Etiqueta: ataque

  • Rezan por perdon a agresores de Virgen

    El fervor y la indignación nutrieron ayer a decenas de feligreses que se agolparon a las puertas de la iglesia de Santa Rosa de Lima en Maywood, no muy lejos del corazón de Los íngeles, para rezar y tratar de encontrar la paz y tranquilidad de una comunidad agredida en lo más í­ntimo de su fe y sus convicciones.

    Poco más de mil fieles se arracimaron ayer a las puertas de la Iglesia, vestidas de blanco y lanzando cánticos a la Guadalupana y mañanitas a la Virgen, para mostrar el músculo de una imagen venerada en gran parte de Estados Unidos, principalmente en el sur del paí­s.

    â??Nos han dicho que tenemos que ofrecer la otra mejilla y perdonar. Que a pesar de la agresión (contra la Virgen de Guadalupe) tenemos que encontrar en nuestros corazones el perdón y entender el odio y el temor que han movido a quienes atacaron a la Virgenâ?, dijo Lorena N., una trabajadora de la confección y madre de dos hijos que aceptó conversar telefónicamente antes de acudir al rezo colectivo en la iglesia de Santa Rosa de Lima.

    La fe y la indignación de decenas de devotos que acudieron a la iglesia de Santa Rosa de Lima â??un templo que ha sido punto de referencia en la defensa de los derechos civiles y humanos de millones de inmigrantes indocumentados que hoy claman por la legalización en Estados Unidosâ??, hizo ayer palpitar el centro de Maywood, una ciudad declarada santuario del movimiento inmigrante desde el año 2006. Desde entonces, la embestida de ataques y ofensivas que han protagonizado organizaciones antinmigrantes como The Minuteman Project, no ha cesado.

    A pesar de que la policí­a de Maywood no ha ofrecido aún resultados concluyentes sobre la identidad de los agresores que en la madrugada del pasado lunes acuchillaron a la Virgen de Guadalupe y quemaron la figura de un Cristo, la sensación de agravio por razones raciales, religiosas y culturales â??que la policí­a ha definido como un â??crimen de odioâ?â??, no ha dejado de intranquilizar a una comunidad hispana y católica en su mayorí­a.

    â??A nadie que conozcamos en la comunidad hispana de Maywood nos extraña este ataque de tintes racistas porque la iglesia y el padre (David Velázquez) habí­an sido objeto de constantes amenazas por su apoyo para los inmigrantesâ?, aseguró Martha Ugarte una de las activistas que más han trabajado a favor de la causa de los indocumentados mexicanos en Maywood.

    â??Es muy difí­cil no ver una conexión entre las muestras de odio que han emergido en estados como Arizona con el ataque a la Virgen de Guadalupe, que es un sí­mbolo muy grande para la comunidad inmigranteâ?, dijo Leonardo Vilchis una de las personas que acudieron a la misa. â??Lo que han hecho contra la Virgen es un recordatorio del sufrimiento de la comunidad inmigrante en EUâ?, dijo

  • Ataque a familia por no querer irse

    Una familia fue atacada por un grupo armado en el poblado de San Isidro, en el Valle de Juárez, muriendo dos hombres, hijos de un tercero que quedó gravemente lesionado.

    Las personas fueron atacadas en el interior de su domicilio en la calle Vicente Guerrero, en el poblado de San Isidro, del Valle de Juárez.

    Desde semanas anteriores, integrantes de cárteles de la droga han obligado, bajo amenazas de muerte a los habitantes de este poblado a dejar sus viviendas para que les permitan traficar droga sin ningún inconveniente.

    Poco a poco, por esta violencia venida de los narcotraficantes, decenas de familias iniciaron desde la semana pasada el éxodo de su comunidad, abandonando sus viviendas que han habitado desde años atrás y llevándose sólo lo más indispensable ante el peligro inminente de ser acribillados.

    La noche del martes, esta familia fue sentenciada a muerte por lo que un comando les disparó con arma de fuego, muriendo en el lugar de los hechos los hermanos Sergio y Pedro Griego, de 27 y 28 años de edad, quedando el padre de ambos, Mario, en estado grave por las heridas sufridas.

