En palabras de un experto en internet y famoso bloguero chino calcula que el regimen comunista elimina a diario un 95% de los contenidos que se publican en los 220 millones de blogs existentes en el pais asiatico.
En declaraciones recogidas hoy por el diario South China Morning Post, Isaac Mao Xianghui, miembro del Centro Berkman de Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard (EU), calcula que ese es el porcentaje eliminado por los censores chinos cada dia.
Mao toma como base los datos que fueron publicados el pasado martes por el propio Consejo de Estado chino (organo ejecutivo), que senala que un 66 por ciento de los mas de 400 millones de internautas chinos dejan a diario 3 millones de mensajes en blogs y otros foros de internet.
Etiqueta: Asia
-
Nada mas, calculan 95% de censura china a Blogs
-
Presidente de la Republica de Corea visitara Mexico
El Presidente de la República de Corea, Lee Myung-Bak, realizará una visita de Estado a México del 30 de junio al 2 de julio del año en curso, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La visita se inscribe en el interés de ambos países por fortalecer su Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua, a partir de nuevas acciones de cooperación, mayores intercambios económicos y comerciales, y un diálogo político más intenso, detalló la Cancillería.
Durante su estancia en México, el Presidente Lee se entrevistará con el Presidente Felipe Calderón con quien abordará los principales temas de la agenda bilateral y multilateral, precisó la dependencia en un comunicado.
El presidente Lee viajará a México acompañado de una delegación de empresarios surcoreanos, quienes participarán en un evento de negocios con sus contrapartes mexicanas.
De acuerdo con la SRE, México y Corea «comparten amplias coincidencias sobre temas de interés central de la agenda internacional, como el cambio climático y la reforma de las Naciones Unidas».
Ambos países mantienen también una estrecha cooperación en el marco de foros como el G20, el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), agregó.
La República de Corea es el sexto socio comercial de México en el mundo y un destacado inversionista de la región Asia-Pacífico en México.
-
Alemania y Rusia coinciden en sancionar a Iran
La canciller federal alemana Angela Merkel y el presidente ruso Dmitri Medvedev coincidieron hoy aquí en imponer mayores sanciones a Irán si esa república islámica continúa adelante con su controvertido programa nuclear.
Ambos mandatarios ofrecieron una rueda de prensa desde el palacio de Meseberg en Berlín, en la cual también resaltaron como prioridad la estabilidad del euro y la mejora de las relaciones bilaterales.
Merkel destacó el aumento de la preocupación por el programa nuclear iraní y reconoció la posibilidad de que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe sanciones en un futuro cercano â??si no hay cambios cualitativosâ? por parte del gobierno de Teherán.
Agregó que se hicieron ofertas a Irán, pero ahora llegó el tiempo de que se apliquen sanciones si nada cambia en forma significativa en la posición de ese país.
El presidente ruso dijo a su vez que es importante un consenso internacional al respecto. â??O todos actuamos en conjunto o cada uno por su lado, y eso sería erróneoâ?, dijo.
Rusia, hasta hace poco reticente a la sanciones, mostró finalmente su disposición a las mismas, pese al daño a sus intereses económicos (construye una central en Irán), después de que Irán anunció que continuará enriqueciendo uranio.
Sobre la crisis de la moneda única, Merkel dijo que ambos estuvieron de acuerdo en que la estabilidad del euro es una tarea central para un desarrollo mundial estable y un sendero de crecimiento autosostenible.
Medvedev expresó sus expectativas de que â??los colegas lo lograránâ?, al referirse a los esfuerzos europeos para estabilizar a la divisa única, y afirmó que la situación es urgente desde hace ya algún tiempo. Rusia tiene una considerable parte de sus reservas en euros.
Los mandatarios expresaron también la disposición de sus países a establecer una cooperación más estrecha en el ámbito de la seguridad entre la Unión Europea (UE) y Rusia.
Con ello, se podría debatir a nivel ministerial o de embajadores de forma permanente sobre distintos focos de crisis que puedan surgir.
Uno de los temas candentes es la posible supresión de visado para los ciudadanos europeos para viajar a Rusia y viceversa, que aun no tuvo fruto.
Medvedev se mostró insatisfecho con la negativa de la UE a una pronta anulación de la medida durante la última cumbre.
El presidente ruso consideró que la cuestión es importante para ampliar la cooperación bilateral, mientras Merkel se pronunció a favor de una rápida solución.
