En el mundo fallecen más personas por accidentes aéreos que por ataques de tiburón, este es uno donde hay demasiada información y se dio en una localidad poblada para que el deportista este grave, pero aun con vida.
Autoridades y testigos dijeron que un tiburón arrancó la pierna de un surfista de 29 años en una playa de la costa occidental australiana. La ayuda llego de inmediato pero obviamente habia perdido mucha sangre el surfista.
Los servicios de emergencia dijeron que el hombre fue atacado en la playa Falcon Beach, un sitio popular para surfear en la localidad de Mandurah, al sur de la ciudad de Perth, la tarde del martes. Australia es onocido por tener bancos de tiburones cerca de sus costas, pero aunque tiene una gran presencia, no todos los escualos atacan al hombre.
La directora ejecutiva del hospital Royal Perth, Margaret Sturdy, afirmó que el hombre sería llevado vía aérea al centro de traumatología del hospital una vez que su condición fuera estabilizada por el equipo médico en Mandurah.
El reportero del periódico Mandurah Mail, Nathan Hondros, dijo a la televisora Australian Broadcasting Corp. que llegó a la playa poco después del ataque y encontró al personal de la ambulancia intentando resucitar a la víctima, quien perdió su pierna por arriba de la rodilla.
Etiqueta: ataque
-
Tiburón arrancó la pierna a un surfista
-
El Mochomito autor del ataque en La Tuna, casa de la Mamá del Chapo Guzmán
Alfredo Beltrán Guzmán El Mochomito, hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva y sobrino de Joaquín Guzmán Loera El Chapo Guzmán, declaró la guerra al líder del Cártel de Sinaloa en La Tuna, el corazón de su territorio en el Triángulo Dorado que por décadas había sido un sitio intocable y seguro para él y su familia.
De acuerdo con información obtenida por diversos medios de comunnicación de testigos directos de los hechos, el comando de más 50 hombres armados vestidos de negro y encapuchados que atacó la mañana del pasado sábado 11 la ranchería de La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa e irrumpió violentamente en la hacienda de Consuelo Loera, madre de El Chapo, actuó bajo las órdenes de El Mochomito y no de Isidro Meza Flores El Chapo Isidro como se había informado en los primeros reportes sobre los hechos.
Se pudo confirmar que en el momento del ataque la madre de Guzmán Loera se encontraba en el lugar bajo el cuidado de una mujer que ayuda en las tareas de la casa. El comando ingresó al domicilio, apuntó con un arma a la persona que cuidaba a la señora Consuelo y le quitaron su teléfono, mientras que a la madre de El Chapo le exigieron las llaves de la casa, le robaron unas cuatrimotos y cortaron el internet para dejarla incomunicada.
El asalto a la hacienda duró unos minutos y después el comando salió para balear y quemar las casas aledañas. Mientras el grupo armado atacaba a los otros habitantes de la ranchería, Consuelo Loera y la mujer que la cuidaba lograron huir a bordo de una avioneta que despegó de una de las pistas clandestinas que hay en el lugar.
“Todos los que andan cometiendo los ataques gritan y dicen que son de los Beltrán Leyva y que van de parte de El Mochomito”, narró uno de los testigos, lo cual se interpreta como una clara declaratoria de guerra. Se afirma que durante los siete días posteriores al ataque, el comando siguió en La Tuna, La Palma y Arroyo Seco intimidando a la población que salió huyendo del lugar. Y que fue hasta este sábado 18 de junio que el Ejército llegó a La Tuna.
Quienes han visto a Consuelo Loera, señalan que aún se encuentra muy nerviosa por lo sucedido, pero que no fue lesionada y el hecho no ha tenido impacto en su salud.
Según se pudo confirmar esta semana Joaquín Guzmán Loera, quien se encuentra recluido en el Cefereso número 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua a la espera de su extradición, fue enterado sin muchos detalles del ataque contra su madre y la ranchería. Se afirma que reaccionó con preocupación.
Una revista de circulación nacional obtuvo fotografías exclusivas de La Tuna, donde ocurrió el ataque. En ellas se ven varias casas rafagueadas con arma de fuego, también balearon vehículos y hasta el letrero de bienvenida a La Tuna.