    De acuerdo a las autoridades de la Operación Coordinada Chihuahua, en todo el Valle de Juárez hay presencia policiaca de militares, así como agentes federales y estatales

  • La balacera de acapulco

    Un tiroteo entre sicarios y agentes federales en la costera Miguel Alemán dejó seis personas muertas, entre ellos un menor, y cinco heridos, informó la Policía Federal.

    La balacera ocurrió al filo de las 15:30 horas frente a los hoteles Emporio y Hacienda María Eugenia, en plena zona dorada del puerto.

    En un comunicado, la Policía Federal detalló que sujetos armados que venían en dos camionetas le cerraron el paso a tres vehículos donde viajaban civiles y les dispararon. El blanco eran un abogado y su chofer. En ese momento se acercaban federales, que enfrentaron a los agresores.

    La identidad del litigante y de su chofer no han sido revelados, pero la corporación confirmó que ambos murieron.

    Además, informaron autoridades, dentro de una camioneta Ford Tipo Explorer Sport Trac placas HA-17445 de Guerrero, quedaron los cadáveres de una señora y su hijo de unos 10 años. La unidad quedó con al menos 50 disparos. Dentro de un taxi colectivo murió el chofer y metros más adelante, el agente federal quedó tendido sobre el concreto.

    La balacera ocasionó una carambola entre 13 vehículos que al frenar o buscar salir de la zona de fuego se impactaron unos con otros. Cuatro automóviles más quedaron destrozados por las balas de AK-47 y R-15.

    Elementos de las policías Federal, Ministerial, Estatal y municipal acordonaron el área, y el tráfico en la zona turística quedó interrumpido en sus dos sentidos.

    Una hora después de los hechos llegaron al lugar, elementos de la Marina para investigar sobre los hechos.

    En la región de Tierra Caliente, sujetos rafaguearon la comandancia de la Policía Municipal de San Miguel Totolapan, dejando un saldo de un elemento preventivo y una menor de edad heridos.

    La Secretaría de Seguridad Pública en el estado informó que los hechos se registraron alrededor de las 14:00 horas, cuando los sujetos efectuaron disparos a la comandancia con armas AK-47 y R-15. Los policías preventivos repelieron la agresión, pero los delincuentes huyeron.

    Matan a agricultor y queman rancho

    Un grupo armado incendió el rancho Samario, ubicado en la sindicatura del Limón de los Ramos, en la salida norte de Culiacán, Sinaloa.

    A principio de semana, el propietario del lugar, Jesús Angulo Sánchez, fue baleado y posteriormente falleció en un hospital por las lesiones sufridas.

    Ayer, un grupo armado que se desplazaba en varias camionetas de lujo irrumpió en el inmueble; bañaron con gasolina dos palapas y la finca principal del rancho y luego le prendieron fuego, sin que se tenga reportes de nuevas víctimas.

    En esta ciudad, una mujer fue asesinada con disparos de rifle AK-47, por hombres vestidos de negro y con los rostros cubiertos, según el testimonio de familiares.

    En el estado de México asesinaron a tres hombres: dos en el poblado de Santiago Chimalpa, del municipio de Chiautla, que se encontraban platicando, y uno en Atizapán

  • Por el ataque cierran consulado

    Autoridades de Estados Unidos activaron su alerta de seguridad y decretaron la suspensión de los servicios en el consulado de Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras ser blanco de un ataque con artefacto explosivo.

    También cerraron los sevicios en la oficina consular de Piedras Negras, Coahuila, hasta que existan las condiciones de seguridad para sus operaciones.

    Las autoridades del Consulado General de Nuevo Laredo decidieron cerrar sus puertas a partir del lunes y sólo â??se reabrirán cuando se tenga la certeza de que existe la seguridad adecuada para mantener seguros al personal diplomático y a nuestros visitantesâ?.

    La Procuradurí­a General de la República (PGR) inició la investigación del incidente, aunque no dio a conocer la naturaleza del artefacto que estalló en la sede diplomática; mientras que las autoridades de Estados Unidos, â??de acuerdo con los privilegios e inmunidad de la oficina consularâ?, realizan las pesquisas al interior del inmueble.

    El ataque al consulado, se registró alrededor de las 23:00 horas del viernes, confirmaron las autoridades locales.

