La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública (HPyCP), y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), en conferencia de prensa conjunta, informaron este día sobre los procesos de las auditorías especiales que se siguen a diversos Municipios y a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la premisa de que en el caso de irregularidades se procederá conforme a la ley en contra de los responsables.
En el evento llevado a cabo en el Salón de Comisiones del Recinto Legislativo, el presidente de la CHPyCP, diputado Eder Eduardo Rodríguez Casillas, señaló que a este órgano legislativo no le temblará la mano para proceder ante cualquier anomalía, ni tienes las manos metidas a favor de algún municipio o la universidad.
Al sostener que se llegará a las últimas consecuencias en estos trabajos de fiscalización, indicó que: “En unidad con la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, la idea es trabajar como no se venía trabajando en legislaturas pasadas, que fueron omisas de los temas importantes”.
El diputado Jaime Álvarez Cisneros, integrante de la CHPyCP, afirmó que no se dará ni un paso atrás ante los responsables y se aplicará la ley para sanear las finanzas de las diferentes instancias auditadas.
“No vamos a dar ni un paso atrás en torno a nuestra atribución para fiscalizar los recursos públicos, que son de la sociedad; vamos a ir los compañeros de la Comisión de Hacienda hasta las últimas consecuencias, porque ha habido desvíos graves de tipo resarcitorio. No vamos a titubear, no va a haber acuerdo político que valga con ningún municipio ni con la universidad”, subrayó.
El titular de la ESAF, Vicente Loredo Méndez, informó que con el cambio de nomenclatura y facultades de la Entidad Superior se ha buscado ponerla al día, porque existe un rezago en auditorías sin terminar desde el año 2010.
“En global, de lo que son las observaciones de los periodos 2012, 2013 y 2014, tenemos una observación en obras de 349 millones de pesos de todos los municipios y de todos los periodos”, refirió.
Se precisó que la auditoría al municipio de Cuautla con relación al ejercicio fiscal 2014, lleva un avance de 50 por ciento y de 75 por ciento en la del 2015; en Cuernavaca 2014-2015 se detectó cambio constante de responsables de las dependencias que se auditaban, por lo que se lleva un avance del 50 por ciento.
En Huitzilac se reporta que el Ayuntamiento que salió 2012-2015, no ha concluido el trámite de entrega recepción ni de la documentación contable, financiera, presupuestal ni de obra pública y se lleva un avance del 75 por ciento; y en Jonacatepec el año fiscal 2012 está inconcluso, mientras en Temixco, en cuanto al ejercicio fiscal 2014, se lleva un avance del 50 por ciento del trabajo.
Con relación a la UAEM, expuso que “la Auditoria del Estado ha estado sacando del rezago algunas cosas; tenemos ya listo el 2012 sin problemas; estamos por notificar irregularidades, lo puedo decir, por alrededor de 57 millones de pesos del periodo 2013, y los periodos 2014 y 2015 los estamos analizando, los estamos trabajando, vamos en un avance del 60 por ciento, hemos tenido muchas dificultades”.
Anunció que derivado de la auditoria especial 2014-2015, la ESAF presentó una denuncia de hechos en contra de la UAEM por el contrato de una firma con el banco Interacciones, sin que se hiciera de conocimiento del Congreso, aunque se firmó en 2014, la deuda se sigue pagando.
Al reconocer que ha habido resistencia de la UAEM para entregar la información que se requiere para la auditoría, explicó que “no ha habido esa colaboración que hubiésemos querido”, pero “eso no impide que sigamos caminando”; “yo sostengo que nos vamos a ir con lo que tengamos, que el ente fiscalizado, si se le solicita una información y no se entrega no va a ser problema para el órgano fiscalizador, porque tenemos otras fuentes de información”.
Etiqueta: Auditoría
-
Avances de la auditoria a la UAEM Morelos
-
Ulises Ruiz con tiempo para huir
Pareciera que en México los â??buenosâ? telegrafÃan a los â??malosâ?. En esta ocasión permÃtame decirle que eso al menos parece cuando use anuncia una investigación por la extraña desaparición de casi dos mil millones de pesos en la gestión de Ulises Ruiz, el polémico y asqueroso polÃtico priista que en Oaxaca hizo deshizo y todo para entregar el estado en las elecciones a la oposición.
Bueno, pues parece que Gabino Cue estuviera telegrafiando a su antecesor y decirle â??vete mano, hay tiempo, tu sabes si te quedasâ?. 26 auditorÃas lanzan que debió haber ocurrido algo con ese dinero, ok, ¿donde está? Y eso exactamente es lo que se está tratando de averiguar pero si nada mas hicieran su trabajo y no gritarlo a los cuatro vientos, quizá no de rango de maniobra para que se escape a algún paÃs extraño el ex gobernador Ruiz, ¿no?
