Etiqueta: aspirante

  • Lo de Peña Nieto? ya lo sabia

    se destapo y le dices a todos, ahi les voy

    Era de esperarse y tanto que ya sucedió. Enrique Peña Nieto levanta la mano ahora que o es gobernador del Estado de México y dice interesarle la candidatura del tricolor por la presidencia del próximo año. ¿Qué hacemos?, ¿le aplaudimos?, nadie dijo nada más que â??ya lo sabí­aâ? y desde atrás del recinto alguien grito â??¿y para eso vine?â?.

    Nadie puede negar que sabí­amos las aspiraciones de Peña Nieto desde hace casi tres años cuando haciendo una rápida revisión de lo que se habí­a venido haciendo en polí­tica apuntaba a que EL fuera el candidato del PRI que los llevara de nuevo a los Pinos y que con tanto cuidado le han venido protegiendo de cualquier tipo de ataques. Ahora la pregunta es, ¿Manlio Fabio Beltrones lo permitirá? O ¿seguirá nadando de a muertito?

    Los tiempos preelectorales se aproximan mas rápido de lo que muchos imaginan, los tres aspirantes fuertes del PAN ya están alejados de sus cargos haciendo precampaña, en el PRD la pugna López Obrador vs Marcelo Ebrard ya se ve con patadas bajo la mesa de parte de sus seguidores y en el PRI â?¦ cierto, ¿y en el PRI?

  • Ernesto Cordero seguiria peleando al crimen organizado

    cree usted que aun con esto, efectivamente no es el candidato?

    Lo que le puede llamar mucho la atención a muchos es que entre los candidatos a ser candidatos a la presidencia el próximo año sin importar el partido polí­tico, solamente UNO se ha pronunciado en seguir la lucha contra el crimen organizado como se está haciendo hasta este momento.

    ¿Adivina usted quien? Serí­a absurdo decir en este momento que NO se continuarí­a la lucha contra el crimen organizado, serí­a suicida decir que el ejército se retirarí­a de las calles, serí­a el fin de las aspiraciones quedarse callado.

    Por ello mismo (y quizá a usted también le pase como a mí­) no me sorprende que el único que ha dicho â??esta boca es mí­aâ? sea Ernesto Cordero, panista que tiene abierta (y de par en par) de par en par la bendición presidencial para ser el próximo candidato del PAN a la presidencia en las elecciones del próximo año.

    ¿Mis dos centavos?

    Tiene que decir todo lo que pueda lo antes posible ya que en fecha limite el próximo 8 de septiembre tiene que entregarse el presupuesto para el próximo año y le estarán golpeando, su popularidad está buscando subirla lo antes posible.

  • Ahora si Manlio Fabio Beltrones, a la grande

    aspirante presidencial deja la presidencia del senado

    El informe de actividades del senador Manlio Fabio Beltrones se encuentra al alcance de todos a partir de este momento.

    Ayer lo vimos decir que en su gestión al frente de la mesa directiva (como presidente de la misma) se hicieron una serie de cambios negociaciones y además estamos viendo crecimiento en el consentimiento de su trabajo a través de los resultados frente a lo que en la cámara de diputados no ha logrado y hacer, están en la mente de la ciudadanía.

    Ahora, dejó la tarea de que existan las reformas para la siguiente mesa directiva siendo que era una de sus necesidades más primordiales y que falló, puesto que con ello subiría bonos para sus aspiraciones en la carrera presidencial por el tricolor.

    Ni hablar, ahora ya un poco más relajado y claro está, con menos compromisos esta arrancando una carrera contra su compañero de partido como lo es Enrique Peña Nieto. ¿Quien ganara?

  • Beltrones rumbo al 2012

    ya se estan buscando alianzas y apoyos, MFB no quiere quedarse fuera

    Manlio Fabio Beltrones quien entrega la presidencia del senado en unos días, urge a su partido, el PRI, a que se definan las alianzas políticas que se pudieran tener en el futuro.

