Etiqueta: atomico

  • Mahmud Ahmadineyad no tiene ni idea de lo que hace.

    Mahmud Ahmadineyad no tiene ni idea de lo que hace.
    Mahmud Ahmadineyad no tiene ni idea de lo que hace.

    El presidente Mahmud Ahmadineyad en Naciones Unidas volvió a hacer de las suyas, sin darse cuenta de que cada vez está más solo y su actitud contra Israel así como su intransigencia con respecto a su plan energético atómico y, las sospechas mundiales de que está haciendo cosas indebidas buscando un arma nuclear, le están aislando de una forma que solamente terminara por implosionar.
    Las últimas semanas para el propio Mahmud Ahmadineyad no han sido buenas, para comenzar, la cumbre de países no alineados que hizo en Irán, no le funcionó muy bien ya que es verdad que invito a países “amigos” pero que no tuvieron empacho a ser críticos con las posturas que el propio Mahmud Ahmadineyad está tomando entorno a lo que ocurre en el área.
    Mahmud Ahmadineyad recibió en su cara y en su casa, criticas no de países o personal diplomático que siempre le han criticado como pudiera pensarse, Estados Unidos o Francia o Alemania, no estuvieron invitados, pero jamás se esperó que el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki Moon le fuera a decir que su postura frente al pueblo israelí era simplemente inaceptable y que es un factor de tensión en el área de medio oriente.
    Otra critica que debió tragarse el propio Mahmud Ahmadineyad frente a toda la cúpula política de su país y su gente, fue de parte del nuevo presidente egipcio Mohamed Mursi, que dijo que no entendía como Irán y más la cúpula de los Ayatolas, apoyaban a Bashar Al-Assad (presidente (aunque parece más dictador) sirio) que estaba acribillando en calles y edificios por todo el territorio sirio, a la gente que es pueblo, que le llevo al poder y que son hermanos musulmanes como los egipcios o los iraníes.
    A nadie le pareció esta situación, pero al mismo tiempo de que se llevaba a cabo la cumbre de países no alineados, un organismo que ha sido reconocido a nivel mundial como imparcial, la Agencia de Energía Atómica, publicaba un informe donde señala que hay claras dudas de la palabra del gobierno de Mahmud Ahmadineyad entorno al plan atómico que está desarrollando, ya que hay una serie de instalaciones nucleares a las cuales simplemente no da acceso a los peritos internacionales y claro está, se teme de que este enriqueciendo material atómico por encima de los estándares internacionales permitidos.
    Ahora, en Naciones Unidas Mahmud Ahmadineyad se llevó una serie de críticas por decir que Israel es un país “sionistas incivilizados», así que no dudemos que en los próximos días habrá mucho más en contra del propio Mahmud Ahmadineyad y su forma tan incendiaria de hacer política internacional.

  • Iran desea hablar de energia

    platicas de paz?

    ¿Debemos darle las gracias? ¿Debemos confiarnos de nueva cuenta de ellos? ¿Acceder a que nos mientan y al final puedan tirar las piezas al suelo levantándose como niños berrinchudos rompiendo el dialogo? ¿Acaso Irán no ha hecho suficiente gastando miles de millones de dólares y tensando innecesariamente la zona del medio oriente con supuestos planes eléctricos nucleares que a todas vistas no lo son del todo? ¿Creen que el mundo de nueva cuenta va a sentarse a negociar el que Irán NO tenga plantas nucleoeléctricas cuando Rusia las entrego hace ya meses terminadas y listas para encenderse? ¿Qué creen los iraní­es que no sabe el mundo que varias enriquecedoras de plutonio llegaron a su territorio desde Corea del Norte hace meses también y están desperdigadas por distintos puntos del paí­s? ¿Quizá creen las autoridades iraní­es que somos lo suficientemente estúpidos para no entender que los planes supuestamente pací­ficos de energí­a nucleoeléctrica les llevaron a diseminar todas sus instalaciones en diferentes y cada vez más complicadas aéreas de acceso por â??precauciónâ?? y hora que dice el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán a través de Ramin Mehmanparast que esta dispuestos a retomar platicas sobre el plan atómico iraní­, ¿no quieren condición alguna? Veamos que dice el mundo.

