Etiqueta: atentado

  • Atentado de Dylann Roof en Charleston evidencia la tensión que hay

    Con un pasado oscuro y un presente complicado, las relaciones raciales han sido siempre un desafío en Charleston, la ciudad donde, a decir de la policía, un joven blanco asesinó a tiros a nueve personas negras en una histórica iglesia afroestadounidense. La ciudad, en la costa de Carolina del Sur, fue alguna vez un importante puerto de esclavos y el sitio donde se realizaron los primeros disparos de la Guerra Civil.
    Un siglo después, Charleston también fue centro de movilizaciones de activistas de los derechos civiles que se reunían con frecuencia en la Iglesia Metodista Episcopal Africana Emanuel.
    El progreso en las últimas décadas ha incluido el aumento de la clase media negra, pero persisten zonas de pobreza mientras que el aburguesamiento ha resultado en la expulsión de habitantes negros a medida que la gente llega en grandes cantidades a barrios más modernos.
    «Charleston da la impresión de ser una ciudad cosmopolita progresista, y hasta cierto punto es verdad», informó Bobby Donaldson, profesor adjunto de Historia en la Universidad de Carolina del Sur. «Sin embargo, los problemas persisten, quizá no a la vista, quizá no tan evidentes, pero son muy reales».
    Los historiadores afirman que aunque Charleston tal vez no recibió la misma gran atención que otras ciudades del sur durante la era de la lucha de los derechos civiles tuvo una activa participación en ese movimiento.
    El primer plantón de protesta en la ciudad tuvo lugar en 1960 ante la negativa de los restaurantes a ofrecer servicio de comida en la barra a personas de raza negra; hubo boicots económicos contra tiendas que no atendieran ni contrataran negros, dijo Jon Hale, historiador de los derechos civiles en College of Charleston.
    «La movilización fue pacífica, no hubo ninguna iglesia incendiada ni se tuvo un Bull Connor», afirmó Hale en referencia al jefe policial segregacionista de Birmingham.
    Charleston fue la primera ciudad de Carolina del Sur que eliminó la segregación en las escuelas por el fallo que emitió un juez en 1963. La ciudad fue destino frecuente del reverendo Martin Luther King Jr., que predicó en la iglesia Emanuel.
    Septima Clark, dirigente a favor del registro de electores con la Conferencia de la Dirección Cristiana del Sur, vivió en Charleston y efectuó actividades en la región.
    La mayor protesta relacionada con los derechos civiles sucedió cuando 400 trabajadores de hospitales, en su mayoría negros, abandonaron sus trabajos en demanda de un alza salarial y mejores condiciones de trabajo. La huelga, ocurrida en 1969, incluyó una marcha en la que participaron unas 5.000 personas.
    Algunos habitantes afirman que han persistido las tensiones raciales.
    «Es grandioso que todos nos hayamos unido y que intentemos un cambio como uno solo, blancos, negros, hombres y mujeres, pero sigue habiendo mucha tensión», declaró afuera de la iglesia Dorothy Nicole Marshall, ex militar negra de la Fuerza Aérea.
    En el siglo XIX, la violencia racial se ha entrelazado con la historia de la iglesia Emanuel. Un fundador de la iglesia, Denmark Vesey, fue colgado porque intentó organizar una revuelta de esclavos en 1822, y terratenientes blancos incendiaron la iglesia en venganza; la congregación de creyentes negros tuvo que efectuar sus actos de adoración religiosa en la clandestinidad incluso hasta después de la Guerra Civil.
    El estado construyó un puesto militar para impedir futuras rebeliones y con el tiempo ese lugar se convirtió en el colegio militar Citadel, dijo Hale.
    Los defensores de los derechos civiles afirman que un obstáculo al progreso ha sido que continúe ondeando la bandera de guerra confederada en los terrenos de la sede del gobierno estatal.
    Las críticas se han desplazado nuevamente hacia esa práctica debido a la insignia confederada que el presunto joven armado exhibía en su vehículo.
    La zona también saltó a los titulares de la prensa internacional a principios de año cuando un hombre negro desarmado fue muerto a tiros por un policía blanco después de que le ordenara detener el vehículo en la localidad vecina de North Charleston. El hoy ex policía Michael Slager fue acusado de homicidio.
    La complicada relación en la ciudad es puesta en relieve por el hecho de que la Universidad de Charleston, donde estaba prevista una vigilia de oración para el viernes en la noche, es dirigida por Glen McConnel, un entusiasta y recreador de la Guerra Civil.
    McConnel, oriundo de Charleston, con su marcado acento sureño y lento, fue quizá el más ferviente defensor de que ondeara la bandera confederada durante su periodo en el Senado estatal.
    McConnel dijo alguna vez que arriar la bandera de la sede del gobierno estatal equivalía a un «genocidio cultural».
    Carolina del Sur fue el último estado que ondeó la bandera de batalla confederada en su Capitolio hasta que en 2000 la cambió de lugar, a un asta de nueve metros (30 pies) de alto frente al inmueble principal.
    Pat Sullivan, profesor de Historia en la Universidad de Carolina del Sur, dijo que la bandera se encuentra en un lugar prominente en la ciudad cerca de donde vivía el sospechoso Dylann Roof.
    La bandera fue izada sobre la sede del gobierno estatal en 1962 en el momento de mayor intensidad del movimiento de los derechos civiles.
    «La bandera ondea en terreno de la sede del gobierno estatal, que es un lugar de honor», declaró Sullivan. «En la década de 1960 ondeó en ese espacio en defensa de la segregación».
    Entre quienes han exigido el retiro de la bandera figura el alcalde de Charleston, Joseph P. Riley Jr., que participó en 2000 en el Capitolio en una marcha de unas 50.000 personas en demanda de que arriaran ese símbolo.
    El viernes, Riley dijo que en sus 40 años como funcionario ha intentado al máximo la mejora de las relaciones raciales en la ciudad.
    Señaló que Charleston construye el Museo Internacional Africano Americano cerca de las aguas donde muchos esclavos dieron sus primeros pasos en suelo de Estados Unidos y de donde fueron llevados a pie hasta el mercado en el que serían vendidos.
    «Será un lugar de sanación», declaró Riley.
    Atentado de Dylann Roof en Charleston evidencia la tensión que hay

