Etiqueta: asistencia

  • En pro de la salud, «activate» para «Vivir Mejor»

    Realmente, ¿servirán las campañas del sector salud y el gobierno federal, contra el sobrepeso?
    El «actívate, vive mejor» creo mas bien no esta enfocado de forma real, a combatir el problema aunque si, es una campaña que se puede ver disfrazada para que en los medios de comunicación exista presencia del gobierno federal.
    Pero es verdad, México necesita acciones claras para contrarrestar el sobrepeso ya que en menos de una década, tendremos mas males cardiaco-vasculares que en el propio país del norte.
    Refrescos, ¿realmente el mal?
    Pues mucho tiene que ver, ciertamente, pero sucede que aun cuando somos el segundo país del mundo, en tomar esta bebida, la mala calidad de alimentarnos nos esta costando comprar ropa mas holgada así como también, nuestras actividades cotidianas que se han reducido tanto, que casi somos ya, sedentarios.
    Lo que si, es que a los empresarios en nada les agradan los estudios donde lácteos y refrescos son señalados como alimentos de pobre sino es que nulo valor nutricional y, quizá sean castigados con un impuesto especial.
    Así que la iniciativa privada, prepara ya la respuesta… prepárense ya que la pelea estará fuerte.
    Technorati Profile

  • Laboratorios ventajosos, seran castigados

    Se ha iniciado un cambio que ya costo la primera cabeza en el rubro de la salud y las medicinas.
    Desde que se dio a conocer previo a la cumbre mundial contra el sida, en la ciudad de México, que muchos laboratorios consideran a México como un país de altos ingresos per cápita y, por ello mismo, a diferencia de naciones como chile o Uruguay, nos venden los medicamentos retrovirales hasta en 500 por ciento mas su valor.
    Así, que se están haciendo gestiones para que ciertos medicamentos ya no sean de marca, el sector salud brinde esta cobertura y, con la eliminación del apartado para que laboratorio que deseara comercializar sus productos en México, debían ser hechos aquí, bueno, el mercado entra en una libertad que sorprende.
    Tanto, que los grandes laboratorios internacionales y de jugosísimas ganancias en ventas cada año, «aceptaron» la «renuncia» de Carlos Abelleyra, quien era el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y se fue, ante los señalamientos del gobierno, organizaciones no gubernamentales y demás, aunque se diga «fue por buscar el impulsar proyectos personales» su adiós.
    Los GI y similares, han logrado llegar a los que menos tienen y, con ello, crearles un gran agujero a los laboratorios multinacionales que, se han avorazado tanto tiempo, que hoy la gente decide.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Problemas en el sector salud a la vuelta de la esquina

    Cuando veo cifras así sencillamente me da miedo.
    Se cree que uno de cada 10 mexicanos está propenso a padecer insuficiencia renal, enfermedad que hoy aqueja de manera crónica a más de 50 mil pacientes.
    El 10 por ciento de la población puede desarrollarla y déjenme decirles que la insuficiencia renal se puede convertir en crónica.
    Si en este momento, no hay medios suficientes para atender la demanda de este mal, imaginen… imaginen cuando la población de México que esta creciendo, sea un país de adultos mayores.
    Sencillamente la gente morirá en sus casas por ello, y mas aun, si la conciencia colectiva, social, de usted y mía mi apreciable amigo lector, es no cuidarnos ante la obesidad (ya somos el segundo país con mas gente obesa y con problemas de sobrepeso en el mundo) que también provoca diabetes y presión arterial.
    ¿Tiene usted seguridad social?
    Porque ese es otro detalle, los servicios actuales están rebasados en su capacidad de atención, pero a la tasa de crecimiento en la edad de la población y la casi inexistente capacidad por parte de la secretaria de de salud, Instituto Mexicano del Seguro Social y claro esta, el ISSSTE que es para trabajadores al servicio del estado, pero vamos, esta en el esquema «salud» esto podría convertirse en una masacre promovida por nuestros malos hábitos.
    ¿Sabe como esta de salud?, ¿cuando fue la ultima vez que de manera preventiva visito al doctor?
    Recapacítelo.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis

    Esto sencillamente indigna.
    Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
    Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
    Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
    Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
    Ok.
    Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
    Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
    Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
    En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
    Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
    Aquí. hacemos una pausa.
    Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
    Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
    Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
    Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
    Bueno.
    Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
    Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
    ¿Vamos bien?
    Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
    Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
    Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
    Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
    Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
    Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
    Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
    Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
    Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
    Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
    De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
    Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
    ¿Estamos de acuerdo?
    Technorati Profile