Etiqueta: asociacion

  • Everardo Villarreal Salinas se presenta

    En el marco de la primera reunión de Gerentes Generales del año de Reynosa Asociación de Maquiladoras y Manufactureras A.C., el presidente municipal, Everardo Villarreal Salinas, presentó parte de su plan de trabajo en materia de infraestructura para la ciudad y se comprometió a impulsar obras en beneficio de esta industria.

    Durante el encuentro, Dan Mc Grew, enfatizó la disposición que existe por parte de la Asociación de estar en constante comunicación con las nuevas autoridades municipales para concretar los proyectos que actualmente existen y contribuir en la planeación de otros nuevos de acuerdo a las necesidades no solamente de la industria, sino de sus trabajadores y la población en general.

    En su exposición, Villarreal Salinas advirtió que entre los planes de este gobierno durante sus primeros meses, están los de mejorar los accesos a los diversos Parques Industriales y la creación de un plan que dote a los mismos de servicios fundamentales.

    «Hemos estado en comunicación con el Gobierno de Tamaulipas, con el Ingeniero Egidio Torre Cantú y hemos acordado trabajar por el bienestar de la industria maquiladora y sus trabajadores, creando en cada Parque Industrial una Delegación de Policía municipal, pero no solamente eso sino también una guardería, un Centro de Salud y una estación de Bomberos para atender cualquier contingencia de manera inmediata», precisó Villarreal Salinas.

    Igualmente presentó algunos otros proyectos de vialidad e infraestructura como la continuación del programa de saneamiento de la Laguna La Escondida, la creación de la Avenida Fudadores como vía alterna al Boulevard Hidalgo, la ampliación de la carretera a San Fernando y la construcción de un parque de Fútbol Soccer

  • IFE y bancos llegan a acuerdo

    El Instituto Federal Electoral (IFE) y la Asociación de Bancos de México (ABM) suscribieron un convenio de colaboración en el que los banqueros aceptan que la credencial para votar con recuadro â??03â?, tiene vigencia como identificación oficial hasta el 31 de diciembre de este año, con la excepción de los estados que tengan elecciones locales durante 2011 y hasta el dí­a de la jornada electoral en cada entidad.

    Las entidades con esta excepción son Guerrero hasta el 31de enero, Baja California Sur hasta el 7 de febrero, Hidalgo hasta el 4 de julio igual que Coahuila, Estado de México, Nayarit, y Michoacán hasta el 14 de noviembre.

    Además, en el documento se indica que en los casos en que ciudadanos presenten la credencial para votar â??03â? como medio de identificación al realizar sus trámites, las instituciones de crédito invitarán a los ciudadanos a acudir a los módulos del IFE a renovarla.

  • Lo de hoy.

    Esta semana ha estado bastante movida en cuanto a noticias, que si Don Alejo, que si El Jefe Diego regresó a su casa, etc, etc.

    Ya habí­a pensado escribir para ésta columna sobre el valor, valentí­a, coraje, etc. De Don Alejo pero creo que los medios ya han hablado mucho sobre el tema, los twitteros no dejan de postear cosas acerca de él y hasta le escribieron 2 corridos.

    No, lo de hoy es la boda de La Gaviota con el â??nice chapâ? de Peña Nieto. Yo no sé lo que ustedes opinen sobre este enlace matrimonial, pero a mí­ no me da buena espina. ¿Será que no se siente en el aire el amor? Digo, no puedo afirmar ni negar que se amen porque no estoy con ellos, pero eso se me hace tan falso como un billete de 3 pesos.

    Como cuando Thalí­a se casó con Tommy Mottola o como cuando Lucerito se casó con Mijares. Es lo único que diré sobre esto, ya que he oí­do y leí­do un montón de opiniones y teorí­as al respecto, se respetan, como de igual manera espero que respeten este humilde comentario.

    Otra boda famosa celebrada el mismo dí­a es la McBoda. Cuando pensábamos que lo habí­amos visto todo en bodas, no falta el novedoso y extravagante. Estoy de acuerdo, todos queremos nuestros 5 minutos de fama, pero por favor, no hay que exagerar. Si quieren ser recordados por algo, mí­nimo hagan algo bueno por la sociedad (me sentí­ como mi maestro de economí­a de la facultad). @CindyLaRegia debe estar muy indignada por este acontecimiento, primero porque la novia se casó antes que ella y segundo por tan semejante acto. Este comentario viene en un periódico local: â??Carlos y Marisela, quienes se casarán por la Iglesia en Querétaro el 9 de abril, esperan que otras parejas sigan su ejemplo, rompan estereotipos y planeen su boda tal como les guste.â?