  • Dylann Roof planeaba una matanza en una Universidad

    Un compañero de copas negro del joven blanco acusado de matar a nueve personas en una iglesia de Charleston dijo que, una semana antes del ataque, el pistolero le contó que planeaba una balacera contra un campus universitario de la ciudad.
    El amigo, Christon Scriven, dijo el viernes que pensaba que las afirmaciones de Dylann Roof eran solo bravatas realizadas por una persona ebria. Sin embargo, Scriven dijo que estaba lo suficientemente preocupado para, junto a otro amigo, Joey Meek, ir al auto de Roof y tomar su pistola del calibre.45 para esconderla en la salida de aire acondicionado de la casa rodante hasta que todos estuvieron sobrios.
    «Solo dijo que iba a herir a un montón de gente» en la Universidad de Charleston, dijo Scriven, de 22 años.
    «Yo dije `¿Qué dices? ¿Por qué quieres hacer daño a toda esa gente en Charleston?’».
    «Solo respondió: `En siete días (…) Tengo siete días’», apuntó.
    Una semana después, el miércoles, autoridades dijeron que Roof, de 21 años, entró en la en la Iglesia Metodista Africana Emanuel, asistió durante casi una hora a una sesión de estudio de la Biblia y luego abrió fuego contra los asistentes.
    El diálogo recordado por Scriven coincide con el relato de otros amigos de Roof entrevistados por AP.
    Lo describieron con un joven problemático y confundido que alternaba entre fiestas con amigos negros y despotricar contra ellos con sus amigos blancos.
    Cuatro meses antes de la letal balacera, documentos judiciales muestran que Roof fue arrestado en un centro comercial de Columbia por un delito menor de drogas luego de pasearse por el centro vestido completamente de negro, haciendo presuntas sospechosas sobre la hora de cierre de las tiendas y el número de empleados del centro durante la noche. Más tarde fue arrestado de nuevo, en esta ocasión por entrar en el centro comercial a pesar de tenerlo prohibido.
    En su perfil de Facebook, Roof publicó una foto en la que aparecía vistiendo una chaqueta adornada con las banderas de los extintos regímenes supremacistas blancos de Sudáfrica y Rodesia, aunque entre sus contactos en la red social había varias personas negras.
    Scriven vive al lado de Joey Meek en un parque de caravanas en Lexington, Carolina del Sur, donde residentes dicen que Roof era una visita habitual. Meek y su familia tenían una relación cercana con Roof hasta que este dejó el instituto. Los dos jóvenes perdieron el contacto durante varios años antes de volver a reconectar, apuntó Meek.
    En una entrevista el jueves, Meek record como, un día mientras se emborrachaban con vodka, Roof se quejó por cómo «los negros estaban tomando el mundo» y que «alguien tenía que hacer algo por la raza blanca». Meek apuntó que Roof le contó también que utilizó el dinero que había recibido de sus padres por su cumpleaños para comprar una pistola Glock del calibre .45 semiautomática.
    Scriven dijo que conoció a Roof a través de Meek y que en las últimas semanas habían bebido juntos en varias ocasiones. Hablaban sobre pesca, la NASCAR y armas, apuntó Scriven, pero nunca de razas.
    «Una noche nos emborrachamos todos juntos y desde entonces, yo y Dylann éramos colegas», dijo Scriven. «Quedábamos todos los días».
    Pronto, Roof empezó a abrirse. Scriven dijo que Roof confesó que no estaba contento, alternando entre las casas de sus padres divorciados. Se quedaba a pasar días enteros en el parque de casas rodantes, fumando cigarrillos American Spirit y bebiendo mucho, dijo Scriven. Después se iba a su casa un día o dos para tomar ropa limpia y dinero.
