Etiqueta: atentado

  • Nuevo atentado a banco en Mexico

    Un artefacto explotó hace unos minutos en un cajero automático de una sucursal Banamex ubicada en la avenida del Convento de Santa Mónica esquina con Bosques de Yucatán, colonia Jardines de Santa Mónica, en el municipio de Tlalnepantla.

    En el lugar elementos de la policía estatal y municipal mantienen acordonado el lugar donde se aprecia un boquete causado por la detonación, informó Reporte 98.5.

    Hace dos días, se registró un ataque similar en un cajero automático ubicado en calzada de Tlalpan esquina Avenida del Taller, en la colonia Tránsito.

    Según las autoridades, dicho estallido fue originado por dos latas de gas butano, mismas que se encontraron en el lugar.

    Ayer, el grupo Liberación Total Humana, Animal y de la Tierra se adjudicó el ataque por el que exige la liberación a algunos de sus compañeros, detenidos por cometer ataques a bancos y sucursales automotrices, por lo que en meses recientes atacó también a la embajada de México en Chile

  • Terroristas del metro de Rusia seran eliminados

    El primer ministro ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que «los terroristas serán liquidados» , después de que dos atentados en el metro de Moscú dejaran hoy más de una treintena de muertos.

    «Estoy seguro de que los órganos de seguridad harán todo lo que puedan para encontrar y castigar a los criminales. Los terroristas serán liquidados», señaló Putin durante una videoconferencia desde la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, informaron las agencias rusas.

    El atentado, añadió, «fue horrible por sus consecuencias y repugnante por el carácter del crimen cometido contra civiles» .

    «Sólo con los esfuerzos conjuntos podremos derrotar a las bandas clandestinas y vencer ese mal» , apuntó Putin, que suspendió su visita y regresará con urgencia a la capital rusa.

    Además, expresó su intención de firmar antes de que acabe el día una disposición gubernamental sobre el pago de compensaciones económicas a las víctimas del atentado.

    Previamente, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, declaró hoy una guerra sin cuartel contra el terrorismo.

    «La política de aplastamiento del terror en nuestro país y la lucha contra los terroristas continuará. Proseguiremos las operaciones contra los terroristas sin vacilaciones y hasta el final» , señaló.

    El líder ruso se mostró convencido de que los terroristas querían causar la «desestabilización de la situación en el país y en la sociedad» .

    El jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB) , Alexandr Bórtnikov, aseguró que, según datos preliminares, mujeres suicidas procedentes del Cáucaso Norte perpetraron los dos atentados contra la céntricas estaciones de Lubyanka y Park Kultury

  • UE condena atentado en el metro de Rusia

    Las máximas autoridades de la Unión Europea se unieron hoy a la condena al doble atentado en el metro de Moscú, Rusia, que ocasionó al menos 37 muertes y 65 heridos esta mañana.

    ‘Lamento profundamente la trágica pérdida de vidas en Moscú esta mañana. Me gustaría expresar mis profundas simpatías, condolencias y apoyo a las familias de las víctimas, a sus seres queridos y al pueblo de Rusia’, dijo la Alta Representante para Política Exterior, Catherine Ashton.

    Las condolencias eurocomunitarias coincidieron con la declaración del primer ministro ruso Validimir Putin de que los hechos no quedarán sin castigo, y mostró su convicción de que el terrorismo será destruido.

    También el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, transmitió sus ‘condolencias y solidariedad’ a las familias de las víctimas, además de al presidente ruso, Dimitri Medvedev, y al primer ministro, Vladmir Putin.

    Según el líder del Ejecutivo europeo, la UE ‘permanece decididamente al lado de las autoridades rusas en sus esfuerzos por combatir el terrorismo en todas sus formas’.

    ‘Las personas tienen el derecho de sentirse seguras mientras siguen sus vidas diarias. No podemos permitir que la violencia prevalezca sobre la libertad y la democracia’, señaló.

    Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, resaltó que ‘el terrorismo y el ataque deliberado a civiles nunca puede estar justificado’.

    ‘Nunca podrán demostrar que tienen razón si matan a inocentes, gente trabajadora que coge el metro temprano para ir a trabajar’, sostuvo en un comunicado paralelo, en el que calificó de ‘atroces’ los atentados.

    Buzek pidió una investigación ‘completa’ para descubrir ‘la raíz’ del doble ataque, atribuido por la justicia rusa a dos mujeres suicidas con vínculos con el Cáucaso del Norte.

    El legislador ofreció el ‘apoyo total’ de la Eurocámara a las autoridades del país y reiteró su ‘firme compromiso’ contra el terrorismo.

