El presidente Mahmud Ahmadineyad en Naciones Unidas volvió a hacer de las suyas, sin darse cuenta de que cada vez está más solo y su actitud contra Israel así como su intransigencia con respecto a su plan energético atómico y, las sospechas mundiales de que está haciendo cosas indebidas buscando un arma nuclear, le están aislando de una forma que solamente terminara por implosionar.
Las últimas semanas para el propio Mahmud Ahmadineyad no han sido buenas, para comenzar, la cumbre de países no alineados que hizo en Irán, no le funcionó muy bien ya que es verdad que invito a países “amigos” pero que no tuvieron empacho a ser críticos con las posturas que el propio Mahmud Ahmadineyad está tomando entorno a lo que ocurre en el área.
Mahmud Ahmadineyad recibió en su cara y en su casa, criticas no de países o personal diplomático que siempre le han criticado como pudiera pensarse, Estados Unidos o Francia o Alemania, no estuvieron invitados, pero jamás se esperó que el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki Moon le fuera a decir que su postura frente al pueblo israelí era simplemente inaceptable y que es un factor de tensión en el área de medio oriente.
Otra critica que debió tragarse el propio Mahmud Ahmadineyad frente a toda la cúpula política de su país y su gente, fue de parte del nuevo presidente egipcio Mohamed Mursi, que dijo que no entendía como Irán y más la cúpula de los Ayatolas, apoyaban a Bashar Al-Assad (presidente (aunque parece más dictador) sirio) que estaba acribillando en calles y edificios por todo el territorio sirio, a la gente que es pueblo, que le llevo al poder y que son hermanos musulmanes como los egipcios o los iraníes.
A nadie le pareció esta situación, pero al mismo tiempo de que se llevaba a cabo la cumbre de países no alineados, un organismo que ha sido reconocido a nivel mundial como imparcial, la Agencia de Energía Atómica, publicaba un informe donde señala que hay claras dudas de la palabra del gobierno de Mahmud Ahmadineyad entorno al plan atómico que está desarrollando, ya que hay una serie de instalaciones nucleares a las cuales simplemente no da acceso a los peritos internacionales y claro está, se teme de que este enriqueciendo material atómico por encima de los estándares internacionales permitidos.
Ahora, en Naciones Unidas Mahmud Ahmadineyad se llevó una serie de críticas por decir que Israel es un país “sionistas incivilizados», así que no dudemos que en los próximos días habrá mucho más en contra del propio Mahmud Ahmadineyad y su forma tan incendiaria de hacer política internacional.
Etiqueta: atomico
-
Mahmud Ahmadineyad no tiene ni idea de lo que hace.
Mahmud Ahmadineyad no tiene ni idea de lo que hace. -
Iran desea hablar de energia
¿Debemos darle las gracias? ¿Debemos confiarnos de nueva cuenta de ellos? ¿Acceder a que nos mientan y al final puedan tirar las piezas al suelo levantándose como niños berrinchudos rompiendo el dialogo? ¿Acaso Irán no ha hecho suficiente gastando miles de millones de dólares y tensando innecesariamente la zona del medio oriente con supuestos planes eléctricos nucleares que a todas vistas no lo son del todo? ¿Creen que el mundo de nueva cuenta va a sentarse a negociar el que Irán NO tenga plantas nucleoeléctricas cuando Rusia las entrego hace ya meses terminadas y listas para encenderse? ¿Qué creen los iraníes que no sabe el mundo que varias enriquecedoras de plutonio llegaron a su territorio desde Corea del Norte hace meses también y están desperdigadas por distintos puntos del país? ¿Quizá creen las autoridades iraníes que somos lo suficientemente estúpidos para no entender que los planes supuestamente pacíficos de energía nucleoeléctrica les llevaron a diseminar todas sus instalaciones en diferentes y cada vez más complicadas aéreas de acceso por â??precauciónâ?? y hora que dice el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán a través de Ramin Mehmanparast que esta dispuestos a retomar platicas sobre el plan atómico iraní, ¿no quieren condición alguna? Veamos que dice el mundo.
-
Apagon atomico en Alemania
En Alemania avanza una propuesta para que exista un apagón nuclear en unos años. Es decir, que todas las plantas atómicas se cierren.