    Scriven dijo que se dio cuenta de que Roof estaba deprimido y que se quejaba de no tener el amor y el apoyo emocional que necesitaba de sus padres. Cuando se puso triste, se fue a su coche y destrozó una cinta de casete de ópera.
    «No creo que a sus padres les gustasen sus decisiones, la elección que hizo de tener amigos negros», dijo Scriven. «Su madre le quitó el arma per de alguna forma regresó y la recuperó (…) Ahí fue cuando vi el arma por primera vez».
    La semana pasada, mientras bebían detrás de la casa de Scriven, Roof soltó su plan para un tiroteo masivo en la Universidad de Charleston.
    «No creo que la iglesia fuese su primer objetivo porque nos dijo que iba a ir a la escuela», declaró Scriven el viernes. «Pero creo que no puedo entrar en la escuela por la seguridad (…) así que creo que tuvo que conformarse con la iglesia».
    Scriven recuerda que le contó a Meek lo que había dicho su amigo, y los dos decidieron tomar su arma. Escondieron la pistola en la casa rodante de Meek. Pero su novia les dijo más tarde que tenían que sacar el arma de la casa, por lo que se la devolvieron a Roof.
    Cuando Scriven vio esta semana que Roof había sido arrestado, se dio cuenta de que «hizo realmente todo lo que había dicho que iba a hacer, como matar a esas personas de verdad».
    Aunque ninguno se tomó en serio las bravatas de Roof, Scriven dijo que él y otros amigos luchan ahora con la idea de que podrían haber evitado esas muertes.
    «Creo que todo el mundo siente culpa», señaló el joven. «Hay muchas cosas que pasan en la vida que simplemente no entendemos y nunca entenderemos. Y esta situación es algo para lo que no vas a encontrar respuestas en la gente normal (…) La única persona que puede darlas en Dylann».
    Dylann Roof planeaba una matanza en una Universidad

  • Siguen los atentados suicidas en Chad

    Dos atentados suicidas simultáneos en la capital de Chad dejaron al menos 23 personas muertas, informó el lunes el ministro de Información de la nación africana.
    Hassan Sylla Bakari anunció que también murieron los cuatro atacantes que arremetieron contra dos edificios de la policía en Yamena. Más de 100 personas resultaron heridas, agregó.
    El ataque fue el primero de su tipo en la capital chadiana y se produjo después de amenazas de Boko Haram, un grupo yihadista con sede en Nigeria.
    Boko Haram había prometido tomar represalias contra Chad por haber ayudado a los militares nigerianos en su lucha contra los milicianos. Nadie se atribuyó de inmediato la responsabilidad de los ataques, pero los atentados coordinados de motociclistas suicidas son un sello característico de Boko Haram.
    Hasta ahora Boko Haram sólo ha sido culpado de una serie de ataques en aldeas a lo largo del lago que divide a Nigeria y Chad.
    Las fuerzas de seguridad acordonaron el lugar en busca de más artefactos explosivos y comenzaron las investigaciones para rastrear a posibles cómplices de los dos terroristas que se inmolaron.
    Se trata del primer atentado cometido por el grupo islamista en Chad, que está en máxima alerta desde que a principios de año decidió mandar tropas, primero a Camerún y luego a Nigeria, para combatir a Boko Haram, que en ese momento controlaba decenas de localidades y enormes extensiones de territorio.
    Siguen los atentados suicidas en Chad

