Etiqueta: atentados

  • François Hollande pide estar listos ante posibles atentados

    Francia sin duda es una nación que se encuentra preparada para cualquier situación, también los atentados terroristas, pero ello no significa que no pueda ser sorprendido por un atacante solitario, que sin duda puede poner en aprietos a los cuerpos de seguridad e inteligencia galos, por ello el llamado del presidente François Hollande es muy valido.
    El presidente francés, François Hollande, advirtió que el reciente ataque en Francia en un tren Thalys entre Ámsterdam y París refleja que hay que estar preparado para nuevos atentados y protegerse, quien diga que no es así esta mintiendo, no sabe las dimensiones de los cuerpos de accion de terroristas islamicos, que articulan celulas en todo el mundo para atacar blancos que muchas veces son tomados al azar, pero que tambien pueden ser inmensamente planeados.
    El grupo yihadista Estado Islámico (mejor conocido con sus siglas EI), de acuerdo el presidente François Hollande, es en la actualidad la mayor amenaza para el mundo como lo conocemos, y aunque tiene en los musulmanes a sus «primeras víctimas», también persigue «de forma sistemática» a las minorías que estan en cualquier nación, en cualquier país, en cualquier sociedad.
    François Hollande señala que hay que estar alerta, no lo habria dicho si sus asesores quizá no le hubieran comentado algo.
    François Hollande terrorismo en francia

  • Afganistan temerosa por nuevos atentados

    Quienes no ven su suerte son las familias en Afganistan, que con cada atentado terrorista hay muchas bajas civiles y que estan viedo que puede darse de nueva cuenta el regreso del regimen de los Taliban y, una serie de enfrentamientos arduos y cruentos entre tribus.
    Una serie de ataques que han matado a por lo menos 44 personas y herido a más de 300 en un día ha alterado la relativa calma de la capital de Afganistán, cuando algunos esperaban que nuevas negociaciones con el Talibán y la muerte de su dirigente pudieran traer la paz.
    Los ataques del viernes en Kabul marcaron el mayor número de civiles muertos y heridos en un solo día, de acuerdo con la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán, que comenzó a llevar registro en 2009. El sábado, cuando los afganos protestaron la violencia y donaron sangre para las víctimas, la gente permanecía a temerosa.
    «Siento peligro incluso ahora, mientras hablamos», dijo el residente de Kabul Mohammad Naeem. «Y cuando veo un grupo de personas, creo que quizá ocurra un ataque suicida con un coche bomba o una motocicleta con explosivos. Cualquier cosa es posible».
    Desde que la invasión dirigida por Estados Unidos en 2001 que expulsó al Talibán, Kabul siempre ha sido blanco de ataques insurgentes, pero los ataques del viernes incluyeron a un enorme camión bomba que atacó un área residencial en la capital matando a 15 e hiriendo a más de 200, algo inusual.
    Atentados en Afganistan