De acuerdo con los testimonios, en La Tuna fueron asesinados tres hombres, en la ranchería de Arroyo Seco fueron victimados otros dos y el comando quemó el cuerpo de un hombre de la cintura para abajo y actualmente se encuentra hospitalizado en Culiacán con un estado de salud delicado.
“En La Tuna, de una de las casas sacaron a la señora y le prendieron fuego al lugar para que su hijo saliera. Cuando salió, lo mataron frente a la viejita”, narró uno de los testigos.
Beltrán Guzmán, de 24 años, es hijo mayor del capo del cártel de los Beltrán Leyva, quien fue extraditado a Estados Unidos en noviembre de 2014 y está sujeto a proceso penal en la Corte de Distrito de Columbia.
Beltrán Guzmán es sobrino directo de El Chapo Guzmán. Su abuelo es Ernesto Guzmán, hijo de Emilio Guzmán Bustillo, padre de El Chapo. Su madre es Patricia Guzmán Núñez, sobrina del líder del Cártel de Sinaloa.
Ernesto Guzmán fue ejecutado el año pasado en el Triángulo Dorado. Durante años El Mochomito, quien ordenó el ataque a la casa de la madre de Joaquín Guzmán Loera, era considerado como uno más del clan Guzmán Loera y acudía a las reuniones familiares y lo llamaban Tito.
“Soy Alfredo Tito a mí me dicen muchos, soy hijo del señor Alfredo Beltrán, es mi padre yo por él daría mi vida, y él por mí haría lo mismo sin pensar”, señala uno de los corridos dedicados al hijo del capo.
“En La Palma nacieron estos recuerdos, de consejos de mi tata y mi papá, hoy soy hombre y nunca olvido aquellos tiempos, en mi mente siempre los he de llevar, el apoyo hasta la fecha yo lo tengo, también cuento con mi tío Joaquín Guzmán”.
“Los caballos es algo que a mí me gustan, al ritmo de un buen corrido han de bailar, también tengo un gran gusto por las pistolas, si se ocupa también las sé disparar, la sangre en mis venas se me alborota, cuando un norteño empieza a tocar”.
“Es bonito tener gente de confianza, amistades con las que puedas contar, saludos un fuerte abrazo compa Neto, también para los menores firme están, mini lic sabe que lo aprecio y a mis primos Iván y Alfredo Guzmán”.
“La experiencia se me ha dado con el tiempo, los contactos y socios son seriedad, hoy trabajo muy a gusto y me paseo, me respetan aunque sea corta mi edad”, reza el corrido.
Ahora dentro de la familia hay una guerra en ciernes al interior de la familia Guzmán.
Los Beltrán Leyva y los Guzmán Loera no sólo eran familiares sino socios en el mega cártel llamado La Federación. De acuerdo con expedientes de la PGR, fue el propio Arturo Beltrán Leyva El Barbas, quien por años enviaba a El Chapo el dinero para sobornar a los funcionarios públicos del penal de máxima seguridad en Puente Grande, Jalisco, y para comprar a altos funcionarios del gobierno federal, lo cual permitió su escape de la prisión en enero de 2001.
Tras su salida El Chapo, los Beltrán Leyva, Ismael El Mayo Zambada, Ignacio Coronel Aispuro, Vicente Carrillo Fuentes y Juan José Esparragoza Moreno El Azul crearon la llamada Federación en el que confluían las organizaciones criminales y territorios de todos los socios y así creció el poder de Guzmán Loera quien al frente de la Federación se convirtió, según el gobierno estadunidense, en el narcotraficante más poderoso del mundo.
En enero de 2008, tras la detención de Alfredo Beltrán Leyva en Culiacán, Sinaloa, estalló una guerra interna entre la Federación. Los Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes y Los Zetas, crearon una alianza e inició una sangrienta guerra que provocó más de 60 mil muertos en México en medio de una cruenta batalla por territorios como Ciudad Juárez, Chihuahua.
