Etiqueta: ataques

  • China niega ataques contra Google

    Pekín respondió hoy por primera vez de forma directa a las acusaciones de la multinacional tecnológica Google del 12 de enero, cuando ésta aseguró haber sido objeto de ataques por parte de hackers (piratas informáticos) del gobierno chino, un extremo que el ejecutivo chino considera «infundado».

    Hasta ahora, Pekín había defendido su derecho a hacer uso de la censura en internet y había pedido a Google y otras multinacionales que se ciñeran a las regulaciones de la República Popular.

    «Los comentarios de Google del 12 de enero no tienen fundamento. China se opone de manera firme» a esas acusaciones, señaló hoy el portavoz de turno del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, en rueda de prensa.

    El portavoz añadió que «las acusaciones de la implicación del gobierno chino son también irresponsables y responden a ulteriores motivos».

    Google amenazó en enero con abandonar sus negocios en idioma chino después de haber sido objeto de ataques de piratas informáticos y de la censura china, una de las más sofisticadas del mundo y ante la que las multinacionales del sector se han tenido que doblegar para acceder a un mercado de 384 millones de usuarios.

    Disidentes políticos, activistas de derechos humanos, periodistas y empresarios fueron objeto de estos ataques perpetrados contra sus correos privados de Gmail.

    Según el portavoz Qin, «China promueve el desarrollo de internet, administra la red de acuerdo con la ley» y «prohíbe y persigue el hacking según la ley».

    Agregó el portavoz que su administración y «las compañías internacionales» relevantes están manteniendo una comunicación «sólida y fluida», aunque no mencionó directamente a la firma estadunidense.

    Qin respondió además a la acusación de la prensa extranjera de que los ataques provenían de dos escuelas informáticas chinas señalando que «los portavoces de ambos centros han aclarado que no están involucrados en esos ataques, por lo que esos informes son totalmente infundados»

  • Filipinas continua contra Al Qaeda

    Infantes de marina filipinos mataron el domingo a un comandante y cinco milicianos relacionados con al-Qaida en un ataque contra un campamento rebelde en una isla sureña, dijo un alto mando militar.
    Un pelotón de operaciones especiales atacó el campamento de la milicia Abu Sayyaf en las afueras del municipio de Maimbung, en la isla de Jolo, después de obtener reportes de inteligencia sobre que dos de los líderes milicianos, Umbra Jumdail y Albader Parad, se encontraban ahí, dijo el teniente general Benjamin Dolorfino, jefe del Comando de Mindanao Occidental.
    Cuatro civiles identificaron el cuerpo de Parad en una unidad militar en Jolo, dijo Dolorfino. Añadió que un hermano menor de Jumdail, Abdulhaman Jumdail, también murió.
    «Es un avance muy significativo en nuestra campaña porque sabemos que Albader Parad es uno de los líderes influyentes (de Abu Sayyaf)», dijo Dolorfino a The Associated Press. «Esto desmoralizará a los demás miembros y demuestra que no podrán ocultarse para siempre del alcance de la ley».
    Las fuerzas regulares tuvieron un contacto inicial con el grupo de Parad el sábado por la noche y lo alcanzaron en su campamento el domingo por la madrugada, dijo el militar.
    Un infante de marina murió en el ataque y otros tres resultaron heridos en el enfrentamiento, dijo el vocero de la infantería de marina, el teniente coronel Edgard Arévalo.
    Las autoridades intentaban verificar un reporte inicial sobre que uno de los comandantes de Abu Sayyaf había muerto en el asalto, dijo Dolorfino. La operación surgió por un «reporte de inteligencia muy detallado» sobre que los dos comandantes milicianos se encontraban ahí agregó.
    La recuperación de los milicianos muertos y sus armas dijo que los integrantes de Abu Sayyaf fueron tomados por sorpresa y podrían haber más muertes entre ellos ya que es poco común que abandonen los cadáveres de sus compañeros, dijo Dolorfino.
    El teniente general dijo que el pelotón de 30 infantes de marina contó con respaldo militar para impedir el escape de los milicianos en Jolo, donde han operado por años a pesar de una campaña militar apoyada por Estados Unidos contra ellos.
    Abu Sayyaf, que cuenta con unos 400 combatientes, ha sido acusada de numerosos ataques con bombas, decapitaciones y secuestros de filipinos y extranjeros, incluyendo estadounidenses. Se cree que al-Qaida le ha provisto fondos y forma parte de una lista estadounidense de organizaciones terroristas.
    El gobierno estadounidense ha ofrecido una recompensa de 100.000 dólares por Jumdail, también conocido como el doctor Abu y otra de 15.000 por Parad, que está acusado del secuestro de tres trabajadores de la Cruz Roja ocurrido el año pasado. Los secuestrados, un filipino, un italiano y un suizo fueron liberados finalmente por los milicianos.

