Etiqueta: ataque

  • Vuelve atacar las FARC

    Al menos tres militares colombianos murieron y cinco más resultaron heridos en un nuevo ataque de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al Ejército en el suroeste del país, informó hoy la institución castrense.

    Los uniformados cayeron en un campo minado que los rebeldes activaron en una zona rural de la localidad de Moralia, en el departamento del Valle, distante 500 kilómetros al suroeste de Bogotá.

    De acuerdo con el reporte, los militares, adscritos al Batallón Vencedores, buscaban un reducto de las FARC, la mayor y más antigua guerrilla del país, cuando fueron atacados por los insurgentes.

    El grupo rebelde arreció sus acciones contra la Fuerza Pública en las últimas dos semanas, con un balance de 40 muertos, la mayoría de ellos policías que patrullaban en zonas del sur de Colombia.

    La nueva emboscada ocurrió un día después que el presidente colombiano Juan Manuel Santos admitió que «falta el camino más difícil para derrotar al terrorismo», como llama a la insurgencia.

    El mandatario afirmó desde la base militar sureña de Larandia que para que «el tramo final dure el menor tiempo posible y lleguemos finalmente a la paz», se requiere de resultados en el combate al adversario

  • Empresa en EU dice «en 4 meses acabamos con los zetas»

    Sin titubeos, Jax Desmond responde de inmediato a la pregunta que se le hace desde la Ciudad de México a sus oficinas en Nueva York:

    â??¿En cuánto tiempo acabarí­an ustedes con Los Zetas?

    â??Podemos hacerlo en cuatro meses. Mi gente es mejor que ellos, está mucho mejor entrenada, tiene mejores armas y sobre todo tiene la experiencia en combate, en guerras en Medio Oriente contra grupos terroristas como Hamas o Hezbollah. Ciento veinte dí­as es el tiempo que necesitamos y en el que nos comprometemos a ayudarle al gobierno de México a â??resolverâ? el problema en que se convirtieron Los Zetas â??explica Desmond, director y fundador de la compañí­a de seguridad que lleva su nombre y que se especializa en ofrecer servicios de intervención para combatir secuestros y grupos terroristas en todo el mundo.

    Acabar con Los Zetas implica también capturar vivos a sus lí­deres, se le comenta a Desmond, quien responde afirmativamente y agrega que sus muchachos están entrenados para lograrlo y que si el gobierno mexicano acepta las condiciones de trabajo plasmadas en el proyecto que hace dos meses le hicieron llegar al presidente Calderón, buscarán y detendrán a â??los 10 jefes de Los Zetasâ?. La lista la encabezan los cuatro personajes más conocidos del cártel dentro y fuera de México: Heriberto Lazcano (Lazca o Z-3), Miguel íngel Treviño Morales (L-40), Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén (Tony Tormenta) y Jorge Eduardo Costilla Sánchez (El Coss). Ellos son los principales objetivos de la Operación Duvdevan (cereza), diseñada por la compañí­a Jax Desmond Worldwide para terminar con ellos, señala.

    Duvdevan es el nombre clave de uno de los grupos especiales de contraterrorismo y espionaje del Ejército de Israel. Es una unidad de élite cuyos elementos están adiestrados para ejecutar complicadas operaciones de infiltración en las lí­neas enemigas, empleando equipo sofisticado, vehí­culos modificados y sobre todo penetrando y mezclándose sin despertar sospechas con los blancos a capturar o eliminar. Sus agentes se han concentrado en operaciones de infiltración en la franja oeste de Gaza, para eliminar o detener a personajes vinculados con potenciales actos terroristas o ligados al tráfico de armas y explosivos hacia Jerusalén. Desmond añade que acerca de Los Zetas existe amplia información en los archivos de la compañí­a, que él y su gente los estudiaron durante meses antes de proponerle al gobierno mexicano su plan de operaciones. â??Vamos con todo por ellosâ?, dice. â??Tenemos helicópteros Apache, vehí­culos artillados, sistemas de vigilancia y seguimiento, y sistemas y equipos de inteligencia para dar con ellos y detenerlosâ?, detalla.