La detención de Héctor Beltrán Leyva en 2014, quien se había quedado como cabeza del cártel familiar, había debilitado a la organización criminal que quedó en manos de El Chapo Isidro. Los hijos de los Beltrán Leyva no habían asumido un papel importante dentro de la organización, hasta ahora que emerge el liderazgo de El Mochomito.
Según la investigación realizada, dentro de la familia Guzmán Loera existe gran preocupación no sólo por el ataque ocurrido sino porque la batalla se da en el seno de la propia familia en un hecho sin precedente.
-
Sobrevivientes de atentado describen el horror del ataque
Sobrevivientes de atentado describen el horror del ataque. Sobrevivientes del primer ataque en Costa de Marfil describieron el lunes escenas de confusión y pánico mientras los yihadistas mataban a civiles indefensos en la playa turística de Grand-Bassam. El atentado del domingo dejó 16 muertos.
El francés Charles-Philippe d’Orleans estaba en la playa con un amigo cuando escuchó el primer disparo y pensó que era un petardo; luego escuchó otro y más fuerte. Un guardia les dijo a los bañistas que no se preocuparan, que algunos jóvenes habían tratado de entrar a una parte de la playa donde hay que pagar para ingresar y que otro guardia había disparado su arma al aire, relató d’Orleans a la radio francesa RTL.
Pero entonces comenzaron a escucharse más disparos y d’Orleans y otros se ocultaron detrás de una pared y había hombres armados «a la derecha, a la izquierda, hacia la calle y hacia la playa», relató el turista francés. Agregó que cuando los disparos se calmaron, él y su amigo se fueron a toda velocidad en un carro.
«Después de todo, dijimos que en realidad escapamos de algo grande», señaló.
Aquellos que viven del turismo creen que el ataque a tres hoteles propinará un fuerte golpe al sector. «Aquí trabajamos todos los días para que lo extranjeros puedan venir a relajarse… Con todo lo que ha pasado, no creo que los clientes vayan a regresar ahora», dijo Francois Tanon, quien renta sillas de playa para turistas.
El presidente Alassane Ouattara tenía planeado encabezar una reunión de emergencia el lunes para responder al ataque reivindicado por extremistas de Al Qaeda.
El ataque en Grand-Bassam fue el primero en su tipo en Costa de Marfil. Las autoridades se estaban preparando para algo así ante la ola de atentados similares cometidos por Al Qaeda en el Magreb islámico en los países vecinos de Burkina Faso y Mali.
A pesar de que se incrementó la seguridad en meses recientes, los extremistas atacaron civiles en uno de los principales destinos turísticos tanto para marfileños como para extranjeros, pero las fuerzas de seguridad al parecer respondieron rápidamente.
Los periódicos locales el lunes mostraban fotos gráficas de cadáveres esparcidos en la playa. El titular en la portada de Le Patriote decía «¡Somos Grand-Bassam!»
-
Decenas de enmascarados atacan a migrantes en Suecia
Varios enmascarados, presuntamente relacionados con los ‘hooligans’ y el movimiento neonazi sueco, se congregaron el viernes por la noche en el centro de la capital, Estocolmo, para agredir a migrantes, informó este sábado la policía.
Por el momento nadie ha presentado una denuncia, indicó a AFP Towe Hägg, portavoz de la policía de Estocolmo.
Entre 50 y 100 personas, enmascaradas o encapuchadas, se dieron cita el viernes a primeras horas de la noche en Sergels Torg, una gran plaza peatonal de la capital sueca donde a diario se cruzan jóvenes, marginales y migrantes menores solos, sin acompañantes adultos.
De acuerdo con testigos entrevistados por el diario Aftonbladet, los agresores atacaron a «personas de apariencia extranjera» y distribuyeron un folleto sin firma en el que se pedía dar «a los niños norteafricanos el castigo que se merecen».
«Estaba de paso, vi a un grupo vestido de negro, enmascarado (…) que empezó a golpear a extranjeros», explicó un testigo. «Vi a tres personas agredidas», añadió.
Las autoridades, que recibieron el aviso de que se preparaba «un proyecto de agresión contra inmigrantes menores no acompañados en el centro de Estocolmo» desplegaron unidades antidisturbios y helicópteros.