    Según la alerta que emitió ayer la oficina consular â??un artefacto explosivo fue lanzado sobre la cerca del Consulado General de Estados Unidos en Nuevo Laredoâ?. No reportaron heridos ya que a la hora en que se perpetró la agresión no habí­a personal diplomático en las instalaciones y sólo se registraron daños de consideración en ventanas y muros.

    Los hechos ocurren a casi un mes de que tres personas vinculadas al consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua â??entre ellos dos estadounidensesâ??, fueron asesinadas y también generaron alarma del gobierno de EU

  • Colombia y Ecuador quieren restablecer relaciones

    Los presidentes Álvaro Uribe, de Colombia, y Rafael Correa, de Ecuador, se reunirán este lunes en un encuentro que puede marcar el restablecimiento total de sus relaciones diplomáticas, tras coincidir en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe.

    Ricardo Patiño Aroca, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador confirmó la reunión en la que se buscará superar las diferencias entre ambos países derivadas del ataque de milicias colombianas en marzo de 2008 a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), asentado en la zona de la Angostura en Ecuador.

    El canciller adelantó también que el presidente Correa aprovechará su visita a México, para reunirse con los familiares de los cuatro estudiantes mexicanos que perdieron la vida durante este bombardeo, quienes le solicitaron una audiencia.

    Sin embargo, descartó que el mandatario ecuatoriano se reúna con los padres de Lucía Morett, la mexicana que sobrevivió a este ataque y es acusada por las autoridades judiciales de ese país de actos terroristas, por los que pidió su extradición para someterla a juicio.

    El canciller Patiño señaló incluso que el caso de Lucía Morett no será tratado durante el encuentro entre los presidentes de Ecuador y Colombia, «entre los temas sensibles no está ese. Los temas sensibles tienen que ver con otros aspectos de la relación. El presidente va a saludar y conversar con los familiares de los fallecidos en los bombardeos de Sucumbíos».

    Recordó que las relaciones entre ambos países se fracturaron en marzo de 2008 y se restablecieron en septiembre de 2009, pero «lo cierto es que no están restablecidas en su más alto nivel, hay algunos temas sensibles que todavía no han sido resueltos».

    El ministro se mostró confiado del resultado de este encuentro entre Uribe y Correa. «Nosotros creemos que avanzaremos en la resolución de éstos, seguramente los presidentes van a tratarlos y ojalá entre ellos tengan posibilidad de avanzar en la superación de esos temas sensibles; sí es así nosotros con mucho gusto diríamos que en el futuro, ojalá no sea muy lejano, podamos tener embajadores en cada uno de los dos países»

  • Candidato atacado retoma carrera electoral

    El aspirante a gobernador por el departamento del Guaviare (sur) José Alberto Pérez, quien resultó herido ayer en una emboscada tendida por las FARC, en la que murieron 6 personas, aseguró hoy que retomará su campaña y que se presentará a las elecciones regionales del 28 de febrero.

    Pérez dijo en conversación con RCN radio que se encuentra en la Clínica Meta de Villavicencio (capital departamental del Meta, centro) recuperándose de un impacto de bala en el cuello, otro en la pierna y de una fractura de peroné.

    El candidato del oficialista Partido Conservador a la Gobernación del Guaviare viajaba desde el municipio de Calamar, donde había dado un discurso dentro de sus actos de campaña, hasta el caserío de El Capricho.

    «En una curva en la que hay un pedazo de jungla es donde empieza el bombardeo, (los rebeldes) nos estaban esperando», relató Pérez, antes de señalar que entre 2004 y 2007, cuando fue gobernador del departamento, recibió insistentes amenazas de las FARC.

    Asimismo, recordó que después de volver a presentar su candidatura a la Gobernación del Guaviare recibió una llamada de un número privado en la que le advertían que tuviera cuidado.

    Los medios colombianos aseguran que la intención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) era secuestrarlo, pero la intervención de la Policía y el Ejército frustraron la tentativa.

    A continuación se desató una lluvia de disparos en la que fallecieron seis personas, de las que dos eran civiles y cuatro policías

  • Iran acusa a EU de guerra sicologica

    Irán acusó el jueves a Estados Unidos de lanzar una «guerra psicológica» en el Golfo Pérsico al presentar a Teherán como una amenaza a naciones de la región para convencerlos de que necesitan la protección estadunidense.

