Etiqueta: atenco

  • Presea Chimalhuacán Atenco 2018

    El Gobierno de Chimalhuacán convocó a profesores de nivel básico, medio superior y superior a participar por la Presea Chimalhuacán Atenco 2018, distinción que se entregará el próximo mes de septiembre con la finalidad de reconocer y condecorar a los mejores docentes del municipio.
    Presea Chimalhuacán Atenco 2018

  • América Del Valle deja embajada venezolana

    A casi un mes de que América Del Valle solicitó asilo político al gobierno de Venezuela, la joven abandonó este sábado las instalaciones de la embajada de ese país en México, luego de que se retiraron las acusaciones en su contra que derivaron en una orden de aprehensión por el delito de secuestro.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que «el día de hoy, 17 de julio, América del Valle, quien ingresó el pasado 24 de junio a la sede de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela con el propósito de solicitar asilo, abandonó dichas instalaciones y retiró su solicitud al evolucionar su situación jurídica».

    La dependencia indicó que en este caso de la hija de Ignacio del Valle, líder del movimiento de Atenco y quien también en días pasados salió de prisión, la Cancillería estuvo atenta a los hechos.

    En un comunicado indicó que «durante el tiempo en el que América del Valle permaneció en las instalaciones de la Embajada de Venezuela, la Secretaría mantuvo comunicación permanente con las autoridades venezolanas y del Estado de México, a fin de atender este caso de conformidad con los procedimientos establecidos por la legislación mexicana y el derecho internacional, y de esta manera, asegurar una solución satisfactoria.»

  • Nobel de la Paz espera respuesta de la SCJN

    La estadunidense Jody Williams, Nobel de la Paz en 1997, aseguró que no volverá a México si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no toma mañana una decisión que repare el daño a los presos y a las mujeres presuntamente violadas, tras los disturbios de San Salvador Atenco, en 2006.
    Williams confesó que ésta es una decisión que no le gusta, ya que viaja a México con frecuencia desde 1976, pero explicó que no puede condenar, por un lado, los abusos que se cometen en la República y después tumbarse «en sus bonitas playas».
    Aún así­, manifestó que no abandonará a sus «amigos de Atenco», pueblo que ha visitado en numerosas ocasiones.
    La resolución que mañana comunique la SCJN, dijo, «indicará una parte del futuro mexicano».
    «Si va en contra de los afectados, querrá decir que la impunidad en México no va a cambiar», sostuvo.
    Hace cuatro años, en Texcoco y San Salvador, el desalojo de un grupo de vendedores ambulantes originó un enfrentamiento entre campesinos y policí­as que se saldó con dos muertos, 27 denuncias de mujeres contra agentes por abusos sexuales y el arresto de más de 200 personas, de las que doce siguen en la cárcel.
    Algunas como Ignacio del Valle, fueron condenadas a penas de hasta 112 años.
    Débil reconocimiento
    En 2008, la SCJN ya reconoció en un informe preliminar que hubo «violaciones graves» a los derechos humanos de los detenidos.
    «Un policí­a pasó unos dí­as en la cárcel y ya está libre», se quejó Williams.
    La activista, que viajó a México en representación de los once premios Nobel que enviaron una carta al presidente Felipe Calderón pidiendo justicia para los afectados de Atenco, quiere que las autoridades del paí­s «sepan que el mundo está viendo este caso».
    «No me gustarí­a ejercer de juez, porque la Corte tendrí­a que ser independiente. Pero en este paí­s todaví­a no es así­», comentó la estadunidense, que manifestó sus intenciones de llevar el caso a los tribunales internacionales si no queda satisfecha con la decisión de la SCJN.
    La misiva, firmada, entre otros, por Desmond Tutu y Rigoberta Menchú, no ha recibido aún «ni una palabra de respuesta» del mandatario.
    DH, balance negativo
    Williams maneja un balance un tanto negativo de la situación de los derechos humanos en México desde la entrada de este paí­s en la alternancia polí­tica, con las elecciones del 2000 y, en especial, de su evolución desde que Calderón emprendió la llamada â??guerra contra el narcotráficoâ?, que ha marcado su mandato.
    «Está cada dí­a peor y, desde la llegada al poder de Calderón, es horrible. Muchos lo usan como excusa para hacer lo que siempre quisieron: es campo abierto para cada policí­a con ganas de vengarse», aseveró.
    Viví­ aquí­ hace mucho tiempo, señaló, y ahora siento la diferencia en este paí­s, siento la impunidad. ¿Cómo es posible que aspectos como la corrupción estén peor que antes, si siempre ha sido terrible?.
    La Nobel de la Paz destacó la atención que la comunidad internacional, liderada por Amnistí­a Internacional, está prestando al caso, pero no valoró de la misma forma la reacción de la sociedad mexicana.
    El estado de ánimo en Atenco es de nerviosismo, apuntó Williams, aunque sabe que los campesinos de allí­, «sin acceso a la educación ni a la justicia», aplaudieron cuando tuvieron noticia de su llegada.
    «Eso no tiene que ver conmigo personalmente, sino con que sienten que el mundo todaví­a les apoya», aclaró la estadounidense, que anunció que si los doce presos quedan libres, volverá a México «para festejarlo»

  • Quieren juciio politico a Juan Molinar Horcasitas

    La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó iniciar el proceso de juicio político en contra del exdirector del IMSS y actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, por su presunta responsabilidad en el caso de la tragedia de la guardería ABC.