Un hombre de 46 años fue detenido tras haber golpeado en el rostro a un policía de civil.
Tres jóvenes de entre 20 y 30 años fueron detenidos por alteración del orden público y luego puestos en libertad. Otro, que llevaba encima un cuchillo, fue acusado de portar un arma prohibida.
La policía abrió una investigación por «asociación para cometer actos violentos graves».
El sitio internet Nordfront, vitrina del movimiento neonazi SMR, afirmó el viernes por la noche, citando «fuentes locales». que «un centenar de ‘hooligans’» de los clubs AIK y Djurgården se disponían a «hacer limpieza entre los criminales inmigrantes de África del norte».
En 2015, 163.000 refugiados presentaron una demanda de asilo en Suecia. El ministro de Interior, Anders Ygeman, anunció el miércoles que el país expulsará a la mitad, porque su demanda fue o será rechazada.
-
Lanzada una granada contra un centro de refugiados en Alemania
La policía anunció este viernes que unas personas sin identificar lanzaron una granada contra un centro de solicitantes de asilo en Alemania, sin que estallara el artefacto, en un acto inédito en este país donde se multiplican los ataques contra albergues de refugiados.
La granada de mano fue lanzada por encima de la valla de este centro ubicado en Villingen-Schwenningen, localidad de la Selva Negra (en el sudoeste), según un comunicado de la policía.
La veintena de habitantes del lugar fueron evacuados tras descubrirse el artefacto, en la noche del jueves al viernes. Según la policía, es la primera vez que un artefacto explosivo es utilizado en un ataque contra los centros de migrantes. «El recurso a un arma de guerra contra un centro de refugiados es algo nuevo» informó un portavoz policial a la agencia DPA.
La policía no tiene indicios sobre la identidad de los posibles autores. El ministro de Justicia, Heiko Maas, consideró «aterrador» este ataque.
Alemania, adonde el año pasado llegaron 1,1 millones de refugiados, se enfrenta a un inquietante aumento de ataques contra centros de acogida de migrantes. Según cifras de la policía criminal, los actos de violencia contra estos centros han pasado de 28 en 2014 a 178 en 2015.
Ante el flujo de refugiados, el país está en ebullición, sobre todo tras las agresiones sexuales contra mujeres en Colonia (en el oeste) cometidas el 31 de diciembre pasado y atribuidas a migrantes norteafricanos.
-
El Estado Islámico planea «ataques a gran escala» concentrados en Europa
El grupo Estado Islámico desarrolló una «capacidad de combate para llevar a cabo una nueva campaña de ataques a gran escala con un foco particular en Europa», advirtió este lunes el director de Europol, Rob Wainwright.
Según un informe de Europol presentado por Wainwright y publicado este lunes junto con la inauguración de un nuevo centro antiterrorista, los analistas de la agencia estiman que el EI «prepara nuevos ataques (…) en los Estados miembros de la UE y en particular en Francia».
En una rueda de prensa, al margen de una reunión de ministros de Interior de la UE en Ámsterdam, Wainwright subrayó que «el llamado Estado Islámico tiene disposición y capacidad para llevar a cabo más ataques en Europa y por supuesto todas las autoridades nacionales trabajan para evitarlo». «Los ataques de París ilustran esta nueva amenaza», añadió.
El informe, que reúne las conclusiones de un seminario de expertos realizado tres semanas después de los ataques de París, que dejaron 130 muertos y centenares de heridos, fue presentado por el director de Europol.
En él, los expertos dan cuenta de los cambios en el ‘modus operandi’ del grupo yihadista que parece capaz de pasar al acto «cuando lo desea», en cualquier lugar del mundo para perpetrar ataques «complejos y bien coordinados» utilizando combatientes locales que conocen el terreno.
«Los combatientes locales de EI tienen una libertad táctica de adaptar sus planes a circunstancias locales específicas, lo que suma una dificultad más a las autoridades para detectar esos planes e identificar a las personas vinculadas», señala el informe.
«Los ataques estarán dirigidos en prioridad a objetivos fáciles, por el impacto que generan», indica el informe.
