Etiqueta: asilo

  • Dinamarca ignora las críticas y endurecerá su política de asilo

    Dinamarca adoptará este martes una polémica reforma con la que tratará de disuadir a los demandantes de asilo de probar suerte en el país y que prevé medidas como la confiscación de haberes.
    El proyecto de ley contempla también recortar los derechos sociales de los migrantes y prolongar los plazos para la reagrupación familiar y la concesión del permiso de residencia permanente.
    La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dijo que el texto alimenta «el miedo y la xenofobia» y la confiscación de bienes llamó mucho la atención en el extranjero, tanto que el diario Washington Post no tardó en hacer un paralelismo con la expoliación que sufrieron los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
    Pero las organizaciones internacionales están igualmente alarmadas por el endurecimiento de la política de reagrupación familiar. El proyecto de ley eleva de uno a tres años el plazo previo para solicitarla.
    El primer ministro, el liberal Lars Løkke Rasmussen, apoyado por el Partido Popular Danés, hostil a la inmigración, asume plenamente la paternidad de lo que califica como «el proyecto de ley más incomprendido de la historia de Dinamarca».
    Criticado por las Naciones Unidas, la Unión Europea, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y varias ONG, el dirigente no se deja impresionar, amparándose en una opinión pública danesa que en un 70% considera la inmigración como su preocupación número uno, de acuerdo con los sondeos.
    «Hay muchos refugiados que afluyen a nuestras fronteras; nos encontramos bajo una presión tremenda», dijo el lunes la ministra de Inmigración, Integración y Vivienda, Inger Støjberg, en Bruselas.
    Dinamarca ignora las críticas y endurecerá su política de asilo

  • Incendio en asilo de ancianos en Mexicali deja 16 fallecidos

    Un incendio en el asilo «Hermoso Atardecer» del municipio de Mexicali provocó la muerte de al menos 15 personas y dejó heridas a otras cinco este martes, informó el gobierno municipal de la capital de Baja California en un primer reporte.
    «Hasta la información preliminar que disponemos, de un total de 45 personas, se cuentan con vida 23 que están aquí, en este albergue, y hasta ahorita la cifra de fallecidos es de 15, es el dato preliminar que tenemos», dijo a reporteros el alcalde de Mexicali, Jaime Díaz.
    Las otras cinco personas se encuentran internadas en el Hospital General de la ciudad, en un estado «delicado», dijo el presidente municipal.
    El resto de los ancianos fue llevado a un albergue temporal en la casa comunal del ejido Querétaro, ubicado a las afueras de Mexicali.
    Bomberos, cuerpos de seguridad y de la Procuraduría de Baja California ya se encuentran atendiendo la emergencia ocurrida durante la madrugada de este martes.
    «No se puede presumir alguna causa hasta que se tenga con la seriedad y responsabilidad que esto implica», dijo Díaz.
    Las víctimas son residentes del asilo que es manejado por una asociación civil Sociedad de Cultura Impulsora del Bienestar Social, el cual se encuentra dentro de un padrón de centros de atención a ancianos con supervisión municipal, estatal y federal.
    Incendio en asilo de ancianos en Mexicali deja 16 fallecidos