  • Por fin callan en la red a Novaia Gazeta

    El semanario ruso de oposición Novaia Gazeta, víctima desde hace varios días de un violento ciberataque que paraliza su sitio internet, pidió ayuda a las fuerzas del orden, declaró el lunes a la AFP su portavoz.

    «Hemos presentado una denuncia el viernes pasado» ante varias instancias, entre ellas el ministerio del Interior, el comité investigador de la fiscalía, el fiscal general y los servicios de inteligencia FSB, indicó la portavoz Nadejda Prussenkova, precisando que el diario esperaba actualmente una respuesta de parte de estos organismos.

    El sitio internet de Novaia Gazeta, tri-semanario para el que trabajaba la periodista Anna Politkovskaia, asesinada en 2006, se encuentra bloqueado desde el martes 26 de enero.

    La redacción de Novaia Gazeta explica en un comunicado publicado en su página en la plataforma internet LiveJournal que este ataque puede estar relacionado con su minuciosa cobertura del caso «Retchnik», en referencia a una urbanización de Moscú de las cual las autoridades intentan expulsar desde hace unos diez días a los habitantes, lo cual ha suscitado una gran polémica en Rusia.

    El Comité para la protección de Periodistas expresó su indignación tras este ciberataque y llamó a las autoridades rusas a investigar sobre el caso.

  • Medios y los Kirchner tensan Argentina

    La ya tensa relación entre el gobierno de Cristina Fernández y los medios de prensa se agravó esta semana luego de que un gremio afín al oficialismo bloqueó la salida de los diarios de las plantas impresoras y distribuidoras y la mandataria limitó por decreto la venta de periódicos. Los incidentes comenzaron el martes cuando decenas de integrantes del sindicato de choferes de camiones impidieron durante horas la salida de los diarios Clarín y La Nación, los de mayor tirada nacional, en reclamo de que los choferes a cargo de la distribución de periódicos y revistas sean incorporados al sindicato.

    La renovada tensión coincide con la realización en Buenos Aires de la asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que entre el viernes y el martes debatirá sobre el rol del periodismo y las presiones que sufre por parte de los gobiernos de la región. La SIP ha cuestionado en el pasado la actitud del «kirchnerismo» hacia la prensa, acusándolo de hostigamiento.

    La organización también ha criticado la ley de medios de comunicación sancionada por el Congreso –dominado por el oficialismo– que según el gobierno busca impedir la formación de monopolios periodísticos y que para la oposición y los especialistas en comunicación tiene como objetivo reemplazar el actual oligopolio por un monopolio del Estado o de empresarios afines a la mandataria y a su esposo y antecesor Néstor Kirchner. El gremio de los camioneros es liderado por el sindicalista Hugo Moyano, fiel aliado del matrimonio Kirchner y titular de la principal central obrera, la Confederación General del Trabajo (CGT).

    No es la primera vez que el sindicato impide la salida de los diarios o protagoniza incidentes contra la prensa. Los camioneros son quienes en los actos públicos del oficialismo suelen llevar pancartas en contra de los medios, en particular los del Grupo Clarín, enemigo declarado del matrimonio presidencial. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) condenó el bloqueo en un duro comunicado en el que sostuvo que «como hace menos de un año, los diarios y sus lectores volvieron a transformarse en rehenes de un conflicto del que son ajenos y que involucra una cuestión de encuadramiento gremial entre dos sindicatos, el de distribuidores de diarios y revistas y el de choferes de camiones».

