Etiqueta: atentados

  • Se instalaran polemicos escaners corporales en EU

    La ciudad de Boston será la primera en recibir la próxima semana las controversiales máquinas para la revisión de cuerpo entero de los pasajeros, las cuales se instalarán en diversos aeropuertos en Estados Unidos, dijeron el martes las autoridades.

    El Aeropuerto Internacional Logan, de Boston, recibirá tres de los 150 «escáneres» que se entregarán a instalaciones aéreas en el país, dijo un funcionario de seguridad interior que solicitó el anonimato debido a que el anuncio no ha sido oficializado.

    En las próximas dos semanas, las autoridades instalarán otro escáner en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago.

    El resto de los 150 aparatos para la revisión de cuerpo entero de los a pasajeros quedará instalado a finales de junio en diversos aeropuertos, dijo otra funcionaria de seguridad interior, la portavoz Amy Kudwa.

    Los escáneres costaron 25 millones de dólares y forman parte del plan de estímulo económico dispuesto en el 2009 por el presidente Barack Obama.

    La utilización de las máquinas se inscribe en las iniciativas del gobierno de Obama para mejorar la seguridad aeroportuaria debido a que pueden detectar objetos escondidos en el cuerpo.

    Los aparatos han estado disponibles desde hace años, pero su instalación se había demorado debido a objeciones de grupos independientes que consideran las revisiones corporales una violación a la privacidad.

    Después de que el día de Navidad un nigeriano intentó presuntamente destruir con explosivos un avión de pasajeros con destino a Detroit, Obama autorizó la adquisición de cientos de las máquinas además de las 150 anunciadas el año pasado.

    Otros países también se comprometieron a utilizar la tecnología, entre ellos Nigeria y Holanda. Holanda fue la última escala de donde despegó el vuelo en el que viajaba el nigeriano.

    El pasajero al parecer había escondido los explosivos en la ropa íntima que llevaba puesta y no fueron detectados cuando pasó a revisión en Nigeria y Amsterdam.

    Los expertos aseguran que las máquinas para la revisión de cuerpo entero de los pasajeros no habrían detectado los explosivos que llevaba ocultos el sospechoso.

    Los escáneres muestran el contorno del cuerpo en una pantalla de computadora en un lugar distante a los puestos de revisión. La cara de la persona jamás aparece y la identidad de la persona supuestamente no es vista por el encargado de revisar las imágenes de la computadora.

    La Organización de Libertades Civiles de Estados Unidos, opuesta a la instalación de las máquinas, describió el procedimiento de revisión con escáner como un «desnudamiento virtual para un cateo individual».

  • Las amenazas de bomba a Capufe

    Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe) reconoció que el 97 por ciento de las amenazas de bomba registradas en los cruces fronterizos durante 2009 se recibieron en el corredor fronterizo que comprende desde Ciudad Acuña, Coahuila hasta Matamoros, Tamaulipas.

    El subdelegado de operaciones de la octava zona de Capufe, Alberto González Karam, dijo que durante el año pasado recibieron un total de 64 amenazas de bombas en los puentes internacionales ubicados en esta jurisdicción.

    Precisó que de las más de 64 amenazas, dos de ellas fueron ciertas luego de que se encontraron explosivos, de los cuales uno de estos contenía material de baja intensidad y el otro fue detonado por el equipo de antibombas de Estados Unidos.

    Recordó que tan sólo durante el primer semestre del 2009, Capufe dejó de recaudar casi ocho millones de pesos por concepto de ingresos de peaje con motivo de los cierres efectuados en los cruces fronterizos de la octava zona.

    Informó que la pérdida económica fue motivada por los cierres registrados por diversos eventos entre los que destacaron amenazas de bombas, manifestaciones y bloqueos de transportistas así como de vendedores de autos usados, realizados principalmente durante el primer trimestre del 2009.

    Dijo que existe un comité local de emergencias que está en sesión permanente en los puentes internacionales para actuar en caso de cualquier amenaza, toma de instalaciones, bloqueo entre otras circunstancias que pongan en peligro la integridad del personal, usuarios y de las propias instalaciones.