  • Más de 860.000 personas solicitaron asilo en 2014

    Un nuevo informe de la ONU indica que 2014 dejó la cifra más alta de personas solicitando asilo en países desarrollados desde el inicio de la guerra en Bosnia-Herzegovina en 1992.
    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicó el reporte «Tendencias de Asilo 2014», en el que calcula que los países industrializados recibieron 866.000 solicitudes de asilo, en comparación con 596.600 solicitudes realizadas en 2013, un incremento interanual de 45%.
    «Nuestra respuesta tiene que ser tan generosa ahora como lo fue en ese entonces, ofreciendo acceso al asilo, oportunidades de reasentamiento y otras formas de protección para las personas que huyen de estos terribles conflictos», dijo el Alto Comisionado António Guterres, al comparar la situación actual con la de comienzos de los años 90. La guerra en Siria y los conflictos armados y violaciones de derechos humanos en otras partes del mundo, impulsaron las cifras en 2014.
    «En los 90, las guerras de los Balcanes crearon cientos de miles de refugiados y solicitudes de asilo. Muchos de ellos hallaron refugio en países industrializados en Europa, América del Norte y otras partes. Hoy, el aumento de conflictos armados alrededor del mundo nos presenta con retos similares, en particular la dramática situación en Siria», continuó Guterres.
    Según ACNUR, el número de personas que solicitan asilo en países desarrollados es sólo una pequeña muestra de la realidad de millones de desplazados. Para finales de 2013 eran 51,2 millones de personas las desplazadas forzadamente de sus hogares, 16,7 millones de ellas refugiadas fuera de sus países. Un informe en junio de este año actualizará tales cifras.
    Del total de solicitudes de asilo, 150.000 provienen de Siria, más de 68.000 de iraquíes y cerca de 60.000 de afganos. El país más solicitado es Alemania, que recibió unas 173.000 peticiones de asilo en 2014, seguido de Estados Unidos con 121.000, Turquía con 87.800, Suecia con 75.100 e Italia con 63.700.
    asilo politico

  • Asilo en EU, una realidad

    antes de ser victima mejor pedir asilo

    Dentro de los problemas que hay de inseguridad en México, no es poco el número de ciudadanos que han huido de la violencia a otras latitudes dentro del país o por ejemplo, los que tienen recursos fuera del mismo. Es por ello que ahora sabemos la cifra de mexicanos que han solicitado asilo en Estados Unidos.

    El año pasado más de 5 mil mexicanos solicitaron al vecino país del norte asilo político ya que va huyendo (por diversas razones) de la inseguridad y la violencia en México. Solamente se otorgaron 165 permisos.

    La cifra si bien es histórica ya que se trata de una forma de pedir auxilio, esta próxima a las que se solicitan anualmente a Canadá por motivos de discriminación.

    México no es el bello país que parece, es un país con graves problemas y las cifras son las que nos lo van evidenciando aun cuando no les pongamos atención.

  • No es que no los queramos ni que los hayamos corrido, pero mejor ni se regresen

    Pues pasó tal y como se esperaba que sucediera durante éste, El Sexenio de la Sangre:

    Marisol Valles Garcí­a, la criminóloga de 20 años de Praxedis G. Guerrero, Chihuahua, a’i nomás a unos pasitos de la bella Ciudad Juárez, hogar de las mundialmente conocidas «Las Muertas»…

    la que se ganó el tí­tulo mundial de «la mujer más valiente de México» por haberse ofrecido a ser Jefe de la Policí­a en un pueblo, estado y paí­s machista donde NI UN HOMBRECITO tuvo los suficientes para aceptar dicho cargo…

    Sí­, ella mera, ¿sí­ se acuerdan, vea? Pues resulta ser que, en pocas palabras: tomó licencia para atender un supuesto problema personal, luego la detuvieron en El Paso, Texas; luego que no, que no está detenida pero sí­ en espera respuesta porque, ta ta tan:

    pidió asilo polí­tico en Estados Unidos debido a amenazas de muerte a ella y su familia.

    ¿A poco aún les extraña que los mexicanos que buscan una vida tranquila se vayan FUERA de México??? Recuerdo bien que, a raí­z de la «gripita Carsteniana» (la crisis de los NINJA: no income, no job, no assets), cuando los gringos comenzaron a perder todos sus bienes materiales, Gobierno Federal tení­a miedo NO del crimen organizado, NO de los cárteles y demás, sino de que…

    ¡DE QUE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO REGRESARAN A Mí?XICO!!!