El tema debe tratarse con mayor presión, porque es importante para Rusia, y hay que establecer las condiciones para tomar la medida, dijo la canciller federal alemana, prometiendo conversaciones a nivel de ministros del Interior y Exterior.
El encuentro de trabajo comenzó el viernes, cuando Merkel recibió a Medvedev en la casa de huéspedes del gobierno alemán en Meseberg.
Este sábado en un mensaje de video-blog, Medvedev propuso la creación de un fondo internacional para reaccionar más rápido a catástrofes medioambientales, iniciativa que presentará en la cumbre del G-20 en Canadá.
Pidió también leyes internacionales más modernas en la materia y reconoció problemas de Rusia en ese terreno, como los dos mil millones de toneladas de basura industrial heredadas de la época soviética
-
China no quiere que ver entre Coreas
El primer ministro de China, Wen Jiabao, dijo hoy en Seúl que el gobierno de Pekín no defiende a nadie en el caso del buque de guerra de Corea del Sur hundido al parecer por un torpedo norcoreano, de acuerdo con una investigación surcoreana.
Lee Dong-kwan, vocero del presidente surcoreano Lee Myung-bak, señaló que Wen mencionó que China todavía no decide si aceptará los resultados que arrojó la investigación de un equipo internacional, encabezado por Seúl, sobre el incidente del pasado 16 de marzo.
El jefe de la oficina de prensa de la Presidencia surcoreana ofreció a los medios de comunicación presentes la información sobre el encuentro entre Lee y el primer ministro chino, quien llegó este viernes a Seúl, reportó la agencia de noticias Yonhap.
«El gobierno chino decidirá su posición luego de analizar objetivamente que es lo correcto y lo equivocado acerca del incidente, mientras respetará las pruebas del grupo internacional y la respuesta que cada nación ofrece del caso», dijo el vocero.
Wen dijo que ‘China ha sido consistente en los esfuerzos para preservar la paz y la estabilidad en la península de Corea y denunciará cualquier acto que destruiría la paz en la península», señaló el portavoz.
En el encuentro con el premier chino, el presidente Lee acotó que «resulta necesario guiar a Corea del Norte por la dirección correcta y pidió a China a tomar un rol activo para hacer que Pyongyang reconozca su responsabilidad», añadió.
En lo que ha sido considerado el peor desastre naval de Corea del Sur, su vecino del Norte ha negado en forma reiterada cualquier involucramiento en el incidente que dejó 46 marinos muertos en marzo pasado.
Por su parte, la Comisión de Defensa Nacional, el máximo órgano de decisión en Corea del Norte, presidido por el líder Kim Jong-il, negó nuevamente que Pyongyang esté involucrado en la conflagración de la corbeta
-
Ante aprension de camisas rojas, Bangkok arde
Al menos 27 edificios de Bangkok fueron incendiados hoy por partidarios del frente de los â??camisas rojasâ??, en represalia por el asalto de las tropas tailandesas contra su bastión en el corazón comercia de la capital.
El principal asesor del gobernador de Bangkok, Thanom Onketphol, señaló que los servicios de bomberos y voluntarios no han podido extinguir el incendio provocado en lujoso centro comercial Central World, el segundo mayor del sudeste de Asia y renovado hace unos tres años.
Por su parte, el portavoz en funciones del Gobierno, Panitan Wattanayagorn, señaló que las fuerzas de seguridad no tenían bajo control varias partes de la capital tras la operación militar emprendida contra el campamento de los â??camisas rojasâ??, en la que al menos murieron cuatro personas y sesenta resultaron heridas.
«Será otra noche de sufrimiento, especialmente para los residentes en Bangkok», apuntó el portavoz.
El Gobierno de Tailandia declaró el toque de queda en Bangkok y otras 23 provincias del norte del país para frenar la ola de violencia y saqueos que ha seguido a la rendición de los líderes de los â??camisas rojasâ??.
La emisora del frente antigubernamental «Radio roja» instó después de la entrega de sus líderes a «arrojar fuego si estás cerca de cualquier banco», lo que llevó a las entidades bancarias a cerrar todas sus sucursales en Bangkok y provincias vecinas.
En la capital tailandesa, una metrópoli de más de 12 millones de habitantes y de una extensión de más de mil 500 kilómetros cuadrados, los comercios y las empresas cerraron cuando las autoridades anunciaron que a las 20:00 hora local (13:00 GMT) entraría en vigor el toque de queda.