  • Pena de muerte a Dzhokhar Tsarnaev por atentado en el Maratón de Boston

    Dzhokhar Tsarnaev
    Dzhokhar Tsarnaev, condenado por las explosiones en el Maratón de Boston 2013, fue condenado a muerte este viernes por parte de un jurado luego de más de 16 horas de deliberación.
    Dzhokhar Tsarnaev, de 21 años, fue hallado culpable el mes pasado de 30 cargos federales, incluyendo 17 que podían llevar a la pena de muerte. Este viernes fue sentenciado a muerte por seis cargos, reportó el diario Boston Globe.
    Tres personas fueron asesinadas y más de 260 resultaron heridas cuando dos bombas estallaron cerca de la línea de llegada del popular maratón el 15 de abril de 2013. Un funcionario policial del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) fue asesinado días después durante la persecución de los sospechosos, Dzhokhar Tsarnaev y su hermano mayor Tamerlan, quien también murió.
    El jurado de 12 personas, cinco hombres y siete mujeres, comenzó las deliberaciones el miércoles y fueron ordenados a completar un documento de ocho partes y 24 páginas en el que medían los factores agravantes, que forman parte del caso del Estado en contra de Tsarnaev, contra los factores mitigantes, que representan la defensa del caso. El jurado tenía la opción de elegir pena de muerte o cadena perpetua para el joven.
    Durante el juicio de tres semanas los jurados, todos residentes del área de Boston, escucharon a 63 testigos, incluyendo familiares de Dzhokhar Tsarnaev, amigos y antiguos profesores. Durante las deliberaciones el jueves los miembros del jurado enviaron notas al juez con preguntas vinculadas a partes del veredicto.

  • Le queman camioneta a Juan Carlos Velázquez

    Juan Carlos Velázquez
    El candidato a la alcaldía de Soledad por el Partido Acción Nacional, Juan Carlos Velázquez, sufrió un atentado luego de que una de sus camionetas de campana fuera incendiada.
    Por ahí nos damos cuenta de que, pues efectivamente rompieron un cristal, la rociaron con gasolina y le prendieron fuego», dijo Juan Carlos Velázquez.
    El candidato manifestó que la inseguridad que se vive en el municipio de Soledad ha llegado hasta las campañas electorales, ya que ha recibido mensajes para amedrentarlo.
    Los últimos años, en Soledad las condiciones de seguridad han sido muy complicadas, sabemos que los temas políticos también son algo rápidos en materia electoral y pues de alguna manera sí nos han mandado mensajes de las condiciones de inseguridad”, explicó.
    Velázquez dijo tener la sospecha del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que actualmente preside el Ayuntamiento de Soledad con Graciano Sánchez.
    Por ahí algunos comentarios de los vecinos, pues atienden a que fueron gente con logotipos del PRD», señaló.
    El equipo legal del candidato ya trabaja en las denuncias para quienes resulten responsables de la agresión que no dejó víctimas que lamentar.