    El conseguirlo pasa por la aceptación del gobierno del presidente Felipe Calderón para que sus mercenarios entren al paí­s con equipo militar, equipo de inteligencia y, sobre todo, con el equivalente a una auténtica patente de corso para actuar sin obstáculos en contra de Los Zetas.

    JDW es una empresa especializada en servicios de protección, vigilancia, seguridad, respuesta a situaciones de riesgo, asistencia antisecuestros y transportación especial, cuya planta laboral operativa está integrada por ex combatientes israelí­es y estadunidenses pertenecientes a los más importantes grupos de élite en sus fuerzas armadas. Ex oficiales de grupos especiales como el Duvdevan, el Sayeret Matkal y el Mossad componen el grueso de las fuerzas de operación de JDW. A ellos se suman ex integrantes de la Delta Force, del US Navy Seals, del Cuerpo de Marines, de los Rangers y de los Boinas Verdes del Ejército de Estados Unidos.

    Desde el pasado 12 de octubre, cuando ofrecieron sus servicios, están a la espera de la respuesta positiva del gobierno mexicano y de un sector del Senado de Estados Unidos para iniciar la primera fase del despliegue paramilitar que buscará acabar con Los Zetas, â??el cártel más adelantado, sofisticado y peligroso que opera en Méxicoâ?. En un comunicado difundido ese dí­a, la compañí­a señalaba que era â??evidente que México está sobrepasado y, si las autoridades requieren nuestra ayuda, estaremos felices de enviar a nuestros mejores equipos de policí­as y militares expertosâ?. Esta no es la primera vez que JDW busca que el gobierno mexicano o alguno de los gobiernos estatales del paí­s contraten sus servicios. En agosto de este año la firma, con sede en Nueva York y oficinas en Londres, manejó el mismo discurso, ofreciendo a través de su vocero, Sascha Forst, su diagnóstico sobre la violencia en México.

    El precio por los servicios prestados es otro tema por definir. Quienes han seguido los pasos de la firma Jax Desmond Worldwide (JDW) dicen que por una operación así­ la compañí­a cobra entre 90 y 100 millones de dólares, pero Desmond confirma que una parte fundamental de la propuesta enviada al presidente Calderón se refiere precisamente al costo que tendrí­a la Operación Duvdevan y que â??acordamos no revelarâ?. Pero el verdadero precio de la intervención de los mercenarios de JDW en México para acabar con Los Zetas es mucho más elevado y se resume en dos palabras: derrota y soberaní­a. Con ellas vendrí­a una cadena de consecuencias inimaginables.

    Preciso y amplio en sus respuestas, Desmond afirma tener a los mejores hombres para este trabajo. â??Mi gente pertenece a los mejores grupos de fuerzas especiales del planeta; son en su mayorí­a ex combatientes del Ejército de Israel y de sus unidades de élite, y contamos también con oficiales de élite del Cuerpo de Marines, de los Rangers y de la Fuerza Delta, que han formado parte del Ejército de EUâ?.

    JDW desplegarí­a en México una parte de los poco más de 500 ex militares de operaciones especiales con que cuenta y que están distribuidos en al menos 12 paí­ses de Medio Oriente, Europa del Este y ífrica. â??Serí­amos ingenuos si no viéramos a Los Zetas como un verdadero riesgo para la seguridad. Aquí­ lo importante es ver que Los Zetas son un grupo de mercenarios altamente capacitados, bastante bien entrenados por oficiales de fuerzas especiales, por oficiales de policí­a, en fin, por autoridades federales civiles y militares. La única cosa que nos separa de ellos es que mi gente, los miembros de mi equipo están mejor entrenados, han tenido un adiestramiento más costoso y están respaldados por mejor armamentoâ?.

