La edificación de lo que será el nuevo Auditorio Cultural Estatal “Teopanzolco” supera el 50 por ciento de avance, informó la titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Patricia Izquierdo Medina.
Tras un recorrido de supervisión por la obra, Izquierdo Medina recordó que el proyecto forma parte de los compromisos del gobierno de Graco Ramírez para incrementar la infraestructural cultural del estado y en él se invierten cien millones de pesos.
En cuanto a la obra, detalló que se concluyó la cimentación de la misma, la cual fue una parte complicada por la característica del terreno y ahora se trabaja en el levantamiento de muros.
“Vamos en tiempo y forma; será una obra muy atractiva para todos los visitantes”, agregó.
Esto porque la forma del edificio armonizará con la zona arqueológica y es que el cuerpo principal tendrá una forma triangular y estará dividido en cuatro zonas: escenario, auditorio, vestíbulo y área de servicios.
Izquierdo Medina comentó, además, que la losa de azotea del edificio principal tendrá un doble destino, “el primero es como cubierta del auditorio cerrado y el segundo como gradería que generará una vista espectacular del espacio abierto hacia la zona arqueológica y hacia la calle de Iguala”.
Agregó que desde el inicio de la obra se ha mantenido una coordinación permanente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes han revisado en todo momento el proceso de construcción.
“Una de las instrucciones del Gobernador Graco Ramírez es trabajar de la mano con el INAH, ellos están pendientes en la obra; así como también el ayuntamiento de Cuernavaca, además nosotros realizamos recorridos periódicos para que los trabajos se ejecuten de manera correcta”, sostuvo.
Finalmente dijo que se espera que el Auditorio esté concluido a finales del mes de diciembre.
Etiqueta: auditorio Teopanzolco
-
Supera construcción del nuevo Auditorio Teopanzolco 50 por ciento de avance
-
Autoriza INAH reiniciar construcción de Auditorio Teopanzolco
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), autorizó al Gobierno de Morelos, el reinicio de los trabajos de construcción del Auditorio Teopanzolco.
La autorización se comunicó por medio del oficio número 401.F(4)19/2015.-2800, dirigido a la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer, firmado por el delegado del INAH, Víctor Hugo Valencia Valera.
El documento indica que no se podrán realizar excavaciones, y también señala que en caso de encontrar bienes arqueológicos, durante los trabajos, éstos se deben suspender de manera inmediata y esperar a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia determine lo conducente.
La construcción del Auditorio Teopanzolco, corresponde al compromiso Presidencial número 215, acordado con el gobernador Graco Ramírez Garrido, cuya inversión asciende a los 100 millones de pesos.
Para la construcción del nuevo auditorio se demolió el antiguo edificio del Auditorio Teopanzolco, ubicado frente a la zona arqueológica de la que tomó su nombre.
La obra se construye bajo la premisa de que la cultura es una inversión social, y el Auditorio Teopanzolco, además de que será autofinanciable, tendrá eventos de calidad para música, danza y teatro.
Los trabajos serán supervisados por el arqueólogo José Alfredo Vera Jiménez, adscrito a la Sección de Arqueología, y por el Arquitecto Fernando Duarte Soriano, Coordinador de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Morelos.
El proyecto se compone de tres diferentes niveles, en las cuales se encontrarán áreas como vestíbulo, taquillas, área de alimentos y bebidas, camerinos, balcones, terrazas, cabinas de audio e iluminación, área de primeros auxilios, sanitarios, vestidores y escenario.
Los trabajos de construcción son coordinados por las secretarías de Obras Públicas y la de Cultura del Gobierno de Morelos, bajo la supervisión del INAH Morelos y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). -
Mantienen trabajos en la obra del auditorio Teopanzolco
Antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan un análisis del subsuelo con un georadar en las obras del Auditorio Estatal de Teopanzolco, para detectar la presencia de posibles vestigios arqueológicos.
Esto motivó que los trabajos se hayan detenido, mientras los antropólogos llevan a cabo su trabajo, lo que no implica de ninguna forma que las obras se hayan suspendido, puntualizó la secretaria de Obras Públicas (SOP), Patricia Izquierdo Medina.
Refirió que por ser una obra contigua a la zona arqueología, se determinó la utilización del georadar a fin de corroborar que no existan vestigios, y hasta ahora, acotó la funcionaria, sólo se han encontrado los cimientos del auditorio anterior.
Indicó que una vez que concluya el análisis del terreno, los trabajos se reanudarán nuevamente.
Agregó que el AET es un compromiso presidencial ejecutado por el Gobierno del Estado con inversión federal. Los recursos se recibirán en dos etapas en un año, por lo que la edificación está proyectada para concluirse en 12 meses.
Izquierdo Medina manifestó que la supervisión de la obra está a cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), por lo que avances y resultados son enviados a esta institución, la que dispondrá los tiempos y etapas del trabajo.
Dijo que el diseño arquitectónico del nuevo AET integra éste al paisaje de la zona arqueológica, es decir, en contacto visual y directo con la pirámide.