    Aquí­ la nota completa:

    http://www.elnorte.com/vida/articulo/597/1193463/. Estoy de acuerdo en romper estereotipos y gustos, digo, a mi me gustan las cosas originales y creativas, pero todo tiene un lí­mite ¿no creen?

    A ambas parejas les deseo que sean muy felices en sus respectivos matrimonios.

    Pasando a otro canal, otro tema que ha estado de moda es el de los cambios gramaticales hechos por la Real Academia de la Lengua Española. Con indignación los defensores de la buena ortografí­a hicieron comentarios sobre los cambios, ya saben que a mí­ me gusta escribir bien, aunque no soy purista. Bien, el dí­a de hoy se hizo público, La Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por 22 academias, aprobó por unanimidad las nuevas reglas de la gramática de ese idioma, pero no serán obligatorias. Traducción podemos hacer lo que se nos dé la gana (sólo que el café no se toma solo), entonces, son sólo recomendaciones para estos cambios que de alguna manera causaron polémica.

    Yo sigo prefiriendo el escribir bien, aunque algunos de los que protestaron ni siquiera tení­an una triste idea de lo que estaban hablando. En resumen, podemos seguir escribiendo como lo estábamos haciendo o podemos escribir según estas nuevas recomendaciones de las Academias de la Lengua.

    ¿Tú qué prefieres?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Porque abandonan ganaderos los ranchos

    El presidente de la Asociación de Exportadores de Ganado en México, Gonzalo Alemán Migliolo, señaló que el 30 por ciento de los empresarios de la carne y ganaderos han dejado sus ranchos y sus tierras para emigrar hacia Estados Unidos.

    Señaló que uno de los factores que más han colapsado al sector es la importación de 700 mil toneladas de carne por año y los bajos costos de los becerros de exportación, ya que sólo se venden al exterior 70 mil.
    Es decir, dijo, sólo 10 por ciento de lo importado es lo que México le está vendiendo a los estadunidenses que, a su vez, aseguró, ponen un sinfín de trabas y aranceles que hacen insoportable el trámite a los empresarios nacionales.
    Comentó que la carne que se importa se comercializa a precios 50 por ciento más bajos que el propio costo de la carne mexicana.
    «La carne es muy barata, lo que nos mandan son los cuartos delanteros que es pura costilla. Si aquí en México la carne está sobre 80 pesos, el kilo de la que viene de Estados Unidos vale 45 ó 50 pesos y regularmente se vende en las tiendas de autoservicio», subrayó

  • Armando Prida reconocido

    Armando Prida Huerta fue homenajeado con el premio Universidad de Oviedo-ASICOM, en un acto protocolario efectuado en el paraninfo de la Casa de Estudios del Principado de Asturias, en el que se reconoció â??el fruto de su trabajo a favor de la libertad de expresión en Méxicoâ? a través de la Fundalex.

    Asimismo, en el marco del homenaje-reconocimiento a Armando Prida y alentados por el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, 17 organizaciones de la sociedad civil asturiana, entre ellas tres de los principales diarios locales como La Nueva España de Asturias, La Voz de Oviedo y El Comercio, además de la Asociación de Prensa de Oviedo y el ayuntamiento ovetense, firmaron su adhesión al Compromiso con la Libertad de Expresión.

    El rector expresó que el Compromiso debe ser â??un aliciente para seguir trabajando por proteger y desarrollar un derecho imprescindible para garantizar el buen funcionamiento de una sociedad democráticaâ?.

    Armando Prida recalcó que haberse embarcado en el barco de la Fundación para la Libertad de Expresión es â??un esfuerzo para reconquistar lo perdido, para que el México en el que yo nací­ pueda volver a existirâ?.

    Carlos Fernández Collado, presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (ASICOM), dijo que las semillas de la Fundación para la Libertad de Expresión presidida por Armando Prida â??empiezan a germinar a pesar de los enormes intereses de los poderes fácticos y mediáticos y del crimen organizado, que se empeñan en silenciar muchas de las voces crí­ticas que se hacen escucharâ?.