    El proyecto amplio y detallado para que los paramilitares de JDW comiencen sus operaciones en suelo mexicano, prácticamente sin restricciones, está desde hace más de dos mes en las oficinas de la Presidencia de la República y de la Secretarí­a de Gobernación. El Senado estadunidense tiene copia del documento y mantiene comunicación constante con JDW, explica Jax Desmond. La empresa, que cuenta con una experiencia de 23 años en áreas de seguridad, sólo espera el visto bueno de la Presidencia de la República y de las autoridades de Estados Unidos para poner en marcha la primera etapa del proyecto. â??Si el presidente Calderón me dijera hoy mismo que está interesado en el proyecto que le presentamos, necesitarí­a un mes para preparar la llegada a México de los primeros equipos especiales; un mes para ubicar las bases operativas, las bases de apoyo, la logí­stica y varios encuentros con funcionarios del gobierno mexicano para acordar los últimos aspectos de la operaciónâ?, añade Desmond.

    Pero hay otro detalle importante que atender: los muchachos de Desmond trabajan siempre solos, por su cuenta, sin el apoyo de ninguna fuerza local. De ninguna.

    Para la compañí­a JDW la visión en torno al tema de Los Zetas, a su expansión y a la manera de acabar con ellos, sobrepasa temas como el de la soberaní­a o la cooperación para ubicarse en el terreno de la urgencia ante â??una amenaza real en la frontera sur de Estados Unidosâ?, dice Desmond. Pero las prioridades para llevar a cabo la misión tienen qué ver más con las condiciones de operación y las garantí­as jurí­dicas que el gobierno mexicano debe darle a JDW, que con cuestiones de soberaní­a o coordinación militar. Desmond lo explica a partir de la extendida corrupción policiaca en México. Su tamaño es tal, dice, que si durante las operaciones para capturar a Los Zetas â??un militar, un policí­a o un agente federal mexicano se acercara a nosotros, lo detendrí­amos porque no confiamos en nadie, no sabemos con quién estamos tratandoâ?. Y agrega: â??Nosotros no trabajamos ni hacemos equipo con ninguna fuerza del paí­s o del lugar donde actuamosâ?.

    â??¿No trabajarí­an en coordinación con el Ejército mexicano? ¿Con la Marina o la Policí­a Federal?

    â??No. Nosotros no trabajamos con nadie. Si por algún motivo especial requiriéramos de ayuda se la pedirí­amos al Ejército de Estados Unidos. A nadie más.

    â??Entonces hablamos de una situación legal, jurí­dica, muy especial.

    â??Eso está en las condiciones que planteamos para poder trabajar. Necesitamos que las autoridades cumplan con todos esos requisitos o de lo contrario no podremos ir.

    El plan operativo de JDW comprende un análisis situacional de la violencia fronteriza generada por los cárteles de la droga mexicanos, un estudio de las capacidades, presencia, puntos débiles y expansión de Los Zetas, así­ como una estrategia integral para lograr su captura y el paulatino descenso de las acciones del cártel y de los grupos que se les han unido. Senadores estadunidenses están al tanto de la propuesta de JDW y del clima de violencia que golpea la frontera común con México y que en este sexenio ha cobrado la vida de más de 16 mil personas vinculadas en su gran mayorí­a al fenómeno del narcotráfico. â??No es un texto pequeño â??explica Desmondâ??; son cientos de hojas las que les enviamos para que conocieran a detalle la propuestaâ?.

    La oleada de ejecuciones, secuestros, ataques y amenazas ligadas al narcotráfico y la guerra desatada entre cárteles y entre éstos y el gobierno federal elevan a más de 16 mil las muertes de mexicanos, especialmente en la frontera con Estados Unidos. El sur de Estados Unidos ha comenzado a sentir los efectos de la violencia generada por el narco mexicano en complicidad con policí­as y cuerpos de seguridad estadunidenses. Diversas autoridades han reconocido en este año que Los Zetas penetraron la lí­nea fronteriza y operan con bandas locales en estados como California, Arizona, Texas, Nuevo México, y en una veintena de ciudades fronterizas en las que su paso ha dejado huella.

