La SCT esta muy interesada en que AT&T en Mexico llegue al sector de telecomunicaciones, ya era hora de que un nuevo actor telefónico aparezca para el gusto de todos los usuarios telefónicos que en nuestro país se cuentan por encima de los 80 millones de usuarios, ya sea en celular o el telefonia fija, sin decir que en todo el país hay una oferta aún creciente de teléfonos públicos, en restaurantes, calles, plazas, etc.
Por ello mismo, que AT&T en Mexico llegue es una excelente noticia para los mexicanos, en la SCT hay mucho interés en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelva cuanto antes la entrada de AT&T a este sector en México. La entrada en el mercado de AT&T en Mexico será muy importante para tener un nuevo actor en las telecomunicaciones, competencia y claro, beneficios para los usarios finales que son la mayoría de los mexicanos.
En la dependencia que encabeza Gerardo Ruiz Esparza (la Secretaría de Comunicaciones y Transportes) argumentan la necesidad que tiene el gobierno federal de demostrar que pese a los problemas actuales México es un destino atractivo para la inversión, y no se quiere que la decisión del Ifetel se cruce con el complejo tema de las nuevas cadenas nacionales de televisión; la participación de AT&T en Mexico es una señal de que los negocios en nuestro país pueden desarrollarse sin problema alguno, están al alcance de todos y hay que tener confianza de que en México toda la estructura económica esta solida para los negocios.
AT&T en Mexico quiere participar en todos los campos de la telefonía, comenzando por la residencial pero teniendo servicios como internet y claro, la telefonía móvil, lo que haría de AT&T en Mexico una empresa líder en el mercado mundial, en un excelente contrapeso a Telmex y sus empresas dentro de América Móvil.
Etiqueta: AT&T
-
AT&T en Mexico al sector de telecomunicaciones
-
Firman AT&T y GE acuerdo de servicios celulares
AT&T y GE anunciaron un acuerdo de alianza mundial para crear el primer sistema de comunicaciones de servicio móvil de alta seguridad para la «Internet industrial» de GE.
En un comunicado, la firma de comunicaciones informa que la operación consiste en que las máquinas de GE se conecten con la red y los servicios cloud de AT&T.
Con ello, expone, ambas compañías esperan que su sistema de comunicaciones de máquina a máquina (M2M) se beneficie de una mayor productividad a los clientes.
Firman AT&T y GE acuerdo de servicios celulares -
iPad sin exclusividad en EU
Apple anunció hoy permitir que Verizon Wireless venda iPads en sus tiendas de Estados Unidos, decisión que supone romper la exclusividad que mantenía con AT&T y representa una buena noticia para quienes esperan desde hace años que el fabricante tecnológico haga lo mismo con su popular iPhone.
Sobre esa posibilidad, ni la operadora de telecomunicaciones, la mayor de Estados Unidos, ni el fabricante tecnológico ofrecieron más detalles, pero el anuncio de hoy de que Verizon venderá ordenadores planos de Apple disparó los rumores que apuntan a que la ruptura de la exclusividad de los iPhones está muy próxima.
Aunque este acuerdo entre ambas compañías sólo afecta a Estados Unidos, la noticia atrajo la atención de usuarios de todo el mundo, ya que permite adivinar una progresiva relajación en la política de Apple de tener muy limitados los canales de distribución de sus productos.
Con este acuerdo, y de cara a la próxima temporada navideña, Apple podrá aumentar los puntos de venta de su popular iPad, que le han permitido convertirse en el mayor vendedor de ordenadores de Estados Unidos, según IDC, aunque ha surgido cierta polémica por la inclusión de este producto en la categoría de ordenador.
Esta es la primera ocasión en que Verizon puede comercializar algún producto de Apple en sus cerca de dos mil establecimientos, donde llegará el próximo 28 de octubre, antes incluso del ya anunciado Galaxy Tab de Samsung.
También hoy se conoció que AT&T, la operadora que goza de la exclusividad para vender el iPhone en Estados Unidos, también comercializará iPads en sus propias tiendas a partir de esa misma fecha (por entre 629 y 829 dólares, según la memoria), algo que no había podido hacer hasta ahora pese a que también es la única que puede ofrecer servicios de conexión a la red para el ordenador plano de Apple en este país.
Según detallaron las compañías, Verizon venderá la versión de iPad que sólo permite conectarse a la red a través de Wi-Fi y ofrecerá a sus clientes un dispositivo del tamaño de una tarjeta de visita, llamado Mi-Fi y que costará 130 dólares.
Ese dispositivo hará las veces de módem y facilita la conexión del iPad a la red telefónica de Verizon cuando el usuario no pueda acceder a internet a través de Wi-Fi.
A partir de ahí se cobrará al cliente en función de los datos que maneje, aunque se ha diseñado un plan de tarifas de un máximo de gigabyte mensual por 20 dólares al mes.