    Lógico es que él quiere saber cuáles serian los pasos a seguir con destino a las elecciones presidenciales del próximo año y que desde su propia trinchera pueda ver y quizá crear amarres políticos para su candidatura.

    Algo que me confiaron hace poco es que entre Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto no solamente hay una rivalidad como la podemos imaginar, la imagen de cordialidad la están brindando al exterior de su partido para que se vea unidad y apoyo mutuo, pero que por debajo de la mesa están pateándose muy fuerte y creando ya equipos de apoyo y de campaña para que cuando el PRI diga la fecha puedan, con estrategias, diseminar sus intenciones como las conocemos y elevar los consensos políticos de quienes les rodean para ser los más calificados rumbo a la presidencia 2012.

    PVEM y PNA, ¿estarán invitados a la alianza rumbo 2012? El PRI no habla de ello.

  • Vazquez Mota levanta polemica

    que deje de ser legisladora para serr candidata o como?

    Ahora es la diputada Josefina Vázquez Mota quien levanta en los medios de comunicación, una serie de declaraciones a favor o en contra, la mejor opinión, es la de usted.

    Sucede que la diputada del Pan es una de las tres mejor posicionados rumbo a la precampaña presidencial de su partido. Ya sabemos que Félix Guerra y Javier Lozano han desistido y que con Vázquez Mota esta Santiago Creel y Ernesto Cordero.

    El diputado Ramón Martel, que es del PRI, llama a la coordinadora del PAN en la cámara de diputados que por favor deje de ser precandidata del Pan y mejor coordine a su bancada, vamos, que sea más legisladora para poder sacar adelante las nominaciones de 3 consejeros del IFE.

    Como quiera que sea es la eterna disputa, mientras los aspirantes a cualquier candidatura sigan en sus cargos no logran compaginar ni su trabajo ni su agenda como aspirantes por su partido y descuidan su trabajo.

  • Silvano Aureoles Conejo para Michoacan

    el prd alista su candidatura

    Y ya que hablamos de la Familia Michoacana hace unos minutos, ¿ya vieron que el PRD tiene su candidato ya a la elección de gobernador de dicha entidad?

    El es el senador con licencia Silvano Aureoles Conejo, que hace unas horas fue proclamado virtual triunfador de una justa interna para tener candidato a la gubernatura de dicha entidad siendo él el triunfador.

    La entidad que es un baluarte del perredismo los últimos gobiernos se encuentra en una situación muy difícil. La guerra contra el crimen, la penetración de los carteles gracias a la corrupción, la entidad del actual presidente, un narcodiputado hermano del actual gobernador, etc. hacen que la entidad viva tiempos sumamente difíciles y que honestamente, nadie quiera enfrentar.

    ¿Podrá el senador Silvano Aureoles Conejo hacerles frente? Ya se ofreció una súper alianza por la entidad, PRD y PRI no quisieron.

  • De Moreira a Moreira

    Rubén Moreira Valdez fue declarado candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a gobernador de Coahuila.

    El presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del tricolor, Eliseo Mendoza Berrueto, dijo que el único aspirante cumplió con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.

    Más de seis mil militantes y simpatizantes procedentes de todo el estado se encuentran en este momento en la explanada de la sede del PRI, donde acompañan a quien aseguran es el virtual gobernador del estado para el periodo 2011-2017.

    Rubén Moreira dijo que está muy orgulloso de ser priísta y se comprometió a efectuar una campaña de civilidad y respeto. «Voy a hacer la mejor campaña, voy a recorrer el estado y empezaré por ciudad Acuña», señaló

    ¿Quiere saber mas?

    Moreira, ¿relevo en el PRI?