    I swear it: Sólo se hablaba de la caí­da de remesas y que quién nos iba a enviar dólares y cómo iban a inventar empleos para tooodos los mexicanos que viven fuera, uy no, ojalá ni se les ocurra regresar o me caiii que los agarramos a tomatazo limpio. ¿No que querí­an irse, â??abrones?, ¡Pos â??ora se aguantan como los machorritos! Es más, les damos su botellón de caldo de oso paâ?? se ponga en completí­simo estado burro y no recuerde dónde dejó las tortillas que viene acá, deshojando cual harí­an Hansel y Gretel con una margarita sin alcohol. Porque así­ hay que decirle a los ex novios: ¿paâ?? qué regresa si ya se jue?, ¡órale, escuincle menso, no sea tan chillón! Ya que se divirtió entre Mickey Mouse y Michael Jackson, y que le apadriné a los chamacos y hasta a la mujer le cuidé aunque haya sido de pasaditaâ?¦ Así­ es, señores: ésa era la preocupación de Gobierno Federal. La situación se alivianó en el extranjero, mientras en nuestro paí­s seguimos luchándoleâ?¦

    Jéssica de la Portilla Montaño AKA *Gina Halliwell*,
    www.TodoMePasa.com

    =¡Sí­gueme en mi nuevo Facebook!=

  • Conozca Compartwitts

    Quiero platicarles algo y desearí­a me ayudaran.

    Lo que les voy a decir no es para un fin propio, sino que como lo dijo alguna vez el premio nobel de la paz, Madre Teresa de Calcuta â??ayudar hasta que duelaâ?.

    A través de mi vida he visto que muchos son los necesitados en el mundo y que hay una minorí­a que trabaja para que esas necesidades sean cubiertas al menos en el sentido más básico.

    ¿Que ocurre cuando la sociedad misma, te hace a un lado?

    La escritora, ensayista y periodista, Simone de Beauvoir tiene un libro llamado â??La vejezâ?, que es un ensayo periodí­stico muy interesante y compara como varias culturas enfrentan la vejez de diferentes formas, desde las mas tiernas hasta las mas solidarias pasando por unas que parecerí­a son insospechadamente crueles.

    En México, la vejez dependiendo la región del paí­s, es vista desde la sabidurí­a hasta el estorbo para la gente.

    Es por ello que este año un grupo de personas que siempre son propositivas y proactivas, me ha invitado a participar en algo que se llama, Compartwitts.

    Todos nos conocemos a través de la red social Twitter, por ello mismo el nombre va intrí­nseco, amén de que la misma red social, se utiliza.
    El twitter es regresar a lo básico en lo a blogging se llama. ¿Qué estás haciendo? Y ahora otra pregunta que hay que responder al twittear, ¿Qué pasa?

    Es por ello que diversos usuarios de Twitter están informando en tiempo real lo que en el Mundo ocurre, lo que están haciendo y sus opiniones, amén de divertirse en el proceso de hacerlo.

    Compartwitts es regresarle al Mundo un poco de lo mucho que nos da.

    El año pasado, a casa hogar El Mexicanito, recibió el apoyo de mucha gente que a través de donaciones hizo que los voluntarios miembros de Compartwitts, entregaran un mes de despensa para los niños.

    En esta ocasión, Compartwitts piensa en apoyar a los que han ido siendo relegados de esta vida, la Tercera Edad, los viejitos.

    Por ello mismo Compartwitts ha encontrado un asilo de ancianos que de manera digna los tiene y recibe ayuda, aquí­ es donde deseo ustedes formen parte y sean cómplices de esta aventura.

    Tengan por seguro, que MI reputación así­ como las de mis compañeros este año en Compartwitts no esta en juego, ya que nos gusta lo que hacemos por los demás y somos personas serias; un poco de mi personal trayectoria ayudando es siendo voluntario de APAC donde un familiar mí­o asiste a clases y terapia fí­sica; amén de que desde 20 años un grupo de amigos ex alumnos del CECS (Centro de Estudios de la Comunicación Social) nos reunimos y damos apoyo cada año a niños en orfanatos.