  • Apagon atomico en Alemania

    podran apagar las plantas?

    En Alemania avanza una propuesta para que exista un apagón nuclear en unos años. Es decir, que todas las plantas atómicas se cierren.

    Pero lo que llama poderosamente la atención es que si bien Alemania es una nación con recursos y un buen gobierno, no hagan una evaluación de que en ese mismo tiempo tendrán que no solo investigar sino también lograr cubrir la necesidad no de hoy, sino de ese momento, de requerimientos energéticos para que una nucleoeléctrica se apague. Si fueran unas pocas, quizá diría que no esta tan difícil, pero son más de 38 plantas las que tiene el país teutón.

    Imaginen como están algunos analistas en finanzas y empresa, donde lo que quieren es ver cuánto saldrá este apagón atómico frente a los recursos que el mismo gobierno de y el tiempo de desarrollo de la tecnología limpia que supla a las plantas atómicas. Tiempo es igual a dinero, dinero igual a gasto, gasto igual a impuestos, impuestos igual a población y si esa gente que paga impuestos ve amenazada su fuente de trabajo, quizá se cierre el círculo en este intrincado asunto

  • Venezuela apoya incondicionalmente a Iran

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó hoy el â??estricto apoyoâ? de su gobierno a Irán, ante las amenazas y sanciones en contra de ese paí­s por parte de las principales potencias del mundo.

    El mandatario venezolano, quien realiza una visita oficial a Teherán, dijo en declaraciones divulgadas en Caracas por la Presidencia de Venezuela que â??dejamos una vez más clara nuestra posición, nuestro estricto apoyo a Irán, al pueblo de Iránâ?.

    â??Exigimos a los que se creen más poderosos que otros que respeten a los pueblos del mundo (…) Seguiremos en la lucha, insistiendo, venciendoâ?, señaló Chávez al término de una reunión con el presidente iraní­ Mahmoud Ahmadineyad.

    Destacó que el â??imperialismoâ?, como denomina a Estados Unidos, â??ha entrado en una fase decisiva, de declive, y por más que se resista, por más zarpazos que lance, por más amenazas que de, está dirigiéndose, como los elefantes, a su cementerioâ?.

    â??Es tiempo, sin embargo, de grandes amenazas que nos obliga a nosotros a apurar la marcha, a apurar el paso, seguir consolidando alianzas estratégicas en lo polí­tico, económico, tecnológico, social y humanoâ?, precisó el jefe de Estado.

    El mandatario dijo, por otra parte, que â??hemos tomado un conjunto de decisiones, una de ellas reflejadas en estos documentos, 11 documentos estratégicos y otras decisiones de mucho peso que no están recogidas en documentos todaví­a, pero que ya hemos acordadoâ?.

    â??Nuevos proyectos, nuevos acuerdos, de mayor amplitud, de mayor alcance; por ejemplo, el tema de la vivienda, de la formación de microempresas, industrias, en el tema socialâ?, apuntó.

    Chávez explicó que â??incluso hemos acordado que dentro de dos semanas estará en Teherán una comisión para trabajar el tema más urgente para nosotros, el tema de la viviendaâ?.

    Por su parte, Ahmadineyad aseguró que su paí­s ha logrado afianzar aún más las relaciones con Venezuela a través de esos convenios y destacó que â??nuestra colaboración será beneficiosa para ambos paí­ses y para el mundo enteroâ?.

    Respecto de la unidad que mantienen ambas naciones, sostuvo que lo más importante es que Chávez y él tienen una visión del acontecer mundial â??muy cercanaâ?, lo que resulta relevante â??sobre todo en este momento en que los dominantes del mundo están en decliveâ?.

    Irán y Venezuela â??están juntas y unidas frente a los prepotentes y dominantes del mundo; estamos muy unidos para condenar y desmoronar este sistema dominante del mundo (…) Estamos decididos en crear un orden nuevo basado en la justicia y la dignidad humanaâ?, precisó.