  • Egipto quiere atraer capital extranjero pese al auge yihadista

    Egipto
    Egipto organiza a partir de este viernes una conferencia económica internacional para atraer inversores extranjeros, pero que busca, especialmente, afianzar el poder del presidente, Abdel Fatah al Sisi, aliado ineludible en la lucha contra los yihadistas.
    Los jefes de la diplomacia de EEUU y Reino Unido anunciaron su participación en el último momento, que viene a reconfortar la imagen de Sisi como aliado en el mundo árabe, donde el grupo yihadista Estado Islámico (EI) controla territorios en Egipto y Libia, así como en Siria y en Irak.
    Los expertos no esperan ni promesas de fondos ni importantes anuncios en esta conferencia llamada ‘Egipto, el futuro’, abierta inicialmente a los ministros de Finanzas y los jefes de grandes grupos internacionales. La gran mayoría de contratos o proyectos que se anuncien ya están en marcha desde hace más o menos tiempo.
    La conferencia económica comenzará este viernes en la ciudad costera de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, y terminará el domingo. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que llegó en la madrugada del viernes, también abordará con Sisi los esfuerzos de la coalición internacional contra el Estado Islámico, la situación en Libia y la actual crisis en Siria, según el Departamento de Estado.
    Aunque Washington, como el resto de países occidentales, parece indignarse por la sangrienta represión de Sisi contra los partidarios de su predecesor, el islamista Mohamed Mursi, EEUU comprendió rápidamente que no podían obviar al país árabe más poblado y mejor armado en su lucha contra los yihadistas.
    Desde que el Ejército destituyera y detuviera en 2013 a Mursi, primer presidente elegido democráticamente en Egipto, las autoridades egipcias reprimen violentamente cualquier tipo de oposición.
    Sisi es el principal jefe de Estado de la región, que reclama la formación de un ejército árabe conjunto para hacer frente a la amenaza de los yihadistas, asunto que abordará la Liga Árabe a finales de marzo.
    Las autoridades egipcias anunciaron la participación en la conferencia económica de 80 países y 23 organismos internacionales.
    «Egipto quiere mostrar que regresa con fuerza a la escena internacional», comenta un diplomático occidental, para quien Sisi quiere proyectar la imagen de un poder fuerte que sabe restablecer la seguridad y la estabilidad.
    – Atentados –
    El objetivo del jefe de Estado egipcio podría verse afectado por los atentados casi diarios contra la policía y el Ejército, que los yihadistas reivindican en represalia a la represión en el país. Las fuerzas de seguridad egipcias han matado a más de 1.400 manifestantes pro Mursi desde 2013 y han encarcelado a más de 15.000 simpatizantes islamistas. Naciones Unidas denuncia regularmente las condenas a muerte en procesos masivos y expeditivos.
    Un atentado durante la conferencia sería «un doble fracaso» para Egipto, ya que «atraería la atención de los medios de comunicación» en detrimento de la cumbre y «contradiría el discurso» de esta conferencia sobre la restauración de la «seguridad y la estabilidad», según el diplomático.
    La rama egipcia del EI, cuyo feudo se encuentra al norte de Sinaí, reivindica los atentados con más víctimas. Soldados enmascarados de la Guardia Presidencial tomaron posiciones el jueves en la sala de conferencia de Sharm el Sheij y en sus alrededores. Asimismo, tanques patrullan las dunas próximas a la ciudad.
    Las organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos acusan a Sisi de dirigir un gobierno «más represivo» que el de Hosni Mubarak, cuya presidencia terminó tras una revuelta popular en 2011.
    Pero Egipto, al borde del precipicio económico, también necesita a los inversores extranjeros. En este sentido, Sisi ultima una ley para facilitar las inversiones, mientras que las autoridades esperan alcanzar un crecimiento del 4,3% en el periodo 2015/2016, frente al 2% de media desde la revuelta de 2011.

  • El nuevo WTC en Nueva York

    El nuevo WTC en Nueva York

    esta es la nueva forma del WTC

    Esta imagen es un adelanto, ayer con la conmemoración a una década de los actos terroristas más fuertes y brutales jamás cometidos, sabemos que se reconstruyen las torres en el centro mundial de comercio en Nueva York.

  • Ataque a periodistas delito federal

    periodismo ataque a libertad expresion

    Atentar contra los periodistas es atentar contra la libertad de expresión en cualquier paí­s. Lo digo por conflictos que hay en ífrica, por ejemplo en Asia o porque no la tensa situación que hay contra periodistas / reporteros en México. Hay peticiones serias no solo de investigación exhaustiva de los crí­menes contra personal del gremio informativo, sino también acciones que garanticen el correcto y seguro desempeño de esta profesión.

    Que gusto es saber que PRI, PAN y PRD están llamando a federalizar delitos contra periodistas.

    Pero no porque sea ahora un delito federal que será investigado por autoridades federales y por ende, â??se de mayor celeridadâ? a los casos todo estará mejor, no, hay que entender que los criminales ya no les importa estar violando delitos federales o de fuero común, puesto que han demostrado que les viene muy guango lo que es el respeto por el marco jurí­dico del paí­s.

    De todos modos desde esta trinchera, esta tribuna, donde hablamos de cualquier tema ya sea a través de los editorialistas o por ejemplo un servidor o los colaboradores; saludamos tal federalización de los delitos contra periodistas.

  • Las FARC atacan de nuevo

    atentados de las farc dejan pensando que hacer

    Lo que a más de uno le daría pánico es que regresara la beligerancia activa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, como les conocemos las FARC.

    Y es que las FARC asesinaron a dos candidatos a una alcaldía e Colombia lo que se traduce en que se llegue a pesar que pudiera esto resultar el resurgimiento de las FARC en ciertas zonas del país.