    En tanto, en Moscú el más reciente balance del doble atentado en dos estaciones del metro en horas pico subió a 37 muertos y 65 heridos, producto de dos bombas equivalentes a cuatro y dos kilogramos de TNT, de acuerdo al Servicio Federal de Seguridad (SFS) .

    Los artefactos estaban cargados de metralla a fin de aumentar su capacidad de hacer daño, y al parecer eran llevados por las mujeres suicidas a la altura de su pecho, señaló el SFS

  • Amenaza Bin Laden a EU

    El líder de la organización terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, amenazó hoy con matar a todos los rehenes de EEUU que caigan en manos de su grupo si se ejecuta al supuesto cerebro de los atentados del 11-S.

    En un mensaje de audio emitido por la cadena de televisión qatarí Al Yazira, Bin Laden dijo que el día que EEUU tome la decisión de ejecutar a Jaled Shaij Mohamed, supuesto cerebro de estos atentados, Al Qaeda ejecutará a todos los estadounidenses en su poder

  • Sangriento atentado en Irak

    Al menos 33 personas murieron y 55 resultaron heridas el miércoles en tres atentados suicidas en Baquba, 60 km al norte de Bagdad, a cuatro días de las elecciones legislativas del próximo domingo, cruciales para el futuro de Irak. «Los tres atentados dejaron 33 muertos y 55 heridos», entre ellos varios policías, informó un funcionario de las fuerzas de seguridad de Baquba, capital de la provincia de Diyala.

    Un vehículo conducido por un kamikaze estalló en un local de un organismo dependiente del ministerio de la Vivienda, cerca de una comisaría, y otro vehículo estalló poco después a unos cien metros, cerca de una plaza. Un tercer kamikaze hizo estallar su cinturón con explosivos en el hospital general de Baquba, en el centro de la ciudad, cuando el jefe de la policía de la provincia, el general Abdel Hussein Al Shommari, visitaba a las víctimas de los atentados precedentes.

    El jefe de la policía salió ileso del atentado, perpetrado por un kamikaze que vestía uniforme militar y había llegado al hospital en una ambulancia, haciéndose pasar por un herido, dijo el comisario Ghaleb Al Juburi. Estos atentados, los más sangrientos desde el 5 de febrero pasado, tuvieron lugar cuatro días antes de las elecciones legislativas del domingo 7 de marzo, las segundas que celebra Irak después de la invasión estadounidense que derrocó al régimen de Saddam Hussein en 2003.

    «Los terroristas quieren sembrar la confusión e impedir que los iraquíes vayan a votar», declaró Ali Al Musawi, consejero del primer ministro Nuri al Maliki. «Las elecciones son muy peligrosas para los terroristas y por eso quieren torpedearlas», agregó Al Musawi. Unos 19 millones de iraquíes elegirán entre 6.100 candidatos a los 325 diputados que integrarán el Parlamento en los próximos cuatro años.

    El 5 de febrero pasado, en Kerbala, centro de Irak, día en que los fieles chiitas conmemoraban el 40 día de la muerte de Hussein, figura emblemática del chiismo, muerto hace 13 siglos, un atentado mató a 41 personas e hirió a 144. La red islamista Al Qaida y otro grupo extremista, Ansar Al Sunna, afirmaron que harían todo para impedir las elecciones legislativas.

    La insurrección sunita sigue siendo muy activa en Diyala, una provincia en la que coexisten comunidades sunitas, chiitas y kurdas. «Hemos decidido impedir las elecciones por todos los medios posibles, principalmente por medios militares», adivirtió el jefe de Al Qaida en Irak, Abu Omar al Baghdadi, en un mensaje difundido el 12 de febrero pasado.

    Baghdadi calificó las elecciones de «crimen político urdido por los chiitas». Las autoridades iraquíes habían advertido que los insurrectos y Al Qaida intentarían hacer descarrilar el proceso político. Aunque debilitada por la represión, Al Qaida puede aún asestar fuertes golpes, como lo demostró en los últimos meses con una serie de atentados contra instituciones iraquíes en Bagdad.

  • Candidato atacado retoma carrera electoral

    El aspirante a gobernador por el departamento del Guaviare (sur) José Alberto Pérez, quien resultó herido ayer en una emboscada tendida por las FARC, en la que murieron 6 personas, aseguró hoy que retomará su campaña y que se presentará a las elecciones regionales del 28 de febrero.

    Pérez dijo en conversación con RCN radio que se encuentra en la Clínica Meta de Villavicencio (capital departamental del Meta, centro) recuperándose de un impacto de bala en el cuello, otro en la pierna y de una fractura de peroné.