    Los secuestros en Arizona han aumentado al igual que las extorsiones y amenazas en comunidades hispanas y anglosajonas. Los datos disponibles en la DEA, en el Departamento de Estado, en la Patrulla Fronteriza y en las oficinas de las policí­as locales indican que Los Zetas se están afianzando en sur de Estados Unidos. El más reciente informe de la General Accounting Office (GAO), organismo encargado de revisar la eficacia y el trabajo de todas las instancias gubernamentales en Estados Unidos, señalaba en junio de este año â??basado en datos del FBI, la DEA y el Departamento de Aduanasâ?? que los cárteles mexicanos tienen presencia real y comprobada en al menos 230 ciudades de el paí­s vecino.

    De ellos, dos llamaban poderosamente la atención: el cártel de Sinaloa, por su capacidad operativa para mover grandes cargamentos de cocaí­na hacia territorio estadunidense, y Los Zetas, por su violencia, por su rápida expansión y sobre todo por su poder y control sobre las rutas de tráfico y las zonas de venta de droga que comienza a arrebatarle a otros competidores. En este contexto, la Procuradurí­a General de la República (PGR) y la Secretarí­a de Seguridad Pública Federal (SSPF) han reconocido que Los Zetas son el cártel que más armas de alto poder y destrucción adquieren (ametralladoras Barret calibre 50 milí­metros, pistolas FN Herstal calibre 5.7 x 28 milí­metros, conocidas como matapolicí­as, y ametralladoras P-90 de munición subsónica), ya sea en el mercado negro o de manera legal, en las ferias de armamento que cada 15 dí­as se llevan a cabo en el sur de Estados Unidos. El analista Hal Brands, doctor en Historia por la Universidad de Yale y especialista en temas de contrainsurgencia, publicó en la revista Air & Space Journal correspondiente al tercer trimestre de 2009, el artí­culo â??Los Zetas: Dentro de la Pandilla de Drogas más Peligrosa de Méxicoâ?, donde advierte que este grupo posee â??un aparato organizativo refinado, que le ha dado poder y una capacidad de expansión no vista antes en otras organizaciones criminales de Méxicoâ?. Brands señala que â??sus orí­genes, la evolución subsiguiente y su modus operandiâ?¦ son lo que les ha permitido tener un éxito tan devastador sobre la seguridad interna de México y sus paí­ses vecinosâ?. No obstante, reconoce que los datos precisos sobre este grupo siguen siendo escasos. â??En realidad se sabe muy poco de ellosâ?, dice. Aun así­, el especialista advierte que â??Los Zetas tienen ahora de mil a tres mil hombres y mujeres, la mayorí­a veinteañeros. Se cree que este grupo básico está complementado por docenas de Kaibiles, o especialistas guatemaltecos en contrainsurgencia quienes, como Los Zetas originales, desertaron del ejército en busca de una mejor pagaâ?, y añade: â??Los Zetas explotan despiadadamente los fracasos del estado mexicano, haciendo uso de la violencia y los sobornos para socavar las instituciones del gobierno destruyéndolas desde dentroâ?

    Technorati Profile

  • Fidel Castro recapacita «EU si ataca a Iran, guerra atomica»

    El lí­der cubano Fidel Castro, quien el próxmo sábado se presentará por primera vez ante el Parlamento de su paí­s en cuatro años, emplazó al presidente Barack Obama a que evite la guerra nuclear apocalí­ptica que desatará si ordena atacar a Irán, en una nueva Reflexión en la que dijo dirigirse al mandatario de Estados Unidos â??por primera vez en la vida.

    Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar, dijo Castro, en el texto divulgado en el sitio Cubadebate.cu.

    Comprendo que no puede esperarse, ni usted darí­a nunca, una respuesta rápida. Piénselo bien, consulte a sus especialistas, pí­dales opinión sobre el asunto a sus más poderosos aliados y adversarios internacionales, le expresó, tras calificar la situación de apocalí­ptica.

    El domingo el jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró que un plan de ataque contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero dijo estar extremadamente preocupado por las consecuencias que podrí­a tener la medida.

    Le solicito se digne a escuchar esta apelación que en nombre del pueblo de Cuba le transmito. No me interesan honores ni glorias. ¡Hágalo! (…) La peor de todas las variantes será la guerra nuclear, que es ya virtualmente inevitable. ¡Eví­tela!, concluyó.