    Mucha gente cree que el presidente Santos no tiene los mismos pantalones que Uribe, por lo mismo aunque la ley no le permitiera reelegirse piensan si hicieron bien en votar por Santos.

    Lo cierto es que es temprano para juicios así pero de todos modos, las FARC no se detienen.

  • Hay lider en Al Qaeda

    nuevo lider de al qaeda

    Era lógico que no se tardara tanto en designarse un líder de Al Qaeda en el Mundo.

    Luego de la muerte de Osama Bin Laden, la organización terrorista árabe, tristemente célebre a nivel mundial por el ataque a las torres gemelas en 2001, ya tiene nueva cabeza y los Estados Unidos un nuevo objetivo.

    Veamos si se tardan 10 años en cazarlo.

    Aunque unos le dicen líder interino y otros líder definitivo, lo cierto es que el egipcio Saif al Adel es el nuevo dirigente de Al Qaeda.

    Para quienes creen que Al Qaeda tiene una organización cupular y dogmatica sépanlo, es como un partido político donde hasta los cargos son disputados entre terroristas.

  • Garantiza Obama salud de rescatistas del 911

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, suscribió hoy una ley que garantiza la cobertura médica a las personas que participaron en el rescate de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

    El vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, informó que la ley -aprobada a finales de 2010 por el Congreso- fue firmada por el mandatario Obama en Hawai, donde vacaciona.

    La legislación establece que se cubrirán en los próximos cinco años los gastos médicos de los rescatistas -sin importar su situación migratoria-, cuya salud fue afectada durante el rescate en Nueva York y Washington, blanco de los atentados de 2001.

    También se otorgará una compensación económica a los rescatistas sobrevivientes y a los familiares de las personas que fallecieron en esos trabajos.

    Miembros de las fuerzas de seguridad, bomberos y equipos de emergencias, llevaban años luchando para conseguir ayuda del gobierno federal

    ¿Quiere saber mas?

    Memoria del 11 de septiembre

    Imagenes del 11 de Septiembre, a 7 años

  • Atentados en Roma

    Dos personas resultaron hoy heridas tras estallar dos artefactos en la Embajada suiza y la Embajada chilena en Roma, informaron a Efe fuentes policiales.

    Los heridos, que según la Policía puede ser un empleado de la embajada, han sido trasladados al hospital Policlínico Umberto I de la capital italiana con graves heridas en sus manos.

    Se desconoce la composición del artefacto, que, según informan algunos medios de comunicación italianos, pudo hacer explosión después de que un empleado de la legación helvética Roma abriera un paquete.

    El diario «Corriere della Sera» informa en su página web de que esta misma mañana se ha producido una falsa alarma de bomba en un céntrico edificio del Ayuntamiento de Roma, tras recibir una llamada que avisaba de la presencia de un explosivo.

    Las explosiones se produce después de que el pasado martes se hallara en un vagón vacío de la línea B del metro de Roma un artefacto rudimentario compuesto por varios tubos y pólvora y que carecía de detonador.

  • Terroristas de ETA y las FARC eran recibidos en Cuba

    Conforme esos 250 mil notas diplomaticas van siendo desmenuzadas, van apareciendo mas y mas secretos que quiza imaginabamos pero no estabamos seguros.
    Ahora nos enteramos de que terroristas espanoles y colombianos fueron acogidos en Cuba en los gobiernos de los hermanos Castro.
    No se porque nuevo no nos parece pero hacia falta pruebas, estas notas diplomaticas van siendo documentos que si bien, son de buena fuente y estan mostrando muchas porquerias de muchos gobiernos, son una prueba pero nada mas.
    Pero me gustaria y mucho, en serio, tenga los mismos pantalones para gritar y vociferar Fidel Castro y su hermano, Raul, contra naciones que hacen su vida un poco mas transparente y abierto a diferencia que ellos que claman por ser y estar cerca del pueblo y demas demagogias, ahora que sabemos esto.
    Con que cara (y es enserio) Fidel Castro o Raul podran hablar de frente ante Espana o Colombia, cuando criminales buscados, terroristas que afectan danan y lesionan a la poblacion en su psique y economia, ahí?­ eran protegidos.
    Lo dicho siempre, Fidel y Raul, apestan y estan cercanos a criminales ya que ellos no respetan la voluntad del pueblo siendo tiranos.