    El candidato del oficialista Partido Conservador a la Gobernación del Guaviare viajaba desde el municipio de Calamar, donde había dado un discurso dentro de sus actos de campaña, hasta el caserío de El Capricho.

    «En una curva en la que hay un pedazo de jungla es donde empieza el bombardeo, (los rebeldes) nos estaban esperando», relató Pérez, antes de señalar que entre 2004 y 2007, cuando fue gobernador del departamento, recibió insistentes amenazas de las FARC.

    Asimismo, recordó que después de volver a presentar su candidatura a la Gobernación del Guaviare recibió una llamada de un número privado en la que le advertían que tuviera cuidado.

    Los medios colombianos aseguran que la intención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) era secuestrarlo, pero la intervención de la Policía y el Ejército frustraron la tentativa.

    A continuación se desató una lluvia de disparos en la que fallecieron seis personas, de las que dos eran civiles y cuatro policías

  • Probablemente Salvador Cabañas no tendra secuelas de movimiento

    El delantero paraguayo Salvador Cabañas mantiene íntegro su aparato locomotor y tiene posibilidades de que no le queden secuelas de movimiento por el balazo sufrido en la cabeza el pasado 25 de enero, aseguró el doctor Enrique Martínez.

    «No sabemos si va a tener la misma fuerza; lo más probable es que sí, pero no sabemos en cuánto tiempo», afirmó el neurocirujano.

    El facultativo del Hospital Ángeles de El Pedregal explicó que el goleador de la selección paraguaya presenta una notable mejoría; su lenguaje y movimiento se han conservado, pero no es el momento de bajar la guardia.

    No obstante, precisó que existen algunos riesgos en caso de que se presente alguna hemorragia, infecciones o alguna otra complicación, pero «por ahora no hay nada de eso», informó el especialista.

    Cabañas, que en las últimas horas pudo sentarse en un sillón, se mantiene consciente y aunque va bien, el equipo médico que lo atiende decidió ponerle un drenaje para sacar la sangre que le queda en el cerebro.

    El lunes de la semana pasada, en una disputa ocurrida en el Bar Bar, el jugador de las Águilas del América recibió un impacto de bala en la cabeza y después de cinco días en estado de coma inducido, despertó y lleva casi una semana con una mejoría constante.

    Según el parte médico, Cabañas está ubicado en el lugar, pero no en el tiempo, sabe a qué escuela fue, dónde nació y a qué se dedica, pero no la fecha ni que está en un hospital.

    «Cuando pregunte, se le dirá, no le vamos a adelantar nada. Por ahora sólo contesta, ni siquiera dice cuando tiene hambre, pero si le preguntan, entonces dice sí o no», agregó.

    Cabañas no ha recibido la visita de sus hijos porque hay áreas del hospital donde no pueden estar pequeños menores de 12 años de edad, además de que los doctores no quieren que los chicos vean a su padre con tubos y vendas porque es una imagen fuerte

  • Mehmet Alí Agca a un paso de la libertad

    Un pistolero turco que en 1981 hirió a disparos al entonces papa Juan Pablo II salió el lunes de prisión, después de más de 29 años tras las rejas, y aseguró en una declaración que él era un mensajero de Dios y que el mundo se acabará este siglo.
    Mehmet Alí Agca, de 52 años y cabello gris, saludó a los periodistas tras salir de prisión en una caravana de vehículos. Las autoridades turcas planean vigilarlo estrechamente debido a las persistentes dudas sobre su salud mental.
    Agca le disparó a Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, cuando el pontífice circulaba en un vehículo abierto en la Plaza de San Pedro del Vaticano. El Papa recibió disparos en el abdomen, la mano izquierda y el brazo derecho, pero las balas no llegaron a tocar órganos vitales.
    En 1983 Juan Pablo II se reunió con Agca en la prisión italiana de Rebibbia y le perdonó por el ataque.
    Tras ser liberado el lunes, el ex preso se sentó con calma entre dos policías vestidos de civil en el asiento posterior de un vehículo que le trasladó a un hospital militar. Allí, los doctores determinaron que Agca no estaba capacitado para completar el servicio militar debido a un «serio trastorno antisocial de personalidad», dijo su abogado, Yilmaz Abosoglu.
    En un comunicado distribuido por Abosoglu fuera de la prisión en Sincan, a las afueras de Ankara, la capital turca, Agca declaró: «Proclamo el final del mundo. Todo el mundo será destruido en este siglo. Cada ser humano morirá en este siglo».
    Finalizó el largo y complicado texto firmando como «el Cristo eterno», en la misma línea de declaraciones previas con las cuales dijo ser el Mesías.
    Cuando llegó a su hotel dijo algunas palabras en inglés: «El Evangelio está lleno de errores. Escribiré el Evangelio perfecto». Agca se había cambiado de ropa y apareció vestido con un traje azul oscuro y corbata.
    El turco fue recibido por un ejército de periodistas que convirtieron la recepción del hotel de cinco estrellas en una escena caótica. Agca tomó el ascensor hasta la habitación donde pasará su primera noche en libertad.