    Entrega de obra social antes de elecciones en Torreon

  • Marcelo Ebrard y Andres Manuel, se llevan bien

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, advirtió que no le darán el gusto al PRI de ver fracturada a la izquierda mexicana de cara al proceso electoral de 2012 y frente a las diferencias que existen en torno a las alianzas polí­ticas por parte del grupo que simpatiza con ellas en el PRD y los que siguen a Andrés Manuel López Obrador, que las reprueba.

    En conferencia de prensa, el mandatario capitalino afirmó que más allá de estas discrepancias va a prevalecer el acuerdo polí­tico signado entre los dos grupos de la izquierda que evitará una ruptura en el futuro.

    â??Es el deseo de año nuevo frustrado de (Carlos) Salinas y compañí­a, pero no se les va a hacer, no vamos a dividir a la izquierda, ese no va a ser el tema en 2011â?, sostuvo.

    Al hacer una reflexión sobre este tema, Ebrard se mostró tranquilo frente a las voces que advierten un conflicto o un â??encontronazoâ? con el polí­tico tabasqueño por la candidatura presidencial en 2012.

    Dijo que lo que existe ahora es una competencia entre dos posiciones distintas, que no por ello tiene que derivar en un rompimiento.

    â??Nos tenemos que acostumbrar a tener competencia sin necesidad de que te vayas a un conflicto y problemas peores después, entonces hay un acuerdo y yo creo que se va a respetar y no tenemos otra posición. No tendrí­a sentido y vamos a respetar ese acuerdo que hemos tomado.â?

    El aspirante presidencial señaló que el cambio de dirigencia pactado en el sol azteca en marzo próximo permitirá sentar las bases de cómo se habrá de elegir al aspirante presidencial, si por encuesta â??como él lo ha propuestoâ?? o a través de una elección abierta o cerrada.

    De cualquier manera, insistió, el pacto polí­tico con AMLO contempla tener un candidato y presentar un solo programa con nuevas ideas que responda más a la realidad que vive México en este siglo XXI.

    â??Entonces nosotros estamos participando en ello, por supuesto yo creo que va a ser un debate muy interesante y se tendrán que presentar ambas cosas: candidato y programa.â?

    En este sentido, Ebrard descartó que la izquierda pueda llegar desgastada al proceso electoral por las pugnas entre las distintas corrientes de pensamiento, más bien dijo la fractura podrí­a darse pero en el instituto polí­tico que la promueve.

    â??Yo creo que es más probable una ruptura en el PRI que en la izquierda. Nada más ve su última reunión, ellos todo el tiempo están diciendo â??se van a dividir, se van a dividirâ??, pero si ves al que está diciendo se van a dividir, están más divididos que nada; también ve la negociación del presupuesto cómo estuvo, casi tuvimos nosotros que sentar a unos con otros para decirles no se peleen, se ven malâ?, expuso.

    El jefe de Gobierno del DF presagió un buen acuerdo en torno a la candidatura de su partido para la gubernatura del Estado de México, cuya elección se realizará este 2011.

    Sobre este particular, Ebrard y López Obrador realizarán, cada quien por su lado, durante la segunda semana de enero, una gira por diversos municipios de la entidad para impulsar el proyecto polí­tico que busca sacar al PRI del Edomex tras 80 años en el poder.

    ¿Quiere saber mas?

    Marcelo Ebrard habla del 2012

    Aspirantes al 2012 ya señalados por el IFE

    AMLO va por el 2012, arranca camino a la presidencia

  • Beltrones propone educación para mejorar México

    Déjenme primero agradecerles a todos ustedes la oportunidad de estar aquí­, en la Universidad de Tamaulipas, y obviamente hacerle un reconocimiento a la hospitalidad que el señor Rector me permite, para poder llegar a un diálogo con ustedes, con los jóvenes de Tamaulipas, y quienes nos escuchan en videoconferencia en este momento, que son de algunas otras entidades.