-
Revision en Oaxaca
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, advirtió que su administración revisará detalladamente la anulación de 47 elecciones municipales hechas por diferentes instancias electorales.
Asimismo, dijo que exigirá una auditoría al órgano electoral estatal encargado de convocar, realizar y validar las mismas.
‘Alguien no hizo su trabajo, quien debía estar no estuvo, no se hicieron bien las cosas’, criticó el jefe del Ejecutivo estatal en relación con las 27 anulaciones concretadas por el Instituto Estatal Electoral en la víspera del relevo de autoridades municipales.
Asimismo, las otras 20 anulaciones hechas por los tribunales electorales estatal y federal.
Cué Monteagudo se mostró extrañado por esta cifra tan elevada y aseguró que su gobierno revisará caso por caso.
‘Yo también fui víctima en su momento de una resolución de un tribunal, y la tuve que acatar en 2004’, dijo.
Insistió en una revisión de cada expediente a fin de conocer ‘qué falló, por qué el órgano electoral (estatal) no dio la certeza que tenía que dar en las elecciones’.
‘Nos llama mucho la atención esta cifra tan elevada, y voy a poner a un equipo a revisar caso por caso, para que si hubiese esa posibilidad del dolo, la pudiéramos conversar de manera muy responsable’, insistió.
Advirtió que pedirá a los diputados locales que ‘exijan cuentas al instituto (estatal electoral), que revisen, que auditen, porque no es correcto lo que pasó, porque este órgano es el obligado a dar certeza en las elecciones’.
Adelantó que esta misma auditoría será aplicada al ayuntamiento de Candelaria Loxicha, donde una gran parte de la población se encuentra inconforme por la actuación del administrador municipal impuesto por el Ejecutivo estatal anterior.
‘Vamos a platicar con la gente de Candelaria Loxicha, ya que hay mucha irritación en la población por el actuar de un administrador, por esa figura tan desgastada que se imponía y que era una caja chica para el gobierno del estado, por eso hay ese agravio’, refirió.
¿Quiere saber mas?
Gabino Cue y su toma de protesta
[Elecciones 2010] PREP sin confianza de Gabino Cue #elecciones2010 #voto2010
-
Siguen las promesas de Mario López Valdez
El gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez, se comprometió a crear una contraloría ciudadana, que contribuya a combatir la corrupción y promover la transparencia en el ejercicio del gasto público.
Al inaugurar el Cuarto Foro Ciudadano, destacó que esta propuesta permitirá fiscalizar y vigilar la transparencia en el gasto público en todas las áreas del gobierno.
Estableció que para ello se requerirá reglamentar la integración y facultades jurídicas de este organismo, que puede coadyuvar, con autonomía de los órganos de gobierno, con la contraloría y la Auditoria Superior del Estado.
Comentó que a quienes deseen formar parte de su gabinete se les pedirá renuncia anticipada, así como su declaración patrimonial, porque en su gobierno no se sostendrá a incapaces ni habrá nuevos ricos.
Señaló que estos foros permitirán construir el Sinaloa que todos anhelan, pues representa una enorme oportunidad para escribir una historia distinta donde todos los ciudadanos participen para atender y resolver los grandes problemas que aquejan al estado.
Añadió que en su administración se promoverá y reglamentará como forma de gobierno una mayor participación ciudadana en los asuntos de la administración estatal.
-
Otra «denuncia» del PT
De cada peso que gasta el gobierno 88 centavos son destinado al gasto corriente y sólo 11 por ciento se canaliza a la inversión física, lo que demuestra que el gobierno federal esta «despilfarrando» los recursos y no realiza el programa de reducción de gastos que ordenó el Poder Legislativo
Lo anterior fue denunciado por el diputado del Partido del Trabajo y secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superario de la Federación, Mario Di Contanzo Armenta, quien agregó que continúa el gobierno sin invertir ni apoyar el crecimiento económico.
En un comunicado dijo que de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que durante los cuatro primeros meses del año, el gasto corriente ascendió a 439 mil 230 millones de pesos, cifra que representó el 88.4% del gasto programable total.
En tanto, la inversión física apenas fue de 55 mil 961 millones de pesos, es decir el 11.3 por ciento, lo anterior significa que al primer cuatrimestre del año, de cada peso que gastó el gobierno 88 centavos fueron para gasto corriente y sólo 11 se destinaron a inversión física.
Información de la página de transparencia de este órgano se observa que durante los primeros 4 meses del año, los gastos por concepto de «Adquisición de Alimentos» obtenidos a partir de los contratos y facturas reportadas conforme a sus obligaciones de transparencia ascendieron a 8 millones 199 mil 810 pesos; es decir 68 mil 331 pesos diarios, tal sólo por este concepto.