    Ahmadineyad condenó la intervención de Estados Unidos sobre América Latina y en especial sobre Venezuela, además de expresar su repudio a la eventual instalación de bases militares estadunidenses en territorio colombiano.

    â??Nosotros condenamos contundentemente el desarrollo de la militarización y la de prepotencia de los grandes paí­ses en la zona de Latinoaméricaâ?, remarcó el mandatario iraní­.

  • UK en problemas economicos que afectan a su ejercito

    Gran Bretaña perderá miles de soldados, construirá portaaviones sin nuevos aviones de combate y demorará mejoras multimillonarias a su arsenal nuclear, bajo los recortes severos de defensa que el gobierno anunciará el martes.

    Antes de un discurso en el parlamento, el primer ministro David Cameron le dijo a soldados en Londres que Gran Bretaña seguirá siendo una potencia global, pese a los temores de algunos aliados de que el plan de austeridad pueda disminuir su poderío militar.

    Luego de la primera revisión importante de las fuerzas armadas en más de una década, Cameron explicará los detalles de los recortes que borrarán hasta 3 mil millones de libras (4 mil 800 millones de dólares) del presupuesto anual militar, de un total de 37 mil millones de libras (59 mil millones de dólares).

    En el paso más llamativo, se espera que Gran Bretaña siga adelante con su plan de construir dos portaaviones por 5 mil millones de libras (8 mil millones de dólares), aunque no los equipará con aviones británicos de combate por una década.

    Eso significa que los buques navegarán sin aviones o portarán cazas franceses o estadunidenses, una decisión que el opositor Partido Laborista calificó de extravagante.

    «Seremos una potencia militar de primera línea», prometió Cameron, que habló en la sede del estado mayor conjunto en Londres. «Vamos a asegurarnos de que Gran Bretaña está bien defendida y tengamos unas fuerzas armadas que se ajusten al mundo moderno».

    Los recortes militares se producen un día después del anuncio del secretario del Tesoro George Osborne de un vasto programa de recortes drásticos a los presupuestos departamentales y a los gastos de bienestar social.

    Los recortes buscan eliminar un déficit que supera el 10% del producto interno bruto británico.

    Aunque Cameron ha prometido preservar los fondos para las fuerzas de su país en Afganistán, Estados Unidos ha expresado su temor de que los recortes impidan que Gran Bretaña desempeñe un papel importante en las misiones militares.

    En una conversación telefónica con el presidente estadunidense Barack Obama el lunes por la noche, Cameron prometió que Gran Bretaña seguirá siendo «un robusto aliado de Estados Unidos», pese a las limitaciones presupuestarias.

    Obama le dijo a Cameron que esperaba que los cambios permitiesen a Gran Bretaña «retener el espectro pleno de capacidad militar que permite a nuestras fuerzas una asociación efectiva en el mundo»

    Technorati Profile

  • ¿Se desactiva problema atomico con Iran?

    Irán instó hoy a Estados Unidos, Rusia y Francia a volver a la mesa de negociaciones sobre el intercambio en el exterior de uranio enriquecido iraní por combustible nuclear para un reactor científico en Teherán.

    Llamamos a esos países «a reiniciar las conversaciones (con Irán) sin más demora», manifestó el vicepresidente y jefe del programa nuclear de Irán, Ali Akbar Salehi, en su intervención ante el pleno de la 54 Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Viena.

    El dirigente iraní recordó que la declaración firmada en mayo de este año en Teherán entre Irán, Brasil y Turquía sobre el intercambio de uranio enriquecido fue un «gesto positivo» por parte de su país.

    Sin embargo, ese paso fue contrarrestado por «presiones políticas injustas» que acabaron en una «ilegal e injustificada» resolución de sanciones adoptada en junio por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, agregó Salehi.

    «La doble vía de amenazas y diálogo no puede ser propicia y fructífera», aseguró el representante iraní.

    Por otra parte, Salehi acusó al OIEA, que investiga las actividades nucleares de Irán desde hace siete años, de sufrir de «una crisis de autoridad moral y credibilidad».