    ¿Y cuál es la razón? Aquí­ está con nosotros también una senadora tamaulipeca, Amira Gómez Tueme, quien sabe perfectamente que hemos decidido en el Senado –en esta presidencia del Senado, que hoy llevo– en salir a platicar con ustedes para acercar y mucho al Senado de la República â??a estas audiencias– y platicarles qué es lo que estamos haciendo, y también por qué les conviene o cómo se traduce para su beneficio lo que nosotros estamos haciendo.

    Con su permiso ingeniero José Marí­a Leal:

    Conversarí­a con nuestros amigos qué es lo que pasa hoy. Ustedes están en una universidad de calidad; una universidad pública, que está haciendo todo el ejercicio y el esfuerzo por darles educación. Educación para la transformación del paí­s y para la seguridad de sus familias y de ustedes mismos, en el futuro.

    ¿Cómo mejorar a México? No me lo imagino, y ustedes no se lo imaginan y sus maestros también no se lo imaginan, si no es a través de la educación pública; una educación de calidad que se adquiera con esmero, pero también con enorme participación por parte de ustedes.

    Entonces si ya sabemos que la educación puede hacer el verdadero cambio en el paí­s, ¿qué es lo que están haciendo las instituciones nacionales? Y una de ellas es el Senado de la República; el Senado en donde nosotros participamos y que hoy â??yo como su presidente– decide venir hasta ustedes a decirles por dónde nos estamos conduciendo.

    Ustedes ven continuamente al Congreso. Ahí­ se escenifican una serie de batallas discursivas, que algunos interpretan como discusiones que no tienen sentido o como riñas que deben estar muy ajenas a lo que debe ser el acontecer nacional, sobre todo cuando vemos un paí­s como México â??como nuestro México– que necesita más crecimiento económico y empleo.

    Esas discusiones en el Senado estamos tratando de encauzarlas. Y encauzarlas en temas especí­ficos que quizá son sumamente densos, como la reforma del Estado.

    Cuando a ustedes les dicen â??oigan, vamos a escuchar al senador Beltrones que nos viene a hablar de la reforma del Estadoâ?. Algunos se habrán preguntado â??y a mí­ en qué me conviene este temaâ?.

    De lo que se trata, si vamos a hacer una reforma en este paí­s, es que volvamos a niveles de crecimiento y empleo, que es lo que todos los mexicanos necesitamos.

    Hoy se discute cómo atender la pobreza, y muchos dicen â??ya hay programas para atender la pobrezaâ?. Sí­, los programas que hoy existen son para mantener a los pobres, pero no para sacarlos de pobres; a los pobres se les saca con empleo, educación, con oportunidades de ser mejores.

    Por eso es que se necesita hacer una reforma. Por eso es que muchos de nosotros queremos empujar hacia dónde debe ir la reforma.

    Cuando hablamos de que es necesario mejorar la gobernabilidad en México –que parece sumamente complejo–, de lo que estamos hablando es que queremos mejores gobiernos para que nos den la posibilidad de más empleo a los mexicanos, que viene con el crecimiento económico. Y eso es lo que importa, gobernabilidad para el empleo, para el crecimiento.

    Cuando tenemos que hacer alguna distinción, coloquialmente la venimos platicando de diferentes maneras. Yo le dirí­a a nuestros amigos: en este paí­s se necesita –para encontrar solución a muchos de sus problemas– tener la vista en cuatro patas de una mesa, que se necesitan para que todos nos sentemos a la misma, a disfrutar de un mejor paí­s.

    Una de ellas es la gobernabilidad. Si nosotros mejoramos la gobernabilidad en México. Si nosotros le ponemos esa pata en la cual los gobiernos que se instalen en un futuro tengan enorme calidad y conocimiento; que tengan buenos secretarios de Educación. Hoy en dí­a este Gobierno que apenas lleva cuatro años, lleva ya dos secretarios de educación. Difí­cilmente se puede armar un programa de largo aliento, si estamos cambiando continuamente de secretario.

