La Procuraduría General de Suiza confirmó hoy que detuvo a dos sirios en esta ciudad, y que abrió un proceso penal en su contra por la fabricación, ocultación y transportación de explosivos y gases tóxicos.
Las dos personas de nacionalidad siria, cuya identidad se mantiene en reserva, fueron detenidos el viernes y hoy se les abrió un proceso judicial.
Ambas personas también están acusados de violar el artículo dos de la Ley Federal sobre la prohibición de grupos como Al Qaeda, Estado Islámico y otras organizaciones terroristas.
La procuraduría suiza informó a través de un comunicado que con el apoyo de la Policía Federal (Fedpol) trabaja de manera coordinada con el Departamento de la Seguridad del cantón de Ginebra dirigido por Pierre Maudet.
“En estos momentos la mayor prioridad y objetivo común es la prevención de actividades terroristas”, subrayó el texto.
Desde el jueves, Suiza se mantiene en alerta máxima por la presencia en su territorio de militantes del grupo terrorista Estado Islámico para Irak y Levante (ISIS), autodenominado Estado Islámico.
En este marco, autoridades suizas implementaron una operación especial para buscar al menos a seis personas sospechosas de estar relacionadas con los ataques en París, Francia, del pasado 13 de noviembre en los que murieron 130 personas y unas 350 resultaron heridas.
La prensa suiza reportó que las autoridades buscan a terroristas radicalizados pertenecientes a la red de Mourad Fares.
Fares, de nacionalidad francesa, es el responsable de haber reclutado a Foued Mohamed-Aggad, el tercer atacante identificado en los atentados del teatro Bataclan en París.
Además, los servicios de inteligencia de Estados Unidos proporcionaron información al gobierno de Berna sobre un posible atentado en Ginebra o sus inmediaciones planeado por el Estado Islámico.
Autoridades helvéticas temen que una de las personas asociada a Salah Abdeslam, sospechoso de los ataques en París y quien logró fugarse, cruzó a territorio suizo.
Etiqueta: atentados
-
Suiza detienen a dos sirios por transportar explosivos
-
Francia denegó entrada a personas tras atentados
El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, reportó hoy que desde los atentados del pasado 13 de noviembre en París, Francia denegó la entrada a su territorio a mil personas para evitar riesgos.
En esa fecha, Francia restableció los controles en sus fronteras con otros países europeos y reforzó en general todos sus controles fronterizos.
En declaraciones a la prensa, el ministro indicó, sin dar detalles ni un desglose por nacionalidades, que “desde la puesta en marcha de los controles en las fronteras, son casi mil personas a las que se les impidió la entrada en territorio nacional”.
El motivo para denegar el ingreso a esas personas fue “a causa del riesgo que esas personas podían representar para el orden público y la seguridad de nuestro país”, precisó el ministro.
El objetivo de los controles es “confortar la seguridad de los franceses y proceder a las detenciones que son necesarias”, añadió.
Cazeneuve explicó que los controles también obedecen a la realización de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21), que inicia el 30 de noviembre en París, y a la que asistirán varios jefes de Estado y de gobierno, y ante la amenaza terrorista.
Aseguró que Francia mantendrá sus controles fronterizos “mientras que la amenaza terrorista permanezca”.
En pasado 13 de noviembre el autoproclamado Estado Islámico realizó varios ataques en París, provocando la muerte de al menos 130 personas y más de 350 heridos. -
Francois Hollande busca apoyo mundial contra Estado Islamico
El Primer Ministro británico David Cameron dijo que su país debería unirse a la coalición que realizan ataques aéreos en contra del Estado Islamico.
Durante una reunión que mantuvo el lunes en París con el Presidente francés Francois Hollande el ministro Ingles dijo que el Estado Islamico es la amenaza hoy en día.
Luego de los atentados coordinados del Estado Islamico en París a comienzos de mes, Francia incrementó los bombardeos en contra del grupo extremista en Siria e Irak. Cameron dijo que tiene la «firme convicción» de que el Reino Unido debe hacer lo mismo y unirse a los ataques aéreos que el presidente Francois Hollande aautorizo.