De la revisión de los contratos se observa que durante los 4 primeros meses del año, el Banco de México adquirió a la Carnicería Alicia, SA de CV, 1 millón 328 mil 768 pesos de productos cárnicos, por concepto de vinos y licores ejerció un gasto de 205 mil 892 pesos, mismos que adquirió de las siguientes casas comerciales; Vinos y Licores, La Europea y Vinoteca de México, S.A., de C.V.
En dicha relación de Contratos figuran también compras por 12 mil 870 pesos a Helados Rich, S.A., de C.V., 140 mil pesos a Pastas Multi S.A. de C.V., 150 mil pesos a la empresa Galletas de Calidad, S.A. de C.V., 142 mil pesos a Distribuidora de Carnes la Super, S.A. de C.V.
Figuran también contratos con otras empresas como Encore Inc, por 300 mil 560 pesos, Gipe SA de CV, por 2 millones 31 mil 661 pesos, tan sólo por citar algunas cuantas.
En el mismo listado se puede observar que durante el 2010, dicho instituto realizó gastos importantes para el mantenimiento de su «avión particular» por concepto de turbosina, refacciones, actualización de licencias para la tripulación, arrendamiento de un inmueble en el aeropuerto, y no obstante lo anterior, se realizaron pagos a la empresa aérea Luffthansa por 115,685 pesos.
El listado de contratos publicados en internet, también incluye el pago de otros conceptos como; pagos al Palacio de Hierro (60 mil pesos), al Mariachi Vargas de Tecalitlán (109 mil pesos), reino aventura (457 mil pesos), tan sólo por citar unos cuántos
-
Mario Di Costanzo y sus mentiras, IVA de 18% y demas
El secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el petista Mario Di Costanzo, denunció que se pretende dar un albazo legislativo para aprobar una Reforma Fiscal que plantea una tasa de IVA de 18 por ciento y 15 por ciento en alimentos y medicinas.
«Buscan un periodo extraordinario que promueve el PAN para sacar adelante la propuesta de la Fundación Miguel Estrada que lo asesora», dijo en conferencia de prensa.
El coordinador de asuntos económicos del PT dijo que nos hemos dado cuenta que se prepara un albazo legislativo y por eso el PAN ha insistido mucho en periodo extraordinario, no obstante que la Junta de Coordinación Política creó un grupo plural de diputados para trabajar sobre la Reforma Fiscal.
En conferencia de prensa, el legislador informó que la propuesta de la Fundación Miguel Estrada, plantea el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 18 por ciento; gravar alimentos y medicinas con una tasa del 15 por ciento.
En materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) se propone que vaya desapareciendo ese concepto, permanezca el concepto del Impuesto Empresarial de Tasa énica (IETU) y se baje la tasa a las empresas al 25 por ciento.
También destaca que se le pretende otorgar la atribución a los Estados de gravar con tasas de hasta el 3 por ciento al consumo generalizado. Por lo anterior el legislador hizo un llamado al PRI para que diga si avala esa propuesta ya que consideró que eso debe quedar claro y deben hacer un pronunciamiento antes del 2 de julio.
El también integrante de la Comisión de Hacienda, advirtió que de no ser dictaminada la iniciativa de Reforma Fiscal que presentó el PT y de no ser considerada la posibilidad de derogar el régimen de consolidación fiscal así como seguir insistiendo en el incremento al IVA, volverán a tomar la tribuna y rodearán la Cámara de Diputados, si en un periodo extraordinario se quiere subir ese impuesto.
«Le pido al PRI a que en breve su coordinador parlamentario o los encargados del área económica del PRI avalen o desmientan esta postura de un IVA generalizado del 18 por ciento, nos parece reprobable y cobarde la actitud del PAN que aquí en lo oscurito y fuera del grupo de trabajo tienen cocinada su Reforma Fiscal que ataca el poder adquisitivo de las personas y desgrava a las grandes empresas», señaló
-
Castigo a gasolineros ladrones
La Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación en San Lázaro exigió a la Profeco ejercer las acciones correspondientes contra dueños y administradores de gasolineras que han alterado sus máquinas despachadoras para cobrar más de lo debido a los clientes.
El secretario de la comisión, Josué Valdés Huezo, dijo que en 2009 la Profeco detectó 126 gasolineras que vendían entre dos y 40 por ciento menos litros de los que cobraban, y muchas de ellas presentaban alteraciones en los sistemas operativos de sus máquinas expendedoras.
«Es un fraude y robo millonario que merma diariamente los bolsillos de millones de mexicanos y que afecta principalmente a la clase media del país, pero no hay detenidos, no hay responsables», dijo el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Añadió que el problema puede ser mayor y que las cifras dadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se quedan cortas, pues hay 8 mil 542 gasolineras en todo el país.
