Etiqueta: asurco

  • Ratifican integrantes de Asurco confianza en Ranulfo Flores; lo reeligen como presidente de la asociación

    Reconocen su trabajo de gestión ante los gobiernos federal y estatal
    De manera unánime, Ranulfo Flores Benítez fue reelecto como presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, Manantiales y Corrientes Tributarias “General Eufemio Zapata Salazar”, (ASURCO) para el periodo 2016-2019.
    Tras tomar protesta, junto con su mesa directiva, Flores Benítez agradeció la confianza de los integrantes de la asociación quienes privilegiaron la unidad y el progreso antes que la división que pretendían realizar algunos grupos ajenos a la asociación.
    “Vamos a seguir trabajando para mejorar nuestras condiciones, he cumplido con mis compañeros, hemos mejorado mucho con obras de beneficio social, de crecimiento para los productores, vamos para adelante”, reconoció Flores Benítez.
    Dijo que apegado a su política, privilegiará el diálogo y los acuerdos con los gobiernos federal y estatal, y dejó en claro que no permitirá que nadie altere el orden social o que perjudique a la organización.
    “Buscaremos siempre los beneficios a través del diálogo, del acuerdo no de la confrontación”, en este punto subrayó que no permitirán la intromisión de otros movimientos sociales.
    Recordó que seguirá velando por el interés de los productores respecto a dos proyectos impulsados por el gobierno federal: la construcción de la autopista Siglo XXI y la puesta en marcha de la Central Huexca.
    Recordó que Asurco ha sido una organización ejemplo en el crecimiento de los productores, en ella se encuentran agrupados más de seis mil 300 usuarios del Río Cuautla que trabajan en más de 10 mil 500 hectáreas dedicadas la mayoría a la siembra de caña.
    Destacó que durante su primer periodo al frente de Asurco se realizaron obras de revestimiento de 13.7 kilómetros de canales de riego, lo que tuvo una repercusión positiva para 887 usuarios.
    Además de que ya existen proyectos aprobados en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para mejorar canales principales.
    Finalmente agradeció la confianza de los integrantes para posicionarlo de nueva cuenta como presidente de ASURCO.
    Ratifican integrantes de Asurco confianza en Ranulfo Flores; lo reeligen como presidente de la asociación

  • Signa gobierno del estado con ASURCO y CFE minuta de acuerdos “Agua por Agua”