    Destaco que el cierre de un cruce fronterizo se lleva a cabo parcial o total cuando se pone en riesgo la integridad de los empleados, usuarios o de las instalaciones y se realiza de común acuerdo con las autoridades estadunidenses

  • ONU saca a su gente de Pakistan

    La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene previsto retirar temporalmente parte de su personal internacional fuera de territorio paquistaní­ por razones de seguridad a raí­z de los ataques en que murieron 11 miembros de la organización este año, anunció ayer una portavoz.

    La decisión ha sido tomada dos meses después que la ONU anunciara la suspensión de su trabajo de desarrollo a largo plazo en áreas conflictivas cerca de la frontera afgana. Estas medidas podrí­an complicar los esfuerzos internacionales por ganar adeptos en Paquistán, donde la insurgencia del Talibán ha provocado 500 muertes en los últimos dos meses y medio.

    La vocera Ishrat Rizvi detalló que 20% de los empleados extranjeros de la ONU saldrá del paí­s por seis meses o será reubicado a zonas más seguras dentro de Paquistán. La organización mundial reevaluará la situación de seguridad dentro de seis meses a fin de determinar cuándo podrí­a regresar el personal.

    â??Revisaremos programas y proyectos y decidiremos si necesitamos volver a traer ese personal internacional y qué programas serán reanudadosâ?, explicó Rizvi a The Associated Press.

    La vocera no especificó cuántos empleados internacionales ni qué programas serán afectados por la decisión. Otra portavoz, Vannina Maestracci, dijo que â??cualquier traslado será de carácter gradual y sólo por un periodo limitado. Nuestra prioridad es continuar con las operaciones esenciales y garantizar que todo nuestro personal en Paquistán pueda operar de forma seguraâ?.

    La ONU anunció a principios de noviembre que iba a suspender su trabajo de desarrollo a largo plazo en las áreas tribales de Paquistán y en la provincia de la frontera noroccidental. Indicó que reducirí­a el nivel del personal internacional en el paí­s y limitarí­a su trabajo de emergencia, de ayuda humanitaria y operaciones de seguridad, y â??cuanta operación esencial sea recomendada por el secretario generalâ?.

    El personal de la ONU ha sido frecuente blanco de ataques, incluyendo una explosión en octubre en la oficina del Programa Mundial de Alimentos en Islamabad, donde murieron cinco personas

  • Llega enviado de la ONU a Irak

    El gobierno iraquí­ dio la bienvenida a la visita del enviado de la ONU, í?scar Fernández, que llegó ayer a Bagdad, para investigar los atentados del pasado 19 de agosto en la capital que causaron 87 muertos y más de mil heridos, mientras que un ataque con bici-bomba dejó al menos cinco ví­ctimas mortales en Mosul.

    En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí­ se comprometió, además, a colaborar â??con toda la transparencia y objetividadâ? para que Fernández, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Polí­ticos, tenga éxito en su misión. También señaló que ofrecerán todas las facilidades a la delegación internacional para que contacte con los sectores oficiales, con el fin de que pueda lograr las informaciones que deseen.

    â??Esperamos que este sea el primer paso para que la ONU contribuya a ayudar a Irak a superar los desafí­os que afrontaâ?, agregó la nota.

    La cadena de televisión estatal Al Iraqiya explicó que está previsto que, durante su estancia en Irak, Fernández se entreviste con el presidente Yalal Talabani, el primer ministro Nuri al Maliki y el ministro de Asuntos Exteriores Hoshiyar Zebari.

    En tanto, un supuesto cabecilla de Al-Qaeda en Irak, vinculado con los atentados de hace una semana, fue detenido en la capital por una fuerza conjunta del Ejército de EU y de Irak. Se trata de Jaled Habib Hamdi al Yaburi, que fue trasladado a un centro de detención en su provincia de origen, Salahedí­n, al norte de la capital.

    Al Yaburi está considerado como supuesto ayudante del lí­der del grupo â??Estado Islámico de Irakâ?, Abu Omar al Bagdadi, y presuntamente es artí­fice de varios ataques, entre ellos el del domingo 25 de noviembre contra el Ministerio de Justicia.

