Etiqueta: asteroides

  • Detectan ocho asteroides «potencialmente peligrosos» para la Tierra

    Detectan ocho asteroides «potencialmente peligrosos» para la Tierra. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos descubrió ocho asteroides, que consideró “potencialmente peligrosos” para la Tierra.
    De acuerdo con la agencia espacial, los cuerpos, que se acercan a nuestro planeta, fueron detectados en el primer año de la misión Neowise (Explorador Infrarrojo de Campo Amplio para Sondeo de Objetos Cercanos a la Tierra).
    Los científicos de la NASA han establecido una clasificación para medir la peligrosidad de los asteroides, la cual se realiza en función del tamaño y cercanía de las rocas espaciales.
    Según la NASA, Neowise ha clasificado un total de 439 objetos cercanos a la Tierra (NEOs –término para designar a todo tipo de cometa y asteroide que se acerque relativamente a la Tierra). De estos, 72 eran desconocidos para el mundo científico.
    Originalmente la sonda –que en su momento se llamaba Explorador Infrarrojo de Campo Amplio para Sondeo (WISE)- fue lanzada en 2009 y desactivada en 2011 cuando completo su misión.
    En diciembre de 2013 fue reactivada y renombrada para ayudar a los astrónomos a rastrear NEOs, para de esta forma poder estar al tanto del riesgo de impacto contra la tierra.
    Durante el año pasado, Neowise colectó cerca de 5.1 millones de imágenes infrarrojas y midió más de 19 mil asteroides. Tras un análisis cercano, la NASA pudo disminuir este numero a 439 NEOs probables, de los cuales sólo ocho han sido clasificados como asteroides potencialmente peligrosos (PHAs).
    James Bauer, investigador principal adjunto de la misión del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, explicó que «los datos arrojados por Neowise nos dan una mejor comprensión de los orígenes de los objetos cercanos a la Tierra, que proceden de diferentes partes del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter o de las poblaciones de cometas más helados».
    Los objetos cercanos a la Tierra (NEOs) son cometas y asteroides que han sido empujados por la atracción gravitatoria de los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar en órbitas que les permiten entrar en la vecindad de la Tierra.
    Su seguimiento resulta fundamental para poder prevenir futuros impactos, ya que el impacto contra la atmósfera de, por ejemplo, una roca de sólo diez metros puede causar una explosión equivalente a tres bombas atómicas.
    Detectan ocho asteroides "potencialmente peligrosos" para la Tierra

  • 25 mil asteroides nuevo detecta NASA

    Uno de los telescopios espaciales más nuevos de la agencia espacial estadounidense (NASA) captó en seis meses 25 mil asteroides nunca vistos antes.

    De ellos, 95 están »cerca de la Tierra», aunque en el lenguaje de la astronomía eso significa a menos de 48 millones de kilómetros. Pero ninguno de ellos impone amenaza alguna a nuestro planeta en un futuro próximo.

    El telescopio denominado WISE (siglas en inglés de Explorador Infrarrojo de Espectro Amplio) completará su primera inspección de la bóveda celeste este sábado para empezar otra rotación.

    Lo más valioso de WISE es su capacidad para atisbar detrás de nubes impenetrables de polvo y registrar el resplandor de los objetos invisibles a los telescopios regulares.

    «La mayoría de los telescopios se concentran en los objetos más calientes y brillantes en el universo», explicó Richard Binzel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

    «WISE es especialmente sensible para detectar lo frío y oscuro, lo que podría calificarse como los objetos furtivos del universo», dijo.

    Los miembros de la misión están fascinados con los descubrimientos del proyecto de 320 millones de dólares lanzado en diciembre. Para fines de año, los investigadores esperan tener un censo cósmico de millones de objetos nuevos que podrían contribuir a responder interrogantes sobre la formación de los planetas, las estrellas y las galaxias.

    Aparte de los asteroides, WISE también divisó 15 cometas nuevos. Ha escudriñado cientos de posibles enanas marrones -objetos estelares mayores que un planeta pero muy inferiores a una estrella- y confirmó la existencia de 20, incluso algunas de las más frías conocidas.

    El telescopio también detectó lo que se cree es una galaxia ultraluminosa a más de 10 mil millones de años luz de distancia, formada por colisiones de galaxias.

    «Estamos llenando los blancos en todo el universo, desde los objetos cercanos a la tierra hasta la formación de galaxias», dijo el científico Peter Eisenhardt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que maneja la misión. »Es un zoológico tremendo».

    El telescopio de 40 centímetros fue construido por el Laboratorio de Dinámica Espacial de la Universidad de Utah.

    Orbita la Tierra a 480 kilómetros y toma fotografías cada 11 segundos de toda la bóveda celeste.

    Desde que comenzó su cartografía celeste, el equipo ha reportado los objetos cercanos a la tierra al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que rastrea todos los objetos pequeños en el sistema solar.