  • ¿Revelaciones de Mehmet Ali Agca?

    El atacante que hirió al papa Juan Pablo II en 1981 dijo el miércoles que responderá preguntas sobre el ataque cuando salga de la cárcel la semana próxima.

    Poco se sabe sobre los motivos que tuvo Mehmet Ali Agca para disparar contra el pontífice en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, incluso su insinuación de que fue una conspiración de potencias extranjeras.

    «Responderé todas esas preguntas en las próximas semanas», dijo Agca en una carta escrita en inglés y difundida por sus abogados.

    Los historiadores, las autoridades policiales y los devotos de Juan Pablo buscan desde hace tiempo respuestas sobre el ataque, incluyendo si fue un complot para asesinar al Papa cuyo apoyo al movimiento sindical independiente polaco contribuyó al desplome del comunismo.

    Cuando Agca fue arrestado minutos después del ataque, declaró que había actuado solo. Más adelante insinuó que Bulgaria y la KGB de la Unión Soviética tenían que ver con el ataque, pero después se retractó.

    Sus declaraciones contradictorias, incluso sus pretensiones de ser un mesías, han frustrado a los fiscales y han planteado dudas sobre su salud mental.

    Juan Pablo II visitó a Agca y lo perdonó en 1983 cuando el pistolero cumplía una sentencia de 19 años en una prisión italiana. El lunes, Agca concluye otra sentencia a 10 años por matar a un periodista turco en 1979.

    Un jurado absolvió a seis acusados -tres búlgaros y tres turcos- en el caso. Una apelación en 1987 confirmó esa conclusión.

    Juan Pablo II dijo durante una visita en 2002 a Bulgaria que nunca supuso que hubiera una conexión búlgara en el ataque, pero en su libro «Memoria e identidad: conversaciones entre milenios», dijo de su atacante y el ataque que «algún otro lo planeó, algún otro lo encargó». El pontífice murió en 2005.

    Dos años antes del ataque, Agca había escapado de una prisión militar donde cumplía una sentencia por el asesinato del periodista turco Abdi Ipekci.

  • EU sabia la intencion del nigeriano

    El gobierno de Estados Unidos tenía información procedente de Yemen en el sentido de que ‘un nigeriano’ estaba siendo preparado para cometer un atentado terrorista, publicó hoy el diario The New York Times.

    El presidente Barack Obama dijo el martes que hubo una «falla sistémica» del aparato de seguridad de la nación después de ser informado de más señales ignoradas e información que debieron evitar que un presunto terrorista abordara un vuelo hacia Estados Unidos.

    Durante una breve reunión privada el martes por la mañana durante sus vacaciones en Hawai, Obama fue informado de que antes del fallido atentado del viernes pasado el gobierno tuvo información que hubiera sido una clara señal de alarma si se hubiera compartido entre las agencias, dijo al diario un funcionario de alto rango.

    Dos funcionarios dijeron que el gobierno tuvo información procedente de Yemen antes del viernes en el sentido de que líderes de una rama de Al Qaeda en ese país hablaban de «un nigeriano» que estaba siendo preparado para un ataque terrorista.

    Aunque la información no incluía un nombre, los funcionarios dijeron que habría sido evidente si se hubiera cotejado con los datos acerca de Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano de 23 años acusado de tratar de destruir un avión con destino a Detroit el día de Navidad.

    El gobierno también tuvo más información acerca del lugar donde Abdulmutallab había estado y cuáles eran algunos de sus planes.

    Parte de la información era parcial o incompleta, y no era obvio que estuviera conectada, dijo un funcionario, pero en retrospectiva está claro que de haberse examinado en conjunto hubiera apuntado a un ataque inminente.

    El funcionario dijo que el gobierno está «cada vez más convencido» de que Al Qaeda tuvo un papel en el ataque, como reconoció públicamente la propia rama de la organización en Yemen.

    Poco después de ser informado, Obama habló a la prensa en su segunda declaración pública sobre el asunto, y anunció que un examen reveló que el sistema de inteligencia no identificó adecuadamente al sospechoso como extremista peligroso a quien se debió impedir volar a Estados Unidos