    Según Fidel Castro, los iraní­es advirtieron que hundirán cada barco de Estados Unidos e Israel que bloquean Irán apenas registren un mercante iraní­, por lo que Obama será el responsable si ordena cumplir las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    A ningún presidente de Estados Unidos le ha caí­do encima tan dramática decisión. Debió preverlo, afirmó el ex gobernante, quien se encuentra muy recuperado de la enfermedad que lo alejó del poder hace cuatro años y mantiene una intensa actividad pública.

    En su texto, Castro, que cumplirá 84 años dentro de 10 dí­as y ha dedicado varios artí­culos al tema, también arremetió contra Obama por la guerra en Afganistán y el derrame de petróleo en el Golfo de México.

    En este contexto, se convocó para el sábado a una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir la teorí­a de Fidel Castro sobre una inminente guerra nuclear si Estados Unidos atacara a Irán o Corea del Norte.

    La sesión marcarí­a el retorno de Castro al Parlamento, del cual estuvo ausente desde que una enfermedad lo apartó del poder hace cuatro años.

    El veterano lí­der revolucionario se ha mantenido al margen de la polí­tica doméstica. El domingo, por ejemplo, se abstuvo de participar en un plenario del Parlamento donde su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció la apertura de nuevos espacios a la iniciativa privada.

    Durante su prolongada convalecencia se ha dedicado a escribir Reflexiones en Internet criticando a Estados Unidos, su histórico enemigo.

    En uno de sus textos alertó que la guerra nuclear estallarí­a a finales de junio pasado, durante la copa mundial de futbol de Sudáfrica. Después explicó que basó sus cálculos en información incompleta

  • Ahmadinejad culpa a enemigos del Islam

    El presidente Mahmoud Ahmadinejad condenó hoy la colaboración de algunas personas en Irán con los enemigos del Islam y la nación árabe, sin hacer mención a un supuesto atentado en su contra.

    De acuerdo con una versión de la agencia oficial de noticias IRNA, que no ha hecho ninguna mención sobre el incidente, Ahmadinejad participó en un acto masivo en la localidad de Hamedán, en el marco de su gira por el interior de Irán.

    Previamente, algunos medios de información como la cadena de noticias en lengua árabe Al Arabiya y radios libanesas reportaron que el mandatario iraní habría salido ileso de un ataque con granada.

    El incidente se habría reportado cuando Ahmadinejad se dirigía a un estadio poco después que el mandatario llegó a la capital de la provincia de Hamedán, pero medios locales iraníes, que citan fuentes oficiales, indicaron que se trató de juegos pirotécnicos.

    En su discurso, el presidente calificó de actitudes coloniales el trato que pretende Occidente imponer sobre su cuestionado programa nuclear, por el cual las Naciones Unidas aumentó las sanciones contra Teherán.

    En ese sentido, el jefe de Estado iraní sostuvo que su país está interesado en un diálogo basado en la justicia y el respeto.

    Sobre las recientes sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU en su contra, mencionó que la República Islámica no da la bienvenida a las medidas punitivas y afirmó que Irán no presta atención a las políticas de Occidente desde que el pueblo iraní construye su propio destino y así lo hará siempre.

    El sitio web iraní Khabaronline, así como varios canales árabes, atribuyeron la explosión a una granada que habría sido lanzada contra un vehículo que transportaba a los periodistas que viajaban con el mandatario iraní.

    «El auto de Ahmadinejad estaba a 100 metros de distancia y (el presidente) no resultó herido», detalló también el sitio, que afirmó que por lo menos una persona había sido arrestada a causa de la explosión.

    El suceso fue inicialmente descrito por varios medios como un «intento de asesinato», sin embargo el canal iraní Press TV, que citó una fuente de la Presidencia de Irán, consideró falsas todas las versiones sobre el supuesto atentado.

    El atentado se habría producido dos días después de que el mandatario iraní sostuviera que Israel tenía planes para asesinarlo. «Los estúpidos sionistas contrataron mercenarios para asesinarme», acotó.