Entrevistado en San Lázaro, destacó que de acuerdo a datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), este tipo de robo genera a los usuarios pérdidas aproximadas de 20 mil millones de pesos al año
-
EU en niveles alarmantes de contaminacion
La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos informó que el país generó por lo menos siete mil millones de toneladas de contaminantes del aire en el 2008, de acuerdo al reporte de su más reciente auditoria.
La oficina de la EPA en San Francisco señaló que ese año la contaminación del aire tuvo una reducción de casi 3.0 por ciento comparativamente con el año anterior, lo que se traduce en eliminar cerca de 210 mil toneladas de contaminantes.
Con todo, los niveles alcanzados en 2008 mediante regulaciones y vigilancia son todavía un 13.5 por ciento más altos que los que había en 1990, que se toma como parámetro para varios programas anticontaminantes en el país.
La auditoría se refiere a las emisiones de los seis principales gases que producen el efecto invernadero y el cambio climático.
La agencia estableció metas a alcanzarse en todo el país gradualmente para el 2020, con base en la ley federal de Aire Limpio.
El próximo mes, el Senado podría retomar una iniciativa de reforma energética que propuso el senador John Kerry.
La EPA también informó que un reporte de la Administración Nacional de Oceanografía y el Espacio (NOAA) reveló que el mes pasado, marzo de 2010, ha sido el mes de marzo más caluroso que se haya registrado en la historia
-
Ordena el Papa auditoria a diocesis de Irlanda
El Papa Benedicto XVI anunció hoy que ordenará una auditoría a diversas diócesis de la Iglesia en Irlanda para afrontar la crisis por los casos de abuso sexual a menores cometidos por años en ambientes católicos.
El pontífice informó de esta y otras medidas en una carta dirigida a los fieles irlandeses, difundida por El Vaticano, en la cual se dijo ‘profundamente turbado’ por la ‘grave situación’ de pederastia clerical y los ‘errores cometidos’ en el pasado al tratar el tema.
Indicó que el objetivo es ayudar a la Iglesia local en su camino de renovación y se establecerá en cooperación con las oficinas competentes de la Curia Romana y la Conferencia Episcopal Irlandesa.
La auditoría, para la cual se deberán nombrar uno o más ‘visitadores apostólicos’, se extenderá no sólo a las diócesis, sino a algunas congregaciones religiosas involucradas en el problema. ‘Los detalles serán anunciados en su debido momento’, señaló la carta.
En el texto, de unas ocho páginas, el Papa hizo un amplio análisis de la crisis por los abusos, apuntó contra la ‘respuesta inadecuada’ de los obispos que pretendieron ocultar las ‘graves culpas’ y pidió afrontar el problema ‘con determinación valiente’.
‘No puedo más que compartir el horror y el sentimiento de traición que muchos de ustedes han experimentado al conocer estos actos pecaminosos y criminales, así como del modo en el cual las autoridades de la Iglesia en Irlanda los han afrontado’, escribió.
‘Que nadie imagine que esta penosa situación se podrá resolver en breve tiempo. Se han dado pasos positivos, pero todavía queda mucho por hacer’, añadió.
Señaló entre las causas de abusos los procedimientos inadecuados para determinar la idoneidad de los candidatos al sacerdocio y a la vida religiosa, así como insuficiente formación humana, moral, intelectual y espiritual en los seminarios y en los noviciados
-
«Se recuperaron millones» dice diputado aunque el termino deberia ser «se ahorraron»
Con bombo y platillo, el diputado Gerardo Sosa Castelan informa que un dineral, ha sido devuelto en los últimos años al gobierno federal.
Ah que bien, ¿Cómo?
Miren, lo que es saber de que se hablar y hacer parecer las cosas como íun triunfoî o ílogroî, a través de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se han recuperado en los últimos seis años y medio 30 mil 371 millones de pesos, derivados de irregularidades que fueron detectadas en el sector gubernamental.
¿Fraudes?, ¿robos?, ¿desvíos?
No, subejercicios que podrían hacer crecer mas esta cifra si, las dependencias gubernamentales no se gastaran el dinero en los dos últimos meses del año a como de lugar, para que su presupuesto crezca el próximo año.
Todos sabemos de casos como el que sin ir mas lejos, diputados se autorizan un bono no programado de navidad ya que había en la cuenta del palacio legislativo, 300 millones de pesos y había que gastarlos a como diera lugar; que en la Secretaria de Agricultura, sobraron dos millones repartidos entre los directores y a ultimas instancias, compran equipo de computo que ni siquiera había sido solicitado o requerido, pero para justificar el gasto, lo hacen.
Por el estilo.
Entonces, me da mucha risa cuando veo al priista Gerardo Sosa Castelan decir que se recuperó dicho dinero y que, es un logro de su partido, cuando es su trabajo y no se recupero, sino que hubo funcionarios que no lo gastaron y santo remedio.
Technorati Profile