    Nosotros pensarí­amos entonces que hubiera un buen secretario de Economí­a ante los problemas que tenemos hoy en dí­a, nada más que este Gobierno que lleva cuatro años, lleva tres secretarios de Economí­a.

    ¿Cómo se puede armar un buen programa por seis años, si se cambia continuamente? Ya no digamos â??queremos mejor Gobiernoâ?, si este Gobierno que lleva cuatro años, lleva cuatro secretarios de Gobernación.

    Y así­ podrí­amos seguir hablando del secretario de Comunicaciones y Transportes, de otros más; de lo que se trata es que si se mejora la gobernabilidad sea a través de dos mecanismos, que es la primera pata.

    Que el Presidente de la República –que en el futuro llegue a ser electo– necesariamente pase a sus colaboradores por un control de calidad; y ese control de calidad –el cual se llama en otros paí­ses la ratificación de los miembros del gabinete– que un poder distinto al del Presidente, vea si sus propuestas son de calidad.

    No hace mucho tiempo, incluso un Presidente que no hallaba qué hacer con un presidente de un partido polí­tico, lo hizo –aunque sea abogado– secretario de Salud, porque no encontraba en dónde ponerlo, y México no merece eso.

    Por eso muchos de nosotros empujamos para optimizar la calidad de los gobiernos, para mejorar el empleo que todos vamos a necesitar.

    Pero también, ustedes jóvenes, deberí­an pensar o están pensando en cómo se sienten más parte del Estado mexicano.

    Cuando a alguno de ustedes se les pregunta y se les dice: â??El Estado mexicanoâ? lo ven muy lejos. â??El Estado mexicano son los polí­ticos, los gobernantes, los partidos polí­ticosâ? el Estado mexicano son ustedes también, pero cómo los acercamos más al Estado mexicano. Abriendo cartas de participación a ustedes, para que influyan en el Estado.

    Estamos también poniendo sobre la mesa –en la reforma– que se acepte que un ciudadano, sin pertenecer a un partido polí­tico, pero cumpliendo con ciertas reglas, pueda ser candidato a un puesto de elección popular y que sea la gente la que decida. No tendrí­an por qué participar en un partido polí­tico.

    También, que un grupo de ciudadanos –muy bien armados– con apoyo popular, puedan al igual que un senador o un diputado, hacer una iniciativa de cambio en este paí­s y que el Congreso esté obligado a estudiarlo. Eso se llama iniciativa ciudadana.

    Y también, que cuando los polí­ticos o en el Congreso no se pongan de acuerdo, que la gente diga hacia dónde deber ir el paí­s, se llama referéndum.

    Son métodos democráticos modernos, que acercan a la ciudadaní­a al Estado. Esa es una pata de la mesa, mejorar la gobernabilidad para tener más crecimiento y empleo, por eso nos interesa.

    La otra pata de la mesa es poner orden, poner mucho orden en la economí­a, y para eso se necesita certidumbre jurí­dica.

    Es la hora en la que trabajemos alrededor de cambios, los cuales permitan que en el futuro todas las inversiones tengan certeza de que se respetarán las leyes y que estamos en un Estado de derecho.

    Eso solamente se logra no con buenos gobiernos, sino con instituciones llamadas órganos reguladores del Estado mexicano. Sobre eso estamos trabajando también, esa segunda pata de la mesa, para generar más empleo a través del crecimiento.

    A propósito de empleo, en el Senado de la República hemos trabajado –y aquí­ esta la senadora Amira Gómez, quien es su paisana– en una Ley de Fomento al Primer Empleo y de qué se trata esta ley, por eso queremos venir a platicar con ustedes.

    Alguno recordará –o pensará también que en el futuro correrá esa suerte– que tendrá que ir a buscar un empleo; después de tener una educación de calidad, saldrá a buscar un empleo.

