Dos atentados suicidas simultáneos en la capital de Chad dejaron al menos 23 personas muertas, informó el lunes el ministro de Información de la nación africana.
Hassan Sylla Bakari anunció que también murieron los cuatro atacantes que arremetieron contra dos edificios de la policía en Yamena. Más de 100 personas resultaron heridas, agregó.
El ataque fue el primero de su tipo en la capital chadiana y se produjo después de amenazas de Boko Haram, un grupo yihadista con sede en Nigeria.
Boko Haram había prometido tomar represalias contra Chad por haber ayudado a los militares nigerianos en su lucha contra los milicianos. Nadie se atribuyó de inmediato la responsabilidad de los ataques, pero los atentados coordinados de motociclistas suicidas son un sello característico de Boko Haram.
Hasta ahora Boko Haram sólo ha sido culpado de una serie de ataques en aldeas a lo largo del lago que divide a Nigeria y Chad.
Las fuerzas de seguridad acordonaron el lugar en busca de más artefactos explosivos y comenzaron las investigaciones para rastrear a posibles cómplices de los dos terroristas que se inmolaron.
Se trata del primer atentado cometido por el grupo islamista en Chad, que está en máxima alerta desde que a principios de año decidió mandar tropas, primero a Camerún y luego a Nigeria, para combatir a Boko Haram, que en ese momento controlaba decenas de localidades y enormes extensiones de territorio.
Etiqueta: atentado suicida
-
Siguen los atentados suicidas en Chad
-
Estado Islámico se atribuye atentado suicida contra mezquita en Arabia Saudita
El grupo Estado Islámico se atribuyó un atentado suicida contra una mezquita chií en Arabia Saudita, y advirtió que hay más «días negros» por venir, en un desafío directo a los gobernantes del reino suní.
El ataque del viernes fue el atentado con más muertos que sufre el país desde que Al Qaeda atacó complejos residenciales de trabajos extranjeros en 2004, lo que provocó una gran operación de represalia de Arabia Saudita. Sin embargo, este atentado en la localidad de al-Qudeeh, en la región oriental de Qatif, fue dirigido contra chiíes, a los que voces ultraconservadoras en Arabia Saudita tachan a menudo de herejes.
El comunicado de la emisora de radio al-Bayan del grupo Estado Islámico, leído el viernes por la noche y subido el sábado por la mañana a sitios web relacionados con los extremistas, identificó al atacante suicida como a un ciudadano saudí con el apodo de Abu Amer al-Najdi. La emisora también dijo que la operación era obra de una nueva rama del grupo EI en la «provincia de Najd», en referencia a la región histórica en el centro de la península arábiga donde se encuentra la capital saudí, Riad.
Al menos 21 personas murieron y 81 resultaron heridas en el atentado contra la mezquita, indicó la agencia oficial de prensa de Arabia Saudita.
El grupo EI -una antigua rama de Al Qaeda en Irak que se escindió y tomó buena parte de ese país y la vecina Siria- ha ganado notoriedad por sus ataques contra chiíes, incluyendo un atentado mortal contra una mezquita chií en la capital de Yemen, Saná, en el que murieron más de 130 personas. Al grupo se le atribuye la muerte de ocho chiíes en un tiroteo en una mezquita en el este de Arabia Saudí en noviembre.
El mensaje de al-Bayan advertía a los chiíes de la llegada de «días negros que os harán daño» y prometió expulsar a todos los chiíes de la península Arábiga.
El último ataque se produjo mientras Arabia Saudí participa en una coalición liderada por Estados Unidos contra el grupo EI. A finales de abril, las autoridades saudíes detuvieron a 93 personas sospechosas de participar en una trama del grupo EI contra la embajada estadounidense y otros objetivos.
Las tensiones entre suníes y chiíes ya son considerables, dado que Arabia Saudí y la potencia chií Irán apoyan a bandos opuestos en Siria y Yemen. -
Informe sobre muerte de Benazir Bhutto
La oficina de la Presidencia de Paquistán se mostró hoy viernes satisfecha con el informe de la comisión de la ONU que ha investigado la muerte de la ex primera ministra Benazir Bhutto y aseguró estar preparando una respuesta formal.
«Nuestra primera impresión es satisfactoria. Estamos preparando una respuesta formal» que será difundida tras analizar el informe con detalle, dijo Farhatullah Babar, portavoz del presidente paquistaní y viudo de Bhutto, Asif Alí Zardari.
Según la agencia estatal APP, Babar también dijo que el trabajo de la ONU encauza las pesquisas que el propio Gobierno paquistaní está haciendo y responsabiliza de no haber ofrecido suficiente protección a la fallecida líder al ex presidente Pervez Musharraf, en el poder cuando ocurrió el ataque.
La comisión de la ONU acusó ayer a las autoridades paquistaníes de haber hecho fracasar la investigación del caso de forma «deliberada» , a los servicios de inteligencia de entorpecerla y subrayó que la muerte de Bhutto se podría haber evitado, durante la presentación del informe de su investigación.
Bhutto murió el 27 de diciembre de 2007 en un atentado suicida en la ciudad de Rawalpindi, vecina a Islamabad, poco después de haber retornado del exilio y sobre su muerte han circulado numerosas teorías conspiratorias