    El presidente Ahmadinejad sufrió un intento de asesinato en diciembre de 2005, varios meses después de su elección, en la provincia de Sistán y Baluchistán.

  • La locura de Chavez, Venezuela teme ataque de Colombia

    La situación por la actual desavenencia entre Venezuela y Colombia es »peligrosa» y las probabilidades de una agresión militar extranjera contra Caracas son las más altas »en los últimos 100 años», señaló este lunes el embajador venezolano ante la ONU.

    Jorge Valero, delegado permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, se reunió una media hora con el secretario general del organismo multilateral, Ban Ki-moon, a quien le entregó una carta donde explica las razones de su país para romper las relaciones diplomáticas con Colombia.

    Bogotá »se niega a buscar cualquier mecanismo de diálogo», señaló el diplomático, al tiempo que dijo que el gobierno del presidente Alvaro Uribe prepara junto con Estados Unidos una »política de guerra» en la región.

    En una rueda de prensa tras el encuentro con el máximo representante de la ONU, Valero dijo que le pidió a Ban que reparta la carta entre los miembros del organismo.

    La semana pasada, el presidente venezolano Hugo Chávez rompió las relaciones diplomáticas con Colombia, luego de que su vecino presentara ante la Organización de los Estados Americanos una serie de videos, mapas e imágenes de supuestos campamentos de insurgentes colombianos en territorio venezolano

  • Ahora al limite, critican a tatuados en Gto

    La directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Luz María Ramírez Villalplando, señaló que el uso de tatuajes en las mujeres es un ejemplo de la pérdida de valores en la sociedad.

    En una exposición a unos 200 políticos en el Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), la funcionaria rechazó los grabados en la piel, las perforaciones y utilización de piercing en los genitales.

    La titular del IMUG acudió a la sede del partido blanquiazul a platicar sobre los valores en la familia, por invitación del presidente del comité municipal panista, Miguel Ángel Salim, también director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG).

    «Cómo poder evitar el caos si no hay pautas de valoración o normas de conducta», dijo Ramírez Villalpando a los panistas, en la ponencia apoyada de gráficas y textos.

    «Esta joven, bueno, podrá afirmar que es muy original y que es muy su gusto andar así, pero yo me pregunto, ¿si no hay un valor que se llama salud? y si algunas de estas cosas no le estarán perjudicando en este sentido», aseveró al mostrar la fotografía de una joven tatuada.

    La funcionaria describió a los asistentes la confesión de un joven que le reveló su intención de utilizar ese accesorio en las partes íntimas. «En una ocasión, estando en un grupo de jóvenes, uno de ellos me decía que se quería colocar un piercing en sus genitales, ¡se lo quería ubicar en sus genitales!», relató.

    ¡Caramba! ¿para qué quieres ponerte o lastimarte de esa manera? ¿y a quién se lo vas a presumir?. ¡Me cuesta trabajo entender!, ¿a quién se lo vas a presumir?», comentó.

    Ramírez Villalpado consideró que en ocasiones se van adoptando ciertas conductas porque no está bien cimentada la escala de valores y como referencia mencionó a las personas con tatuajes, puede ser una señal en el valor de la salud. Mencionó que en Guanajuato más del 85% de las familias registran violencia intrafamiliar, que es otro reflejo de esa pérdida de valores.

    En tanto, la directora del Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Ángeles López García, acusó a la directora del IMUG de promover actitudes discriminatorias y atentar contra la libertad de las mujeres, porque no le agrada cómo piensan, cómo visten, el color de pelo que usan, los tatuajes que llevan o los objetos que portan y demandó que sea destituida.

    «Yo esperaría que la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) inicie de manera oficiosa una investigación, una queja, nosotras haremos lo propio; ha logrado criminalizar a las mujeres», dijo.