    «Como consecuencia de este proceder, los editores de diarios, que no tienen relación laboral con ninguno de esos sindicatos, se vieron impedidos por varias horas de llegar a sus lectores, en lo que constituye un flagrante caso de censura y afectación a la libertad de prensa», agregó. El miércoles, durante una visita a un hospital de la provincia de Buenos Aires, Fernández disparó contra la prensa por criticar una protesta organizaciones de desocupados («piqueteros») que durante más de un día bloquearon una de las principales avenidas del centro de Buenos Aires.

    «A ciertos intereses concentrados económicos les gusta mostrar por la televisión a los pobres y a los negros cuando están solitos, desvalidos y llorando, para demostrar que hay pobreza. Pero cuando esos pobres y negros generan organización popular, trabajo y dignidad, ahí ya le empiezan a molestar. Y entonces son tildados muchas veces de revoltosos o de organizaciones paralelas al Estado», aseveró la mandataria.

    El jueves, mientras los camioneros continuaban con sus bloqueos en las plantas de impresión de otra editorial, Fernández firmó un decreto en el que otorga a los diarieros la exclusividad en la venta de periódicos y revistas, por lo que ahora ya no podrán comprarse más las publicaciones en supermercados, quioscos y gasolinerías.

    El decreto recibió fuertes críticas por parte de la oposición y de especialistas en derecho.

    «A partir de ahora la venta de diarios será la única actividad comercial regulada por el Estado», dijo a La Nación el constitucionalista Gregorio Badeni. «Es evidente que se apunta a cercenar el libre desenvolvimiento de las empresas periodísticas, porque está condicionando la venta de los productos gráficos», agregó.

    Technorati Profile

  • ¿A que fue Benjamin Netanyahu a Rusia?

    Una supuesta visita secreta a Rusia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu esta semana ha provocado un revuelo en la prensa local, y algunos periodistas indignados acusan al despacho del presidente de mentir.

    Titulares periodísticos calificaban el jueves a Netanyahu de «mentiroso» y el viaje de «fiasco».

    Netanyahu desapareció el lunes durante más de diez horas. Su ausencia suscitó preguntas de los reporteros sobre su paradero, y su oficina difundió una declaración de su secretario militar de que el primer ministro estaba «visitando una instalación de seguridad en el país».

    Pero circularon versiones de que Netanyahu estaba en una reunión urgente en el exterior. El miércoles la prensa israelí reportó que viajó a Moscú para conversaciones secretas, posiblemente sobre ventas de armas a Irán. El despacho del primer ministro se negó a comentar los informes.

    Technorati Profile

  • Miedo de empleados de AIG

    Me van a disculpar pero con la pena, este tipo de situaciones para muchos son validas pero para otros simplemente, inaceptables.

    Sucede que desde los cuarteles generales de la empresa AIG (American International Group), se envía un correo general a mas de sus 150 mil empleados en el mundo, avisándoles que «tengan cuidado» ante la hostilidad de la cual han sido objeto ya varios empleados.

    ¿Porque?

    Simple, algunos empleados de AIG han sufrido discriminación cuando pagan sus cuentas con tarjetas de crédito que tienen el logo de AIG o, se muestra una identificación de ejecutivo se la firma, ya que es una de las quiebras mas sonadas, escandalosas y claro esta, menos avanza en el mundo de los negocios.

    A la empresa AIG se le han inyectado unos 185 mil millones de dólares, dinero de contribuyentes, no solo de Estados Unidos sino de Japón, Alemania o Australia, puesto que es una empresa mundial.

    Por ello, mucha gente luego de saber que con la primera inyección de recursos y en pleno conocimiento de reducción de costos, se enterara de que ejecutivos de AIG se dieron bonos de fin de año en diciembre pasado, hasta por 32 millones de dólares, fue simplemente inaceptable.