    Según el vicepresidente iraní, el último informe del OIEA sobre Irán «no fue imparcial ni justo».

    En ese informe, el OIEA acusa a Irán de no cooperar lo suficiente para esclarecer la naturaleza de su programa nuclear, al tiempo que critica la repetida expulsión de inspectores de la ONU, lo que obstaculiza las investigaciones.

    Estados Unidos y sus aliados occidentales acusan a Irán de querer hacerse de armas nucleares bajo el paraguas de un supuesto programa atómico civil, algo que Teherán niega.

    Salehi destacó hoy que su país tiene como una de sus prioridades lograr un mundo libre de armas nucleares, mientras insiste desde hace años en la creación de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

    En ese sentido, acusó a Israel de no querer adherirse al Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP) y someterse a los controles de salvaguardas del OIEA.

    Salehi recordó la decisión de la última conferencia de revisión del TNP en mayo pasado que propone convocar para 2012 una conferencia regional para la creación de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

    Israel, que se siente amenazada por las actividades nucleares de Irán, rechaza esta conferencia mientras no exista un acuerdo general de paz en la región.

    Irán e Israel centrarán los debates de la Conferencia, en la que los países árabes pretenden impulsar una resolución no vinculante del pleno que condene las actividades nucleares del Estado judío.

    Israel no confirma ni desmiente que dispone de armas nucleares, como sospechan numerosos expertos internacionales.

  • Fidel Castro recapacita «EU si ataca a Iran, guerra atomica»

    El lí­der cubano Fidel Castro, quien el próxmo sábado se presentará por primera vez ante el Parlamento de su paí­s en cuatro años, emplazó al presidente Barack Obama a que evite la guerra nuclear apocalí­ptica que desatará si ordena atacar a Irán, en una nueva Reflexión en la que dijo dirigirse al mandatario de Estados Unidos â??por primera vez en la vida.

    Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar, dijo Castro, en el texto divulgado en el sitio Cubadebate.cu.

    Comprendo que no puede esperarse, ni usted darí­a nunca, una respuesta rápida. Piénselo bien, consulte a sus especialistas, pí­dales opinión sobre el asunto a sus más poderosos aliados y adversarios internacionales, le expresó, tras calificar la situación de apocalí­ptica.

    El domingo el jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró que un plan de ataque contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero dijo estar extremadamente preocupado por las consecuencias que podrí­a tener la medida.

    Le solicito se digne a escuchar esta apelación que en nombre del pueblo de Cuba le transmito. No me interesan honores ni glorias. ¡Hágalo! (…) La peor de todas las variantes será la guerra nuclear, que es ya virtualmente inevitable. ¡Eví­tela!, concluyó.

    Según Fidel Castro, los iraní­es advirtieron que hundirán cada barco de Estados Unidos e Israel que bloquean Irán apenas registren un mercante iraní­, por lo que Obama será el responsable si ordena cumplir las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    A ningún presidente de Estados Unidos le ha caí­do encima tan dramática decisión. Debió preverlo, afirmó el ex gobernante, quien se encuentra muy recuperado de la enfermedad que lo alejó del poder hace cuatro años y mantiene una intensa actividad pública.

    En su texto, Castro, que cumplirá 84 años dentro de 10 dí­as y ha dedicado varios artí­culos al tema, también arremetió contra Obama por la guerra en Afganistán y el derrame de petróleo en el Golfo de México.

    En este contexto, se convocó para el sábado a una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir la teorí­a de Fidel Castro sobre una inminente guerra nuclear si Estados Unidos atacara a Irán o Corea del Norte.

    La sesión marcarí­a el retorno de Castro al Parlamento, del cual estuvo ausente desde que una enfermedad lo apartó del poder hace cuatro años.

    El veterano lí­der revolucionario se ha mantenido al margen de la polí­tica doméstica. El domingo, por ejemplo, se abstuvo de participar en un plenario del Parlamento donde su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció la apertura de nuevos espacios a la iniciativa privada.

    Durante su prolongada convalecencia se ha dedicado a escribir Reflexiones en Internet criticando a Estados Unidos, su histórico enemigo.