    Funcionarios estadunidenses dijeron el domingo que Estados Unidos expandió sus sistemas de defensa de misil con base terrestre y marí­tima en y alrededor del Golfo, ruta crucial para los suministros mundiales de petróleo, para contrarrestar lo que interpreta como una creciente amenaza de misiles por parte de Irán.

    Los despliegues estadunidenses incluyen una expansión de las instalaciones de misiles de defensa Patriot con base terrestre en Kuwait, Qatar, los Emiratos írabes Unidos y Bahréin.

    â??No quieren ver buenas y crecientes relaciones entre Irán y sus vecinos en el Golfo Pérsico y por tanto han iniciado una guerra psicológica», dijo el mayor general Hassan Firouzabadi, jefe de las fuerzas armadas de Irán, según citas de la agencia semi oficial de noticias ILNA.

    El militar de alto rango iraní­ también desestimó la amenaza de la República Islámica a misiles Patriot.

    â??No es nuevo para nosotros (…) fuimos informados cuando fueron instalados, incluyendo las ubicaciones exactas (…) Los misiles Patriot podrí­an ser fácilmente desactivados por medio del uso de tácticas simples», aseguró.

    Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo anteriormente esta semana que Washington está intentando generar «fobia hacia Irán» en Oriente Medio y aseguró que Teherán mantiene relaciones amistosas con Estados vecinos.

    Estados Unidos realiza los despliegues en un momento de tensión en la larga disputa internacional por el programa de energí­a atómica iraní­, mientras potencias occidentales llaman a una cuarta ronda de sanciones de la ONU en contra de Teherán por negarse a detener su enriquecimiento de uranio

  • Muere surfista por ataque de tiburon

    Un hombre de 38 años murió en las costas del sureste de Florida tras ser atacado por un grupo de tiburones, probablemente blancos, mientras practicaba «Kite Surfing», informaron hoy medios locales.

    Stephen Howard Schafer, que presentaba múltiples heridas por los mordiscos de los tiburones, falleció poco después de ser ingresado el miércoles por la tarde en condición grave en el Martin Memorial North Hospital.

    El joven practicaba esta modalidad de surf en tabla con cometa de tracción en una zona de la playa del condado de Martin sin vigilancia.

    Al parecer, un socorrista se percató de que numerosos tiburones se movían en círculos alrededor del hombre, aunque el tamaño de los escualos y su clase no se ha determinado todavía con seguridad.

    Se trata del primer ataque de tiburones en el condado de Martin este año y el primero mortal en el estado de Florida en casi cinco años.

    Según el Museo de Historia Natural de Florida, se han registrado desde 1882 cerca de 320 ataques de tiburones en los condado de Volusia y Brevard, en la costa noreste, la cifra más alta en el estado

  • Berlusconi al trabajo de nuevo

    El presidente del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, retomará sus actividades después de la agresión que sufrió el pasado 13 de diciembre en Milán.

    Los médicos aconsejaron a Berlusconi dos semanas de reposo total después de sufrir la rotura del tabique nasal y de dos dientes cuando Massimo Tartaglia, un hombre con problemas mentales, le arrojó a la cara una estatuilla de la catedral de Milán.

    Berlusconi apareció el 7 de enero por primera vez ante las cámaras tras la agresión, cuando paseaba por la localidad de Mougins, en la Provenza francesa, en compañía de su hija Marina y sus nietos.

    Hasta ese momento Berlusconi se había limitado a participar telefónicamente en algunos medios de comunicación y actos celebrados por su partido, el Pueblo de la Libertad.

    La agenda de Berlusconi prevé hoy un almuerzo de trabajo en su residencia de Roma, para analizar la reforma de la Justicia que prepara su Ejecutivo, y por la tarde una reunión con el jefe de Estado, Giorgio Napolitano.

    La vuelta al trabajo de Berlusconi coincide con el reinicio de las actividades parlamentarias tras las vacaciones de Navidad.