    Ya tienen algunos parientes suyos la experiencia, que han hecho largas filas para ver si son contratados en un lugar donde se oferta empleo, y al llegar con el entrevistador, lo primero que preguntan y se los preguntarán a ustedes: ¿Experiencia laboral? En ese momento se quedarán mirándolo y pensarán: â??Cómo quieres que tenga experiencia, si acabo de salir de la universidadâ?. Y como no hay tanto empleo les dirán â??regrese otro dí­a, nosotros necesitamos experienciaâ?

    Es por eso que en México hay cerca de siete millones de jóvenes que a diferencia de ustedes –que tienen el privilegio de estar en la universidad– se les ha denominado, de manera lastimosa, la generación â??ni-niâ?, quienes ni estudian ni trabajan. Hay unos más que podrí­an ser la â??tri-ni-niâ? porque ni estudian, ni trabajan y ni son jóvenes, porque desde hace tiempo andan buscando empleo.

    ¿Cómo atendemos a esos siete millones de jóvenes con una polí­tica pública que les facilite el empleo?

    Esta iniciativa está a punto de convertirse en ley, porque ya se votó en Cámara de Diputados, necesita ser aprobada en el Senado y entonces, cuando un empleador que dé por primera vez de alta a un joven en el Seguro Social, el Estado mexicano se obligará a dar un beneficio por el doble de lo que ese empleador se gastó en darlo de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Infonavit y en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

    ¿Qué quiere decir? Que quienes salen bien capacitados de algún lugar en la escuela, aunque no tengan experiencia, serán preferidos por el empleador.

    Solamente así­ vamos a revertir mediante una polí­tica pública, una tendencia perniciosa que es: Seguir en la ruta de no dar empleo a los que no tienen experiencia.

    ¿Ustedes saben cuál es la diferencia entre una chamba y un empleo? La diferencia es que la chamba no tiene seguridad social; el empleo sí­ tiene seguridad social.

    ¿Cuántas veces no han visto ustedes salir a un pariente, a sus padres, o a sus hermanos y decir: â??ahora vengo, voy a ver que chamba hago, voy a chambear en algoâ??

    Eso es lo que tenemos que cambiar y esta ley lo puede cambiar, porque el empleo permite que ustedes o quienes vayan a ser objeto del empleo, estén dados de alta con seguridad social, que es salud, vivienda y Sistema de Ahorro para el Retiro.

    Esta ley pronto se va a aprobar, necesitamos que ustedes la apoyen. Esta es la nueva actitud del Senado. Hemos puesto a su disposición y por eso estamos aquí­, una pagina en Internet, que es: www.miprimerempleo.com.mx. En donde ustedes pueden entrar y ver los beneficios de una ley.

    Ahí­ mismo hemos procurado pedirles, que si ustedes están satisfechos con ella, voten porque se vote en el Senado, y posteriormente se promulgue, porque estas son las leyes que benefician y cambian al paí­s.

    Por eso estamos hoy aquí­, para decirles que esa segunda pata de la mesa, que es ordenar los órganos reguladores y generar polí­ticas públicas modernas, ayudará a que salgamos adelante.

    Hay una tercera pata de la mesa, que es gastar y gastar mejor. Esa discusión la tenemos que dar y ustedes también, si algo tiene el Gobierno, es dinero en base a los impuestos, pero ese dinero no ha impactado al crecimiento.

    ¿En qué les debe preocupar a ustedes si no se crece en el paí­s? En que si no crecemos, no hay nuevos empleos; ese es el punto, y por eso hay que ordenar el gasto y el ingreso.

    Pero si seguimos la secuencia de las cuatro patas de la mesa, llegarí­amos a la cuarta pata –que estoy seguro–, que ustedes la reconocen perfectamente bien: la seguridad pública. Fí­jense que no empecé con seguridad pública, aunque sea uno de los temas que más preocupan.

