Durante la inauguración del Tercer Foro Regional sobre Asuntos Migratorios, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, señaló que el patrimonio y la vida que por décadas construyeron cientos de miles de migrantes en Estados Unidos, están en riesgo por la política migratoria de aquel país
Etiqueta: asuntos
-
Foro Regional sobre Asuntos Migratorios
-
Sarkozy y el liderazgo de Francia
Por El Enigma
Nicolás Sarkozy ahora se ríe en los medios galos de haberle devuelto a Francia su papel protagónico en los asuntos de importancia global.
¿Sera?
Veamos, si bien es cierto Francia a fuerza de estar en negociaciones constantes con Alemania y con otras naciones europeas lo que se traduce en cabildeos y claro está, en apoyos y favores así como negociaciones que desconoceremos a suma, logro la dirigencia del Fondo Monetario Internacional.
Pero de igual manera, Francia ha estado ya mas proactiva en los asuntos por ejemplo del respeto a los derechos humanos, lo vemos con eso de que los bombarderos rafal de la fuerza aérea gala participaron en el bombardeo de posiciones libias.
Que me dice usted de que Nicolás Sarkozy ayudo efectivamente a que Rusia y la OTAN limaran asperezas luego de que existiera un gran conflicto entre Rusia y Georgia hace unos años.
Todo está muy bien y le felicito a Francia, a su mandatario le pregunto, ¿la situación económica de la V Republica efectivamente permite que las fuerzas armadas y la diplomacia francesa tengan estos costos?
O quizá nadie se ha preguntado, ¿Quién paga la gasolina de las fuerzas armadas?, ¿Quién paga por ejemplo, el cabildeo de la cancillería?
Ah y apropósito, ¿ya le informaría Sarkozy todo lo que ha gastado en cabildeo y presión política a las autoridades mexicanas en el caso de la secuestradora culpable, Florence Cassez?
Cual fue el verdadero precio de que Francia regresara a la participación internacional como por ejemplo, se tiene ahora, luego de una serie de conflictos económicos de los cuales Europa aun no ha salido del todo puesto que España y Portugal están mostrando que las finanzas en la Unión aun no están sanas. -
Violencia inseguridad en Mexico, tomara tiempo
El ex subsecretario de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos, Roger Pardo-Maurer, consideró que la estrategia del Estado mexicano en contra el crimen organizado es la correcta y los resultados requieren de tiempo, por lo cual ahora parece que ‘todavía está perdiendo’.
‘Cuando uno está ganando uno lo sabe, no hay que explicarlo, lo siente en los huesos y lo ve en la cara de la gente, tal vez no es cuantificable, pero la gente lo sabe, y si uno no sabe que está ganando, está perdiendo, así nomás, y México todavía está perdiendo, siento yo’, expresó.
En una reunión con diputados comentó que independientemente del apoyo exterior que pueda recibir México para enfrentar al narcotráfico, el reto lo debe afrontar solo.
‘Para lograr el éxito la solución debe ser una, de la cual se valen por sí solos, en la cual el sentido de lo que es el éxito, lo apropiado, lo que les corresponde es lo que dirige su estrategia’.
‘Es desde México, desde las entrañas de donde debe venir la idea de lo qué es la solución’, agregó.
Por separado, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó que sólo acabando con la impunidad, podemos pensar que vamos a enfrentar el problema del narcotráfico.
Sobre el homicidio del ex gobernador de Colima, Silverio Cavazos y de un doctor, señaló que sin importar de quién se trate, no importa cuáles sean las características o el partido en el que militan, lo importante es que no haya impunidad.
‘No puede haber política en este tema. La seguridad es una competencia de todos y no admite ningún retraso’, precisó el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Pre Cop 16 en Cancún también
Los directivos del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, acordaron con el gobierno mexicano llevar a cabo en Cancún, Quintana Roo, la 12 reunión de su Junta, del 13 al 15 de diciembre, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En un comunicado, la SRE informó que el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, firmó la carta de intención correspondiente con el presidente de la Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, Farrukh Iqbal khan.
