Etiqueta: astronautas

  • Astronautas consumen tortillas y amaranto por aporte nutricional

    Astronautas consumen tortillas y amaranto por aporte nutricional. Los astronautas que se encuentran en el espacio se alimentan con tortillas y amaranto debido a la energía que proporcionan, la facilidad de almacenaje y su manipulación, pero sobre todo, por sus aportaciones nutricionales.
    Ambos productos, que están de forma estéril, se consumen con regularidad. El amaranto por lo menos una vez a la semana y la tortilla con más frecuencia, indicó el presidente de la Asociación Internacional de Pilotos Médicos, Carlos Silacrup Díaz de León.
    Durante la conferencia “Medicina en el espacio” en la Semana Mundial del Espacio, el especialista detalló que estos alimentos los llevó a las misiones por primera vez el astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, en 1985, y desde entonces se utilizan.
    El también presidente de la Asociación Mexicana de Medicina de Aviación y del Espacio comentó que la comida representa un desafío para las misiones espaciales por la convivencia de las personas y el aislamiento a la radiación, lo que evita misiones largas.
    Sin embargo, dijo que se “va a tener que generar alimento de alguna forma, con huertas con hidroponía, pero si hay exposición a radiación se muere la huerta”, por lo que los científicos trabajan en el desarrollo de tecnologías para producir alimentos.
    Estas misiones “también necesitarían algún tipo de proteína y no van a poder llevarse una vaca o gallinas, de modo que se prevé que se lleven un pedazo de carne, el cual sería clonado dentro de incubadoras artificiales”.
    Al participar en el evento organizado por la Sociedad Astronómica de México (SAM), Silacrup Díaz de León comentó que la importancia del alimento no sólo radica en el aporte nutrimental, pues una comida insípida repercute en el estado de ánimo de las personas.
    Astronautas consumen tortillas y amaranto por aporte nutricional

  • Astronautas listos para misión de un año

    Astronautas listos para misión de un año
    Los astronautas de la NASA, Scott Kelly, y de la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos), Mikhail Kornienko, ultiman los detalles para el viaje de uno año que realizarán a la Estación Espacial Internacional (ISS) el próximo 27 de marzo.
    La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informa en su portal de Internet que el lanzamiento está programado para las 19:42 horas GMT, desde el Cosmódromo Ruso de Baikonur, en Kazajstán (1:42 horas de la madrugada del sábado).
    Durante el viaje de ida a la estación espacial los astronautas serán acompañados por el cosmonauta Gennady Padalka, quien pasará seis meses a bordo de la ISS.
    La agencia espacial indica que Kelly y Kornienko pasarán un año en la Estación Espacial con el objetivo de comprender cómo el cuerpo humano responde y se adapta a las duras condiciones del espacio.
    Los datos de la expedición se utilizarán para determinar si existen formas de reducir aún más los riesgos de futuras misiones de larga duración a un asteroide y en futuro a Marte.
    La tripulación, la cual viajará al espacio a bordo de una nave rusa Soyuz, realizará varios experimentos en biología, biotecnología, ciencias físicas y ciencias de la Tierra.
    Los datos y las muestras serán recopilados a lo largo del año a partir de una serie de estudios con Scott y su hermano gemelo, el ex astronauta de la NASA Mark Kelly.
    El trío se convertirá en parte de la tripulación de la Expedición 43 de la ISS.

  • Los astronautas Barry Wilmore y Terry Virts a caminata espacial

    Los astronautas Barry Wilmore y Terry Virts se preparan para realizar mañana 25 de febrero la segunda caminata espacial, informa la NASA. El sábado pasado los astronautas realizaron, la primero de tres caminatas espacial para el montaje en el exterior de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).
    La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas inglés) informa en su página web que los astronautas Barry Wilmore y Terry Virts iniciarán su segundo paseo espacial a las 12:10 GMT.
    Entre las labores a realizar por los astronautas Barry Wilmore y Terry Virts están colocar más cables y lubricar una de dos efectores finales de enganche del Canadarm2, que sirve como punta o base para el brazo robótico.
    También prepararán los dos astronautas Barry Wilmore y Terry Virts el módulo Tranquility para la reubicación del Módulo Multipropósito Permanente y el nuevo Módulo de Actividad Ampliable Bigelow a finales de este año.
    Refiere que mientras el dúo revisa sus procedimientos y prepara sus herramientas y trajes espaciales para el paseo espacial, la astronauta italiana Samantha Cristoforetti trabajó con una gran variedad de experimentos científicos.
    Además de que realizar trabajos de fontanería en la ISS, uno de ellos fue un experimento que estudia cómo fluye la sangre desde el cerebro hacia el corazón en condiciones de microgravedad.
    Barry Wilmore y Terry Virts

  • Sexo en el espacio

    este es uno de los espacios mas compartidos en el espacio, el laboratorio kibo

    Por El Enigma

    Dentro de los avances de la ciencia y la tecnología, la carrera espacial es un parte aguas en los temas referenciados.