  • Atentado a vehiculo de la ONU deja 10 muertos

    vehiculo de la ONU
    Una bomba explotó el lunes en una furgoneta que trasladaba a empleados de Naciones Unidas en el norte de Somalia, matando a al menos 10 personas e hiriendo a muchos otros, dijeron policías y funcionarios de la ONU. El grupo Al-Shabab, vinculado a Al Qaeda, reclamó la autoría del ataque según la emisora de la milicia, Andalus.
    Entre las víctimas del ataque en Garowe – la capital de la región semiautónoma de Puntland, había tanto somalíes como extranjeros, dijo por teléfono a la Associated Press el coronel Ali Salad, un alto cargo policial de Puntland.
    Una empleada de la ONU en Garowe, que insistió en hablar bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a hablar con la prensa, dijo que la mayoría de las víctimas eran extranjeros que trabajaban para el organismo. El personal viajaba a primera hora de la mañana en un autocar que pertenecía a la agencia para la infancia de la ONU, UNICEF, agregó.
    El representante de la ONU para Somalia, Nicholas Kay, dijo en un mensaje publicado en Twitter que está «conmocionado y consternado por la pérdida de vidas».
    Al parecer la bomba estaba situada bajo uno de los asientos y fue detonada por control remoto, según dijo el agente de la policía somalí policía Yusuf Ali.
    Jama Hashi, un residente en Garowe, dijo que escuchó una explosión atronadora dentro de la furgoneta que, según apunta, pasaba cerca de las oficinas de la agencia alimentaria de la ONU cuando estalló la bomba. Había miembros humanos esparcidos alrededor de la escena, dijo. Las fuerzas de seguridad acordonaron la zona mientras las ambulancias trasladaban a los heridos.
    «Es un día negro (…) pero los terroristas deben saber que la sangre derramada no será en vano. Vamos a tratarlos con mano de hierro», dijo Salad.
    Los ataques con bomba no son habituales en el norte de Somalia, al contrario que en el sur, donde insurgentes de al-Shabab libran una guerra letal contra el gobierno somalí y las fuerzas de la Unión Africana que lo respaldan.
    Diez personas fallecieron la semana pasada en un as alto a las oficinas del Ministerio de Educación somalí. Los ataques suelen tener como objetivo puestos gubernamentales en la capital, Mogadiscio, además de lugares frecuentados por extranjeros que viven en el país.
    A pesar de que en los últimos tiempos han perdido terreno y a sus principales líderes en una campaña de bombardeos aéreos liderada por Estados Unidos, los insurgentes de al-Shabab siguen teniendo capacidad para lanzar ataques en distintas partes de Somalia e incluso más allá de sus fronteras, especialmente en Kenia.
    Al-Shabab reclamó también la autoría de un ataque a principios de mes en el campus de una universidad keniata en el que fallecieron 148 personas, la mayoría estudiantes.

  • Aviones comerciales son vulnerables a ataques cibernéticos

    La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO en inglés) dijo que la Administración Federal de Aviación (FAA) debe mejorar sus esfuerzos de seguridad cibernética, luego de determinar que vuelos comerciales equipados con WiFi son vulnerables a acciones de hackers.
    Funcionarios de seguridad le dijeron a la GAO que es posible que un pirata informático acceda a las comunicaciones de la cabina y los sistemas de navegación, coloque un virus dentro del sistema de computación a bordo y llegue a comandar la aeronave. Aunque el organismo estatal no sugiere que sea algo sencillo ni que haya amenazas inminentes, sí señala una serie de ‘peores escenarios’ para las compañías aéreas.
    «Por ejemplo, la presencia de smartphones y tablets personales en la cabina aumenta el riesgo de que un sistema sea comprometido por personal interno, malicioso o no malicioso, si los dispositivos tienen la capacidad de transmitir información a los sistemas aviónicos de la aeronave», indica el reporte.
    Gerald Dillingham, uno de los autores del informe, le dijo a CNN que algunos aviones, como el Boeing 787 Dreamliner y los Airbus A350 y A380, tienen cabinas avanzadas que usan el mismo sistema WiFi que usan los pasajeros. El informe resalta que la conectividad entre la cabina y el área de pasajeros a través de redes compartidas de IP no es infalible a pesar de contar con varios ‘firewalls’.
    «Cuatro expertos en seguridad cibernética con los que hablamos discutieron las vulnerabilidades de los ‘firewalls’ y los cuatro dijeron que porque éstos son componentes de software, podrían ser hackeados y evadidos como cualquier otro software», se lee en el reporte que fue solicitado por el Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
    En el documento de la GAO se recomienda a la FAA hacer varios cambios para reducir la posibilidad de un ataque cibernético aéreo, incluyendo la optimización de la seguridad de la red al identificar todas las vulnerabilidades posibles.
    ataques cibernéticos