Ambas partes suscribieron el acuerdo en el marco de la Reunión Ministerial Pre-COP-16, que se realizó en la ciudad de México los días 4 y 5 de noviembre.
La Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto sesionará en la Universidad del Caribe, unos días después de concluir, la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16) y la Sexta Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto.
El Fondo de Adaptación es un instrumento financiero ambiental, mediante el cual se aplican recursos para el mejoramiento del medio ambiente, provenientes de impuestos o descuentos a los bonos de carbono.
En la reunión, los miembros de la Junta tomarán decisiones importantes respecto a las directrices del Fondo, la acreditación de nuevas entidades de implementación y sobre la aprobación de proyectos específicos.
La cancillería destacó que para México y para la región de América Latina y el Caribe en su conjunto, el buen funcionamiento de mecanismos financieros como el Fondo de Adaptación es crucial para implementar acciones a favor de la población vulnerable
-
Cardenal Norberto Rivera economista ahora del Vaticano
El papa Benedicto XVI designó al cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, como miembro de la Comisión Vaticana de Asuntos Económicos.
Tras la noticia, el purpurado mexicano comentó que «en medio del difícil momento por el que atraviesan las finanzas vaticanas, se trata de una delicada encomienda», debido al difícil momento que enfrentan las finanzas de la Santa Sede.
Asimismo, Rivera Carrera aseguró que permanecerá como arzobispo primado de México, por lo que seguirá al frente de sus labores en la Arquidiócesis de México, además de colaborar con uno más de los dicasterios romanos.
El sitio oficial del Vaticano informó que el Sumo Pontífice nombró miembros del Consejo de Cardenales para el Estudio de la organización y Asuntos Económicos de la Santa Sede a los eminentes cardenales Norberto Rivera Carrera, de México, y al cardenal Francis Eugene George, arzobispo de Chicago.
Ambos cardenales formarán parte de este dicasterio, que se encarga de revisar las finanzas de la Santa Sede y que en julio pasado celebró en el Vaticano su 45 reunión, donde se presentó el balance económico de la Santa Sede 2009.
En aquella reunión, el arzobispo Velasio de Paolis ilustró que hubo entradas por cuatro mil 253 millones 100 mil pesos y salidas por cuatro mil 322 millones 836 mil pesos, lo cual habla de un déficit de casi 70 millones de pesos durante 2009.
Estas pérdidas, según el informe presentado, ocurrieron porque hubo más gastos ordinarios y extraordinarios de los dicasterios y organismos de la Santa Sede, que con su actividad específica participan en la atención pastoral del Sumo Pontífice a la Iglesia universal.
Ante los embates que atraviesan las finanzas vaticanas, a causa de la crisis de 2008, los miembros del Consejo de Cardenales para el estudio de los asuntos económicos verifican y certifican los balances económicos presentados cada año.
Ahora, el cardenal Rivera Carrera formará parte de este consejo, y por tanto tendrá una labor muy delicada que revisa los ingresos y egresos de la Santa Sede.
De acuerdo con el artículo III de las Normas Generales de la Curia Romana, los dicasterios están conformados por el cardenal Prefecto o un arzobispo Presidente, por una asamblea de padres cardenales y de algunos obispos, con la ayuda del secretario.
A su vez, el artículo primero señala que la Curia Romana «es el conjunto de dicasterios y organismos que ayudan al Sumo Pontífice en el ejercicio de su suprema misión pastoral».
De este modo, el purpurado mexicano tendrá una misión más cercana al papa Benedicto XVI, en servicio de la Iglesia, pues este dicasterio de asuntos económicos analiza la manera como se organizan los ingresos y egresos de la Santa Sede.
El artículo XIII detalla que los dicasterios examinan los problemas más graves de nuestro tiempo para promover y coor dinar la acción pastoral.