    Bien, pues hoy se sabe que en Estados Unidos (no se habla de cuales) hay misiones en las cuales se le han solicitado a los astronautas que tengan actividad sexual para medir así por ejemplo la respuesta fisiológica al orgasmo, posturas mas cómodas o por ejemplo, el afrontar el aislamiento.

    ¿Cuáles misión han llevado mujeres por ejemplo?, ¿todas las prácticas se enfocan solamente a sexo heterosexual?

    Estas y muchas otras preguntas van apareciendo, ya que las astronautas que han ido al espacio han sido todas, casadas, ¿la NASA ha permitido la infidelidad en aras de la ciencia o quizá por el avance de la ciencia?

    Esto mismo se desprende ahora a una serie de declaraciones que ha tenido la organización espacial Rusa que habla de que a sus astronautas jamás les ha solicitado ese tipo de prácticas o experimentos en el espacio.

    Así que usted mismo decida, ¿se vale o no este tipo de experimentos?

  • Astronautas cargan discovery en el espacio

    Los astronautas del Discovery repusieron el viernes un módulo de carga en el transbordador espacial y después inspeccionaron su nave para asegurarse de que estuviera lista para el regreso a Tierra.

    A medida que toca a su fin su visita a la estación espacial en órbita, los astronautas del transbordador finalmente introdujeron el módulo -y sus dos toneladas y media de desechos y equipos descartados- en la bodega del Discovery.

    La tarea debió completarse el jueves, pero problemas con el sistema de cierre demoraron su retiro de la estación internacional.

    Las dificultades prosiguieron hasta tan tarde el jueves que el control de la misión permitió que todos los 13 astronautas durmieran el viernes, en vísperas de la partida del Discovery.

    Poco después de despertar, Stephanie Wilson y Naoko Yamazaki emplearon el brazo robótico de la estación para transportar el módulo de 7 metros (21 pies) la corta distancia final.

    El brazo y el módulo estuvieron estacionados cerca de la bodega durante la noche.

    «Buen trabajo, damas», dijo la astronauta Dorothy Metcalf-Lindenburger después que el módulo quedó asegurado en su lugar.

    Después, Metcalf-Lindenburger y sus colegas activaron el brazo robótico para inspeccionar las alas y la nariz del Discovery. El procedimiento de cuatro horas suele efectuarse después del desacople.

    Pero una falla en la principal antena del transbordador, el día del lanzamiento el 5 de abril, hizo que la NASA adelantara la operación para que los archivos con las imágenes pudieran ser transmitidos desde la estación espacial.

    La NASA quiso asegurarse de que el escudo térmico del transbordador no sufriera ningún daño de la basura espacial que pudiera poner en peligro su regreso a la Tierra.

    El Discovery debía partir el sábado para aterrizar el lunes en la Florida. Los astronautas se saltaron el almuerzo para adelantar la inspección.

    Terminaron tres horas antes de lo previsto y agradecieron a los controladores por su ayuda con los preparativos.

    Las imágenes empezaron a transmitirse al control para que los expertos pudieran analizarlas. Cumplidos sus principales objetivos, los astronautas iban a tener liviano el resto de la jornada.

    Era un descanso bienvenido puesto que tuvieron que lidiar durante más de una semana con un problema tras otro.

    Actualmente en su penúltimo vuelo, el Discovery cumplirá su última misión en septiembre y llevar el módulo de carga con suministros y equipos.

    Después quedará permanentemente adosado a la estación espacial. El módulo, de construcción italiana, fue nombrado Leonardo

  • Por fin astronautas tienen internet

    Timothy Creamer, un residente de la estación espacial, se puso a trabajar con los controladores de vuelo desde que arribó el mes pasado. El viernes, su labor dio frutos. Envió el primer mensaje por twitter desde el espacio.

    Hasta ahora, los astronautas tenían que enviar mensajes por correo electrónico al control de la misión en Houston, donde los controladores los colocaban a su vez en twitter.

    En lo sucesivo, la tripulación de la Estación Espacial Internacional podrá usar una computadora a bordo para ver otra en control de misión y de esa manera navegar por la red. Este acceso remoto a la internet requerirá un enlace de comunicaciones de alta velocidad.