    Pero este año además, fui invitado a Compartwitts y por ello mismo emprendo este reto, esta aventura llamándoles a todos ustedes a que donen lo que mas adelante sabremos habrá que entregar a este Asilo de Ancianos en el Distrito Federal.

    Algo claro que tenemos todos en la vida, es que tiene que llegar el momento de que se acaba y partimos de este mundo.

    Pero indiscutiblemente envejecemos, ¿hacerlo con dignidad?, es lo primordial, pero los asilos de ancianos prestan un servicio (algunos de paga otros altruista) en apoyar a los ancianos en las tareas mas básicas.

    Usted y Yo el dí­a de mañana seremos adultos mayores, si comenzamos ayudando a los demás que son mayores a nosotros y si quizá nos vemos en el caso de necesitar ayuda, alguien nos podrí­a asistir.

    ¿Me ayuda? â?¦ en este medio y en la página oficial de Compartwitts estará la información.

    Arranca Compartwitts 2010, Soloa-Opiniones.com así­ como sumayresta.net y un servidor El Enigma forman parte de Compartwitts.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • GAYS piden asilo en Mexico

    Según datos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, hasta enero pasado había en México mil 226 personas refugiadas. En 2009, 680 individuos solicitaron éste estatus y sólo 113 fueron reconocidas en esta condición.

    Las nacionalidades son diversas: 22.9 por ciento son guatemaltecos; 16.3, colombianos; 14.9, salvadoreños; 14.2, haitianos, y 4.2 por ciento de la República Democrática del Congo. También hay algunos procedentes de Irak.

    Lo información que no existe de manera exacta, es cuántos de esos extranjeros han sido reconocidos como refugiados por discriminación debido a sus preferencias sexuales. Esto, porque la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados a la que pertenece México, así como la Ley General de Población no identifica como una causal de manera específica a la homofobia o el género de una persona.

    No obstante, un cálculo extraoficial apunta a que, en un periodo de diez años, se han presentado unos 30 casos de refugio relacionado a la persecución por ser gay o lesbiana

  • Guillermo Fariñas no quiere ayuda española

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo hoy que el disidente cubano Guillermo Fariñas ha rechazado el avión ambulancia que le ha ofrecido España porque prefiere continuar la huelga de hambre.

    Miguel Ángel Moratinos afirmó, en conferencia de prensa en la isla canaria de Tenerife, que el objetivo prioritario de España es evitar que fallezca Guillermo Fariñas y añadió que se está haciendo un esfuerzo diplomático con las autoridades cubanas para que el disidente cese en dicha huelga.

    «Lo prioritario es mantener la vida del opositor cubano y el Gobierno español seguirá colaborando», indicó Miguel Ángel Moratinos.

    El ministro se pronunció de este modo después de que España ofreciese en las últimas horas un avión ambulancia al disidente cubano Guillermo Fariñas para viajar a España, dado el agravamiento de su salud por una infección hospitalaria tras más de un mes en huelga de hambre

  • Hija de terrorista pide asilo en embajada

    Una de las hijas del líder de al Qaida, Osama bin Laden, se refugió en la embajada saudí en Teherán después de escapar de los guardias que la tenían bajo arresto domiciliario a ella y a cinco de sus hermanos desde hace ocho años, informó un diario de propiedad saudí.

    Desde hace mucho se tenían versiones de que Irán tenía detenidos a algunos de los hijos de bin Laden desde que escaparon de Afganistán tras la invasión de ese país encabezada por Estados Unidos en el 2001.

    Entre ellos los más conocidos son Saad y Hamza bin Laden, quienes se cree que tenían ciertas posiciones dentro del grupo al Qaida.

    El diario Asharq Al-Awsat dijo que Eman, de 17 años, se escabulló de los guardias y se dirigió a la embajada saudí. La versión señala que el encargado de negocios de la embajada confirmó que la joven está ahí.