    En uno de sus textos alertó que la guerra nuclear estallarí­a a finales de junio pasado, durante la copa mundial de futbol de Sudáfrica. Después explicó que basó sus cálculos en información incompleta

  • Impone ONU nuevas sanciones a Iran

    El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy una nueva y más dura cuarta ronda de sanciones contra Irán por su negativa a detener el enriquecimiento de uranio y abrir por completo su programa nuclear al escrutinio internacional.

    La resolución auspiciada por Estados Unidos contó con el apoyo de 12 de los 15 miembros del máximo órgano, incluidos los cinco permanentes, mientras que Brasil y Turquía votaron en contra y el Líbano se abstuvo

  • Preside Mexico trabajos para sancionar a Iran

    La representación de México ante la ONU preside hoy las consultas y sesiones del Consejo de Seguridad sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear, que será votado este miércoles.

    â??Tuvimos un intercambio de ideas esta mañana y al mismo tiempo tomamos la decisión â??todos los miembros del Consejo de Seguridadâ?? de tener una sesión privada esta tarde sobre Iránâ?, señaló el embajador de México ante Naciones Unidas, Claude Heller.

    El presidente del Consejo de Seguridad -durante el mes de junio- confirmó además que el proyecto de resolución sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear será votado el miércoles por la mañana, como habí­an adelantado fuentes diplomáticas.

    Las discusiones que se han llevado a cabo este lunes y martes en el Consejo de Seguridad fueron en atención a la solicitud de las representaciones de Brasil y Turquí­a ante la ONU, que en mayo pasado lograron un acuerdo con Irán que aparentemente podrí­a suplir las sanciones que contiene el actual proyecto de resolución.

    Brasil y Turquí­a, que ocupan dos asientos no permanentes en el órgano ejecutivo de Naciones Unidas y consideran que se debe dar más tiempo a la diplomacia, proponí­an la realización de un debate abierto antes de la votación.

    Al respecto, Heller indicó que al final se decidió efectuar la tarde de este martes otra reunión para discutir el caso iraní­, en la que podrán participar otros paí­ses de la ONU, pero también a puerta cerrada.

    Sin embargo, aclaró que la resolución con las sanciones contra Irán no serí­a sujeta a discusión ni tampoco se pospondrí­a su votación.

    El 18 de mayo pasado, Estados Unidos presentó un proyecto de resolución acordado previamente con los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad â??Rusia, China, Francia y Reino Unidoâ?? además de Alemania.

    La meta de la resolución, según diplomáticos estadunidenses, es evitar que Irán continue desarrollando un programa de energí­a atómica que pudiera tener propósitos armamentistas, al tiempo de involucrar al paí­s en negociaciones con la comunidad internacional.

    El proyecto de resolución ratifica la solicitud del Consejo de Seguridad de que Irán suspenda por completo sus actividades de enriquecimiento de uranio â??combustible nuclearâ?? y de que coopere de manera plena con el Organismo Internacional de Energí­a Atómica (OIEA)

  • EU y Francia contra plan atomico de Iran

    Al lado de su homólogo francés, el presidente Barack Obama dijo el martes que espera la aprobación de sanciones internacionales contra Irán en «cuestión de semanas», no de meses, para frenar su programa nuclear.

    Sin embargo, Obama reconoció que carece todavía del apoyo pleno en Naciones Unidas.

    «¿Tenemos unanimidad en la comunidad internacional? No todavía», dijo Obama. «Y eso es algo en lo que tenemos que trabajar».

    Obama dijo que él y el mandatario francés Nicolas Sarkozy son «inseparables» en sus opiniones sobre el tema iraní.

    Por su parte, Sarkozy dijo a la prensa: «Irán no puede continuar con su loca carrera» para hacerse de armas nucleares.

    «Ha llegado el momento de tomar decisiones», advirtió.

    En el Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia, dos miembros permanentes con poder de veto, han expresado sus reservas sobre un paquete de sanciones más severas, lo mismo que varios miembros temporales.