-
363 indigenas liberados de forma anticipadas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que en lo que va del año logró la libertad anticipada de 363 indígenas de diversas etnias del país que cumplían condenas en diversos penales del país.
El organismo autónomo nacional informó en un comunicado que de las libertades gestionadas ante las autoridades competentes, 267 correspondieron al fuero común y 96 al fuero federal.
Asimismo destacó que a través del Programa de Gestión de Asuntos sobre Beneficios de Libertad para Indígenas, la CNDH atiende las peticiones de asesoría jurídica de mujeres y hombres que buscan el beneficio de la libertad anticipada.
El organismo advirtió que en ocasiones el ejercicio indebido de la función pública y la prestación inadecuada del servicio son factores que violentan los derechos indígenas en México.
Destacó que para contrarrestar los casos de intimidación, amenazas y detención arbitraria que existe en el país, lleva a cabo en diversos estados de la República talleres y cursos de capacitación a servidores públicos, personal penitenciario y de seguridad.
Además, mediante el Programa de Libertad para Indígenas pretende que los liberados se reintegren a su entorno familiar y cultural para que contribuyan a la productividad de sus comunidades y de la nación.
La CNDH refirió que también se desarrollaron las Jornadas por los Derechos Indígenas, con el objetivo de impulsar la observancia, la promoción y el respeto de los derechos humanos de ese sector de la población, así como salvaguardar el respeto irrestricto a su dignidad como personas.
-
Policia de Gibraltar desencadena escandalo con España
El gobierno de España expresó hoy a la embajada del Reino Unido en España y al ministro principal de Gibraltar su «profundo malestar» por una actuación de la policía gibraltareña en el municipio español de San Roque (Cádiz), que considera «inaceptable».
El gobierno ha pedido a ambas partes «las explicaciones que requiere el caso».
Así consta en un comunicado remitido hoy a la prensa por el Ministerio de Asuntos Exteriores tras tener conocimiento de una intervención policial en dicha localidad.
El diario madrileño Abc publica hoy que dos policías gibraltareños, sin avisar a España, allanaron un domicilio de la localidad española de San Roque para investigar un robo que se había producido en la colonia británica, y se llevaron varios enseres y miles de euros en billetes, según la denuncia presentada ante la Justicia española por la persona afectada.
Ante «la gravedad» de estos hechos, según consta en el comunicado del gobierno español, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha efectuado las gestiones diplomáticas pertinentes con el embajador británico en España y con el ministro principal de Gibraltar, a los que ha expresado su «profundo malestar» con unos hechos que tilda de «inaceptables».
El Ministerio, además, manifiesta su deseo de que unos acontecimientos así «no vuelvan a producirse» para que «se mantenga el buen clima de cooperación judicial y policial alcanzado en foro de diálogo tripartito».
Gibraltar, la única colonia existente en la UE, es un territorio de 5.5 kilómetros cuadrados situado en el sur de la Península Ibérica.
Después de los hechos y de la protesta diplomática española, el gobierno de Gibraltar se ha disculpado ante España por la intervención «incorrecta» de los dos agentes de la Policía gibraltareña en territorio español, informaron las autoridades del Peñón en un comunicado.
«Afortunadamente existen procedimientos establecidos entre las fuerzas de orden público de ambos lugares para combatir y ayudarse mutuamente en la lucha compartida contra la delincuencia», indica la nota.
El gobierno de Gibraltar reconoce que los procedimientos establecidos «no fueron seguidos en este caso puntual» y explica que los agentes interpretaron «erróneamente» que no ejercían poderes policiales en territorio español por ir acompañados del dueño del inmueble en el que se efectuó el registro.
Asimismo, señalan que el comisario de la policía gibraltareña se disculpó oficialmente con la Comandancia de la Guardia Civil de la zona «inmediatamente» tras conocer los hechos.
No obstante, el comunicado no aclara cuándo se llevó a cabo este contacto entre las fuerzas policiales de ambas partes.