    ASURCO CFE y Gobierno Morelos
    Signa gobierno del estado con ASURCO y CFE minuta de acuerdos “Agua por Agua”
    Matías Quiroz puntualizó que no se afectará el Río Cuautla.
    En diálogo con ASURCO se plantearon las inversiones a realizar para recuperar el agua que se pierde.
    El Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dio a conocer la minuta “Agua por Agua” que el gobernador Graco Ramírez firmó que la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), la Comisión federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua, misma que se consensuará con los beneficiarios.
    En conferencia de prensa, Matías Quiroz, dijo que el diálogo que se realizó el lunes pasado con los representantes de 27 ejidos y seis de pequeña propiedad, tiene el propósito de alcanzar un acuerdo en torno al uso del agua residual de la Planta de Tratamiento de Cuautla, para la operación de la Central de Ciclo Combinado de Huexca y, sobre el plan de modernización integral del Riego de “ASURCO”.
    “El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Graco Ramírez, instaló una mesa de diálogo con la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejando en todo momento, en claro, la no afectación al río.
    Bajo este tenor, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, acompañado del Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, y el presidente de Desarrollo Social de la Comisión Federal de Electricidad, Santos Castro, dio a conocer el contenido de la minuta suscrita.
    Por parte de Gobierno del Estado:
    1. La Comisión Estatal del Agua en cumplimiento de su objeto y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, ejecutará para la modernización de canales 12.2 millones de pesos con presupuesto 2013 y continuará con las obras hasta por 12.8 millones de pesos, los cuales sumados a los 20 millones de pesos de inversión autorizada para el presente ejercicio fiscal, sumarán la cantidad de 45.2 millones de pesos.
    2. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario autoriza 8.7 millones de pesos para la construcción de tres bordos en Ticumán, Chinameca y Moyotepec, en los municipios de Tlaltizapán y Ayala respectivamente.
    3. Apoyar para la Modernización Integral del Riego en la superficie que abarca el Módulo de Riego de “ASURCO”, mediante la rehabilitación de canales principales, secundarios y sistemas de riego tecnificados, según se convenga con “LOS USUARIOS”.
    4. Gestionar y aportar conjuntamente con las instancias federales correspondientes, hasta el 75% de la inversión requerida para la Modernización Integral.
    5. Apoyar la construcción de la infraestructura necesaria para permitir un mayor caudal de agua a las plantas de tratamiento y en su caso al río Cuautla.
    6. Gestionar y aportar conjuntamente con las instancias federales correspondientes, hasta el 75% de la inversión requerida para la construcción de colectores, subcolectores y sistemas de drenaje que se convengan con el Municipio.
    7. Gestionar y aportar lo necesario para la construcción de las Nuevas Oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla y en su caso adquirir mobiliario, equipo o vehículos para su funcionamiento.
    En tanto, “LOS USUARIOS” acordaron:
    1. Mantener informados a sus asociados a través de sus asambleas, sobre los compromisos adquiridos y el contenido del presente documento.
    2. Vigilar que el volumen de agua se utilice conforme a lo pactado.
    3. Realizar las aportaciones que conforme a los programas de inversión le correspondan. Estimando una inversión anual de 20 millones de pesos, que representa la contraparte de “LOS USUARIOS”, 20 millones de pesos de inversión estatal y 40 millones de pesos de aportación federal, obteniendo un total de 80 millones de pesos anuales para los próximos 25 años.
    4. Otorgar las facilidades necesarias para la ejecución del acueducto que llevará el agua desde la Planta de Tratamiento de Cuautla hasta la Central de Ciclo Combinado de Huexca.
    Y la “CFE”, adquiere los siguientes compromisos:
    1. Utilizar un máximo de 245 litros por segundo de agua residual tratada proveniente de la Planta de Tratamiento de Cuautla y regresar al río los remanentes de la generación, para lo cual se llevarán a cabo las gestiones necesarias para que el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua realice las mediciones correspondientes.
    2. Pagar un total de $5.75 (Cinco pesos 75/100 M.N.) por cada metro cúbico de agua utilizado. Mismo que se dividirá por partes iguales entre el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla y la Asociación de Usuarios del Río Cuautla. Esta cantidad se incrementará conforme a la inflación. Se estima que el ingreso mensual aproximado será del orden de 2 millones de pesos mensuales para “ASURCO”, es decir 24 millones de pesos anuales en promedio.
    3. Construir las nuevas oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla y en su caso adquirir mobiliario o equipo o vehículos para su funcionamiento. Se estima un costo de 4.1 millones de pesos por este concepto.
    “LAS PARTES”:
    Se comprometen a establecer el programa “AGUA X AGUA”, a través del cual se buscará reponer cada litro que se utilice en proceso operativo de la Central de Ciclo Combinado de Huexca a través de las siguientes acciones:
    1. Modernización de canales de riego.
    2. Construcción de colectores para llevar más agua a las plantas de tratamiento y al río Cuautla.
    3. Perforación de pozos en las zonas más alejadas y con mayor escasez de agua del Río Cuautla.
    4. Además se comprometen a dar cabal cumplimiento a todos los acuerdos plasmados.
    Matías Quiroz refrendó mediante la suscripción de dicha minuta, el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar en estricto apego al Estado de derecho, con el fin de lograr la adecuada operación de la Central de Ciclo Combinado de Huexca y de la Modernización Integral del Riego de “ASURCO”.
    Informó que se reunirán con las distintas asambleas de cada ejido, para explicar los trabajos y metas por cumplir.