Etiqueta: atmósfera

  • Procesar desperdicios abatirá emisiones dañinas a la atmósfera

    A una semana de que líderes de diferentes países llegaron a un acuerdo inédito en la 21 Conferencia de las Partes (COP 21), el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso por sumarse a las metas globales acordadas, indicó Topiltzin Contreras MacBeath, Secretario de Desarrollo Sustentable (SDS).
    “Uno de los acuerdos asumidos fue reducir en 30 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero, y en Morelos estamos trabajando para cumplir esta meta. Si bien la cantidad que generamos es muy baja, lo que importa es contribuir con acciones locales para lograr esta reducción” mencionó Contreras MacBeath.
    Durante los primeros tres años de trabajo de la SDS, se han realizado grandes esfuerzos de planeación, que serán llevados a la práctica en los siguientes años; por ejemplo, la Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSEM), con la cual se eliminarán 11 por ciento de gases que emiten los rellenos sanitarios a la atmósfera.
    Las metas fijadas en dicha Conferencia, establecen un nuevo paradigma en cuanto al uso de energías no renovables, ya que para frenar el aumento global de la temperatura, antes de que llegue a dos grados Celsius, el uso de los combustibles fósiles deberá ser reducido, cambiando la manera en la que la humanidad hace las cosas.
    «Esta lucha no es sólo una cuestión política, es necesaria la participación activa de la ciudadanía, y no son necesarias grandes acciones, basta con que apaguemos el boiler cuando no lo ocupemos o la luz cuando no se ocupe, para contribuir cada quien desde su lugar a mitigar la emisión de gases a la atmósfera» enfatizó el titular de la SDS.
    El Gobierno del Estado cuenta con instrumentos, como el inventario de Gases de Efecto Invernadero, que permiten diseñar políticas públicas encaminadas al cumplimiento de los acuerdos de COP21.
    “La lucha contra el cambio climático es un trabajo de todos, y que se debe trabajar de manera local, a nivel municipal, estado, federación y cooperación internacional, ya que las pequeñas acciones que se realizan impactan cuando se suman a las todos” puntualizó.
    Procesar desperdicios abatirá emisiones dañinas a la atmósfera

  • VOlcan sigue en erupcion en Europa

    El volcán debajo del glaciar Eyjafjallajökull, en erupción desde hace tres días, mantiene su actividad y continúa enviando grandes cantidades de ceniza a la atmósfera, informaron hoy las autoridades islandesas.

    El servicio de Protección Civil señaló en su último informe, emitido a las 7:00 GMT, que la fuerza de la erupción volcánica había sido constante durante toda la noche hasta las 4:00 GMT, cuando aparentemente empezó a decrecer.

    La columna de humo procedente del volcán alcanzó una altura de 8.5 kilómetros y la expulsión de ceniza ha sido «constante» , registrándose «precipitaciones serias» en las zonas al sur de Eyjafjallajökull.

    La visibilidad en esas áreas es limitada y en algunos casos reducida a cero, según la Policía islandesa.

    Varios terremotos de pequeña intensidad se registraron esta madrugada en la zona, en Askja (de 1.2 a 1.3 en la escala Richter) y debajo del glaciar Krossárjökull (de 2.2 a 2.3) .

    Aunque en las últimas horas no hubo nuevas crecidas por el deshielo del glaciar, las autoridades islandesas mantienen la alerta en el sur del país y no descartan nuevas evacuaciones de urgencia en caso de que el nivel de las aguas vuelva a subir.

    Las autoridades recomendaron a la población el uso de mascarillas y ropa protectora en caso de salir a la calle, invitando a los niños y adultos con problemas respiratorios a permanecer en sus casas.

    Los expertos reconocieron la dificultad de predecir la evolución de la erupción en Eyjafjallajökull, ya que el único episodio de actividad del que se tiene información se remonta a 1821.

    Entonces, la erupción duró más de un año y provocó una expulsión significativa de ceniza, aunque de forma intermitente