    Funcionarios iraníes y saudíes no hicieron declaraciones al respecto.

  • Manuel Zelaya si quiere salir, que renuncie

    El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó anoche que el gobierno hondureño de facto â??prácticamente abortó el proceso que estaba promoviendo Méxicoâ? para que viajara a este paí­s, al exigir su renuncia al cargo de mandatario como condición para su partida.

    El depuesto mandatario hizo estas declaraciones a la cadena Televisa después de que el gobierno mexicano informara en un comunicado oficial sobre las gestiones que realiza â??para atender una solicitud del presidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, de ser recibido en Méxicoâ?.

    Zelaya explicó en la entrevista que â??el régimen de facto sacó un documento de la manga como condición para mi salida hacia México, una condición denigrante, indigna, que me estaba sometiendo a presentar renuncia sobre mi investidura de presidenteâ?. Esa exigencia, agregó, es â??inadecuada para mi paí­s, mi pueblo y mi mandato, que concluye el 27 de eneroâ?.

    Según el gobierno mexicano, en su comunicado emitido por la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, las gestiones contaban â??con el apoyo de paí­ses amigos y de algunos actores polí­ticos hondureños, con el propósito de obtener las garantí­as de seguridad necesarias, mediante un salvoconducto, para que el presidente Zelaya pueda dejar la protección de la Embajada de Brasil en Tegucigalpaâ?.

    Casi al mismo tiempo, en Tegucigalpa el canciller del gobierno de facto de Honduras, Carlos López, dijo que se rechazó â??por improcedenteâ? una solicitud de México de salvoconducto para que Zelaya viaje a ese paí­s, pero apuntó que â??sigue abiertaâ? la posibilidad de otorgárselo.

    La cancillerí­a â??lo negó (el salvoconducto) por improcedente y por la forma en que habí­a sido (presentada la solicitud), y por la falta de calificación jurí­dica del tipo de asilo que le iban a darâ?, declaró López a los medios locales en la capital hondureña.

    En consecuencia, el salvoconducto â??quedó abortado en las circunstancias actuales, pero el gobierno no tiene una negativa en el sentido de considerar una solicitud debidamente formuladaâ? , añadió López, sin entrar en detalles sobre los términos de la solicitud mexicana.

    México inició ayer negociaciones con el gobierno de facto de Honduras para gestionar el salvoconducto que permita la salida de Zelaya y su familia, sin el riesgo de que sea detenido para enfrentar cargos como traición a la patria, luego de que el depuesto mandatario solicitó al gobierno federal ser recibido en nuestro paí­s.

    La cancillerí­a informó anoche que con su intervención busca contribuir a distender la crisis polí­tica que se vive en Honduras, derivada del golpe de Estado del 28 de junio pasado. López confirmó que el gobierno de México envió anoche un avión para llevar al depuesto gobernante y su familia hacia ese paí­s, pero que a última hora fue desviado a El Salvador.

    Zelaya dijo previamente a una radio brasileña que su homólogo de República Dominicana, Leonel Fernández, estaba trabajando en lograr una reunión fuera de Honduras entre él y el mandatario recién electo, Porfirio Lobo. â??De ninguna manera he solicitado asilo polí­tico; si de eso se trata, aquí­ en esta sede diplomática de Brasil se harán mis huesos viejosâ?, dijo Zelaya a Radio Globo.

    Zelaya ha estado refugiado en la embajada brasileña en Honduras desde que se introdujo furtivamente al paí­s el 21 de septiembre. Fue destituido el 28 de junio pasado por un golpe militar, luego que el mandatario intentara celebrar una consulta popular para modificar la Constitución y permitir la reelección presidencial. El gobierno de facto lo encabeza Roberto Micheletti, quien dijo que seguirá en el cargo hasta la asunción de Lobo