    Se esta cosechando, lo que se ha sembrado y en AIG simplemente a muchos les parece un abuso de sus altos ejecutivos por lo cual, han recibido amenazas de muerte y otros se les ha recomendado que ni siquiera anden solos por la noche en la calle, cuestión que por mas coraje que se pueda tener en el sentido con la empresa, me es exagerado.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Imagenes desde Corea del sur, el miedo crece

    Estas imágenes ya aunque no llaman la atención mucho en las ciudades de corea del sur, se están dando y parece que serán en próximas fechas, parte del mobiliario del lugar, permítanme decirles de que se trata.

    Fuerzas militares de corea del sur han desplegado fuerzas por todo el país ante la amenaza de Corea del norte en sus pruebas tanto balísticas como atómicas de las últimas semanas.

    Así que una unidad anti misiles como la de arriba o, cañones de grueso muy grueso calibre y de ráfaga rápida como el de abajo, son para detectar e interceptar y destruir, misiles que vengan de Corea del norte

    Ganado a pulso aunque el gobierno de Corea del norte, diga que no y son absolutas exageraciones.

    Technorati Profile

  • Centro Nacional de Inteligencia Contra-Terrorista estadounidense

    Una de las últimas cosas que hizo el presidente George Bush fue, poner en marcha el Centro Nacional de Inteligencia Contra-Terrorista.

    Que nombre, ¿verdad?, mejor se le conoce de forma mas sencilla como Centro Nacional Contraterrorista, donde habrá un selecto grupo de personas que estén haciendo frente a cualquier amenaza y ataque ya en curso que comprometa el territorio nacional en cualquiera que sea la dimensión del mismo, vamos, será el cuartel general a donde enviados de todas las dependencias, estarán trabajando codo a codo para que, no vuelva ocurrir como en el 11 de septiembre, cada dependencia estaba haciendo lo poco que entendía sin llegar a hacer nada.

    Technorati Profile

  • La Liga Arabe de Naciones estudia los ataques a la Franja de Gaza

    Varias naciones del mundo árabe se reúnen en Kuwait con el fin de hablar y sacar una opinión conjunta de la situación en la franja de Gaza.

    Podemos decir que la Liga árabe de Naciones tiene de todo, desde los moderados hasta los radicales, así­ que hay interesantes contrapesos, pero lo que es un hecho es que los lideres de varias naciones aun en ambos bandos, extremistas y mesurados, están en contra de la virulencia de los ataques en Palestina y sobretodo, bajas civiles que el ejercito judí­o en sus incursiones aéreas, causa.

    Las imágenes de niños muertos en sabanas blancas o en mortajas de acuerdo a la tradición musulmana, han recorrido el mundo, el mismo Ban Ki-moon secretario general de Naciones Unidas, esta muy molesto por el ataque a un convoy de ayuda humanitaria que le costara la vida a personal de la institución mundial; pero no solo eso, el ataque a una escuela de naciones unidas, también ha venido a dar fuertemente la pauta para decir â??bastaâ? a las operaciones que buscan derrumbar la estructura de la organización polí­tico-terrorista Hamas.

    Habrá que esperar para saber que ocurre y que pronunciamiento se logra de acuerdo a los ministros de estas 22 naciones que en reunión extraordinaria, fijaran la postura de la Liga írabe de Naciones, mucho se habla ya del rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel.

    Technorati Profile

  • Un porque de los bombardeos israelies

    ¿Cómo es que hubo tantas imágenes de los ataques israelíes en territorio palestino?
    Simple, como desde hace mas de un mes se venia notificando que Israel tomaría las acciones que juzgara prudentes para detener y defender al pueblo judío así como los ataques que le amenacen.
    Así que los medios de comunicación, reporteros gráficos etc. se movilizaron a la franja de Gaza ya que desde ahí, solamente en la ultima semana se venían dando ataques hasta sumar 50 misiles en apenas unos días contra objetivos civiles judíos al otro lado del muro levantado hace unos meses
    Technorati Profile