Grupos incontrolados incendiaron el edificio de la Bolsa de Valores, saquearon y destruyeron comercios y grandes almacenes situados en el centro, y en al menos en otras 14 áreas de la urbe, en represalia por el asalto de las tropas contra el bastión de los camisas rojas, en el corazón comercial de Bangkok
-
Hay reventa de Ipads
La decisión de la empresa tecnológica estadunidense Apple de retrasar la venta de su popular iPad en el exterior podría frustrar a los clientes en Alemania, Francia o Japón, pero le alegró el día a algunos fanáticos de la empresa.
Los revendedores -oportunistas que adquieren productos populares y luego los revenden en internet a un mayor precio- cobran precios superiores a 500 dólares en sitios como Craigslist o eBay.
Sin embargo, podrían aumentar el precio aún más, gracias al anuncio de Apple de que no comercializará el iPad fuera de Estados Unidos hasta fines de mayo.
Hasta entonces, los compradores de Europa, Asia y Oriente Medio que no puedan esperar al arribo de la computadora con pantalla táctil no tendrán otra opción que pagar más en internet para conseguir un iPad.
«Existe una demanda enorme. Estoy comprando tantos como puedo», dijo Todd Davis, proprietario de ToddsToyz.com, un minorista online de Boston que vende artículos de electrónica a todo el mundo.
La firma cobra entre 100 y 150 dólares más que el precio de lista por sus artículos, pero algunas otras minoristas como eBay estaban pidiendo mil 200 dólares o más por un producto que Apple vende a 699 dólares.
Davis dijo que sólo pudo comprar cinco iPads antes de que se agotaran, pero planeaba recorrer las tiendas de Apple y Best Buy en la zona de Boston en busca de más.
La minorista online británica PurelyGadgets.co.uk vendía las computadoras «tablet» a entre 590 libras (914 dólares) y 790 libras (mil 223 dólares), una prima importante para un artículo cuyo precio original es de entre 499 y 699 dólares.
Un vendedor del sitio dijo que casi se habían agotado.Apple aún debe anunciar el precio de venta del iPad en el exterior.
Mientras tanto, las fuerzas del mercado determinarán lo que pagan los consumidores, dijo Steve Baker, analista de la firma de investigación NPD
-
Mazda llama autos a taller en Asia
Mazda anunció que llamará a revisión a cerca de 90 mil unidades del modelo Mazda 3 en China y Japón por un problema en un conducto de aceite, informaron fuentes del fabricante nipón de autos.
En Japón, Mazda revisará 35 mil 180 unidades del Axela -como se conoce al Mazda 3 en el mercado nipón- y en China 54 mil 641 unidades por un posible desgaste de una manguera de aceite al rozar con el panel que protege el radiador, lo que podría causar filtraciones.
El problema más grave que el defecto podría acarrear sería que el coche no arrancara, según Mazda.
Los modelos afectados en Japón fueron fabricados entre enero de 2006 y marzo de 2009, informó la compañía, que precisó que el desgaste podría producirse al viajar durante mucho tiempo en terreno accidentado.
La compañía estudia además la posibilidad de tomar medidas para reparar algunas de las versiones de este modelo en otros mercados como el europeo, según un portavoz de Mazda.
En el caso de Europa, podrían verse afectados los modelos de transmisión automática con motores de 1.5 y 1.6 litros, mientras quedarían excluidos de la eventual reparación los Mazda 3 con transmisión manual por cuestiones técnicas
-
La falta de orden en Kirguistán
El secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon lanzó en Viena un llamado urgente a restablecer el orden constitucional en Kirguistán, donde la oposición tomó el poder tras una sublevación popular.
«Es hora de actuar de forma urgente para restablecer el orden constitucional» en Kirguistán, declaró el secretario general en un discurso pronunciado ante los embajadores de los 56 Estados miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena.
El presidente derrocado Kurmanbek Bakiyev, que huyó en el sur del país, rehusó sin embargo dimitir, según un comunicado publicado en la capital Biskek.
Por su lado, Rosa Otunbayeva, jefa del gobierno interino aupada al poder por la sublevación que causó decenas de muertos y un millar de heridos, prometió el jueves la celebración de elecciones presidenciales en los próximos seis meses.