    El documento, firmado por los 7 grupos partidistas y que debe pasar por una etapa de consulta técnica incluye al PAN, que está dispuesto a acompañar este proceso siempre y cuando se revisen también casos como los de Oaxaca, Atenco y Lydia Cacho.

    El PRI aseguró que no se trata de una propuesta electorera, sino que se encuentra apegada al proyecto del ministro Arturo Zaldívar

  • SCJN sentencia en el caso Atenco

    Aun en los tiempos del presidente Vicente Fox, el caso Atenco, fue algo que mas que nunca, una deuda social para esclarecer los hechos.

    Tuvieron que ser las fuerzas estatales del Estado de México, las que retomaran el control en dicha zona donde, comuneros que aun desconocemos quien armo con machetes y cohetones, repelieron en tres ocasiones a la Policía Federal Preventiva y, policía estatal para por fin, ingresar en dicho poblado.

    El problema era, unos predios en dicho municipio que ya reclamaba el gobierno federal para construir el moderno aeropuerto internacional de México, el cual urge desde los últimos 4 sexenios; el gobierno federal deseaba pagarlos a un costo menor del que tenían y cuando ya deseaba pagarlos a precios justos o aun mas de valor comercial, los comuneros simplemente no lo deseaban ya.

    La policía estatal, arraso con el municipio, mujeres fueron desvestidas así como algunas, según hace constar actas ante la comisión nacional de los derechos humanos, violentadas de forma sexual; comuneros golpeados, torturados y desde luego parece ser un par desaparecidos.

    La suprema corte de justicia de la nación, tiene a su cargo una investigación donde, la política esta claramente presente.

    Ya que en sus atribuciones, la corte podrá señalar si hubo o no violaciones a los derechos humanos, pero el ministro Genaro Góngora Pimentel, el candidato de Andrés Manuel López Obrador a dirigir los designios del Instituto Federal Electoral y que PAN y PRI, no aceptaron; candidato parece ser en el corto plazo a un cargo cercano del «legitimo» y que en los tiempos del presidente Fox, fuera quien estuvo diciéndole a Vicente Fox que el desafuero, procedía, es quien desde el pleno de la corte, pide exige y clama por señalar a los que dieron las ordenes de los abusos, comenzando por el ex gobernador Montiel y el actual gobernador, Peña Nieto.

    El resto de los ministros lo han dicho, NO hay elementos para decir que, ellos, en los cargos de aquel momento, dieron ordenes claras y directas de dichos abusos.

    ¿Porque este enfrentamiento?, simple, Peña Nieto seria un gran rival a vencer que, desde ahora podría comenzar a ser nulificado para las aspiraciones presidenciales de López Obrador, pero sorpresa, la ley por la ley desde la ley, la corte no le defiende a Peña Nieto, simplemente la cuestión de dar el proceder a tomar una plaza, no significa el avanzar y cometer dichas triperías, ¿estamos?

    Por cierto, sigue urgiendo el aeropuerto, tanto ruido para que a final, el timorato presidente Fox, diera marcha atrás en el plan de infraestructura.

    Technorati Profile

  • Cambios en la SCT en pro del nuevo aeropuerto

    Caray, viene un movimiento bastante interesante sobretodo porque los operadores políticos han iniciado el cabildeo y se ve viene muy en serio el aeropuerto.
    Al iniciar el sexenio se dijo bien claro que el gobierno de Felipe Calderón reactivaría el tema del aeropuerto en Texcoco, muchos pensaron que al menos con el respeto a la ley los macheteros de atenco tendrían que alinearse y seria la venganza del gobierno federal; pero trascendió que el mismo gobierno federal tiene terrenos federales en dicha zona y que las expropiaciones no serian muchas como en el sexenio anterior.
    Así que si hablamos de términos aeronáuticos, podré decir que ya hay íun plan de vueloî para todo esto, el capitán de la travesía será Manuel Rodríguez Arregui, quien se desempeña por el momento como subsecretario de Comunicaciones y Transportes y esta recibiendo la responsabilidad de que el nuevo aeropuerto de México sea una realidad.
    Así que se ira a aeropuertos y dejara su cargo, pero la resistencia no será sencilla o fácil de sortear aunque ha dicho que ísi todo le favoreceî (como aceptar el cargo y se lo designen) el estará en un reto interesante así que, el enroques era hecho en unos días y así, se arranca la consigna del proyecto para esta administración
    Technorati Profile