Etiqueta: asistencialismo

  • Misión de la Iglesia es diferente al asistencialismo o política

    El Papa advirtió hoy que la principal misión de los miembros de la Iglesia católica es anunciar el mensaje de Cristo a los pobres, pero advirtió que “no se trata de hacer asistencialismo social y menos actividad política”.
    Esto durante su reflexión dominical antes de bendecir con la oración mariana del Angelus a una multitud congregada en la Plaza de San Pedro. Miles de personas participaron en el saludo pontificio no obstante los intensos controles en las inmediaciones del Vaticano.
    Francisco advirtió que Jesús fue distinto de los maestros de su tiempo, aclaró que él “no abrió una escuela para el estudio de la ley”, sino que fue predicando libremente y enseñó en todos lados: en las sinagogas, en las calles, en las casas.
    Sostuvo que “evangelizar a los pobres” fue la misión de Jesús y también es la misión de la Iglesia y de todo bautizado en la Iglesia. Porque “ser cristiano y ser misionero es la misma cosa”.
    Insistió que el anunciar el evangelio con la palabra y, antes, con la vida, es la principal finalidad de la comunidad cristiana y de cada uno de sus miembros.
    “Pero, ¿qué significa evangelizar a los pobres? Significa acercarlos, servirlos, liberarlos de su opresión. Probablemente al tiempo de Jesús estas personas no estaban en el centro de la comunidad de fe”, estableció.
    “Y nos preguntamos: hoy, en nuestras comunidades parroquiales, asociaciones, movimientos, ¿somos fieles al programa de Jesús? La evangelización de los pobres, llevar a ellos el alegre anuncio y la prioridad”, apuntó.
    Misión de la Iglesia es diferente al asistencialismo o política

  • Sociedad de Derechos acaba con el asistencialismo: Graco Ramírez

    Sociedad de Derechos acaba con el asistencialismo: Graco Ramírez
    · Para pacificar a la entidad, se emprendió una política social fuerte, encaminada a apoyar a los jóvenes estudiantes y madres de familia
    El gobierno del Estado de Morelos, recibió un reconocimiento por la creación de la Comisión Estatal de Evaluación de Desarrollo Social de la entidad como ganadora en la categoría de Instrumentos de Evaluación, por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
    De igual modo, recibió una mención honorífica por el avance en la implementación de elementos normativos de monitoreo y evaluación 2013-2015.
    Durante la Entrega de Reconocimientos a Buenas Prácticas de las Entidades Federativas en Monitoreo y Evaluación 2015, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu dijo que «no hay mejor política social que la que construye una sociedad de derechos, que hace que abandonamos la visión asistencial».
    El mandatario estatal afirmó que para pacificar a la entidad, se emprendió una política social fuerte, encaminada a apoyar a los jóvenes estudiantes y a las madres de familia.
    Señaló que los estudiantes no son objeto de persecución, tienen en Morelos una beca universal, la Beca Salario que ha hecho posible que haya 20 por ciento más jóvenes matriculados.
    «La reconstrucción de la política social, mediante la ayuda a las mujeres jefas de familia. No requieren despensas, quieren apoyo para trabajar. Hoy en Morelos ya son pequeñas y medianas empresarias», agregó.
    El gobernador morelense, reconoció al Coneval como una instancia sin intereses políticos, que sirve para corregir lo que no está funcionando.
    Por su parte el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, a nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pidió fortalecer la comunicación y los lazos con el Coneval, para que las entidades federativas conozcan la metodología y trabajen en equipo para abatir la pobreza.
    El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, agradeció al Coneval y felicitó a las entidades galardonadas por ser referente nacional de las buenas prácticas.
    En el evento recibieron reconocimiento, los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez; Coahuila, Rubén Moreira; Puebla, Rafael Moreno; Chihuahua, César Duarte; Estado de México, Eruviel Ávila; Yucatán, Rolando Zapata; Distrito Federal, Miguel Mancera y Jalisco, Aristóteles Sandoval.
    La Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social fue instalada en marzo de 2015, su Comité Técnico es un órgano de decisión independiente y está conformado por ciudadanos y académicos miembros.