelio Nuño.
El titular de la SEP recalcó la importancia que tiene la evaluación a los docentes, y aclaró a los maestros de Morelos y del país que “la evaluación no está hecha para castigarlos”, sino todo lo contrario.
“Quienes se presenten a la evaluación, no importa el resultado, no van a perder su empleo ni van a perder ninguna de sus prestaciones laborales, si el resultado para los maestros que van en noviembre resulta no idóneo, lo único que va a suceder es que van a entrar a cursos de mejoramiento, de formación continua que les debemos dar”, puntualizó.
En su participación, Graco Ramírez adelantó que hoy en la tarde, todos los gobernadores del país estarán en Morelos y el pleno de la CONAGO va a firmar, con el Presidente, Enrique Peña Nieto, los convenios de Certificados de Infraestructura Escolar.
Cada entidad aportó el 25 por ciento de sus participaciones federales, con lo que se creó una bolsa de 50 mil millones de pesos que serán invertidos, durante los próximos tres años, en las escuelas del país, explicó el Gobernador.
Ramírez Garrido señaló que en Morelos se tiene un inventario de las necesidades que tienen las mil 300 escuelas de educación básica, pero decisión de las prioridades a atender se va a tomar junto con el personal docente, alumnos y padres de familia.
En promedio, Morelos recibirá un presupuesto de mil 200 millones de pesos: “con esto duplicamos la inversión educativa, porque no hay reforma educativa sin buenas y buenos maestros y no hay reforma educativa sin buenas escuelas”, manifestó Graco Ramírez.
Nuño Mayer reconoció el liderazgo de Graco Ramírez al frente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), lo cual ha logrado que la educación se convierta en una de las principales prioridades.
Al final del encuentro, Aurelio Nuño y el Gobernador asumieron el compromiso de revisar el pliego de peticiones que la directora de la Secundaria General Número 4 “Valentín Gómez Farías”, Teresita Salgado Mastache enlistó para la mejora del plantel.
-
Aurelio Nuño inició una serie de visitas a diversos centros educativos
Caray que les cuesta tantito, Aurelio Nuño sale de la oficina para ir a recorrer las calles de la república mexicana y con ello ver como esta todo en torno a la educación, ya que quiere saber como están planteles en todo el país.
Esta práctica que olvidó el extitular de Educación, la retoma el nuevo secretario Aurelio Nuño y con ello quiere constatar de primera mano que se esta dando lo que se opfrece, educación de calidad y claro, que las escuelas están bien surtidas de los materiales básicos para poder enseñar.
Con el compromiso de conocer de viva voz la problemática que viven las escuelas, Aurelio Nuño inició una serie de visitas a diversos centros educativos en la República. Ahora si, nada de quejas, solo se vera lo que se tiene que ver, ya que tanto la CNTE como el SNTE parece que están empecinados en que no pase nada nuevo en las aulas para detrimento de la educación de los niños.
Ayer Aurelio Nuño acudió a la Escuela Primaria España, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. NO dude que seguirán estas visitas sorpresa y que todo mundo sin esperarselo pueda opinar sobre como mejorar y atacar problemáticas que cada escuela tiene.
Tras platicar con la plantilla de maestros, quienes le plantearon sus inquietudes, el funcionario fue cuestionado sobre el emplazamiento que hizo la CNTE a un debate, a lo que respondió que está abierto a un diálogo siempre que se dé sobre la base de cómo implementar la Reforma Educativa.