    Al menos seis personas murieron y 45 resultaron heridas ayer en dos atentados en el centro y sur de Irak. En Karbala, paí­s, un civil murió y otros 10 resultaron heridos cuando una bomba estalló en el vecindario de Al Naqeeb. Antes murieron al menos cinco personas y otras 35 resultaron heridas al explotar una bici-bomba en un mercado de la ciudad de Hilla, en el centro de Irak, indicó la policí­a.

    Testigos dijeron que la explosión causó severos daños en tiendas cercanas. Hilla está situada unos 100 kilómetros al sur de Bagdad.

    Advierten a contratistas

    Por otro lado, el Pentágono exigió al principal contratista del Ejército estadounidense en Irak que reduzca su número de empleados en el paí­s, o de lo contrario enfrentará multas de casi 200 millones de dólares por mantener a demasiada gente cobrando salarios federales.

    Según una auditorí­a interna del departamento de Defensa, la empresa KBR Inc., con sede en Houston, ha aumentado su número de empleados a pesar de que los soldados estadounidenses en Irak han empezado a marcharse del paí­s tras más de seis años de guerra. KBR tení­a 17 mil 34 empleados en Irak en enero de 2008 cuando habí­a 160 mil soldados allí­. El 1 de septiembre de este año la empresa tení­a 17 mil 95 empleados en Irak a pesar de que el número de soldados se ha reducido a unos 130 mil

    Technorati Profile

  • Cronologia negra de ETA

    La organización independentista armada vasca ETA, que cumple 50 años de existencia, no recurrió a la violencia para conseguir la independencia del País Vasco (norte) hasta 10 años después de su creación, y en 41 años ha asesinado a 828 personas.
    Estas son las principales fechas que marcan la existencia de la organización armada:

    -31 de julio de 1959: Miembros de una escisión del Partido Nacionalista Vasco (PNV) fundan ETA.

    -7 de junio de 1968: Primera víctima mortal de ETA, el guardia civil José Antonio Pardines.

    -1970: «Proceso de Burgos» contra 16 dirigentes de ETA, seis de los cuales son condenados a muerte, aunque finalmente las penas fueron cambiadas.

    -20 de diciembre de 1973: Primer atentado de ETA en Madrid, donde mata al presidente del gobierno de Franco, el almirante Luis Carrero Blanco, en una explosión que hace volar su coche por los aires.

    -3 de enero de 1977: Se inicia la campaña de ETA contra la central nuclear de Lemóniz (País Vasco), durante la cual mata a cinco personas.

    -1980: año más sangriento, 92 muertos.

    -Diciembre de 1983: Creación de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación), integrados por dirigentes del Ministerio de Interior, que mataron a 14 «etarras» hasta 1987.

    -10 de septiembre de 1986: ETA asesina a «Yoyes», dirigente que había abandonado la organización para reinsertarse.

    -19 de junio de 1987: Un coche bomba estalla en el centro comercial Hipercor de Barcelona y mata a 21 personas: es el mayor atentado de la organización.

    -8 de enero de 1989: Primera tregua de ETA, de dos semanas, al retomarse las conversaciones de Argel con el gobierno socialista español, que fracasaron.

    -29 de marzo de 1992: Desarticulada la cúpula de ETA en Bidart (Francia).

    -17 de enero de 1996: El funcionario de prisiones Ortega Lara sufre el secuestro más largo de ETA, que dura 532 días.

    -10 de julio de 1997: ETA secuestra al concejal vasco del Partido Popular (PP, conservador) Miguel Angel Blanco, de 29 años, y dio 48 horas de ultimátum al gobierno español para acercar a sus presos al País Vasco. Tras ese plazo fue asesinado, lo que desencadenó una movilización sin precedentes de la población española.

    -16 de septiembre de 1998: Segunda tregua de ETA, que acaba 14 meses después al fracasar las negociaciones con el gobierno del PP.

    -29 de junio de 2002: Se aprueba la ley de Partidos Políticos, base para la ilegalización por parte de la justicia española del partido independentista Batasuna en 2003 por sus vínculos con ETA.

    -22 de marzo de 2006: Tercera tregua de ETA, que dura hasta junio de 2007. El gobierno socialista español intenta negociar sin éxito el fin de las armas.