  • Tiroteo en tribunal de Milán Italia

    Un hombre abrió fuego el jueves en un tribunal de Milán Italia matando a un juez y a hasta otras dos personas antes de ser capturado cuando trataba de huir en una motocicleta, según el ministerio del Interior y varios medios.
    Los testigos dijeron que se habían atrincherado en sus oficinas y buscado refugio bajo sus escritorios mientras la policía buscaba al hombre armado. El edificio fue evacuado, con las mujeres en primer lugar. Los hombres salieron más tarde, tras ser identificados.
    El presidente de la corte de apelaciones, Giovanni Canzio, citado por ANSA, identificó al fallecido como Fernando Ciampi. Otras dos personas murieron, incluyendo un fiscal, señaló ANSA citando a fuentes policiales. Las llamadas a la policía para confirmar los datos no tuvieron éxito.
    El agresor fue capturado por los carabinieri cuando intentaba huir de la escena en motocicleta, señaló el ministro italiano del Interior, Angelino Alfano.
    El tiroteo planteó desde el principio la duda sobre cómo había logrado acceder el hombre al fortificado edificio, dado que los visitantes deben pasar por detectores de metales.
    El tribunal cuenta con detectores de metales en las cuatro entradas principales, pero los abogados y empleados de la corte con documentos oficiales de identificación suelen entrar sin pasar el control de seguridad. Los empleados que salieron tras el suceso dijeron que el hombre podría haber accedido sin pasar por los detectores si entró con su abogado.
    Milán Italia

  • El tercer sospechoso del ataque en Túnez sigue libre

    El Presidente Beji Caid Essebsi aseguró que hubo tres personas en el atentado contra el museo Bardo en Túnez, uno de los cuales está desaparecido.
    El Presidente de Túnez Beji Caid Essebsi anunció que un tercer sospechoso de los ataques perpetrados la semana pasada contra el Museo Nacional Bardo permanece suelto y que el país aprobará nuevas leyes en contra del terrorismo.
    Múltiples arrestos se han realizado desde el atentado del martes que ocasionó la muerte de 23 personas, la mayoría turistas. Un video de seguridad recientemente dado a conocer muestra a tres atacantes, dijo Essebsi. «Hubo ciertamente tres atacantes, hay uno que se encuentra escapado pero no irá lejos», dijo. «Le hemos pedido a la población que nos ayude porque la población está interesada. Túnez sigue buscando encontrar la tranquilidad tras este terrible atentado.
    El Presidente aseguró que el Parlamento de Túnez trabaja en nuevas legislaciones anti-terroristas tras el ataque, perpetrado presuntamente por el Estado Islámico, aunque no dio detalles de las mismas. «Estamos en contra de un Estado policial, pero yo digo que las libertades se acaben cuando los abusos comienzan, y somos las víctimas de los abusos de fanáticos», indicó a Europe 1 Radio.
    Seis jefes policiales de Túnez fueron despedidos tras el atentado. El Primer Ministro Habib Essid visitó el museo y dijo que había hallado diversas deficiencias de seguridad. Autoridades y analistas temen que el ataque afecte la industria del turismo en el país, que en 2014 generó 2.100 millones de dólares. El país ha tenido una transición a la democracia relativamente estable tras la caída del ex Presidente Zine El Abidine Ben Ali, quien gobernó por casi 34 años.
    Túnez

  • Atentan contra el cantante Javier Rosas

    El cantante de música norteña Javier Arturo Rosas sufrió un atentado que dejó como saldo dos personas muertas y otras dos heridas, entre ellas el músico, informaron a EFE fuentes oficiales mexicanas.
    La Procuraduría del estado explicó que el ataque se produjo hace unas horas cuando circulaba en una camioneta por una calle de la ciudad de Culiacán, en el noroeste de México. Javier Rosas iba tranquilo y aunque muchos lo pueden pensar, este segmento de cantantes muchas veces son ejecutados al puro estilo del narcotrafico por su musica.
    Las víctimas viajaban a bordo de una camioneta y en su recorrido a la altura del Desarrollo Urbano Tres Ríos fueron interceptados por un grupo de hombres armados con fusiles de AK-47, quienes dispararon en múltiples ocasiones al vehículo del cantante.
    Javier Rosas había amenizado un baile la noche del sábado en Culiacán en el Foro Tecate, donde también estuvieron la Adictiva Banda San José de Mesillas y Los Titanes de Durango.
    Para repeler el ataque, el conductor de la camioneta donde iba Javier Rosas ingresó en el estacionamiento de una tienda, estallándose contra un poste y quedando muerto en el lugar.
    Los otros tres tripulantes, entre ellos el cantante Javier Rosas, lograron bajar y correr a la tienda, quedando en el trayecto otro muerto por los impactos.
    Javier Rosas salio ileso pero muy asustado y ahora desconoce que debe hacer ya que dice, el no es de traer consigo escoltas
    Javier Rosas