El informe subraya que sin informaciones de inteligencia fiables, «las actividades, los contactos y los viajes de terroristas conocidos es casi imposible predecir con exactitud cuando y dónde se producirá el próximo ataque».
El director de Europol, Rob Wainwright, presentaba al mismo tiempo el nuevo centro europeo antiterrorista, con sede en La Haya, que actualmente cuenta con unos 40 analistas que serán reforzados en los próximos meses.
«Se focalizará en particular en la comunidad de 5.000 ciudadanos europeos que se radicalizaron participando en el conflicto en Siria e Irak y de los cuales muchos regresaron (…) lo que plantea un riesgo a la seguridad», dijo Wainwright.
-
Sube a 11 cifra de muertos en ataque a base militar india
La explosión de una bomba en la base de la Fuerza Aérea de la India en el norteño estado del Punjab, mató hoy a un oficial, con lo que la cifra de muertos sube a 11, informaron fuentes castrenses.
El ataque inicio la madrugada del sábado y desembocó en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los insurgentes que se extendieron por más de 30 horas y la operación todavía está en marcha.
El ataque fue realizado por cuatro hombres armados que atacaron la base aérea en Pathankot cerca de la frontera de la India con Pakistán y fueron abatidos durante el tiroteo, mientras que hasta el momento siete militares indios han perdido la vida.
Otros nueve agentes de seguridad heridos son atendidos en un hospital.
La bomba explotó este domingo cuando el equipo del ejército realizaba operaciones de búsqueda para encontrar a cualquier miliciano que se escondiera en la zona.
El ataque se produce después de que el primer ministro, Narendra Modi, realizase la semana pasada la primera visita de un máximo mandatario indio a Pakistán en once años para reunirse con su homólogo, Nawaz Sharif, apenas dos semanas después de que ambos países acordasen iniciar un diálogo de paz.
El Punjab es fronterizo con Cachemira, región disputada entre la India y Pakistán y su principal punto de enfrentamiento, por la que libraron dos guerras y varios conflictos menores desde la partición del subcontinente y la creación de ambos países en 1947.
-
Aviones británicos lanzan ataque a yihadistas en Siria
La fuerza aérea británica condujo hoy su segunda serie de ataques contra objetivos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, misión que el ministro de Defensa de Reino Unido, Michael Fallon, advirtió que “no va a ser corta ni simple”.
Los aviones de la Real Fuerza Aérea (RFA), dos Tornados y un par de Typhoons, atacaron este sábado por segunda vez los campos petroleros de Omar, en el este de Siria, bajo control de los yihadistas desde julio de 2014.
Se trata de la segunda intervención aérea de Reino Unido en Siria desde que el Parlamento británico aprobó el pasado miércoles por mayoría la acción militar en ese país, tras lo cual cuatro Tornado de la RFA efectuaron sus primeros disparos en Omar.
El ministro de Defensa visitó la base aérea británica en Chipre, destinada a la misión en Siria, para reunirse con los militares de la RFA, a quienes agradeció su trabajo, de acuerdo con reportes de la cadena pública de noticias BBC de Londres.
En la base, Fallon dijo desconocer la duración que tendrá la campaña aérea en Siria, pero admitió que “no va a ser corta ni simple”, ya que se trata de un “nuevo tipo de enemigo que no presenta demandas, no toma rehenes, ni quiere negociar”.
“No se oponen a lo que hacemos, sino a lo que somos. Es por lo que somos en Reino Unido y en Occidente”, sostuvo el ministro durante su encuentro con los militares británicos, ocurrido la noche del viernes.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido informó en un comunicado que en las operaciones de este sábado participaron dos aviones Tornado e igual número de Typhoons, que utilizaron bombas guiadas para golpear cabezas de pozos en el campo petrolero de Omar.
Precisó que por ahora la meta de los ataques aéreos británicos es “cortar la fuente de ingresos de los yihadistas”, que es la venta del petróleo.
En su declaración, el ministerio agregó también que un avión no tripulado de la RFA, un Reaper armado, destruyó un camión bomba del EI en el norte de Irak, donde las fuerzas británicas llevan a cabo operaciones contra el grupo islamista desde el año pasado.