    El Parlamento se ocupará en estos días de las polémicas normas que el Gobierno de Berlusconi quiere aprobar sobre el llamado «proceso breve» y la ley sobre el «legítimo impedimento».

    Leyes que la oposición rechaza por considerar que su objetivo es evitar que Berlusconi se enfrente a los procesos judiciales que tiene pendientes

  • Despierta interrogantes agresion a Berlusconi

    La agresión que sufrió Silvio Berlusconi agitó el espectro de la violencia política en Italia, un país traumatizado por los «años de plomo» en los años 70, lo que llevó a la oposición de izquierda y a la mayoría de derecha a encarar una posible tregua tras el llamado al diálogo formulado por el jefe de gobierno.
    Aún si la brutal agresión sufrida el domingo por Berlusconi fue el gesto aislado de un desequilibrado con trastornos mentales, la alarma por un posible retorno del terrorismo aumentó después del descubrimiento el jueves en la Universidad Bocconi de Milán de una carta-bomba reivindicada por un grupo anarquista.
    Berlusconi, que estuvo internado cuatro noches por las heridas al rostro, lanzó un llamado el jueves, apenas fue dado de alta, a favor de «una nueva era de diálogo», aunque con tono menos conciliador, prometió seguir con sus reformas.
    «El clima político no es malo, es repugnante», aseguró a la AFP el experto en asuntos de terrorismo italiano Giovanni Fasanella, autor de numerosos libros sobre las Brigadas Rojas.
    «Hay muchas señales de una posible reanudación del terrorismo», sostiene Fasanella, al recordar las detenciones recientes de nuevas células de las Brigadas Rojas en Roma y Génova y el desmantelamiento hace dos años de otras en el nordeste y norte de la península
    Para el experto es «alarmante» que durante la misma noche de la agresión a Berlusconi se haya formado en Facebook un grupo de 50.000 personas que simpatizaban con el gesto del agresor, Massimo Tartaglia.
    Fasanella mencionó también como revelador un sondeo que sostiene que dos italianos sobre diez justifican el ataque por las continuas «provocaciones» de Berlusconi.
    Advierte igualmente que existe una fuerte violencia de la extrema derecha «de corte racista y contra los homosexuales», la cual además es muy activa en internet.
    El contexto es de todos muy diferente al de los «años de plomo», cuando el terrorismo político de todo signo dejó un saldo de 500 muertos y 2.000 heridos entre 1969 y 1978.
    Entonces las Brigadas Rojas contaban con «el apoyo de amplios sectores de la opinión pública y del mundo del trabajo», subrayó el ministro del Interior, Roberto Maroni.
    Los politólogos constatan que impera un clima de fuerte enfrentamiento, concentrado en la persona de Silvio Berlusconi, quien ha tenido un año más que difícil, sacudido por los escándalos sexuales, el pedido de divorcio, las acusaciones de complicidad con Cosa Nostra de un arrepentido de la mafia y sobre todo el levantamiento de la inmunidad penal por lo que se reiniciaron dos juicios (fraude y corrupción) en los que puede ser condenado.
    Ante la cadena de escándalos, Berlusconi se siente víctima del «odio» y acusa a los «jueces rojos», la izquierda, los comunistas y opositores de alimentarlo.
    Para el filósofo Paolo Flores d’Arcais, director de la prestigiosa política Micromega, es «la derecha berlusconiana la que incita a la violencia e intenta callar a la oposición».
    Como varios intelectuales de izquierda, está convencido de que Berlusconi «quiere destruir la Constitución e instituir una dictadura».
    Otros comentaristas entrevistados estiman que los dos campos exageran y se equivocan.
    «De un lado tenemos una minoría de jueces politizados, de diarios e intelectuales convencidos de que Italia está gobernada por un tirano mafioso y fascista y del otro lado tenemos a un Berlusconi con mentalidad de empresario, sin sentido del Estado, un gladiador que necesita la lucha para cargar sus baterías», comentó Fasanella.
    En ese contexto, los medios especulan sobre un posible «pacto democrático» entre los moderados democratacristianos de la UDC y una parte del Partido Democrático, mayor fuerza de oposición, con Berlusconi para que abandone sus controvertidos proyectos de reforma de la justicia a cambio de un mecanismo que suspenda los juicios.