    Hijo de padres asturianos, también recibió un reconocimiento del alcalde de Piloña, Camilo Montes Dí­az, municipio cercano a Oviedo del que fue originario el padre de Prida. â??Al defender la libertad de expresión como la defiende usted, nosotros parafraseamos a Don Pelayo (héroe en la reconquista de Asturias del dominio musulmán) y le animamos: adelante, que tenemos pie firmeâ?, le dijo al entregarle la insignia institucional.

    El presidente de la Fundalex aprovechó el homenaje para hacer patente su reconocimiento a quienes han formado parte de este esfuerzo como son los connotados abogados Miguel Julio Rodrí­guez Villafañe de Argentina y Benjamí­n Fernández Bogado de Paraguay, además del escritor y periodista mexicano José Martí­nez Mendoza.

    â??Es el trabajo de todos, de muchos personajes de diferentes paí­ses de América Latina y España, con la única finalidad de que el diálogo sustituya a la violencia, que el escuchar con respeto sea la norma y no la excepción, que a través de nuestro trabajo la democracia adquiera mayor calidadâ?, expresó.

    El homenaje realizado en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo tuvo el marco del Grupo de Gaitas de la Ciudad de Oviedo, las cuales sólo acuden para reconocer a personajes importantes de la vida social y cultural.

    Entre los firmantes del Compromiso con la Libertad de Expresión se encuentran los directivos de los diarios La Voz de Asturias, íngel Falcón; de El Comercio, íñigo Noriega; de La Nueva España, íngeles Rivero Velasco, de la Asociación de Prensa de Oviedo, Rafael Sánchez Avello, y del Ayuntamiento local, Belén Fernández Acebedo

  • Vamos viendo las perdidas de un mal necesario

    El presidente de Asociación Nacional de Farmacias de México, Antonio Pascual, aseguró que a cinco semanas de la entrada en vigor de la medida que controla el expendio de antibióticos con receta médica, han registrado pérdidas de 6 mil 600 millones de pesos, es decir, de 30% de las ventas totales.

    Además, el empresario denunció que el sector se enfrenta a constantes actos de intimidación por parte de los verificadores, quienes los amenazan con sanciones de hasta un millón de pesos o la clausura del establecimiento debido a errores causados por desinformación, como sucedió con 35 farmacias en Baja California Sur.

    â??El mercado anual de medicamentos es de 110 mil millones de pesos y la quinta parte corresponde a antibióticos; estamos hablando de 22 mil millones, con la caí­da de 30% las pérdidas ascienden a 6 mil 600 millones en cinco semanasâ?, dijo.

    Pascual también explicó que en el sector hay gran preocupación por las sanciones que se pueden imponer. â??La ley contempla que pueden llegar a 700 mil y hasta casi un millón de pesos, lo cual resulta incosteable; mejor les damos las llave de nuestras farmacias porque no hay que olvidar que 70% son pymesâ?.

    Por lo pronto, dijo, â??el sector está angustiado ante la constante intimidación de la autoridad. Nosotros cumplimos con una función social, en la mayorí­a de los casos se está respetando la ley, pero se debe reconocer que no ha habido campañas y que hay un gran desconocimiento hasta en el propio consumidorâ?, sostuvo.

    Por lo mismo, Pascual exigió a la Cofepris que también regulen el mercado de antigripales para que éstos sólo se vendan en farmacias y no en tienditas de barrio, centrales de abasto y autoservicios de 24 horas, para de esa manera recuperarse financieramente.

    También informó que se encuentran en proceso de realizar un diagnóstico sobre el impacto que tiene dicha medida a finales de año y si hay un incremento de recetas falsas.

    â??Estamos denunciando que no debe haber un médico en el mostrador porque se trata de un negocio disfrazadoâ?. Asimismo, el empresario exigió a la Cofepris que regule los medicamentos milagro: â??Hay 10 mil registrados y más de 25 mil suplementos, entre vitamí­nicos y alimenticios, que circulan sin control y se venden como si fuera la solución a todos los malesâ?, señaló

  • ANUIES pide una millonada

    La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) solicitó a la Cámara de Diputados una ampliación de 10 mil 153 millones de pesos al presupuesto destinado para 2011 a las universidades públicas e instituciones de educación superior.

    En una reunión con la Comisión de Presupuesto, el secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares, expresó el desaliento de rectores y directores por el recorte al gasto educativo federal y a la educación superior y de posgrado.