«El Reino Unido hará todo en su poder por apoyar a nuestro amigo y aliado Francia a derrotar a este malvado culto de la muerte«, dijo Cameron el lunes. «Está claro que el mundo se está uniendo para derrotar esta malvada amenaza terrorista del Estado Islamico. Hemos demostrado nuestra firme convicción y juntos derrotaremos a esta malvada amenaza».
Al menos 130 personas fueron asesinadas en París el 13 de noviembre en ataques asumidos por el Estado Islámico, organización extremista que también atentó recientemente en Túnez, Egipto, Líbano y Turquía.
Cameron también anunció que el Reino Unido y Francia incrementarían su cooperación anti-terrorista y pidió una mejoría en las revisiones fronterizas en la Unión Europea. También dijo que la Fuerza Aérea Francesa tendrá permiso de usar la base de la Fuerza Aérea Real Británico en Chipre para conducir ataques aéreos.
El Primer Ministro dijo que buscará persuadir al Parlamento británico para dar respaldo a los ataques contra ISIS o Estado Islamico como le conocemos en Siria, a pesar de los obstáculos que ha habido en contra de tal iniciativa. Recientemente el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento publicó un reporte instando al Reino Unido a no unirse a los bombardeos en Siria a menos de que haya una estrategia internacional coherente para derrotar al Estado Islámico. -
No hay amenazas creíbles de atentados en Estados Unidos
El Presidente de Estados Unidos Barack Obama animó a los estadounidenses a disfrutar el feriado del fin de semana del Día de Acción de Gracias pero pidió que estén vigilantes, tras los atentados de París el 13 de noviembre.
Obama dijo el miércoles que no hay reportes específicos o creíbles de un ataque en el país, asegurando que los servicios de seguridad nacional «están atentos». También indicó que Estados Unidos buscará al Estado Islámico «en donde sea que se escondan».
«Ellos están trabajando tiempo extra. Están continuamente monitoreando las amenazas en casa y en el exterior. Ellos están constantemente trabajando para protegernos a todos», dijo Obama de los cuerpos de seguridad e inteligencia del país. «Estamos tomando cada precaución para mantener seguro a nuestro país».
El Presidente estadounidense dio el discurso especial acompañado del Secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson, la Fiscal General Loretta Lynch y el Director del FBI James Comey entre otros.
La información se da un día después del encuentro entre Obama y el Presidente de Francia Francois Hollande el martes en la Casa Blanca, y mientras millones de estadounidenses comienzan a movilizarse por los días feriados del Día de Acción de Gracias, la festividad con mayor número de viajes de la población dentro del país. -
Cifra de muertos tras los atentados en París
La cifra de muertos por la ola de atentados en París la noche del viernes aumentó hoy a 132 tras la muerte de tres de los heridos que se encontraban en estado crítico, informó la entidad que administra los hospitales de la capital francesa.
Según Assistance-Publique Hôpitaux de París, todavía hay 42 heridos en los servicios de reanimación. En total los hospitales atendieron a 415 personas, incluyendo a las que quedaron psicológicamente traumatizadas por los atentados.
Tras los atentados en París las autoridades mantienen la alerta roja y siempre tienen de que mostrarse fuerzas especiales por toda la ciudad luz, por ello mismo estamos siendo testigos de que tras los atentados en París la misma gente en la ciudad, este preocupada y con una sicosis.
Poco antes, el primer ministro francés, Manuel Valls, indicó que se ha identificado a 103 de las víctimas mortales en los atentados del viernes en París y afirmó que el resto deberían serlo “en las próximas horas”.
De acuerdo con medios franceses, los fallecidos serían de al menos 12 nacionalidades distintas, entre ellos de Argelia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, España, Marruecos, México, Reino Unido, Portugal, Rumanía, Suecia y Túnez.
El fiscal de París, François Molins, advirtió la víspera que el número de fallecidos podría aumentar debido a la gravedad de los más de 352 heridos, 99 de ellos en estado crítico.