Siria es escenario de un conflicto armado desde hace casi cinco años, cuando comenzó un levantamiento de opositores y rebeldes contra el régimen del presidente Bashar al-Assad, pero la situación se ha complicado debido al avance de los yihadistas. -
Los mexicanos atacados en Egipto ha hecho que el mundo muestre indiferencia a México
El tema de los mexicanos atacados en Egipto ha hecho que el mundo muestre solidaridad con nuestro país, bueno, no muchos, la verdad es que algunos países nada más han levantado la voz, ya que a la mayoría del mundo le ha venido importando un pepino.
El presidente Enrique Peña Nieto conversó vía telefónica con su homólogo egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi, a quien le expresó el dolor y la indignación de la sociedad mexicana por los mexicanos atacados en Egipto donde la muerte de ocho compatriotas a manos del ejército egipcio ha puesto a prueba a la cancillería y el mundo con los ojos en ella.
Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, arribó a El Cairo como todos ya sabemos, en compañía de los familiares de las víctimas de los mexicanos atacados en Egipto y especialmente de los mexicanos asesinados.
Quienes vieron el arribo del avión presidencial dicen que en el aeropuerto todo era silencio ya que nadie sabía la dimensión que esto pudiera tener. Egipto jamás se había metido en un broncón así.
La canciller Claudia Ruiz Massieu aseguró que su viaje tendría como objetivo, además de brindar apoyo a los mexicanos atacados en Egipto víctimas de la agresión, así como a sus familiares, exigir a las autoridades egipcias una investigación profunda.
Egipto es un país que tiene en este momento un régimen semi demócrata, no piense usted que es como en México, al contrario, aquí la junta militar está por encima del presidente así que hay una dictadura militar tras el poder títere de un presidente sin poder.
Se agendo una entrevista con el mandatario egipcio, dicen los que saben que la propia canciller no habría podido sola tener acceso al mandatario, que desde el departamento de estado de nuestros vecinos del norte se logró que se recibiera a Claudia Ruiz Massieu, recordemos que Egipto es un país musulmán y la canciller es mujer, que ni de broma iba a usar algún velo o burka, así que se imagina las cosas no iban a suceder fácilmente.
La plática no fue sencilla, las cosas como son: el asesinato de mexicanos ocurrió en un ataque sin misericordia del ejército egipcio donde ya hay versiones de que un avión y un helicóptero tuvieron participación en el ataque que duro de entre unos minutos y tres horas.
Pero ¿quiere saber que es lo peor? la lentitud y la indiferencia con que tratan el tema los egipcios.
-
Ataque mortal de tiburon en Tasmania
Una mujer vio cómo un tiburón atacó y mató a su padre el sábado, mientras ambos buceaban frente a la costa de la isla australiana de Tasmania, informó la policía.
La mujer había regresado a su barco con vieiras que ambos habían recolectado y comenzó a preocuparse luego que su padre, de casi 50 años, no había salido a la superficie después de ella, precisó el inspector David Wiss a periodistas en Hobart, la capital del estado de Tasmania.
«Su hija se preocupó, bajó y buscó a su padre», dijo Wiss. «Ella vio un tiburón muy grande. Vio a su padre siendo atacado por el tiburón», agregó.
El ataque ocurrió frente a la costa este, cerca de donde un gran tiburón blanco de 4,5 metros de largo (15 pies) fue visto el viernes, dijo el guarda Peter Lingard al periódico The Examiner.
Un ataque fatal previo de tiburón en las costas de Australia ocurrió en febrero, cuando el turista japonés Tadashi Nakahara, de 41 años, perdió ambas piernas tras ser atacado por un gran tiburón blanco de tres a cuatro metros (10 a 13 pies) de largo, mientras surfeaba en Ballina, 1.600 kilómetros (1.000 millas) al norte del sitio del ataque del sábado.
El nuevo ataque ocurrió mientras el surfista profesional australiano Mick Fanning regresó al agua por primera vez desde que luchó el pasado fin de semana con un tiburón durante una competición en Sudáfrica de la Liga Mundial de Surf. Ese ataque fue grabado en video y sobrevivió ileso.