Pero lo que llama poderosamente la atención es que si bien Alemania es una nación con recursos y un buen gobierno, no hagan una evaluación de que en ese mismo tiempo tendrán que no solo investigar sino también lograr cubrir la necesidad no de hoy, sino de ese momento, de requerimientos energéticos para que una nucleoeléctrica se apague. Si fueran unas pocas, quizá diría que no esta tan difícil, pero son más de 38 plantas las que tiene el país teutón.
Imaginen como están algunos analistas en finanzas y empresa, donde lo que quieren es ver cuánto saldrá este apagón atómico frente a los recursos que el mismo gobierno de y el tiempo de desarrollo de la tecnología limpia que supla a las plantas atómicas. Tiempo es igual a dinero, dinero igual a gasto, gasto igual a impuestos, impuestos igual a población y si esa gente que paga impuestos ve amenazada su fuente de trabajo, quizá se cierre el círculo en este intrincado asunto
-
UK en problemas economicos que afectan a su ejercito
Gran Bretaña perderá miles de soldados, construirá portaaviones sin nuevos aviones de combate y demorará mejoras multimillonarias a su arsenal nuclear, bajo los recortes severos de defensa que el gobierno anunciará el martes.
Antes de un discurso en el parlamento, el primer ministro David Cameron le dijo a soldados en Londres que Gran Bretaña seguirá siendo una potencia global, pese a los temores de algunos aliados de que el plan de austeridad pueda disminuir su poderío militar.
Luego de la primera revisión importante de las fuerzas armadas en más de una década, Cameron explicará los detalles de los recortes que borrarán hasta 3 mil millones de libras (4 mil 800 millones de dólares) del presupuesto anual militar, de un total de 37 mil millones de libras (59 mil millones de dólares).
En el paso más llamativo, se espera que Gran Bretaña siga adelante con su plan de construir dos portaaviones por 5 mil millones de libras (8 mil millones de dólares), aunque no los equipará con aviones británicos de combate por una década.
Eso significa que los buques navegarán sin aviones o portarán cazas franceses o estadunidenses, una decisión que el opositor Partido Laborista calificó de extravagante.
«Seremos una potencia militar de primera línea», prometió Cameron, que habló en la sede del estado mayor conjunto en Londres. «Vamos a asegurarnos de que Gran Bretaña está bien defendida y tengamos unas fuerzas armadas que se ajusten al mundo moderno».
Los recortes militares se producen un día después del anuncio del secretario del Tesoro George Osborne de un vasto programa de recortes drásticos a los presupuestos departamentales y a los gastos de bienestar social.
Los recortes buscan eliminar un déficit que supera el 10% del producto interno bruto británico.
Aunque Cameron ha prometido preservar los fondos para las fuerzas de su país en Afganistán, Estados Unidos ha expresado su temor de que los recortes impidan que Gran Bretaña desempeñe un papel importante en las misiones militares.
En una conversación telefónica con el presidente estadunidense Barack Obama el lunes por la noche, Cameron prometió que Gran Bretaña seguirá siendo «un robusto aliado de Estados Unidos», pese a las limitaciones presupuestarias.
Obama le dijo a Cameron que esperaba que los cambios permitiesen a Gran Bretaña «retener el espectro pleno de capacidad militar que permite a nuestras fuerzas una asociación efectiva en el mundo»
-
Fidel Castro recapacita «EU si ataca a Iran, guerra atomica»
El líder cubano Fidel Castro, quien el próxmo sábado se presentará por primera vez ante el Parlamento de su país en cuatro años, emplazó al presidente Barack Obama a que evite la guerra nuclear apocalíptica que desatará si ordena atacar a Irán, en una nueva Reflexión en la que dijo dirigirse al mandatario de Estados Unidos â??por primera vez en la vida.
Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar, dijo Castro, en el texto divulgado en el sitio Cubadebate.cu.
Comprendo que no puede esperarse, ni usted daría nunca, una respuesta rápida. Piénselo bien, consulte a sus especialistas, pídales opinión sobre el asunto a sus más poderosos aliados y adversarios internacionales, le expresó, tras calificar la situación de apocalíptica.
El domingo el jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró que un plan de ataque contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero dijo estar extremadamente preocupado por las consecuencias que podría tener la medida.
Le solicito se digne a escuchar esta apelación que en nombre del pueblo de Cuba le transmito. No me interesan honores ni glorias. ¡Hágalo! (…) La peor de todas las variantes será la guerra nuclear, que es ya virtualmente inevitable. ¡Evítela!, concluyó.