    Obama dijo que entiende que los países que cuentan con vínculos comerciales con Irán, especialmente los que dependen de la nación islámica y de sus exportaciones petroleras, pueden tener reservas.

    Pero señaló que no ha habido señales de que Irán esté cerca de dar marcha atrás en su programa nuclear, por lo que se ha agotado prácticamente la paciencia.

    «Es mi esperanza que logremos esto en esta primavera. De modo que no me interesa esperar meses para que se implemente un régimen de sanciones. Me interesa ver ese régimen en cuestión de semanas», señaló Obama.

    El martes, más temprano, la secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, pronosticó que las nuevas sanciones están por llegar, con lo que sugirió que China, Rusia y otras naciones escépticas podrían ceder al final.

    Obama y Sarkozy se reunieron en privado en la Oficina Oval y cenaban más tarde en la Casa Blanca con sus esposas, Michelle Obama y Carla Bruni. El presidente estadounidense dijo que él y el mandatario francés discutieron varios asuntos globales, incluyendo la reforma a la regulación financiera y las negociaciones de paz en el Medio Oriente.

    Sarkozy dijo también que está unido a Washington para condenar las construcciones recientes por parte de Israel en Jerusalén Oriental.

    El presidente francés elogió a Obama por tratar de llevar a israelíes y palestinos a la mesa de negociaciones de paz. Sarkozy dijo que la «ausencia de paz» en la región «es un problema de todos nosotros», y alimenta el terrorismo en el mundo.

    En un tema espinoso, Sarkozy fue consultado sobre la opinión extendida en Europa, según la cual el otorgamiento de un contrato por 35.000 millones de dólares por parte de la Fuerza Aérea estadounidense para fabricar un avión-cisterna capaz de reabastecer de combustible a otras aeronaves representó una muestra de favoritismo para la gigante norteamericana Boeing.

    La supuesta preferencia habría sido en menoscabo de una alianza entre la controladora de la compañía europea Airbus -EADS- y la compañía estadounidense Northrop Grumman. La EADS y Northrop Grumman se retiraron este mes de la licitación.

    Sarkozy dijo sin embargo que confía en el ofrecimiento de Obama de que una nueva licitación sería «independiente, justa y transparente» y anticipó que ante esa situación la EADS participaría en la licitación.
    Obama señaló que aunque el proceso «será justo y libre», la decisión final corresponde al secretario de la Defensa, Robert Gates.

    El presidente estadounidense elogió a Francia como uno de los mejores y más viejos aliados de Washington, y destacó que ambos países han peleado juntos en frentes que fueron desde la batalla de Yorktown en la Guerra de Independencia hasta Afganistán en la actualidad.

    Sin embargo, los dos han tenido diferencias claras en Afganistán. El gobierno de Obama ha presionado a Francia y a otras naciones europeas para enviar más fuerzas y Sarkozy se ha resistido a muchas de esas peticiones.

    En el encuentro del martes, Obama no tuvo el objetivo de instar a Sarkozy al envío de más fuerzas, dijo el secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, de cara a la reunión. «No hay una petición específica en la mesa», señaló.

    En vez de efectivos militares, Francia está dispuesta a considerar el envío de más entrenadores de soldados o policías a Afganistán, de acuerdo con un prominente funcionario francés. La fuente no dio detalles sobre cuántos podrían ser emplazados ni cuándo.

    «No hay un cronograma, sólo la certeza de que se necesitan entrenadores», dijo.

    Los dos presidentes discutieron la posibilidad de entrenar a fuerzas afganas fuera de Afganistán, porque la infraestructura ahí no es la adecuada, señaló el funcionario.

    Los entrenadores franceses han figurado entre los muertos en Afganistán durante este año, y las encuestas revelan que la mayoría de los votantes en Francia no apoya el envío de más personal con esa misión.

    Ambos mandatarios se esforzaron por desmentir las especulaciones sobre una relación fría entre París y Washington. Obama se refirió en varias ocasiones a Sarkozy como Nicolas, y dijo estar ansioso por viajar a París el año próximo.

    «Nos respetamos y entendemos mutuamente», aseguró Obama