-
Faltan cuerpos por identificar de los atentados en Paris
El primer ministro francés, Manuel Valls, informó hoy que ya fueron identificados 103 víctimas de los atentados registrados el pasado viernes en París, pero “todavía entre 20 y 30 cuerpos faltan por identificar”.
De acuerdo al último balance provisional de fallecidos y heridos hecho público la víspera por el Procurador de París, Francois Molins, un total de 129 personas perdieron la vida y 352 resultaron heridas en los atentados de París.
De acuerdo a medios franceses los fallecidos serían de al menos doce nacionalidades distintas. Además de franceses en los atentados murieron personas de Argelia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, España, Marruecos, México, Reino Unido, Portugal, Rumanía, Suecia y Túnez.
Las mexicanas Michelli Gil Jaimez y Nohemí González, también de nacionalidad española y estadunidense, respectivamente, murieron en los atentados del viernes en París, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Otro mexicano que resultó herido fue operado en un hospital de esa ciudad y está en recuperación, añadió. El presidente Enrique Peña Nieto reiteró su condena a los ataques terroristas, así como la solidaridad con Francia.
Los atentados en Paris pusieron a prueba a los protocolos contra terrorismo de Europa quien se esta fijando que necesita reanalizar su actuación en medio ambiente y enfrentar de cara al terrorismo que esta ahora atacandole.
-
Francois Hollande, acusó hoy al Estado Islámico de los atentados en París
El presidente de Francia, Francois Hollande, acusó hoy al Estado Islámico (EI) de perpetrar los atentados mortíferos de París que dejaron un saldo de 127 muertos, por lo que decretó tres días de luto nacional.
En una declaración realizada luego de presidir este sábado un consejo de Defensa extraordinario, Hollande afirmó que “lo que se produjo ayer en París fue un acto de guerra (…) que ha sido preparado, organizado desde el exterior y con complicidades en el interior”.
“Fue un acto de guerra que fue preparado por un ejército terrorista Daesh (Estado Islámico en árabe) contra Francia, contra los valores que defendemos en el mundo, contra lo que somos un país libre”, aseguró.
“Francia, porque ha sido agredida cobardemente, vergonzosamente, violentamente, no tendrá piedad con los bárbaros del Estado Islámico”, subrayó el jefe de Estado galo.
Francia “actuará con todos los medios en el marco del derecho y con todos los medios que convengan y sobre todo los terrenos, interior y exterior, con sus aliados”, añadió el mandatario que consideró que “frente a la guerra el país debe tomar las decisiones apropiadas”.
Hollande calificó a la oleada de atentados de la noche del viernes como “un acto de una barbarie absoluta” y ofreció el último balance de víctimas que se elevó a “127 muertos y numerosos heridos”.
Aseveró que “todas las medidas para proteger a nuestros conciudadanos y a nuestro territorio han sido tomadas” y subrayó que todas las fuerzas de seguridad se encuentran “al máximo nivel de sus posibilidades”.
El presidente anunció además que “militares patrullarán París” en los próximos días y que decretó tres días de luto nacional en Francia en señal de duelo por lás víctimas de los atentados.
Llamó por último “a la unidad, a la sangre fría” de los franceses para afrontar las actuales circunstancias.
Precisó que el lunes próximo dirigirá un discurso al parlamento francés que se reunirá extraordinariamente en Versalles, a las afueras de París, “para unir a la nación en esta prueba”.
“Francia es fuerte e incluso si puede ser herida se levanta siempre y nada podrá alcanzarla incluso si la tristeza nos rodea. Francia es sólida, activa, es vigilante y triunfará sobre la barbarie, la historia nos lo recuerda”, subrayó Hollande.
“Mis queridos compatriotas, lo que defendemos hoy es la patria pero más que eso, son nuestros valores de humanidad y Francia sabrá tomar sus responsabilidades. Les llamo a esta unidad indispensable”, concluyó en su discurso televisado.
-
No hay noticias de que algún mexicano haya sido víctima de los ataques ocurridos en París
Hasta el momento no hay noticias de que algún mexicano haya sido víctima de los ataques ocurridos este viernes en París, Francia, informó la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu.