    La defensora consideró que el comportamiento de Ramírez Villalpando tendría que generar una gran indignación, repudio social y la remoción de una funcionaria, porque no es la primera vez que se expresa sobre la política pública discriminatoria que se implementa en Guanajuato

  • Nokia deja de diversificarse y aplicara todo en Telefonia

    Nokia va a vender su negocio de módems sin cable, en su proceso de deshacerse de las divisiones que no forman parte de su negocio principal para poder centrarse en su sección clave de telefonía, que está acusando la presión de rivales como Apple.

    Nokia, el principal fabricante de telefonos móviles del mundo, anunció el martes la venta de su sección de módems móviles a la japonesa Renesas Electronics por 200 millones de dólares, y que ambas empresas formarán una alianza para desarrollar tecnologías de módem.

    La compañía finlandesa emitió una advertencia de ganancias en junio, la segunda en menos de dos meses, y está encontrando problemas para competir contra el iPhone de Apple.

    Los analistas señalaron el martes que la decisión de Nokia de externalizar la investigación y el desarrollo en sectores al margen de su negocio principal sigue la intención de las medidas anteriores, tomadas para externalizar el desarrollo de componentes.

    «Es muy lógico que esto esté externalizado, deberían haberlo hecho hace mucho tiempo, porque en realidad no ha sido clave. Y creo que pueden realizar más acuerdos de este tipo», comentó el analista de Handelsbanken Capital Markets Martin Nilsson.

    Por su parte, el analista Hannu Rauhala de Pohjola Bank, señaló: «De algún modo, esto disminuirá los costos de investigación y desarrollo de Nokia».

    Renesas Electronics, el quinto mayor fabricante de procesadores del mundo, señaló que el acuerdo le permitirá ofrecer una plataforma móvil que funcione con diversos tipos de estándares portátiles y le ayudará a convertirse en uno de los fabricantes de chips más fuertes de los mercados de redes 3G y LTE.

    El negocio que se transferirá a Renesas Electronics incluye las tecnologías de módem móvil de Nokia para los estándares LTE, HSPA y GSM, así como varias patentes, añadió Nokia el martes.

    Cerca de 1,100 empleados de investigación y desarrollo de Nokia que trabajan en Finlandia, India, Reino Unido y Dinamarca serán transferidos a su nuevo propietario, según el acuerdo, que se espera se complete en el cuarto trimestre del año.

    Renesas fue creada en abril a través de una fusión entre Renesas Technology y NEC Electronics, dos firmas niponas que fabricaban semiconductores y que estaban teniendo pérdidas, afectadas por la crisis económica global.

    Es actualmente el primer fabricante de microcontroladores, por delante de Freescale Semiconductor, y pretende expandir al extranjero sus operaciones, incluyendo su negocio móvil.

    Una portavoz de la compañía señaló que tras la adquisición, la empresa intentará doblar las ventas de su negocio de dispositivos móviles hasta alcanzar los 200,000 millones de yenes en marzo de 2013 y cuadruplicarlos hasta los 400,000 millones de yenes para marzo de 2016

  • Turquia podria romper relaciones con Israel

    Turquía lanzó un nuevo ultimátum a Israel que puede llevar a la ruptura de relaciones -ya reducidas a la mínima expresión tras el incidente de la llamada Flotilla de la Libertad-, acabando con una sólida alianza que resultaba clave para la estrategia de Estados Unidos en Oriente Próximo.

    «Los israelíes tienen tres opciones: o piden perdón o aceptan una investigación internacional e imparcial y sus conclusiones. De otro modo, romperemos nuestras relaciones diplomáticas», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, en declaraciones a la prensa turca.

    El pasado sábado el primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, aseguró que su país no pediría perdón ni otorgaría compensaciones a los heridos y a los familiares de los ocho turcos y un estadunidense de origen turco fallecidos en el ataque a la «flotilla».

    Quien debe pedir disculpas es Turquía, advierte ultraderechista

    Hoy, la respuesta del gobierno de Tel Aviv tampoco se hizo esperar.

    «Quien quiere obtener una disculpa no utiliza amenazas y ultimátums, por lo que parece que lo que los turcos están buscando es otra cosa», declaró en Jerusalén un responsable gubernamental israelí que pidió no ser identificado.