Esta forma de conectarse a la red de Verizon es tan complicada, en comparación con la de AT&T, porque la tecnología de red que utiliza esa primera operadora no es compatible con la que va integrada en el iPad.
La tarifa plana de AT&T será de 250 megabytes por 14,99 dólares mensuales y de 2 gigabytes por 25 dólares al mes.
La semana pasada el diario The Wall Street Journal publicó que ambas compañías ultimaban un acuerdo para que Verizon Wireless pudiera vender iPhones a partir del primer trimestre de 2011.
El popular ordenador plano de Apple también se puede comprar en los grandes almacenes generalistas Best Buy y Target, y a partir de mañana en Wal-Mart
-
iPhone exclusivo para Verizon en 2011
La operadora Verizon empezará a ofrecer durante el primer trimestre de 2011 una nueva versión del popular teléfono iPhone de Apple, cuyo servicio tiene en exclusiva su rival AT&T, informó hoy el diario The Wall Street Journal en su edición digital.
Apple planea empezar a finales de este año la fabricación de un nuevo iPhone, que contará con tecnología CDMA, la que utiliza Verizon, para que esa compañía de telecomunicaciones empiece a vender el aparato en los primeros tres meses de 2011, según dijeron fuentes de la compañía californiana al rotativo neoyorquino.
Se trata de la primera vez que The Wall Street Journal ofrece fechas relativas a la fabricación y distribución del nuevo iPhone para Verizon, después de que informó hace unos meses que Apple trabajaba en el diseño de un nuevo aparato que funcionará con la red de esa compañía.
Esta noticia afianza la sensación de que AT&T, que es la única compañía que ofrece hasta ahora el servicio telefónico al iPhone en Estados Unidos desde su lanzamiento en 2007, se quedará sin esa exclusividad.
Verizon utiliza una tecnología diferente a la de la red de AT&T, por lo que Apple ha diseñado un nuevo modelo de iPhone que utiliza la tecnología CDMA y para el que, según el diario financiero, la firma estadunidense Qualcomm ha preparado uno de los componentes «clave» de su funcionamiento.
El rotativo aseguró también que Apple prepara paralelamente un segundo nuevo modelo que contará con la tecnología GSM que utilizan AT&T y la mayoría de compañías de alrededor del mundo, y que sería la quinta generación del popular teléfono, después de que la compañía ha lanzado un modelo nuevo cada año desde 2007.
Las acciones de Apple perdían hoy el 0,35% en el mercado Nasdaq de Nueva York, donde, a falta de poco más de una hora del cierre del mercado, se negociaban a 287,98 dólares cada una.
Los títulos de Verizon, uno de los treinta valores que integran el índice Dow Jones de Industriales en Wall Street, ascendían un 0,93% a esa misma hora, cuando se cambiaban a 33,39 dólares cada uno; mientras que los de su rival AT&T caían un 1,73% hasta 28,44 dólares en ese mismo indicador.
-
Que mala onda de AT&T en restringir la velocidad a Iphone 4
En lo que es el tropiezo más reciente del iPhone 4 en Estados Unidos, la operadora de telefonía AT&T dijo el miércoles que un defecto de software en su red limita el envío de datos desde el superteléfono en algunas áreas de Estados Unidos.
Eso significa que le toma más tiempo a los usuarios enviar fotos, videos y demás contenido. El equipo de red de AT&T, fabricado por Alcatel-Lucent, es el culpable de limitar la velocidad de envío de datos desde el iPhone 4. AT&T dijo que trabaja en una solución.
Aqui hago un parentesis, ¿se imagina usted amigo lector, que tan poderoso aparto este en Mexico en la insipiente y desgastada amen de congestionada red 3G de Telcel o Telefonica?
Bueno, ¿a quien le echarian la culpa en Mexico cuando cientos de usuarios nos encontremos desencantados por la misma velocidad del Iphone 4 al 3G ?
Que yo sepa ni Telcel ni Telefonica tiene redes Alcatel-Lucent, pero bueno.
La portavoz de Alcatel-Lucent, Denise Panyik-Dale, confirmó que hay un problema de software en el equipo para estación base de red celular de la compañía.
Como Alcatel-Lucent no es el único proveedor de equipo para estación base de AT&T, el problema sólo afecta algunas áreas. El vocero de AT&T Mark Siegel dijo que la falla afecta a 2% de la base de clientes de la compañía telefónica.
El nuevo iPhone 4 de Apple Inc. salió a la venta en Estados Unidos y otros países hace dos semanas. La semana pasada, Apple reconoció que tomar el aparato de cierta manera podría reducir la eficiencia de su conexión inalámbrica y que todos los iPhone muestran mal la intensidad de señal en algunas situaciones