Durante una entrevista para un noticiario de Televisa, la canciller subrayó que hasta ahora “no hay información oficial al respecto de las víctimas ni de sus identidades (…) La información que tengamos la iremos subiendo a nuestra página de cancillería”.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que la embajada de México en París y la sección consular tiene habilitados los números telefónicos 003 361 353 5577 y 003 361 353 5574 para recibir llamadas de personas que requieran información.
A su vez, precisó que en México la personas se pueden comunicar al 36 86 60 41 para solicitar información respecto a mexicanos que se encuentren en la capital francesa y no sean localizados.
México condena enérgicamente los ataques ocurridos este día en París, Francia, expresó el presidente Enrique Peña Nieto. En su cuenta en la red social Twitter, expresó la solidaridad con el pueblo de Francia y sentidas condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida.
A su vez, la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu subrayó que México condena los ataques en París, Francia, y lamenta la pérdida de vidas y los heridos que fueron víctimas de inaceptables actos de violencia.
-
Francois Hollande decretó el estado de emergencia en toda Francia
El presidente francés Francois Hollande decretó el estado de emergencia en toda Francia y el cierre de todas las fronteras del país por los atentados ocurridos esta noche en París que han causado decenas de muertos y heridos.
Hollande anunció que se lanzó un asalto de las fuerzas de seguridad en “un lugar de París”, tras decretar la emergencia nacional, el cierre de las fronteras y una reunión urgente de su gabinete.
En una declaración a la nación retransmitida al filo de la medianoche, Hollande puntualizó que el consejo de ministros de su gobierno tomará las decisiones.
“Será decretado el estado de emergencia lo que implica que algunos lugares serán cerrados, la circulación será prohibida y habrá registros”, dijo Hollande con un semblante de desolación.
El jefe de Estado anunció además el “cierre de fronteras” del país, porque “tenemos que asegurarnos que ninguna persona podrá entrar”.
Hollande señaló que los ataques “sin precedentes” de esta noche en París se saldaron con ”varias decenas de muertos y heridos”, pero no dio cifras exactas.
“Es un horror”, destacó el presidente francés visiblemente afectado. También comentó que había un “asalto en un lugar en París” que no precisó. “Confiad en nosotros”, pidió Hollande a la población.
Señaló que el gobierno movilizó “todas las fuerzas posibles para neutralizar a los terroristas y dar seguridad a los barrios” sobre todo en la región parisina.
También apuntó que refuerzos militares llegaron a la región parisina “para que ningún otro ataque pueda tener lugar”.
“Sabemos quienes son esos criminales y terroristas”, comentó Hollande sin identificarlos.
“Frente al terror Francia debe ser fuerte”, añadió el jefe de Estado.
-
En París, “ataque contra la humanidad”: Barack Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó las explosiones registradas esta noche en París y las calificó como “un ataque contra toda la humanidad y contra los valores universales”.
En una breve aparición ante la prensa en calidad de urgente, Obama expresó su solidaridad con Francia y su gobierno, a quienes garantizó apoyo de Estados Unidos para dar con los responsables.
“Haremos lo que sea necesario para trabajar con el pueblo francés y con las naciones del mundo para someter a los terroristas ante la Justicia”, advirtió el mandatario tras recordar que Francia es un importante aliado de Estados Unidos.
Los autores de uno de los atentados gritaban «Alahu Akbar» («Alá es el más grande») mientras disparaban con armas automáticas
Twitter está cerrando las cuentas de personas que anunciaban el ataque terrorista de hoy en francia con el hashtag #باريس_تشتعل que podria traducirse como #ParisAttacks.
En Bélgica también refuerzan medidas de seguridad. Anuncian cierre de escuelas en París por los atentados registrados. El presidente francés, François Hollande, anula su viaje a la reunión del G20 en Turquía. Asciende a 60 cifra de muertos por múltiples atentados en París.
Y lo único que podemos decir es… arde Paris y es la acción más criminal que se ha realizado en los últimos años