Según Fidel Castro, los iraníes advirtieron que hundirán cada barco de Estados Unidos e Israel que bloquean Irán apenas registren un mercante iraní, por lo que Obama será el responsable si ordena cumplir las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
A ningún presidente de Estados Unidos le ha caído encima tan dramática decisión. Debió preverlo, afirmó el ex gobernante, quien se encuentra muy recuperado de la enfermedad que lo alejó del poder hace cuatro años y mantiene una intensa actividad pública.
En su texto, Castro, que cumplirá 84 años dentro de 10 días y ha dedicado varios artículos al tema, también arremetió contra Obama por la guerra en Afganistán y el derrame de petróleo en el Golfo de México.
En este contexto, se convocó para el sábado a una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir la teoría de Fidel Castro sobre una inminente guerra nuclear si Estados Unidos atacara a Irán o Corea del Norte.
La sesión marcaría el retorno de Castro al Parlamento, del cual estuvo ausente desde que una enfermedad lo apartó del poder hace cuatro años.
El veterano líder revolucionario se ha mantenido al margen de la política doméstica. El domingo, por ejemplo, se abstuvo de participar en un plenario del Parlamento donde su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció la apertura de nuevos espacios a la iniciativa privada.
Durante su prolongada convalecencia se ha dedicado a escribir Reflexiones en Internet criticando a Estados Unidos, su histórico enemigo.
En uno de sus textos alertó que la guerra nuclear estallaría a finales de junio pasado, durante la copa mundial de futbol de Sudáfrica. Después explicó que basó sus cálculos en información incompleta
-
Impone ONU nuevas sanciones a Iran
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy una nueva y más dura cuarta ronda de sanciones contra Irán por su negativa a detener el enriquecimiento de uranio y abrir por completo su programa nuclear al escrutinio internacional.
La resolución auspiciada por Estados Unidos contó con el apoyo de 12 de los 15 miembros del máximo órgano, incluidos los cinco permanentes, mientras que Brasil y Turquía votaron en contra y el Líbano se abstuvo
-
Preside Mexico trabajos para sancionar a Iran
La representación de México ante la ONU preside hoy las consultas y sesiones del Consejo de Seguridad sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear, que será votado este miércoles.
â??Tuvimos un intercambio de ideas esta mañana y al mismo tiempo tomamos la decisión â??todos los miembros del Consejo de Seguridadâ?? de tener una sesión privada esta tarde sobre Iránâ?, señaló el embajador de México ante Naciones Unidas, Claude Heller.
El presidente del Consejo de Seguridad -durante el mes de junio- confirmó además que el proyecto de resolución sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear será votado el miércoles por la mañana, como habían adelantado fuentes diplomáticas.
Las discusiones que se han llevado a cabo este lunes y martes en el Consejo de Seguridad fueron en atención a la solicitud de las representaciones de Brasil y Turquía ante la ONU, que en mayo pasado lograron un acuerdo con Irán que aparentemente podría suplir las sanciones que contiene el actual proyecto de resolución.
Brasil y Turquía, que ocupan dos asientos no permanentes en el órgano ejecutivo de Naciones Unidas y consideran que se debe dar más tiempo a la diplomacia, proponían la realización de un debate abierto antes de la votación.
Al respecto, Heller indicó que al final se decidió efectuar la tarde de este martes otra reunión para discutir el caso iraní, en la que podrán participar otros países de la ONU, pero también a puerta cerrada.
Sin embargo, aclaró que la resolución con las sanciones contra Irán no sería sujeta a discusión ni tampoco se pospondría su votación.
El 18 de mayo pasado, Estados Unidos presentó un proyecto de resolución acordado previamente con los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad â??Rusia, China, Francia y Reino Unidoâ?? además de Alemania.
La meta de la resolución, según diplomáticos estadunidenses, es evitar que Irán continue desarrollando un programa de energía atómica que pudiera tener propósitos armamentistas, al tiempo de involucrar al país en negociaciones con la comunidad internacional.
El proyecto de resolución ratifica la solicitud del Consejo de Seguridad de que Irán suspenda por completo sus actividades de enriquecimiento de uranio â??combustible nuclearâ?? y de que coopere de manera plena con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)