    -30 de diciembre de 2006: ETA rompe de hecho esa tregua con una bomba en un aparcamiento del aeropuerto de Barajas (Madrid) que mata a dos ciudadanos ecuatorianos, Carlos Palate y Diego Estacio.

    -17 de noviembre de 2008: La policía detiene a Garikoitz Azpiazu, «Txeroki», jefe militar de ETA, en el sur de Francia. En dos años son detenidos cuatro jefes «etarras».

    -30 de junio de 2009: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la ilegalización de Batasuna.

    – 30 de julio de 2009: Dos muertos en un atentado en Mallorca

    Technorati Profile

  • Centro Nacional de Inteligencia Contra-Terrorista estadounidense

    Una de las últimas cosas que hizo el presidente George Bush fue, poner en marcha el Centro Nacional de Inteligencia Contra-Terrorista.

    Que nombre, ¿verdad?, mejor se le conoce de forma mas sencilla como Centro Nacional Contraterrorista, donde habrá un selecto grupo de personas que estén haciendo frente a cualquier amenaza y ataque ya en curso que comprometa el territorio nacional en cualquiera que sea la dimensión del mismo, vamos, será el cuartel general a donde enviados de todas las dependencias, estarán trabajando codo a codo para que, no vuelva ocurrir como en el 11 de septiembre, cada dependencia estaba haciendo lo poco que entendía sin llegar a hacer nada.

    Technorati Profile

  • Rivalidad India y Pakistan, ahora por atentados en India

    Ayer mencione sobre como Gandhi había logrado la independencia en India y, ese mismo territorio, habían peleado indios (decir hindúes es incorrecto ya que no todos los hindúes son indios ni todos los indios profesan la religión hindú) pertenecientes al hinduismo y musulmanes.

    Era en la zona del río bengala donde se llagaban acabo verdaderas matanzas hasta donde Gandhi se traslado y fue tachado como traidor por los indios que lo mataron.

    La paz llego al irse los musulmanes a Pakistán e India se había quedado como lo conocemos ahora.

    Pero los atentados a Mumbai (antes Bombay) que dejaron mas de 180 muertos y, una cólera visible a todas luces por «musulmanes venidos de Pakistán» parece el viejo problema brota de nuevo.

    Y es que aun cuando se sabe que los terroristas eran pakistaníes e India con su vecina nación de Pakistán no tiene una relación «amistosa» por siquiera pensar en el texto, «fraterna», no hay elementos que hagan suponer la acción de fuerzas gubernamentales de Pakistán en los atentados de Mumbai.

    De hecho, la siquiera mención de Pakistán ha exacerbado los ánimos solicitando acciones inmediatas e implacables de parte del ejercito y fuerzas de seguridad, ante la «nulidad» de haber previsto y desactivado los atentados.

    Por lo cual, la relación e investigación se debe estar llevando con extrema cautela, recordemos que luego del 11 de septiembre George Bush dijo que Arabia Saudita parecía estar detrás de los kamikazes y esto, le costo tres visitas de estado a la familia real Saudi para recomponer su metida de pata por su diarrea verbal.

    Bien, aquí en el caso de los atentados en Mumbai, el jefe de policía de dicha ciudad ya solicito a Pakistán (quien parece no colaborara, agravando la situación) la detención de 20 posibles colaboradores de los terroristas que participaron en los lamentables hechos.

    Con nombre y foto, lo que a mas de uno extraña ya que los servicios de inteligencia no están participando en las pesquisas de la policía de la ciudad objetivo, ¿como fue que obtuvieron esa información?

    Ahora que la toma de rehenes ha terminado y los cuerpos de las victimas, velados y enterrados, sigue la pelea política, quien fue porque y como.

    Aun no hemos visto el fin a esto.

    Technorati Profile

  • La India sus atentados y sus problemas

    La India es escenario de un cruento ataque terrorista con un desenlace fatal.

    Una mexicana que estaba de paso, perdió la vida, sus restos por voluntad de la familia, fueron llevados a Israel donde serán enterrados.

    Si recordáramos un poco la historia, podríamos saber que India bajo la corona inglesa, era gobernado por virreyes al mas puro estilo que conocemos en Americalatina.