    Si no ordenamos al paí­s en su nueva gobernabilidad, en lo que son los órganos reguladores del Estado, en el gasto público, difí­cilmente podemos atender esa cuarta pata de manera correcta.

    Empezar al revés es como lo han hecho algunos, y lo único que se genera entonces es: confrontación de fuerza contra fuerza, la del Estado contra la delincuencia, la de la delincuencia queriéndose sobreponer al Estado, es la que trae violencia.

    Pero si iniciamos el recorrido por el tema del empleo, crecimiento económico, orden en el paí­s, podemos llegar fácilmente a la cuarta pata de la mesa, que es seguridad pública. Solamente con orden, podremos resolver muchos de los problemas.

    Hoy en dí­a el Senado –y por eso estamos aquí­– quiere en esta nueva actitud, acercarse a los jóvenes, a los que no son tan jóvenes, a quienes enseñan a los jóvenes, para decirles: Queremos escucharlos y queremos saber –además de esto que estamos haciendo– qué creen ustedes que nosotros deberí­amos de hacer.

    Los momentos son difí­ciles, las cosas no van bien, y por eso tenemos que trabajar ordenadamente para buscar un México mejor, que atienda las necesidades de estas generaciones que están exigiendo que nosotros demos resultados, porque posteriormente ustedes son los que tendrán que dar resultados para los mexicanos que vendrán después.

    El tiempo llega rápido. Estoy convencido que muy pronto ustedes saldrán de esta universidad, educados, capacitados, a un mercado laboral existente o inexistente; nos preocupa lo segundo, que cuando salgan no exista ese mercado laboral en donde ustedes puedan llevar a cabo cada una de las disciplinas bien aprendidas, y por eso es la hora de ponernos de acuerdo y trabajar en este sentido: empleo, empleo, empleo; orden, orden y orden es lo que queremos que pase en el paí­s.

    Hoy estamos en una universidad de calidad acercándonos a los ciudadanos, a los tamaulipecos –a todos aquellos que nos ven, nos escuchan en este momento–, para decirles: Queremos compartir con ustedes inquietudes, tenemos idea de a dónde nos queremos dirigir, pero estoy seguro que la vamos a perfeccionar de mejor manera escuchándolos a ustedes, qué es lo que quieren que pase y también explicaciones sobre lo que está pasando, por eso el Senado está cerca de ustedes.

    Muchas gracias.

  • Gustavo Madero promete la presidencia del 2012

    El senador Gustavo Madero Muñoz fue el primer aspirante en registrarse para dirigir al Partido Acción Nacional, y relevar al actual dirigente, César Nava Vázquez, en un acto donde recibió el apoyo de destacados panistas, gobernadores y funcionarios gubernamentales.

    En un vehemente discurso donde prometió â??relanzarâ? al PAN para encaminarlo a la senda del triunfo, particularmente para retener la Presidencia de la República en el año 2012, Madero también dijo que el blanquiazul ya no debe estar subordinado al gobierno.

    Entre las figuras del panismo que le expresaron su apoyo y su voto en el Consejo Nacional del partido para ser el nuevo dirigente del PAN, destacan el consejero emérito Luis H. ílvarez y los gobernadores Guillermo Padrés Elí­as, de Sonora, y Guadalupe Osuna Millán, de Baja California.

    De igual forma, recibió el respaldo del presidente del PAN en el Distrito Federal, Obdulio ívila; de la lideresa del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo;M del senador Fernando Elizondo; así­ como del candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel íngel Yunes, entre decenas de panistas.

    Al mediodí­a, en tanto, se inscribirá para buscar también la dirigencia nacional del PAN, la ex comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, mientras que mañana jueves se inscribirán al proceso la senadora Blanca Judith Dí­az y el diputado Francisco Ramí­rez Acuña.

    El próximo 4 de diciembre el Consejo Nacional del PAN, integrado por 380 integrantes se reunirá en sesión plenaria para elegir al nuevo dirigente de Acción Nacional.