El ministro principal del Peñón, Peter Caruana, ha calificado el incidente de «lamentable» y ha admitido que los policías «actuaron incorrectamente».
-
Casi no hay presupuesto para personas con discapacidad
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que existen presupuestos bajos para apoyar y atender las necesidades de personas con discapacidad, que se estima en una población de 10 millones en México.
El secretario de Asuntos para las Personas con Discapacidad del CEN del PRI, Jesús Toledano, reprobó la falta de proyectos y programas para este rubro, así como la ausencia de políticas públicas para su atención y la disminución presupuestaria para este sector.
El político encabezó una reunión con funcionarios-delegados de la Federación para Personas con Discapacidad de China, en el Salón Presidentes de la sede nacional del PRI, donde informó que en materia presupuestaria en 2010 sólo se asignaron mil 763 millones de pesos.
Explicó que la diferencia entre lo asignado este año con los dos mil 117 de 2009, representa una disminución de 8.8 por ciento, todo de acuerdo con un comunicado del PRI.
â??En el ámbito educativo se disminuyeron los recursos a casi la mitad, pues únicamente se destinaron 353 millones de pesos, respecto a los 662 millones de pesos de 2009, por lo que consideró que la situación es preocupante.
Informó que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, cada año se suman 265 mil nuevos casos de personas con discapacidad, de los cuales cerca de 125 mil sufren fracturas graves y 67 mil malformaciones congénitas.
Además, 43 mil presentan secuelas de cerebro vascular, 20 mil viven con traumas encefálicos y otros 12 mil padecen parálisis cerebral infantil.
Respecto a 1.7 millones de discapacitados estimados por el gobierno federal, explicó que 30 por ciento son sordos; 23 por ciento padecen limitaciones neuromotoras; 20 por ciento sufren deficiencias del lenguaje; 14 por ciento presentan problemas intelectuales y 13 por ciento es ciego.
Destacó que el PRI ha promovido reformas a la Ley Federal de Personas con Discapacidad, con la finalidad de proteger sus derechos, tener mejores servicios públicos, y generar mayores recursos humanos, tecnológicos y financieros.
Finalmente dijo que entre las prioridades para las personas con capacidades diferentes se encuentran la posibilidad de acceder a oportunidades de empleo y a instituciones educativas y de salud, así como de tener áreas destinadas para transitar, además de recibir apoyos sociales y gubernamentales, principalmente
-
España desea que la UE aligere su postura ante Cuba
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se mostró hoy en La Habana convencido de que su visita a Cuba será «muy positiva y exitosa» y que contribuirá a seguir trabajando para levantar «definitivamente» la «posición común» de la Unión Europea hacia la isla.
Moratinos hizo estas consideraciones en su reunión con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con la que comenzó la agenda oficial de su tercera visita a Cuba, que en esta ocasión tiene como objetivo apoyar el diálogo entre el Gobierno de Raúl Castro y la Iglesia católica sobre los presos políticos.
Ninguno de los ministros se refirió explícitamente a ese proceso en la parte de las conversaciones a las que tuvo acceso la prensa, donde sí coincidieron en resaltar el buen momento de las relaciones entre Cuba y España y en el deseo de un nuevo marco de relaciones de La Habana con la Unión Europea para superar la «posición común».
«Estoy convencido de que estas jornadas de trabajo serán muy positivas y exitosas tanto para Cuba como para España y que también nuestros socios europeos considerarán que ha sido una buena visita y por lo tanto nos permitirá trabajar para levantar definitivamente esa posición común», afirmó Moratinos.
El jefe de la diplomacia española opinó que ha llegado el momento de superar la llamada «posición común» para dar paso a una «relación bilateral mucho más estructurada y más intensa» y «conducir el futuro de las relaciones de forma positiva» a través del respeto y de los «avances» políticos, económicos y sociales.
Vigente desde 1996, la llamada «posición común» condiciona las relaciones del bloque europeo con Cuba a avances democráticos y en materia de derechos humanos en la isla.