    Diputados del PRI, PRD y PT comprometieron un impulso al gasto educativo, especialmente al nivel superior

  • Isabel Miranda de Wallace pide pase la Ley Antisecuestro (ley Wallace)

    La asociación Alto al Secuestro, que preside Isabel Miranda de Wallace, exhortó a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados a cumplir la promesa de aprobar el dictamen de Ley General de Combate al Delito de Secuestro que está en comisiones.

    Miranda de Wallace urgió a aprobar dicho proyecto, pues a su juicio el hecho de realizar modificaciones significaría un retraso considerable «y creemos que dadas las circunstancias que estamos viviendo en nuestro país», es apremiante que sea aprobado de inmediato.

    Si bien la ley es perfectible, el dictamen que está en manos de los legisladores contiene «lo más elemental e importante», por lo que «agradeceremos que ya no se realice cambio alguno al dictamen emitido por la Cámara de Senadores«, destacó en un comunicado.

    Consideró sin embargo que se debe encontrar el medio jurídico para que no se apliquen las operaciones encubiertas en el combate del delito de secuestro, pues no se cuenta con policías confiables y se carece de las unidades antisecuestros.

    Tras agradecer al Senado la disposición para aprobar esa iniciativa, también llamó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a que, una vez aprobada la ley, sean etiquetados los recursos económicos para que de inmediato funcione el fondo para víctimas que establece dicha norma.

    El secuestro, delito que ha tocado a todos los estratos sociales, ha tenido un incremento al menos de 200 por ciento en los últimos cuatro años, y el Estado y la sociedad no hemos reaccionado para prevenirlo, combatirlo y castigarlo, enfatizó

  • AVISO Tenedora K se hace del 95% de Mexicana de aviacion

    Tenedora K, empresa constituida por empresarios mexicanos, informó que adquirió 95 por ciento de las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), sociedad controladora de las aerolí­neas Compañí­a Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link.

    En un comunicado, la compañí­a detalló que el cinco por ciento restante de las acciones son propiedad de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

    Sin mencionar el monto de la transacción, indicó que Advent International, operador de fondos de inversión de capital privado, coadyuvó al esfuerzo de reestructura financiera de NGA.

    â??Ni Advent International ni los fondos manejados por ésta participan como accionistas en esta operaciónâ?, sostuvo.

    Tenedora K es una empresa constituida por un grupo de empresarios mexicanos para fungir como vehí­culo que capitalice a las aerolí­neas mencionadas, con el propósito de rescatarlas de la crí­tica situación financiera y operativa en que se encuentran.

    Entre los inversionistas mexicanos se encuentran el Grupo Industrial Omega y el Grupo Arizan.

    Tras dicha operación, Tenedora K señaló que este es el primer paso para establecer las condiciones que, eventualmente, permitirí­an iniciar un proceso de reestructura que exige llegar a acuerdos en aspectos laborales, operativos y financieros.

    â??Sin los cuales no será posible el rescate de las aerolí­neas. Por lo mismo, este posible rescate aún deberá continuar el desahogo del proceso de concurso mercantil que previamente a esta adquisición fue iniciado por Compañí­a Mexicana de Aviaciónâ?, finalizó

  • ASSA dispuesto a negociar contrato colectivo

    La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), acordó poner sobre la mesa de negociación con Mexicana de Aviación la flexibilización de su contrato colectivo de trabajo, con ajustes que representarí­an un ahorro para la empresa de 24 millones de dólares.

    Este ajuste tiene que ver con algunas prestaciones como la ampliación de jornadas laborales, disminución en los dí­as de descanso, así­ como de los periodos vacacionales.

    Además, â??sacrificarâ? pensiones y jubilaciones, aunque los sobrecargos se mantienen firmes en no ceder en el recorte de personal, según lo establecieron en asamblea.

    A cambio, ofrecen entrar a un esquema de â??rotaciónâ?, similar al que ha operado en Aeroméxico, a través del cual dos trabajadores ocupan una plaza turnándose un mes uno y al siguiente otro, con la finalidad de no dejar en la calle a ninguna persona.

    Esto, se explicó, es una propuesta que se analiza y que no es un hecho, sólo â??si hubiera necesidad de reducir la planta laboral, lo cual se harí­a antes de perder fuentes de trabajoâ?.

    Lizette Clavel, dirigente de ASSA, resaltó que esta propuesta es una muestra de la voluntad de llegar a un acuerdo en beneficio de la empresa y garantizando el empleo de los agremidados, en aras de superar el conflicto que vive Mexicana de Aviación, para lo cual reiteró se requiere la intervención de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, como instancia rectora del sector.