    Más duro fue el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, quien aseguró que «quien debe pedir disculpas es Turquía», ya que, según la versión oficial de Israel, los soldados hebreos fueron atacados por «una turba que casi los mata» y tuvieron de defenderse.

    La principal asociación organizadora de la «flotilla», IHH, una ONG de inspiración islámica, ha hecho público un informe en el que detalla lo que considera abusos de las Fuerzas Armadas israelíes en el asalto a los barcos, que se produjo en aguas internacionales, por lo que lo ha calificado de «ataque terrorista».

    Israel no ha accedido a aceptar las investigaciones de una comisión internacional, tal y como exige el gobierno islamista moderado de Ankara, sino que ha establecido una comisión de investigación propia.

    Israel se lo toma en serio

    En una entrevista con el diario turco Milliyet, el ministro israelí de Bienestar y Servicios Sociales, el laborista Isaac Herzog, aseguró que su gobierno se está tomando «muy en serio» la investigación de los hechos y que no cerrará en falso el incidente.

    Aunque Turquía no otorga mucho valor a las conclusiones de esta investigación interna, Davutoglu destacó que si ello les lleva a pedir perdón será bienvenida.

    Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió el pasado 18 de junio enviar una misión a Israel. «Hemos estado siguiendo los estudios de la misión de la ONU y estableceremos un calendario de acuerdo con ella», explicó el jefe de la diplomacia turca.

    «La recuperación de las relaciones no será posible si Israel no se disculpa. Aún no hemos establecido un plazo (para que pida perdón). Estamos esperando», añadió.

    Restringido el espacio aéreo turco

    Lo que sí está decidido, por el momento, es que ningún avión militar israelí podrá sobrevolar el espacio aéreo turco.

    El pasado 28 de junio, el gobierno de Ankara impidió el paso de un avión de guerra israelí, algo que, según explicó Davutoglu a la prensa turca no es fortuito.

    «El espacio aéreo de Turquía está completamente cerrado a los aviones militares de Israel. No se trata de una prohibición que hagamos caso por caso, sino de una prohibición total», afirmó.

    Esta prohibición podría ampliarse a los vuelos civiles en caso de que Turquía cumpla su ultimátum.

    Discutirlo cara a cara

    El nuevo aviso llega sólo unos días después de la reunión secreta en Bruselas entre Davutoglu y el ministro de Comercio israelí, el laborista Benjamin Ben-Eliezer, para tratar de calmar los ánimos entre dos tradicionales aliados en Oriente Medio.

    La reunión ha causado una fuerte tensión entre los diversos socios de la coalición de partidos que gobierna Israel ya que, por ejemplo, Lieberman, ministro de Exteriores y jefe del partido ultraderechista Israel Betenu, no fue informado por el primer ministro Netanyahu sobre el encuentro.

    Sin embargo, los ministros laboristas del gabinete sí que han apoyado el encuentro. «Creo que ha sido un paso positivo y creo que (estas iniciativas) continuarán. (…) Estos asuntos tienen que ser discutidos cara a cara y en privado», opinó el ministro Herzog.

    En Turquía, las duras palabras de Davutoglu se toman como un acto de presión hacia la administración que dirige Barack Obama, que mañana recibirá a Netanyahu en Washington en un encuentro de gran trascendencia política, ya que se espera que el presidente estadounidense exija al mandatario israelí que inicie las conversaciones de paz directas con las autoridades palestinas

  • Sabe usted porque fue agredido Salvador Cabaí?±as?

    Esto es de locos, el dia de hoy acaba de ser presentado Barreto Garcí?­a, alias el contador.
    Bien, pues este sujeto que fuera ya relacionado como operador de la Barbie de Morelos, confirmo la version inicial de que El J.J agredio a Salvador Cabanas supuestamente por el mal desempeno que el jugador habia tenido dentro del equipo de futbol America, tras cuestionarle que donde estaban los goles.
    Si eso no es sicopata, si eso no es enfermizo, realmente no se que sea, pero claro, al ser figura publica nunca falta un loco.