Moratinos también resaltó el momento «importante» de las relaciones bilaterales entre Cuba y España, destacó que van por «muy buen camino», y confió en «seguir intensificando» la cooperación desde el respeto y el diálogo.
Por su parte, el canciller cubano coincidió con Moratinos en el convencimiento de que su nueva visita a Cuba será «provechosa», y destacó que se produce en un «momento promisorio» en las relaciones de ambos países.
Bruno Rodríguez confió en que esa circunstancia tenga efecto en la Unión Europea y se normalicen sus relaciones con la isla «una vez que se remueva el obstáculo insalvable» de la «posición común», que calificó de «injusta, unilateral e injerencista».
«Conocemos el esfuerzo de la presidencia española de la Unión Europea por propiciar una mejor relación (de la UE) con nuestro país», expresó Rodríguez a Moratinos.
Rodríguez comentó a su colega español que su visita se produce en un momento de mucho trabajo y «debate intenso» en Cuba, donde existen, dijo, muchos planes pero también «muchos obstáculos», entre los que citó el bloqueo económico de Estados Unidos y los efectos del cambio climático y de la crisis internacional.
Moratinos, que permanecerá en Cuba hasta última hora de mañana, miércoles, tiene previsto reunirse hoy con el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana y principal interlocutor de la Iglesia católica con el Gobierno de Raúl Castro en las gestiones en favor de los derechos humanos y los presos políticos.
Si se repite el programa de sus dos anteriores visitas, el ministro español se reunirá también con el presidente de Cuba, Raúl Castro, aunque este encuentro no ha sido confirmado
-
Velasio De Paolis comisario Papal para los legionarios de Cristo
El arzobispo italiano Velasio De Paolis, de 74 años, hasta ahora presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, ha sido nombrado por el papa Benedicto XVI comisario pontificio para la congregación de los Legionarios de Cristo, informó hoy el Vaticano.
De Paolis se hará cargo de la congregación fundada por el fallecido sacerdote mexicano Marcial Maciel, castigado por el Papa por pederasta y llevar una triple vida, y que actualmente dirigía el sacerdote mexicano Álvaro Corcuera.
De Paolis deberá redefinir el carisma de los Legionarios y revisar el sistema de autoridad dentro de la Congregación.
El nuevo Delegado Pontificio, nombre oficial del cargo, es arzobispo de Telepte, pertenece a la Congregación de los Misioneros de San Carlos, conocidos como «Scalabrianinos» en honor de su fundador -el beato Juan Bautista Scalabrini- y está considerado un expertos en finanzas y hombre de confianza de Tarcisio Bertone, el cardenal secretario de Estado Vaticano.
Aunque en un principio fuentes vaticanas señalaron que no se descartaba que el Papa nombrase también dos vicedelegados, uno para Suramérica y otro para Norteamérica, para ayudar a De Paolis, de momento sólo ha sido anunciada esta designación.
El nombramiento constó en un escueto comunicado, de dos líneas y media.
El anuncio ha sido hecho dos meses después de que el Papa se reuniera en el Vaticano con los cinco obispos que inspeccionaron la Legión de Cristo, el duro comunicado que hizo público el Vaticano el primero de Mayo sobre la triple vida de Maciel y la posterior reunión de Benedicto XVI con Álvaro Corcuera.En esa nota, el Vaticano confirmó con total claridad los «gravísimos y objetivamente inmorales» comportamientos de Maciel, así como la vida que llevó «sin escrúpulos y sin verdadero sentimiento religioso».
Maciel falleció en 2008, a los 88 años de edad. Benedicto XVI le castigó por abusos sexuales durante décadas contra seminaristas y vida disoluta (tuvo varios hijos con varias mujeres y otros comportamientos indignos de un sacerdote) y le exigió que renunciara «a todo ministerio público» de su actividad sacerdotal y llevara una vida retirada de rezos y penitencias