    Pero, que con la llegada de Gandhi, hombre inteligente educado en Inglaterra, la historia cambio, el imperio británico se vio sumido en una guerra de tan bajo perfil que jamás se dio cuenta que no tenia armas para corresponderle, la resistencia civil pacifica.

    El ultimo virrey de la India, Lord Mounbatten declararía la independencia, iniciaron de forma verdadera los problemas de la región, ya que dos grandes fuerzas se opusieron, por una parte Nehru con los indios y Mohammed Ali Jinnah con los musulmanes.

    Gandhi en medio, quería que por la región de Bengala, se calmaran los ánimos que llevaron a indios y musulmanes a matarse en las calles, fue a realizar la que iba a ser su ultima huelga de hambre; los indios le gritaban traidor por pedir que los indios no mataran musulmanes, uno de ellos, exacerbado le mato.

    Pakistán, se hizo estado musulmán, India no, pero ahora con los atentados que ocurrieron en Mumbai (antes Bombay, pero que desde 2005 cambio su nombre) lo que en verdad parece es que aquel final entre Nehru y Mohammed Ali Jinnah, están renaciendo.

    Siempre es lamentable el terrorismo, mas el de estado, mis condolencias con los familiares de todos los muertos en la reyerta.

    Technorati Profile

  • Pakistan solicita ayuda internacional ante crisis

    Una nación mas muerde el polvo en la situación critica del mundo económico.
    Se informa que Pakistán pide ayuda al Fondo Monetario Internacional.
    Pakistán es una nación que ya tiene graves problemas no solo de dinero sino también de seguridad y en el ámbito político sirvió con el anterior presidente, Pervez Musharraf a los intereses de Estados Unidos para atacar desde su territorio a los afganos talibán para abandonarle a su suerte.
    Entonces se esta gestando un coctel molotov sumamente peligroso y explosivo que pudiera derivar en un levantamiento social que derrocase al actual presidente que llego a dicho cargo mas movida la población por el dolor de la muerte de su ex esposa (Benazir Butho) que por otra cosa.
    El detalle es que el FMI que diligentemente dirige el galo Dominiq Strauss Khan, no tiene recursos para ayudara economías emergentes y menos, a naciones pobres como Pakistán mas allá de los 1200 millones de dólares, puesto que los miembros que le conforman, tienen los mismos problemas que las naciones pobres.
    Europa misma se encuentra sumida en la mas absoluta inestabilidad financiera y bursátil al estarse programando rescates millonarios a bancos en diversas naciones así como también, que los mercados bursátiles están desanimados al no encontrar una isla que les funcionara de oasis ante los vientos huracanados que soplan recesion mundial.
    Así que parece, Pakistán se rascara con sus propias uñas.
    Technorati Profile

  • Municipios en Michoacan, coludidos con el crimen organizado

    Lamentablemente es multifactorial la situación de porque el crimen organizado, puede echar raíces en México de tal forma.
    Educación, ética, valores y principios, situación económica, miedo, etc.
    Y si a eso sumamos que en el país el organismo que estaba encargado de la inteligencia, fue desarmado por el presidente Vicente Fox, bueno, ni como ayudarnos.
    Es por ello que ahora a poco mas de una semana de los atentados del 15 de septiembre, en Morelia, capital del estado de Michoacán, sabemos por investigaciones que están siendo conducidas por fuerzas federales, que «la familia», grupo delictivo que heredo la plaza luego de la desarticulación del cartel del milenio; tejió una red de complicidades en al menos, 20 municipios.
    Si, este grupo delictivo penetro al menos la quinta parte del mapa del estado entre cabildos, presidentes municipales, diputados locales y federales, etc.
    En el informe que se esta elaborando y del cual se han mostrado partes en diferentes medios de comunicación, este cartel calentó la zona a fuerza de dinero y sangre para tener vía libre ya se en el uso de rutas para llevar metanfetaminas a Estados Unidos o, sembrar amapola.
    Así es como un cartel puede crecer en poco tiempo, tanto… y quizá, atacar a la población civil como lo ocurrido el pasado 15 de septiembre.
    Technorati Profile